Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Desafíos y controversias: La nueva propuesta de militarización de la Guardia Nacional

Comparte en tus redes sociales

La reciente reforma al Poder Judicial ha dado pie a un nuevo choque entre la oposición y el partido Morena. Esta vez en relación a la Guardia Nacional.

Morena, en conjunto con sus aliados del PT y el PVEM, ha comenzado a gestionar en la Cámara de Diputados la modificación de 12 artículos de la Constitución. Esto con la intención de instaurar un modelo de seguridad militar en el país.

La reforma tiene como objetivo integrar a la GN, actualmente un cuerpo civil de seguridad, bajo la dirección de la Sedena. Lo que significaría una militarización del control de la seguridad pública.

Se propone modificar los artículos; 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución. Para “adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Además, la iniciativa establece que la GN será considerada una fuerza de seguridad pública de carácter permanente, con un origen militar. Aunque con entrenamiento policial para implementar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Publicidad

Aquellos que aspiren a un puesto en el Congreso no puedan formar parte de la GN hasta 6 meses antes de las elecciones. La iniciativa también sugiere que los integrantes de la Guardia Nacional reciban derechos, prestaciones y seguridad social similares a las de las Fuerzas Armadas.

La organización antimilitarista Intersecta ha manifestado su inquietud ante esta reforma. Advirtiendo que al convertir a la Guardia Nacional en parte de la Fuerza Armada Permanente se le otorgaría fuero militar.

Lo que podría resultar en un régimen judicial distinto, con tribunales militares ajenos al Poder Judicial de la Federación.

En cuanto a la respuesta de la oposición, Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI, ha señalado que su grupo votará en contra de la propuesta.

Aseguró que la iniciativa crea una Guardia Nacional que forma parte del Ejército, lo que debilitaría aún más a las Fuerzas Armadas, esto al desmantelar parte de su estructura.

Publicidad

Moreira también subrayó la ausencia de un modelo claro de seguridad y los peligros de una mayor militarización de las funciones de seguridad pública en el país.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Se pone Sheinbaum al tu por tu con Zedillo

Comparte en tus redes sociales

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, presentando un documental de su sexenio que nunca fue utilizado como prueba en contra del ex mandatario.

El ex presidente, quien pasó a la historia por permitir la alternancia en el poder luego de casi 100 años de mandato del PRI en el poder, criticó a Sheinbaum al decir que “su trabajo es defender la democracia y no contribuir a su destrucción”.

En las últimas semanas el nombre de Ernesto Zedillo saltó en los medios al destacar que la deuda de más de 175 mil millones de dólares, en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum ascienden a más de 15 fobaproas del priista.

“La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”, dijo Ernesto Zedillo el pasado jueves mediante una carta.

En respuesta, Sheinbaum Pardo presentó este viernes un documental realizado hace varios años por detractores del gobierno de Zedillo, en el que se habla de la masacre de Aguas Blancas y el conflicto contra el EZLN en Chiapas.

Publicidad

“Que la ciudadanía y el pueblo de México saquen sus conclusiones, que cada quien decida con información dónde hay autoritarismo, libertad y democracia”, dijo Sheinbaum durante su conferencia mañanera.

Seguir Leyendo

Nacionales

[VIDEO] Indignación en Pachuca: mujer arrastra a perrita desmayada y vecinos logran rescatarla

Comparte en tus redes sociales

Un video muestra a una mujer en Pachuca arrastrando a una perrita desvanecida, lo que provocó indignación y permitió su rescate gracias a vecinos y activistas

Un acto de crueldad animal quedó expuesto esta semana en Pachuca, Hidalgo, luego de que se viralizara un video en el que se observa a una mujer arrastrando a una perrita aparentemente inconsciente a lo largo de varias calles. La indignación no tardó en extenderse en redes sociales, donde usuarios exigieron justicia y pidieron la intervención inmediata de las autoridades para localizar a la responsable del maltrato.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento El Palmar, una zona habitacional donde la mujer caminaba llevando consigo al animal amarrado con una cuerda alrededor del cuello. Lo alarmante fue que la perrita, sin señales de reacción, era arrastrada por el pavimento mientras la agresora actuaba con total indiferencia.

Una de las primeras personas en detectar la situación fue una vecina que decidió grabar la escena y confrontar directamente a la mujer. “No puede estar bien lo que está haciendo”, se escucha en el video, mientras se aprecia cómo la perrita permanece inmóvil en el suelo. A la presión de esta primera testigo se sumó la intervención de otro residente de la zona, quien también encaró a la agresora. Lejos de mostrar arrepentimiento, la mujer levantó de manera brusca al animal jalando con fuerza la cuerda, aunque la perrita continuaba sin moverse.

La rápida difusión de las imágenes permitió que activistas locales se movilizaran para rescatar al animal. Vania Castillo, reconocida defensora de los derechos de los animales, acudió al lugar tras recibir el reporte y brindó los primeros auxilios a la perrita. En sus redes sociales, Castillo informó: “Gracias a ellos, ella está viva. La entregaron para recibir atención médica y cambiar su historia”.

Hasta el momento, la agresora no ha sido identificada, pero la activista ha hecho un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier dato que ayude a dar con su paradero y proceder legalmente. La presión social sigue en aumento mientras se espera que las autoridades locales actúen con celeridad.

