Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Terremoto en Birmania: Más de 2,000 Muertos

Comparte en tus redes sociales

El devastador terremoto que sacudió Birmania el viernes ha dejado un saldo de más de 2,000 muertos, según el último informe de la junta militar del país. Tres días después del sismo de magnitud 7.7, las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros disminuyen, mientras que las autoridades birmanas han declarado una semana de luto nacional en honor a las víctimas.

El terremoto, el más fuerte registrado en Birmania en décadas, causó daños significativos en varias regiones, y las autoridades temen que el número de muertos continúe aumentando. Aparte de los 2,056 muertos confirmados, más de 3,900 personas resultaron heridas y 270 continúan desaparecidas. Las cifras siguen siendo provisionales, y los expertos temen que la magnitud de la tragedia sea aún mayor.

Impacto del terremoto en Mandalay y Otras Ciudades

Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania, fue una de las áreas más afectadas por el terremoto, cerca del epicentro. Muchas personas aún pasan la noche al aire libre debido al temor de que los edificios colapsen por las réplicas del terremoto, que continuaron durante el fin de semana. Las temperaturas extremas de hasta 40°C agravan las condiciones, acelerando la descomposición de los cuerpos y dificultando la identificación de las víctimas.

En una dramática escena de rescate, los socorristas intentaron salvar a una mujer embarazada que había estado atrapada entre los escombros durante más de 55 horas. Desafortunadamente, la mujer murió después de una amputación necesaria para liberarla.

Terremoto en Tailandia: Destrucción en Bangkok

El impacto del terremoto no se limitó a Birmania. En Bangkok, la capital tailandesa, el colapso de una torre en construcción de 30 pisos dejó al menos 19 muertos, muchos de ellos trabajadores que estaban en el edificio en el momento del desastre. Las operaciones de rescate continúan en la ciudad, donde 78 personas siguen desaparecidas.

Publicidad

Ayuda Internacional y Desafíos en Birmania

La comunidad internacional ha respondido rápidamente al desastre. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) lanzó un llamado urgente para recaudar más de 100 millones de dólares destinados a asistir a las víctimas del terremoto. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido a los desafíos adicionales de la guerra civil en Birmania, que ya había desplazado a más de 3.5 millones de personas antes del terremoto.

Las réplicas del sismo y la proximidad de la temporada de lluvias agravan la crisis, lo que aumenta el riesgo de “crisis secundarias” como inundaciones y brotes de enfermedades. El gobierno militar birmano, además de lidiar con la magnitud del desastre, sigue enfrentando combates esporádicos con grupos rebeldes en varias partes del país.

Un Futuro Incierto para Birmania

El terremoto ha devastado aún más un país que ya se encontraba en una profunda crisis debido a la guerra civil. Las víctimas no solo enfrentan la pérdida de seres queridos, sino también la destrucción de sus hogares y medios de vida en un contexto de violencia y escasez de recursos.

Mientras tanto, Birmania se enfrenta a un futuro incierto, y las esperanzas de recuperación dependen en gran medida de la ayuda internacional y de la capacidad del gobierno para gestionar la situación bajo las difíciles circunstancias que enfrenta.

El impacto de este desastre continuará siendo devastador para el pueblo birmano, que aún lucha contra las secuelas del terremoto y los efectos de la guerra civil que azota al país. La comunidad internacional sigue trabajando para proporcionar apoyo vital a las víctimas, mientras las operaciones de rescate se intensifican en las zonas más afectadas.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Internacionales

Terremoto de 7.7 sacude Myanmar y provoca evacuaciones masivas en Bangkok

Comparte en tus redes sociales

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes a Myanmar y Tailandia, sin que se sepa el número de víctimas en Bangkok y provocando el colapso de un edificio en construcción, donde varias personas habrían quedado atrapadas. El sismo ocurrió al mediodía y su epicentro se localizó a 17.2 kilómetros de Mandalay, en Myanmar, con una profundidad de solo 10 km, según el USGS.

La fuerza del sismo obligó a evacuar edificios en el centro de Bangkok, donde el pánico se apoderó de residentes y turistas. Piscinas en rascacielos desbordaron por el movimiento, y miles permanecieron en las calles durante minutos buscando seguridad. Ante la emergencia, el gobierno de Myanmar declaró estado de emergencia generalizado.

Un rascacielos en Bangkok de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar

Terremoto de 7.7 derriba un rascacielos en Bangkok de 30 pisos

El sismo también se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde quedó registrado el colapso de un edificio en Bangkok, su capital.Tailandia.

 

Publicidad

El movimiento telúrico, con una profundidad de apenas 10 kilómetros, tuvo su epicentro a 17.2 km de Mandalay, ciudad que alberga a más de 1.2 millones de personas, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La Cruz Roja informó que la caída de cables eléctricos está dificultando aún más el arribo de sus equipos a las regiones de Mandalay y Sagaing, así como al estado sureño de Shan.

Aunque aún no se han reportado el número de víctimas en Myanmar, la sacudida alcanzó la capital tailandesa, donde miles de personas evacuaron edificios ante el inusual temblor.

