Síguenos en nuestras redes

Nacionales

México podría enfrentar hasta 55 frentes fríos en la temporada 2024-2025

Comparte en tus redes sociales

Se prevé un invierno más frío en México.

El país podría enfrentar hasta 55 frentes fríos en la temporada 2024-2025, lo que podría llevar las temperaturas en las zonas elevadas de Puebla a -15 grados y generar tormentas invernales que impacten la vida cotidiana.

El clima en México enfrenta un panorama invernal extremo y poco usual para la temporada 2024-2025, según las proyecciones de Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de UPAEP.

Sánchez Ruiz destacó que el país vivirá una temporada de frentes fríos inusualmente intensos, con un comportamiento climático que sigue una tendencia a la baja en temperaturas, especialmente en regiones como Puebla, donde se prevén descensos significativos.

Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y
Desarrollo Sustentable de UPAEP.

Mencionó que la climatología ha experimentado avances recientes en el último año, gracias a nuevas mediciones termodinámicas y una mejor comprensión de los patrones atmosféricos. Estas mejoras han permitido predicciones más precisas.

“Lo que estamos viendo este año es una transición marcada en las temperaturas. El otoño, que tradicionalmente solía tener características moderadas, ahora será más frío de lo esperado, con temperaturas que oscilarán entre los 17 y 18 grados en la zona metropolitana de Puebla”, explicó.

Además, alertó que en áreas rurales y elevadas de Puebla, como Tehuacán y Huejotzingo, las temperaturas podrían descender hasta los 6 grados durante el otoño. Para enero, el mes más frío, algunas zonas podrían registrar temperaturas por debajo de los -5 grados, alcanzando incluso los -15 grados, con sensaciones térmicas de hasta -17 grados.

Publicidad

El Sistema Meteorológico Nacional prevé la llegada de entre 47 y 48 frentes fríos en el país. Sin embargo, Francisco Javier Sánchez señaló que las proyecciones internas de la UPAEP, junto con modelos colaborativos de universidades de Estados Unidos, sugieren que México enfrentará hasta 55 frentes fríos, extendiendo la temporada hasta abril e incluso mayo.

“Estos frentes fríos prolongarán el invierno, con descensos de temperatura drásticos, y es probable que Puebla enfrente hasta cuatro tormentas invernales”, afirmó.

Subrayó que estas tormentas invernales, además de provocar bajas temperaturas, podrían traer consigo aguanieve, un fenómeno que ya se ha registrado recientemente en algunas áreas del estado. “Es importante estar preparados, ya que la presencia de aguanieve y la formación de cristales de hielo en zonas rurales podrían afectar tanto a la vida cotidiana como a los cultivos”, añadió.

El norte de México no estará exento de estos cambios extremos. Se espera que las tormentas invernales afecten principalmente esta región, con temperaturas que podrían caer por debajo de los -23 grados centígrados en algunas áreas de la frontera con Estados Unidos. Según Sánchez Ruiz, este tipo de condiciones podría ocasionar que el clima se vuelva impredecible, con huracanes en zonas tropicales a pesar de la temporada invernal. “El clima está entrando en un ciclo de inestabilidad severa, lo que genera grandes contrastes en temperaturas entre el norte y el sur del país”, alertó.

Un aspecto preocupante que señaló Francisco Javier Sánchez es la interacción entre el clima y los fenómenos sísmicos. Explicó que el aumento en la temperatura oceánica, que ya es evidente, afecta no solo a los seres humanos, sino también a la biodiversidad marina, que está adaptándose rápidamente a estas nuevas condiciones. Este incremento de energía también influye en el cinturón de fuego, que ha mostrado una mayor actividad volcánica y sísmica.

El académico hizo un llamado a la población a mantenerse informada y tomar medidas preventivas frente a las condiciones extremas que se esperan. “Las temperaturas podrían ser extremadamente bajas en diciembre y enero, con lluvias persistentes y descensos bruscos en la temperatura”, advirtió. Añadió que la variabilidad climática puede hacer que en algunas semanas se presenten temperaturas cálidas por encima de los 32 grados, seguidas de frentes fríos intensos. “Es crucial que estemos preparados para estas transiciones abruptas”, concluyó.

Publicidad

Esta temporada invernal no solo será un desafío para Puebla, sino para todo el país, ya que enfrentará un invierno más largo, más frío y con fenómenos meteorológicos extremos que no se habían visto en años recientes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Instagram: ¿Cómo desactivar tu ubicación exacta en el nuevo mapa de la app?

Comparte en tus redes sociales

Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.

¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?

La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.

Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.

Youtube

¿Por qué desactivar la ubicación en Instagram?

Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.

Publicidad

¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?

Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
  2. Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
  3. En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
  4. Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
  5. Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
  6. Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
  7. En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
  8. Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
  9. Selecciona la opción “Modo invisible”.
  10. Da clic en Actualizar para guardar los cambios.

Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Puede haber un Papa mexicano? 

Comparte en tus redes sociales

Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”

En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.

¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.

Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:

  • Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
  • Norberto Rivera Carrera, 82 años
  • Alberto Suárez Inda, 86 años
  • Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años

Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :

  • Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México

Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.

De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”

Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global

El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral,  fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.

Publicidad

Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.

Papa Francisco y Cardenal Carlos Aguiar Retes durante una ceremonia religiosa. Foto: Vatican News

Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas

El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.

¿Por qué podrían ser papas?

  • Liderazgo en América Latina:
    • Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
    • Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
  • Experiencia y trayectoria:
    • Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
    • Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
  • Conexión con el papa Francisco:
    • Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
    • Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
  • Edad y condición de cardenales electores:
    • Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
    • Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.
Seguir Leyendo

Nacionales

México y Ecuador: crisis diplomática, acusaciones y ruptura de relaciones

Comparte en tus redes sociales

Las diferencias entre México y Ecuador siguen escalando. Esta semana, el gobierno ecuatoriano emitió una alerta por una presunta amenaza contra su presidente, Daniel Noboa.

La advertencia apunta a sicarios mexicanos como los responsables del posible atentado. En respuesta, el gobierno mexicano rechazó categóricamente esa versión.

A través de un comunicado oficial, México calificó la información de Ecuador como una «narrativa sin fundamento». Además, condenó la difusión de comunicados o filtraciones que relacionen al país con hechos delictivos ocurridos en el extranjero. Esta no es la primera vez que ambos gobiernos protagonizan choques diplomáticos.

Incidente en la embajada y ruptura diplomática

Uno de los momentos más graves ocurrió en abril de 2024. Policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo desde diciembre de 2023. México consideró el hecho una violación del derecho internacional y decidió romper relaciones diplomáticas de manera inmediata.

La canciller Alicia Bárcena informó que durante el operativo hubo daños y posibles agresiones contra el personal diplomático. Roberto Canseco, jefe de la misión mexicana, calificó el acto como un atentado a la soberanía y a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se reanudarán las relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Además, citó un informe de la OEA que cuestionó la equidad del proceso electoral en ese país.

En el plano comercial, Ecuador impuso en febrero de 2025 un arancel del 27% a productos mexicanos. Sheinbaum minimizó el impacto, señalando que el comercio con Ecuador representa apenas el 0.4% del total mexicano. Por otro lado, en noviembre de 2024, México negó la extradición del exministro Walter Solís Valarezo, argumentando que cuenta con estatus de refugiado desde 2021.

Las tensiones también detuvieron negociaciones comerciales. En 2022, México y Ecuador casi cierran un tratado de libre comercio, pero no se logró acuerdo sobre productos clave como el camarón y el banano. Actualmente, la relación entre ambas naciones atraviesa su etapa más delicada en años recientes.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA