Nacionales
Por tormenta tropical Helene habilitan refugios y suspenden clases en Quintana Roo

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Mara Lezama Espinosa, informó que se habilitaron refugios para población en zonas de atención prioritaria por el paso de la tormenta tropical Helene, así como la suspensión de clases.
Lezama Espinoza, precisó que los municipios en los que no habrá actividades educativas son: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres Lázaro Cárdenas y Benito Juárez.
En todos los niveles educativos, escuelas públicas y privadas, el objetivo es resguardar la integridad física de todas y todos los ciudadanos, porque sabemos que además que son zonas donde hay mayor complicación para llegar a la escuela para regresar a casa”, explicó.
El gobierno del estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) compartieron el siguiente listado de refugios por municipios:
Othón P. Blnaco:
Eva Samano López Mateos.
Escuela Secundaria “Armando Escobar Nava”.
Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”.
CBTA 11.
Escuela Primaria “Francisco I. Madero”.
Escuela Primaria “Francisco Primo de Verdad”.
CBTIS 253.
CBTIS 214.
Bacalar:
Jardin de niños “Laguna de bacalar”.
Escuela Secundaria “Vicente Guerrero”.
Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”.
Centro de Estudios “Justo Sierra Méndez”.
Secundaria Técnica ” Ernesto Novelo Novelo”.
Casa ejidal Bacalar.
Casa del adulto mayor.
Tulum:
CECYTE Tulum.
Escuela Primaria “Octaviano Solís Aguirre”.
Escuela Telesecundaria “Erick Paolo Martínez”.
Escuela Primaria “Julio Ruelas”.
Escuela Primaria “Ford número 198”.
Escuela Primaria “Gregorio Pérez Cahuich”.
Escuela Secundaria Federal “Zamná número 15”.
Escuela Primaria “Tulum”.
Centro de Estudios Trilingüe “In Najil Xooc Tulum”.
Colegio Inglés Plantel Tulum.
Felipe Carrillo Puerto:
Escuela Secundaria Técnica “José María Luis Mora”.
Escuela Primaria “Moisés Saenz”.
Cetros de Estudios de Bachillerato “Rafel Ramírez Castañeda”.
Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto”.
Escuela Secundaria “Leona Vicario”.
Escuela de Educación Especial.
Plantel Conalep.Puerto Morelos.
Colegio de Bachilleres Pto. Morelos.
Telesecundaria “Ramón Bravo Prieto”.
Sindicato de Taxistas.
Puerto Morelos:
Yucatán Península Misión.
Iglesia Ríos de Dios.
Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”.
Colegio de Bachilleres 3.
Benito Juárez:
Escuela Primaria “Amado Nervo”.
Escuela Primaria “Pablo Latapi”.
Escuela Primaria “Laguna de Bacalar”.
Escuela Primaria “Cuna del Mestizaje”.
Telesecundaria “Carlos Monsiváis”.
Escuela Primaria “Rio Hondo”.
Escuela Primaria ” Mi Patria es Primero”.
Escuela Primaria “Independencia”.
Escuela Primaria “Lauro Aguirre Espinoza”.
Escuela Telesecundaria “Rosario Sansores Sabido”.
Escuela Primaria “Tenochtitlan”.
Escuela Primaria “José Mariano Abasolo”.
Telesecundaria “Margarita Masa de Juárez”.
Telesecundaria “Antonio Mediz Bolio”.
Primaria General “Octavio Paz”
Jardín de Niños “Pipila”.
Escuela Primaria “Heroico Colegio Militar”.
Escuela Primaria “Unahil- Xooc”.
Cozumel:
Colegio de Bachilleres.
Escuela Secundaria “Carlos Monsiváis”.
Conalep.
Isla Mujeres:
Sindicato Único para los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Isla Mujeres.
Escuela Primaria “Julio Saiuri Espinoza”.
Centro Comunitario, Zona Continental.
Escuela Rural “San Antonio”.
Escuela Prescolar Comunitario.
Colegio de Bachilleres, Zona Continental.
Solidaridad:
Canalep.
Escuela Primaria Urb. Fed. “Jaime Torres”.
Escuela Primaria “Rivera Maya”.
Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio Murillo”.
Escuela Primaria “José González López Esquivel”.
Escuela Primaria “Constituyentes de 1974”.
Escuela Primaria “Miguel Ortega Navarrete”.
José María Morelos:
Lic. Andrés Q.Roo.
Colegio de Bachilleres JMM.
Benito Juárez.
Agustín Melgar.
Carlos Lugo López.
Niños Heroes.
Lázaro Cárdenas:
Casa de la Cultura.
C.A.M.
Kantunilkín.
Ramón Osorio y Osorio.
Benito Juárez.
José María Pino Suarez.
Felipe Aguilar Alcocer.
Jaime Nunó.
La gobernadora Lezama Espinosa solicitó a la población seguir las recomendaciones, realizar estrategias de prevención y mantenerse informados mediante los medios oficiales.
Nacionales
Tragedia en Zacatecas: Hombre muere en incendio de globo aerostático durante festival

Una tragedia empañó el Primer Festival del Globo de la Feria Enrique Estrada 2025, cuando un hombre perdió la vida y dos personas resultaron heridas tras el incendio de un globo aerostático la mañana de este domingo.
¡Terrible! 🚨 Una persona murió al arrojarse de un globo aerostático en Zacatecas que se incendió mientras volaba sobre el municipio de Enrique Estrada pic.twitter.com/Uqc04EH1Bu
— adn40 (@adn40) May 11, 2025
¿Qué pasó en el Festival del Globo de Enrique Estrada?
El accidente ocurrió durante la activación del mecanismo de elevación de un globo aerostático, cuando la canastilla se incendió, según videos difundidos en redes sociales. Testigos reportaron que el flamazo alcanzó a personas cercanas, mientras el globo ascendía con la canastilla en llamas y un hombre a bordo.
Detalles del siniestro: El piloto, cuya identidad fue confirmada por las autoridades, intentó escapar del fuego colgándose de la canastilla, pero cayó desde una gran altura en un terreno despoblado, lo que le causó la muerte instantánea.
El globo perdió el control y comenzó un descenso abrupto, dejando un saldo de dos personas heridas con quemaduras de primer grado, quienes reciben atención médica y están fuera de peligro.
Respuesta de las autoridades
Rodrigo Reyes, secretario general del Gobierno de Zacatecas, confirmó el fallecimiento, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una carpeta de investigación por homicidio culposo, lesiones y abandono de personas. La FGJE también brinda apoyo psicológico a los familiares del fallecido.
Como parte de las indagatorias, se identificó a dos presuntos responsables de la organización del evento, quienes huyeron tras el accidente. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron el vehículo que habrían utilizado para escapar en el municipio de Zacatecas.
Investigación en curso
La FGJE continúa con las diligencias para determinar las causas del incendio y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento, se desconoce si el hombre cayó accidentalmente o decidió soltarse de la canastilla. Este trágico incidente ha conmocionado a la comunidad y ensombrecido las celebraciones patronales de Enrique Estrada.
Nacionales
Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.
Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.
¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?
La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.
La Ley de Propinas 2025 busca:
- Garantizar un salario base digno
- Proteger los derechos laborales
- Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos
Principales puntos de la Ley de Propinas 2025
- Salario base obligatorio
Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:- $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
- $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
- Propinas como gratificación voluntaria
Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria. - Prohibición de apropiación por empleadores
Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos. - Acceso a prestaciones laborales
Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.
¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?
Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.
¿Es obligatorio dejar propina en México?
En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.
Nacionales
Alcalde Morenista de Cuautempan bajo investigación tras hallazgo de armas y drogas

El edil solicitó licencia para separarse del cargo temporalmente.
Alcalde de Cuautempan bajo investigación tras hallazgo de armas y drogas. La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró armas, drogas, municiones y vehículos robados durante cateos realizados en propiedades del alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, tanto en dicho municipio como en Ahuacatlán. A raíz de estos hechos, el edil solicitó licencia para separarse temporalmente del cargo.
Según la carpeta de investigación FGEP/EAT/FEISE/PIL-I/00046/2025, también se incautaron documentos que presuntamente vinculan a Cortés Caballero con organizaciones criminales. El funcionario, quien fue reelecto en 2024 como candidato de la coalición PT-Morena, es investigado por posibles delitos de secuestro, extorsión y portación ilegal de armas reservadas al Ejército.
El operativo fue coordinado por la FGE con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Agencia Estatal de Investigación. Las autoridades también analizan denuncias sobre el cobro de “derecho de piso” por parte de funcionarios municipales a comerciantes, con cuotas entre 200 y 500 pesos. Además, se investiga una presunta red de distribución de drogas en la región y prácticas de nepotismo, ya que al menos siete familiares del alcalde habrían sido colocados en cargos públicos.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”