Publicidad

El incidente también reavivó la conversación sobre la importancia de denunciar actos de maltrato animal y de hacer valer la legislación vigente en Hidalgo. Según el Código Penal del estado, cualquier acto de crueldad contra los animales puede ser castigado con penas que van desde seis meses hasta cuatro años de prisión, además de una multa de hasta 5,428 pesos. Si el maltrato deriva en la muerte del animal, las sanciones son aún más severas.

Para quienes presencien situaciones similares o sospechen de maltrato animal, las autoridades han recordado que las denuncias pueden realizarse a través del número de emergencias 911 o mediante denuncias anónimas al 089, disponibles todos los días, las 24 horas.

En redes sociales, el caso ha generado mensajes de apoyo para la activista y los vecinos involucrados en el rescate, así como llamados a endurecer las sanciones contra quienes agreden a los animales. “No es posible que sigan ocurriendo estas cosas y que muchas veces queden impunes”, escribió un usuario en X (antes Twitter), reflejando el sentir de muchos internautas.

Este nuevo caso subraya la relevancia de mantener una vigilancia comunitaria activa y de continuar promoviendo la empatía y la responsabilidad hacia los animales. La perrita, que fue trasladada a una clínica veterinaria para recibir atención especializada, permanece bajo observación y en proceso de recuperación, mientras la búsqueda de la responsable continúa.

 

Publicidad

Seguir Leyendo

Nacionales

Abuela logra visitas supervisadas tras abandono del bebé en Tultitlán

Comparte en tus redes sociales

Dulha Utrera, abuela del bebé abandonado en Tultitlán por su padre, obtuvo autorización judicial para reencontrarse con su nieto bajo supervisión estatal

El caso del bebé abandonado en febrero pasado en las calles de Tultitlán, Estado de México, ha dado un giro significativo luego de que Dulha Utrera, la abuela paterna del menor, obtuviera un amparo que le permitirá reencontrarse con su nieto. Tras semanas de lucha legal y mediática, la mujer ha conseguido que las autoridades le concedan visitas supervisadas, aunque aún no se le ha otorgado la custodia del menor.

La historia comenzó cuando Lucio “N”, de apenas 18 años, dejó al hijo que tuvo con Diana “N” en la vía pública, dentro de una bolsa de plástico, un acto que conmocionó a la opinión pública por su brutalidad. Las imágenes del bebé abandonado circularon rápidamente en redes sociales y generaron una oleada de indignación. Fue la propia Dulha Utrera quien decidió entregar a su hijo a las autoridades, desmarcándose de su proceder y mostrando su interés en hacerse cargo del niño.

El periodista Fernando Cruz confirmó a través de la plataforma X (antes Twitter) que Utrera ganó el amparo que había solicitado semanas atrás, lo cual le abre la puerta para establecer contacto con el pequeño. Hasta ahora, la mujer no había tenido oportunidad de verlo ni de recibir información médica sobre su estado, a pesar de sus insistentes solicitudes ante las autoridades correspondientes.

Cabe recordar que el niño, tras ser rescatado en condiciones críticas, fue hospitalizado de inmediato. Durante ese tiempo, se le negó el acceso a su abuela, quien intentó en repetidas ocasiones obtener su custodia legal. Sin embargo, el 12 de marzo, al recibir el alta médica, el bebé no le fue entregado a Dulha Utrera; en su lugar, pasó bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de México, donde permanece desde entonces.

Aunque el fallo judicial no le otorga la custodia definitiva, sí le permite a Dulha Utrera visitar a su nieto en un espacio habilitado por el estado para este tipo de convivencias supervisadas. Esta resolución representa un paso importante para la abuela, quien desde el 11 de febrero, fecha de nacimiento del menor, no había podido cargarlo ni tener contacto físico con él. La expectativa ahora está puesta en las próximas semanas, durante las cuales se evaluará si se cumplen las condiciones para que la abuela pueda aspirar eventualmente a la custodia.

Publicidad

Respecto al estado de salud del bebé, tras el dramático episodio en el que fue hallado en la calle con signos severos de hipotermia y deshidratación, los informes médicos indican que evolucionó de manera favorable. Según el personal del ISSSTE, la intervención oportuna permitió revertir su cuadro clínico, estabilizando sus signos vitales y garantizando un desarrollo metabólico y neurológico adecuado. Desde sus primeros días hospitalizado, recibió las vacunas correspondientes a su edad y se reportó fuera de peligro.

Sin embargo, después de que fue dado de alta, no se han emitido más reportes oficiales sobre su evolución reciente. Lo que sí se ha confirmado es que, para su egreso del hospital, el bebé presentó una recuperación completa de las afecciones que lo pusieron en riesgo en sus primeras horas de vida.

El caso ha reabierto el debate sobre la protección de menores y los protocolos de adopción y custodia en México, en particular cuando se trata de familiares directos. Dulha Utrera, quien ha reiterado públicamente su deseo de criar a su nieto, insiste en que su objetivo es brindarle un entorno seguro y amoroso, algo que, asegura, le fue negado por las acciones irresponsables de su hijo.

Con la autorización judicial para visitas supervisadas, la abuela inicia una nueva etapa en su batalla legal y emocional para integrar al pequeño a su familia. Aunque el camino hacia la custodia completa aún parece incierto, este primer acercamiento marca un avance decisivo en un proceso que ha estado bajo la lupa pública.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA