Nacionales
El Ángel de la Independencia, su historia y curiosidades

El Monumento a la Independencia es conocido popularmente como El Ángel de la Independencia, es un monumento que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia.
Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz.
En el comienzo de las obras de cimentación, el general Porfirio Díaz puso la primera piedra el 2 de enero de 1902 y colocó dentro de ella un cofre dorado con el acta de independencia y una serie de monedas de cuño corriente de la época.
La dirección del proyecto estuvo a cargo del arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado, quien nombró al escultor italiano Enrique Alciati como encargado de la realización de las esculturas y bajorrelieves, y al ingeniero Roberto Gayol como encargado de la obra civil.
Fue hasta el 16 de septiembre de 1910 que el presidente Porfirio Díaz inauguró el monumento el cual tuvo un costo para la época de 2 millones 150 mil pesos.
¿Qué significa la escultura?
La escultura que se encuentra en la cúspide de la columna de la independencia y que conocemos como el Ángel, representa la Victoria Alada y es obra del escultor italiano Enrique Alciati, es de bronce con recubrimiento de oro y mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas, la podemos ver en actitud de vuelo con las alas abiertas, con el brazo derecho extendido y sosteniendo una corona de laurel en actitud de colocarlo sobre la cabeza de los héroes, el brazo izquierdo extendido hacia abajo y atrás sosteniendo en la mano una cadena rota de tres eslabones símbolo de los tres siglos del virreinato y la dependencia política de España.
¿Cuánto mide el Ángel de la Independencia?
La altura del monumento total es de 90,16 m, más 1,5 m que tienen las gradas construidas en 1910 y 3 m adicionales que tienen las gradas construidas en 1986, para un total de 94,66 m.
No fue donada por ningún gobierno extranjero y se construyó con recursos propios, salvo que Alciati llevó los modelos de yeso a Italia, para hacer el vaciado en bronce a la “cera perdida” en Florencia, en los Talleres Galli.
- La escultura mide 6.7 metros y está hecha de bronce cubierto en oro.
- En su base descansan los restos de héroes como Miguel Hidalgo, José María Morelos, y Vicente Guerrero.
- Es uno de los puntos más populares para celebrar victorias deportivas y manifestaciones.
¿Quién posó para ser el Angel de la Independencia?
Existe curiosidad sobre quién poso para ser el Angel de la Independencia, se conoce que la hija del Arquitecto Antonio Rivas Mercado ( autor del proyecto ) , que se llamó Alicia, fue quién posó, pero no para la cara de el angel..sino para adornar el medallón central que aparece en una de las puertas de bronce de la entrada al mausoleo este rostro simboliza a la República Mexicana.
Pedestal.
En el oriente del pedestal en su parte superior se encuentra un grupo de esculturas llamada “Apoteosis del Padre de la Patria” compuesto por tres figuras, dos de ellas figuras simbólicas, de pie se ubica levantando una bandera mexicana el cura Miguel Hidalgo, al sur sentada con un libro y una pluma la musa de la Historia, al norte en actitud de levantarse y ofreciendo a Hidalgo una corona de laurel se encuentra La Patria.
El pedestal que tiene base cuadrada tiene en los extremos cuatro estatuas a un nivel un poco inferior que la de Hidalgo correspondiendo a José María Morelos la del suroriente, a Francisco Xavier Mina la del surponiente, a Nicolás Bravo la del norponiente y a Vicente Guerrero la del nororiente.

Bajo estas en las caras nrte y sur del pedestal se encuentran dos rosetones, que permiten la entrada de luz al interior del monumento, en cada cara se muestran en bajorrelieve dos haces romanos, además de hojas de encino y laurel que representan la fuerza y la victoria respectivamente.
En la fachada oriente se encuentra un escudo ornamental con las fechas de proclamación y consumación de la independencia (1810 – 1821), bajo este en una placa de mármol se lee:
“La nación a los héroes de la independencia”
En la cara oriente se ve una placa de mármol en la que se grabó la historia del monumento:
“Monumento a la independencia”
Construido de 1908 a 1910
Inaugurado el 16 de septiembre de 1910
Restaurado en 1958 y 1986
Noviembre de 1986
Septiembre de 2006
En el descanso del primer cuerpo del pedestal del lado oriente se encuentra la escultura de un león macho que es conducido por la figura de un genio (un pequeño niño), que simboliza la fuerza y la inteligencia respectivamente.

En su capitel se alojan cuatro águilas del escudo mexicano de aquel entonces con las alas desplegadas, en cada uno de los lados.
Este extraordinario monumento a la Independencia de México ha sido restaurado y reconstruido en varias ocasiones, desde su inauguración en el año de 1910

Es innegable que los héroes de la Independencia de México fueron miles, la mayoría de ellos desconocidos, pero todos sin excepción ofrecieron su vida en pos de la Patria, sin pedir ni recibir nada a cambio.
Respecto a los 24 nombres inscritos en la base del monumento, se encuentran grabados en las caras de los pedestales de las 4 estatuas sedentes ubicadas en cada esquina de la base y que representan:
La Paz, La Ley, La Guerra y La Justicia, de la siguiente manera:
- La Paz: Melchor de Talamantes. Francisco Primo de Verdad y Ramos. y Marqués de San Juan de Rayas. en una de las caras y Pedro Ascencio, José Joaquín de Herrera y Miguel Barragán en la otra cara.

- La Guerra: Mariano Jiménez, Leonardo Bravo y Pedro Moreno en una de las caras y Encarnación Ortiz, Víctor Rosales y José Antonio Torres en la otra
- La Justicia: Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, Joaquín Fernández de Lizardi.y Carlos María de Bustamante. en una de las caras y José María Cos, José María Liceaga.y Andrés Quintana Roo, en la otra cara.
- La Ley: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario Fernández de San Salvador y .Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín.en una cara y José Mariano de Michelena, .Epigmenio González y Antonio Ferrer en la otra.

Caída del Ángel de la Independencia
Esta escultura cayó a tierra durante el sismo de la madrugada del 28 de julio de1957 y fue reconstruida y reestructurada por un grupo de técnicos encabezados por el escultor José María Fernández Urbina. Este trabajo tardó más de un año en concluirse, por lo que la columna permaneció sin su colosal complemento, hasta el 16 de septiembre de 1958 en que fue reinaugurada.


Esta imagen recuerda como quedó, entre los escombros, la orgullosa mano del Ángel de la Independencia sosteniendo la guirnalda de oliva

Interior
Por dentro del pedestal se encuentra la zona de urnas con un escudo nacional en la parte superior, en las que se leen los nombres de Morelos, N. Bravo, Matamoros, Hidalgo, Allende, Aldama,, Guerrero, Quintana Roo y Leona Vicario.
En 1925 los restos de los héroes de la Independencia de México fueron trasladados de un nicho en la capilla de San Francisco en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y otros restos fueron traídos desde sus lugares de entierro para ser depositados en las urnas.
El 30 de mayo del 2010, con motivo de las fiestas del Bicentenario de la Independencia Mexicana se retiraron las urnas con los restos de los héroes, para restaurarlos ponerlos en exhibición y rendirles honores durante 2010 y 2011.
El Ángel de la Independencia, tras de ser totalmente renovado en el año 2006, le aplicaron en su superficie una nueva chapa de oro de 24 kilates.
¿Se puede subir la columna?
Justo debajo del ángel, hay un pequeño mirador con vista panorámica, y hasta hace poco se podía subir de manera gratuita de lunes a domingo.
Para llegar hasta el mirador del Ángel de la Independencia había que subir 200 escalones, pero valía la pena una vez que se sube se podía ver de forma panorámica el Paseo de la Reforma y los barrios aledaños .
Nacionales
“Me vas a echar de menos”: El himno eterno de José José que sigue latiendo cada 20 de abril

Hay canciones que logran un lugar especial en el corazón colectivo, que atraviesan generaciones, estaciones del año y estados del alma. “Me vas a echar de menos”, interpretada por el inolvidable José José, es una de ellas. Este 2025 se cumplen 40 años del lanzamiento de esta balada, y su poder emocional sigue intacto.
Cada 20 de abril, miles de personas la reviven entre recuerdos, lágrimas y corazones que aún sanan —o que vuelven a abrirse solo con escucharla. Esta canción tiene la capacidad única de provocar una nostalgia compartida, incluso entre quienes no han vivido la historia que relata.
1985: El nacimiento de una joya musical
En una época donde la música mundial apostaba por los sintetizadores y los beats acelerados, José José decidió apostar por algo más profundo: la emoción. “Me vas a echar de menos” vio la luz en 1985 y, sin proponérselo, se convirtió en un refugio sentimental para millones de oyentes.
La letra fue escrita por María Enriqueta Ramos Núñez y Rafael Pérez Botija, este último un frecuente colaborador del “Príncipe de la Canción”. La pieza destaca por alejarse de las modas pasajeras y entregar una verdad simple pero poderosa: la ausencia también deja huellas, y el arrepentimiento suele llegar cuando ya es tarde.
La letra: directa, sincera y devastadora
Lo que ha mantenido vigente a “Me vas a echar de menos” no es solo su suave y envolvente melodía, sino su letra honesta, sin florituras innecesarias. Es una canción que habla directamente al corazón: al que se fue, al que fue dejado, al que amó sin ser correspondido.
La línea “Y hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos” se ha convertido en un verso icónico del desamor, una frase que encapsula un sentimiento universal. Gracias a esa sinceridad emocional, la canción ha acompañado miles de despedidas, rupturas y procesos de sanación emocional.
Un símbolo de la música romántica en español
A cuatro décadas de su lanzamiento, esta balada ha dejado de ser simplemente una canción: es ya un símbolo de la música romántica en español. Sigue presente en playlists, estaciones de radio, reuniones familiares y, por supuesto, en la memoria de quienes encontraron en ella una voz para su dolor.
¿Quién no ha cantado el estribillo “y me estarás llamando / cada 20 de abril”? Una frase que, con el tiempo, se convirtió en una especie de marcador emocional. Y este año, el Día Internacional de José José vuelve a poner la fecha en boca de todos, especialmente en espacios como el Parque de La China, en la colonia Clavería, donde nació y creció el cantante y donde hoy se levanta su estatua.
Una fecha que nació por azar y se volvió símbolo
Curiosamente, el famoso “20 de abril” mencionado en la canción no tiene un significado personal o histórico profundo. Según Rafael Pérez Botija, la fecha simplemente “sonaba bien” dentro de la letra. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un emblema emocional, una referencia automática al amor perdido, al llamado que nunca llega… o que llega demasiado tarde.
Nacionales
Secuestran a empleada de un circo por error y la abandonan en calles de Nuevo León

La mujer, quien trabaja en el Circo Gilberto Atayde, fue secuestrada en Nuevo León y posteriormente abandonada cuando los secuestradores notaron la equivocación
Una empleada del Circo Gilberto Atayde fue víctima de un secuestro por error en Montemorelos, Nuevo León, por un grupo delictivo que, al darse cuenta de su equivocación, la abandonó en la vía pública, amordazada y maniatada. El hecho se volvió viral en redes sociales, generando gran indignación entre los internautas.
Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 17 de abril, cuando habitantes de la colonia Del Maestro avistaron a una mujer que caminaba atada, en evidente estado de crisis nerviosa. Antes de intervenir, los vecinos llamaron a la policía y documentaron el momento en video, mismo que fue difundido en redes sociales.
“Iba al súper”, relató la mujer entre lágrimas
En las grabaciones se puede escuchar a la víctima explicar que solo iba al supermercado cuando fue interceptada por sujetos armados que la subieron a una camioneta blanca. La mujer, angustiada, pedía regresar al circo donde labora.
Según información policial, los captores revisaron sus pertenencias y, al encontrar sus identificaciones, se dieron cuenta de que no era la persona que buscaban. Fue entonces que decidieron liberarla en las calles de Montemorelos.
Autoridades aún no emiten una postura oficial
Aunque familiares y compañeros del circo acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y llevarla de vuelta a las instalaciones del Circo Gilberto Atayde, no se ha confirmado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades.
Hasta el momento, ninguna autoridad del estado de Nuevo León ha dado declaraciones oficiales sobre el caso. Tampoco el circo ha informado sobre el estado de salud de la empleada, aunque trascendió que las funciones programadas en Montemorelos continúan con normalidad, previo a su traslado al municipio de Allende.
Nacionales
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y el niño muere en el hospital

El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón
El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.
La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”