Publicidad

Bangkok, con más de 17 millones de habitantes en su zona metropolitana, vivió momentos de angustia: el sismo provocó que el agua se derramara de piscinas ubicadas en lo alto de los rascacielos y que varios inmuebles se tambalearan visiblemente.

Las imágenes de calles llenas de personas buscando refugio reflejan la magnitud del susto.

El fenómeno pone en alerta a la región ante la posibilidad de réplicas.

Seguir Leyendo

Internacionales

Adolescente asesina a mujer por «órdenes» de un espíritu

Comparte en tus redes sociales

Un caso escalofriante de feminicidio ha sacudido la comunidad de Carepa, Antioquia, Colombia, tras la confesión de un adolescente de 14 años. Quien asegura haber asesinado a una mujer bajo la influencia de un «espíritu».

Según los primeros informes, el crimen ocurrió el 20 de marzo, cuando el joven acudió a la casa de Denis Yadid Valderrama Tuverquia, una mujer de 33 años conocida por su labor social en la comunidad.

Denis era una mujer conocida por apoyar a las mujeres que eran víctimas de violencia en la comunidad.

Al ingresar a la vivienda, el adolescente atacó a la mujer con un cuchillo, propinándole al menos 13 puñaladas.

Tras cometer el asesinato, el menor confesó el crimen a su madre, quien inmediatamente denunció el hecho ante las autoridades.

Publicidad

En su declaración, el joven alegó que un espíritu se apoderó de él y lo obligó a cometer el feminicidio.

Las autoridades señalan que el adolescente podría padecer trastornos mentales

Las autoridades locales han señalado que el menor podría padecer trastornos mentales, por lo que fue trasladado a un centro médico para ser evaluado por especialistas.

La noticia del crimen causó consternación en la comunidad, especialmente debido a la gravedad de los hechos y las circunstancias en las que se dieron.

La alcaldía de Carepa emitió un comunicado expresando sus condolencias a los familiares de la víctima y condenando enérgicamente el acto de violencia.

En el mensaje, las autoridades reafirmaron su compromiso con la erradicación de la violencia de género, subrayando la necesidad urgente de proteger a las mujeres en la sociedad.

Publicidad

Además, muchos resaltan la importancia de abordar la salud mental y la prevención de la violencia. Así como la necesidad de un cambio cultural para garantizar la seguridad de las mujeres en todos los ámbitos.

Seguir Leyendo

Internacionales

Estados Unidos despliega otro buque USS Spruance en el Pacífico para reforzar la seguridad fronteriza

Comparte en tus redes sociales

El Gobierno de Estados Unidos ha desplegado otro buque de guerra cerca de México, esta vez en la zona del Pacífico, con el objetivo de fortalecer la seguridad en su frontera sur. Se trata del destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Spruance (DDG 111), según informó el Comando Norte del país norteamericano (USNORTHCOM) en un comunicado emitido este sábado.

Objetivos del despliegue del USS Spruance

USNORTHCOM explicó que la misión del USS Spruance responde al compromiso de restaurar la integridad territorial en la frontera sur estadounidense. “El Spruance refuerza el compromiso nacional con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional”, señalaron las autoridades.

 

Publicidad

Las operaciones del buque están alineadas con las prioridades de seguridad nacional del Departamento de Defensa y la Armada de Estados Unidos, contribuyendo a combatir amenazas como el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, el daño ambiental y la migración ilegal por mar.

Partida desde San Diego y acompañamiento de la Guardia Costera

El USS Spruance zarpó este sábado desde la Base Naval de San Diego, en California. La embarcación estará acompañada por un Destacamento de Aplicación de la Ley (LEDET) de la Guardia Costera estadounidense, un grupo especializado en interdicción marítima.

“Fundados en 1982, los LEDET de la Guardia Costera llevan a cabo diversas misiones, incluyendo la lucha contra la piratería, operaciones militares de combate, la interdicción de la migración de extranjeros, la protección de las fuerzas militares, la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional y la respuesta humanitaria”, detalló el comunicado.

Presencia marítima reforzada en el Golfo y el Pacífico

El despliegue del USS Spruance se suma a la reciente movilización del USS Gravely en el Golfo de México, donde llevó a cabo operaciones antidrogas. A pesar de esta presencia, las autoridades del Gobierno de México han aclarado que dichas embarcaciones no han navegado en aguas mexicanas.

El General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte, destacó la importancia de esta estrategia: “Con el Spruance frente a la costa oeste y el USS Gravely en el Golfo de América, nuestra presencia marítima contribuye a la respuesta coordinada del Departamento de Defensa a la Orden Ejecutiva Presidencial y demuestra nuestra determinación de lograr el control operativo de la frontera”.

Este movimiento refuerza el compromiso del Gobierno de Estados Unidos con la seguridad fronteriza y la lucha contra amenazas transnacionales en la región. Mantente informado sobre esta y otras noticias de seguridad y defensa en nuestro portal.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA