Nacionales
Refugios habilitados en Quintana Roo por huracán Beryl

Las autoridades habilitaron 112 refugios en total en los 11 municipios de Quintana Roo en preparación para la llegada de ‘Beryl’.
Ante la aproximación inminente del huracán Beryl a Quintana Roo, las autoridades han habilitado un total de 112 refugios en el estado para proteger y asegurar la seguridad de los habitantes y turistas en caso de evacuación debido a las intensas lluvias que se esperan por el ciclón.
Actualmente, el huracán Beryl se encuentra cerca de Jamaica y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que continuará su trayectoria hacia la Península de Yucatán, donde podría llegar como un huracán de categoría 2 y tocar tierra a lo largo de las costas de Quintana Roo.
Por esta razón, las autoridades de Protección Civil, fuerzas federales, alcaldes y la gobernadora del estado, Mara Lezama, han establecido un total de 112 refugios temporales con capacidad para albergar a casi 21 mil personas que requieran resguardarse.
En los 11 municipios que componen Quintana Roo, se han establecido diversos refugios temporales para atender a residentes y turistas ante el inminente impacto del huracán Beryl, programado para la noche del jueves o la madrugada del viernes. Sin embargo, se anticipa que los efectos del ciclón comenzarán a sentirse desde mañana debido a sus extensas bandas nubosas.
Los refugios temporales que están listos ante la próxima llegada del ciclón se ubican en:
Refugios en Chetumal
En el municipio de Othón P. Blanco se establecieron 8 refugios temporales en la localidad de Chetumal con una capacidad de recibir a 914 personas; estos se encuentran en:
- C.B.T.A 11 – Av. Insurgentes S/N
- Primaria Guadalupe Victoria – Calle Noh Bec, entre Laguna San Felipe y Xul-Ha, Col. Lagunitas
- Escuela Francisco I. Madero – Emiliano Zapata, entre Carranza y Primo de Verdad
- Primaria Franciso Primo de Verdad, Calle 3 s/n, esquina Chetumal, Col. Lázaro Cárdenas
- CBTIS 253 – Calle Sacxan, entre Raudales y Tres garantías, Col. Solidaridad.
- CBTIS 214 – Av. Heriberto Frías #562, esquina con Cedro, Col. Del Bosque
- Eva Samano de López Mateos – Calle Celul, entre Chicozapote y 10 de abril
- Secundaria Armando Escobar Nava No. 13 – Calle Dos Aguadas, entre Alfredo V. Bofill y Chetumal
Refugios en Bacalar
En el municipio de Bacalar se establecieron 5 refugios temporales con capacidad de 720 personas, los cuales se encuentran en:
- J.N. Laguna de Bacalar – Calle 12 por Av. 13
- Sec. Fed. Vicente Guerrero – Calle 14, entre Av. 79
- Primaria Rafael Ramírez Castañeda – Av. 5, entre 12 y 16
- C.B P.B Justo Sierra Méndez – AV. 5A, entre calle 38 y 40
- Secundaria Técnica 34 Ernesto Novelo y Novelo – Av. 19A, entre calle 36 y 38
Refugios en Tulum
En el municipio de Tulum se establecieron 9 refugios con capacidad de mil 555 personas, los cuales se encuentran en:
- Escuela primaria Julio Ruelas – Calle Mercurio
- Escuela primaria Ford 198 – Calle Mercurio
- Escuela primaria Octaviano Solís Aguirre – Calle Osiris
- Escuela primaria Gregorio Pérez Cahuich – Calle Bojón
- Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos – Calle Alfa Norte / Calle 4 Oriente
- Escuela secundaria federal Zamna #15 – Calle 4 Oriente, entre calle Osiris y Beta Norte, en la colonia Maya Pax
- Escuela primaria Tulum – Calle Sax Kin, entre calle Chacmol y calle Cha A, colonia Xul Ka
- Escuela telesecundaria Erick Paolo Martínez – Calle Júpiter Sur, entre Av. Tulum y calle Sol Poniente, colonia Cancha Maya
- Colegio Inglés plantel Tulum – Calle Escorpión con Andrómeda
Refugios en Felipe Carrillo Puerto
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se establecieron 7 refugios temporales con capacidad de mil 320 personas, los cuales se encuentran en:
- Escuela primaria Moisés Saenz – Calle 66, entre 69 y Av. Lázaro Cárdenas
- Escuela primaria Tiburcio May Uh – Av. Santiago Pacheco Cruz #801
- Escuela secundaria Leona Vicario – Av. Lázaro Cárdenas #117
- Escuela secundaria técnica José Ma. Luis Mora – Calle 80 s/n, entre calle 61 y 67, Col. Francisco May
- UPN – Constituyentes, entre 77 y 79, Col. Martínez Ross
- Escuela primaria Don Felipe Carrillo Puerto – Calle 60, por calle 77 y 79, Col. Leona Vicario
- Escuela de Educación Especial C.A.M. – Calle 55, entre 50A y 52, Col. Javier Rojo Gómez
Refugios en Puerto Morelos
En el municipio de Puerto Morelos se establecieron 4 refugios temporales con capacidad de 540 personas, los cuales se encuentran en:
- Colegio de Bachilleres Puerto Morelos – Reg. 17 Mz. A 36 Lt. 1 y 2, Calle Caoba
- Telesecundaria Ramón Bravo Prieto – Calle Caoba, entre calle 52 y 56
- Templo Voz de Aclamación – Col. San Agustín, a media cuadra de la Av. Principal
- Templo Alfa y Omega – Calle Teófilo Canul, cerca del domo
Refugios en Cancún
En el municipio de Benito Juárez se establecieron 51 refugios en la localidad de Cancún con capacidad de 12 mil 830 personas; algunos de ellos se encuentran en:
- Año del Centenario de Quintana Roo – Calle Sal si Puedes #120, Reg. 236 MZA. 24 Lote 33
- Chichen Itzá – Reg. 235, Mz. 35 Lote 01
- Gonzalo Guerrero – Reg. 232 Mz. 08, carretera Rancho Viejo
- Ernesto Villanueva Martínez – Reg. 232 Mz. 35 y 36, Av. Leona Vicario
- Año Internacional del Niño – SM 68 Mz. 12 Lote 68
- Leona Vicario – Reg. 92, Av. Miguel Hidalgo Ruta 5
- Hermanos Flores Magón – Reg. 94 Mz. 76 Calle 109 Norte
- Insurgentes – Reg. 103 Mz. 25, Av. Francisco I. Madero
- Benito Juárez – Reg. 103 Mz. 104 y 105, Av. Miguel Hidalgo
- José Vasconcelos – SM 247 Mz. 80 LOTE 1 y 2 Fraccionamiento Azul Bonampak
Refugios en Cozumel
En el municipio de Cozumel se establecieron 3 refugios temporales con capacidad de mil 150 personas, los cuales se encuentran en:
- Colegio de Bachilleres – 50 Av., entre 27 y 29 Sur, colonia San Miguel 2
- Escuela secundaria Carlos Monsiváis – Calle Marlín, entre calles Coral y Delfín
- Conalep – Av. Pedro Joaquín, esquina con 23 Sur, Col. San Miguel 1
Refugios en Isla Mujeres
En el municipio de Isla Mujeres se establecieron 6 refugios temporales con capacidad de 545 personas, los cuales se encuentran en:
- Sindicato del ayuntamiento de Isla Mujeres – Calle Cherna, Col. La Gloria
- Escuela primaria Julio Saiuri Espinosa – Calle Sierra Mz. 190, Lote 011, Colonia La Gloria
- Escuela secundataria técnica No. 1 Benito Juárez – Calle Educación Técnica Mz. 078, Lote 001, Colonia Electricistas
- Centro comunitario, zona continental – Calle 2, entre 40 Sur y 38 Sur
- Escuela rural San Antonio – Zona Agrícola, kilómetro 20
- Escuela preescolar comunitario – Francisco May
Refugios en Playa del Carmen
En el municipio de Solidaridad, en la localidad de Playa del Carmen, se establecieron 14 refugios temporales con capacidad de mil 342 personas, los cuales se encuentran en:
- Escuela primaria Mario Chan Hoyos – Av. 135, entre C 1era y 3 Sur, Col. Bellavista
- Centro de atención al migrante – Calle Almendro, esquina Álamo Alcaldía Puerto Aventuras
- Cecyte 1 – Av. Constituyentes, esquina Av. 110, Col. Pedregal
- Escuela secundaria #23 Juan Rulfo – Av. 80, esquina C26 Norte, Col. Ejido
- Escuela primaria José Fernández de Lizardi – Av. 105, entre C36 y 38, Col. Pedregal
- Escuela primaria general Xcaret – Av. Gorriones Mz. 2, Lote 3, Col. Villas del Sol
- Escuela primaria José Quiam Chan – Av. Cancún, esquina Bahía de Chetumal, Col. La Guadalupana
- Conalep – Av. Xel-Ha, esquina Corales, Col. La Guadalupana
- Escuela primaria urbana federal Jaime Torres – Calle Trinidad y Tobago, esquina Cancún, Col. La Guadalupana
- Escuela primaria Riviera Maya – Calle Brasil, entre Bolivia y Av. México, Col. La Guadalupana
- Escuela primaria Luis Donaldo Colosio Murillo – Eje de la Aurora, esquina calzada del Sol
- Escuela José González López Esquivel – Calle 15, entre Av. 130 y Av. 135, Col. Bellavista
- Escuela primaria Constituyentes de 1974 – Av. Bosque de la Generosidad, Col. Cristo Rey
- Escuela primaria Miguel Ortega Navarrete – Calle Xiat, entre Copete y calle Chicozapote Puerto Aventura
Refugios en José María Morelos
En el municipio de José María Morelos se establecieron 6 refugios temporales con capacidad de mil 860 personas, los cuales se encuentran en:
- Escuela secundaria Andrés Quintana Roo – Calle Benito Juárez, esquina 5 de mayo
- Colegio de Bachilleres – Calle Miguel Hidalgo, Col. Guadalupe
- Escuela primaria Vicente Guerrero – Calle Vicente Guerrero
- Escuela primaria Agustín Melgar – Calle Benito Juárez, esquina 5 de Mayo y Cecilio Chi
- Escuela primaria Benito Juárez – Calle Benito Juárez, esquina Santiago Pacheco
- Escuela primaria Carlos Lugo López – Calle Vicente Guerrero y Kohunlich
Refugios en Lázaro Cárdenas
En el municipio de Lázaro Cárdenas se establecieron 11 refugios temporales con capacidad de 689 personas, los cuales se encuentran en:
- CBTA No. 186 – Kilómetro 33 de la carretera Ideal-Chiquilá
- Kantunilkin – Calle Reforma Agraria, entre Andrés Quintana Roo
- C.A.M – Calle 27 de Septiembre, entre Andrés Quintana Roo y Guadalupe Victoria
- Benito Juárez – Calle Miguel Hidalgo, entre Av. Javier Rojo Gómez
- Hermina Loría Medina
- Terencio Tah Quetzal – Calle Agustín Melgar, entre Agustín de Iturbide
- Colegio de Bachilleres – Carretera federal Costera del Golfo Cancún-Vallad
- Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde
- Ramón Osorio y Osorio
- Jacinto Canek
- Dimas Sansores
Actualmente Quintana Roo se encuentra en alerta amarilla por el acercamiento del huracán Beryl, lo que significa peligro moderado y que entre otras medidas implica:
- Identificar el refugio más cercano en la ruta.
- Guardar documentos importantes en bolsas de plástico.
- Almacenar alimentos y agua potable.
- Tener a la mano artículos de emergencia.
- Tener lista una mochila de emergencia.
Nacionales
Desapariciones con el morenista Alfonso Durazo aumentaron en 283% en Sonora

La Comisión Nacional de Búsqueda denunció que desde la llegada del morenista Alfonso Durazo a la gubernatura a la gubernatura de Sonora, la desaparición de personas se incrementaron en un 283 por ciento.
Cuando el ex secretario de la SSPC con Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en Sonora, la exgobernadora Claudia Pavlóvich dejó las cuentas en 176 reportes en 2021.
Los datos del 2024, ya con tres años en el poder del morenista, el número de reportes se incrementó a 675, de los cuales 576 son expedientes masculinos, 99 femeninos y un indeterminado.
La pasada anualidad dejó a Hermosillo como el municipio con más desapariciones con 193, Nogales con 91, Ciudad Obregón con 81, Caborca con 42 y San Luis Río Colorado con 29.
En porcentaje, el municipio de Caborca es el que más aumento de desapariciones ha tenido en los últimos tres años desde la llegada del morenista al poder estatal.
Durante el último año de Claudia Pavlóvich (2021) sólo se reportaron 10 desapariciones en dicho municipio y al cierre del 2024 los expedientes se incrementaron a 42, lo que es un incremento del 320 %.
Nacionales
Beca Rita Cetina: Todo sobre las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar

El gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, anunció que en junio de 2025 comenzará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los estudiantes de secundaria beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.
Este apoyo económico, que otorga mil 900 pesos bimestrales, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante inscrito busca reducir el abandono escolar y apoyar a familias de escasos recursos.
Si eres parte de los más de 3.1 millones de estudiantes ya registrados o quieres conocer cómo acceder a este beneficio, aquí te explicamos requisitos, fechas de entrega y paso a paso para el registro en línea.
¿Qué es la Beca Rita Cetina y cuánto otorga?
La Beca Rita Cetina es un programa de apoyo económico dirigido a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con un enfoque especial en familias de bajos ingresos. Los montos asignados son:
- $1,900 pesos bimestrales por familia.
- $700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria registrado.
A diferencia de otros programas como las Pensiones del Bienestar, este apoyo se gestiona exclusivamente en línea a través de la plataforma becaritacetina.gob.mx.
¿Cómo y cuándo se entregarán las tarjetas del Bienestar?
A partir de junio 2025, los becarios recibirán sus tarjetas del Banco del Bienestar directamente en sus escuelas. Las instituciones educativas notificarán las fechas exactas de entrega, la cual será presencial y requerirá la presentación de documentos.
Documentos necesarios para recibir la tarjeta
Para el padre, madre o tutor:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Acta de nacimiento del estudiante.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
Para el estudiante:
- Acta de nacimiento.
- CURP.
Paso a paso para el registro en línea
Si aún no has registrado a tu hijo o hija en el programa, sigue estos pasos:
Registro del tutor
- Ingresa a becaritacetina.gob.mx y selecciona “Registrarme al programa”.
- Crea una cuenta con tu CURP, datos personales, correo electrónico y número celular.
- Establece una contraseña segura y acepta el aviso de privacidad.
- Inicia sesión con los datos proporcionados.
- Sube una identificación oficial en formato PDF o imagen.
- Guarda tu registro como tutor.
Registro del estudiante
- Dentro de tu cuenta, selecciona “Registrar estudiante”.
- Ingresa y confirma el CURP del menor.
- Verifica que los datos se carguen automáticamente.
- Indica el parentesco (madre, padre o tutor) y guarda el registro.
Importante: Puedes registrar a más de un estudiante por familia repitiendo estos pasos.
¿Por qué es importante este apoyo?
La Beca Rita Cetina forma parte de una estrategia del gobierno federal para lograr reducir la deserción escolar en la educación básica, además de apoyar económicamente a las familias vulnerables. Igualmente, el objetivo de esta beca es fortalecer el acceso a recursos educativos, tales como uniformes, transporte, útiles escolares y más.
Además, el uso de tarjetas del Banco del Bienestar agiliza la entrega de recursos y evita intermediarios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si no completé el registro en línea?
Durante la entrega de tarjetas en las escuelas, habrá oportunidad de registrar estudiantes de manera presencial, aunque se recomienda hacerlo en línea para evitar retrasos.
¿Puedo recibir la beca si mi hijo está en preescolar o primaria?
Sí, pero el apoyo adicional de $700 pesos aplica solo para estudiantes de secundaria.
¿Cómo sé si ya fui beneficiario?
Puedes consultar el estatus de tu solicitud en la plataforma oficial con tu CURP y contraseña.
La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los becarios Rita Cetina representa un avance en el apoyo a la educación básica en México. Si cumples con los requisitos, asegúrate de completar tu registro en línea y preparar los documentos necesarios para recibir tu tarjeta a partir de junio 2025.
¿Eres beneficiario? Comparte esta información con otras familias para que nadie se quede sin este apoyo.
Nacionales
¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios de la CDMX asesinados en Calzada de Tlalpan?

La mañana de este martes 20 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó el asesinato en Tlalpan de Ximena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, ambos integrantes clave de su equipo de trabajo en la administración capitalina.
¿Quién era Ximena Guzmán?
Ximena Guzmán se desempeñaba como secretaria particular de la jefa de Gobierno, cargo que asumió tras haber trabajado previamente en la alcaldía Iztapalapa, donde también fungió como secretaria particular desde septiembre de 2023.
Era licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y contaba con una maestría en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, según consta en su declaración patrimonial publicada en el portal oficial del Gobierno de la CDMX.
Con más de una década de experiencia en el servicio público, Guzmán Cuevas también fue enlace deportivo en la alcaldía Miguel Hidalgo en 2012 y coordinadora educativa en Iztapalapa en 2010. En sus redes sociales, solía compartir contenidos relacionados con las actividades diarias de la administración capitalina.
¿Quién era José Muñoz?
Por su parte, José Muñoz Vega se desempeñaba como coordinador general de asesores de la jefa de Gobierno. Era licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, y contaba con una amplia trayectoria como asesor legislativo.
Entre sus cargos más destacados, figura su labor como asesor en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México entre 2016 y 2017, así como asesor de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados entre 2015 y 2018. También trabajó como coordinador de asesores en la entonces delegación Iztapalapa entre 2010 y 2012.
¿Cómo ocurrió el asesinato en Tlalpan?
Los hechos ocurrieron la mañana del martes sobre avenida Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro. De acuerdo con testigos, dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron y dispararon contra ambos funcionarios, quienes se encontraban dentro de un vehículo. Tras el ataque, los agresores se dieron a la fuga.
Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han informado sobre personas detenidas ni han confirmado el móvil del crimen. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya inició una carpeta de investigación para esclarecer el doble homicidio que ha generado conmoción en el ámbito político local.
Reacciones
Clara Brugada lamentó profundamente el asesinato y expresó sus condolencias a las familias de Ximena Guzmán y José Muñoz. También aseguró que se dará seguimiento puntual a las investigaciones para garantizar justicia.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”