Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Por tormenta tropical Helene habilitan refugios y suspenden clases en Quintana Roo

Comparte en tus redes sociales

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Mara Lezama Espinosa, informó que se habilitaron refugios para población en zonas de atención prioritaria por el paso de la tormenta tropical Helene, así como la suspensión de clases.

Lezama Espinoza, precisó que los municipios en los que no habrá actividades educativas son: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres Lázaro Cárdenas y Benito Juárez.

En todos los niveles educativos, escuelas públicas y privadas, el objetivo es resguardar la integridad física de todas y todos los ciudadanos, porque sabemos que además que son zonas donde hay mayor complicación para llegar a la escuela para regresar a casa”, explicó.

El gobierno del estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) compartieron el siguiente listado de refugios por municipios:

Othón P. Blnaco:

Eva Samano López Mateos.

Escuela Secundaria “Armando Escobar Nava”.

Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”.

Publicidad

CBTA 11.

Escuela Primaria “Francisco I. Madero”.

Escuela Primaria “Francisco Primo de Verdad”.

CBTIS 253.

CBTIS 214.

Publicidad

Bacalar:

Jardin de niños “Laguna de bacalar”.

Escuela Secundaria “Vicente Guerrero”.

Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”.

Centro de Estudios “Justo Sierra Méndez”.

Publicidad

Secundaria Técnica ” Ernesto Novelo Novelo”.

Casa ejidal Bacalar.

Casa del adulto mayor.

Tulum:

CECYTE Tulum.

Publicidad

Escuela Primaria “Octaviano Solís Aguirre”.

Escuela Telesecundaria “Erick Paolo Martínez”.

Escuela Primaria “Julio Ruelas”.

Escuela Primaria “Ford número 198”.

Escuela Primaria “Gregorio Pérez Cahuich”.

Publicidad

Escuela Secundaria Federal “Zamná número 15”.

Escuela Primaria “Tulum”.

Centro de Estudios Trilingüe “In Najil Xooc Tulum”.

Colegio Inglés Plantel Tulum.

Felipe Carrillo Puerto:

Publicidad

Escuela Secundaria Técnica “José María Luis Mora”.

Escuela Primaria “Moisés Saenz”.

Cetros de Estudios de Bachillerato “Rafel Ramírez Castañeda”.

Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto”.

Escuela Secundaria “Leona Vicario”.

Publicidad

Escuela de Educación Especial.

Plantel Conalep.Puerto Morelos.

Colegio de Bachilleres Pto. Morelos.

Telesecundaria “Ramón Bravo Prieto”.

Sindicato de Taxistas.

Publicidad

Puerto Morelos:

Yucatán Península Misión.

Iglesia Ríos de Dios.

Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”.

Colegio de Bachilleres 3.

Publicidad

Benito Juárez:

Escuela Primaria “Amado Nervo”.

Escuela Primaria “Pablo Latapi”.

Escuela Primaria “Laguna de Bacalar”.

Escuela Primaria “Cuna del Mestizaje”.

Publicidad

Telesecundaria “Carlos Monsiváis”.

Escuela Primaria “Rio Hondo”.

Escuela Primaria ” Mi Patria es Primero”.

Escuela Primaria “Independencia”.

Escuela Primaria “Lauro Aguirre Espinoza”.

Publicidad

Escuela Telesecundaria “Rosario Sansores Sabido”.

Escuela Primaria “Tenochtitlan”.

Escuela Primaria “José Mariano Abasolo”.

Telesecundaria “Margarita Masa de Juárez”.

Telesecundaria “Antonio Mediz Bolio”.

Publicidad

Primaria General “Octavio Paz”

Jardín de Niños “Pipila”.

Escuela Primaria “Heroico Colegio Militar”.

Escuela Primaria “Unahil- Xooc”.

Cozumel:

Publicidad

Colegio de Bachilleres.

Escuela Secundaria “Carlos Monsiváis”.

Conalep.

Isla Mujeres:

Sindicato Único para los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Isla Mujeres.

Publicidad

Escuela Primaria “Julio Saiuri Espinoza”.

Centro Comunitario, Zona Continental.

Escuela Rural “San Antonio”.

Escuela Prescolar Comunitario.

Colegio de Bachilleres, Zona Continental.

Publicidad

Solidaridad:

Canalep.

Escuela Primaria Urb. Fed. “Jaime Torres”.

Escuela Primaria “Rivera Maya”.

Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio Murillo”.

Publicidad

Escuela Primaria “José González López Esquivel”.

Escuela Primaria “Constituyentes de 1974”.

Escuela Primaria “Miguel Ortega Navarrete”.

José María Morelos:

Lic. Andrés Q.Roo.

Publicidad

Colegio de Bachilleres JMM.

Benito Juárez.

Agustín Melgar.

Carlos Lugo López.

Niños Heroes.

Publicidad

Lázaro Cárdenas:

Casa de la Cultura.

C.A.M.

Kantunilkín.

Ramón Osorio y Osorio.

Publicidad

Benito Juárez.

José María Pino Suarez.

Felipe Aguilar Alcocer.

Jaime Nunó.

La gobernadora Lezama Espinosa solicitó a la población seguir las recomendaciones, realizar estrategias de prevención y mantenerse informados mediante los medios oficiales.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El oscuro pasado de Adrián Rubalcava: Expriista, experredista y ahora cuatrotero

Comparte en tus redes sociales

Esta semana se confirmó que Clara Brugada, la alcaldesa de la CDMX nombró al expriista Adrián Rubalcava Suárez, como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Lo anterior pese a que ha estado involucrado en varios escándalos a lo largo de su carrera, mismos que incluso integrantes de la 4T denunciaron.

Oscuro pasado de Adrián Rubalcava

  • Amenazas de muerte durante campaña (2009): Durante su campaña para la delegación Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, candidato del PRD, denunció haber recibido amenazas de muerte por teléfono, responsabilizando a Rubalcava. Otros miembros del equipo de Gutiérrez también reportaron intimidaciones similares, aunque no se presentaron pruebas concluyentes contra Rubalcava.
  • Vínculos con el grupo de choque “Los Claudios”: Rubalcava ha sido señalado por su presunta relación con “Los Claudios”, un grupo acusado de extorsión, secuestro y agresiones. En 2015, militantes del PRD lo acusaron de liderar este grupo, que habría agredido a opositores políticos. Además, Héctor González González, hermano del líder de Los Claudios, Claudio González, trabajó como jefe de unidad en la delegación Cuajimalpa bajo la administración de Rubalcava.
  • Incidente en un parque de gotcha (2009): En un evento en el parque Gotchamanía, Rubalcava fue acusado de actuar de manera agresiva y déspota tras un altercado en el que su hermano, Juan Manuel, recibió un impacto de pintura en la boca. Según un ex empleado, Rubalcava amenazó con clausurar el parque y buscó confrontar al responsable del incidente, lo que generó críticas por su comportamiento.
  • Acoso a medios de comunicación: En 2011, el portal SinEmbargo publicó fotos de Rubalcava con ropa militar y un arma, lo que generó controversia. En 2014, el medio denunció haber recibido amenazas para retirar las imágenes. Incluyendo correos intimidatorios y un ataque en redes sociales desde una cuenta asociada a la cantante Belinda, acusando al director del portal, Alejandro Páez, de delitos graves. Rubalcava negó las acusaciones, pero SinEmbargo lo señaló directamente por intimidación. Además, reportes indican que su equipo habría contratado a terceros para atacar a medios como Aristegui Noticias y Cuna de Grillos.
  • Intervención indebida en una escena del crimen (2013): Rubalcava fue señalado por intervenir en la escena de un homicidio en una tienda en Cuajimalpa, relacionado con el crimen organizado liderado por Lenin Canchola. Según reportes, Rubalcava revisó grabaciones de seguridad sin la presencia de peritos, lo que fue considerado una alteración de la escena. Aunque la Procuraduría investigó, las acusaciones contra él fueron desestimadas.
Seguir Leyendo

Nacionales

El Día sin Sombra en CDMX ¿cuándo ocurrirá el fenómeno?

Comparte en tus redes sociales

El próximo 17 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México vivirán un fenómeno astronómico fascinante: el Día sin Sombra, cuando el Sol estará justo en el cenit y los objetos verticales no proyectarán sombra alguna.

Este evento único ocurrirá exactamente a las 12:32 horas, por lo que se recomienda tomar precauciones para no ser sorprendido por el calor intenso de ese mediodía.

Este fenómeno sucede debido a la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que el Sol parezca desplazarse de sur a norte o viceversa a lo largo del año.

Cuando el Sol cruza el cenit, es decir, el punto más alto del cielo sobre una localidad, las sombras desaparecen momentáneamente. En la CDMX esto sucede dos veces al año, y en mayo es cuando ocurre por primera vez.

 

Publicidad

¿Por qué se da este fenómeno?

Este efecto solo puede observarse entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, zonas donde el Sol puede llegar a estar exactamente sobre nuestras cabezas. En el caso de la capital mexicana, ubicada al sur del Trópico de Cáncer, el Día sin Sombra sucede en su camino hacia el norte (en mayo) y en su camino de regreso al sur (entre julio y agosto).

Eratóstenes y el Día sin Sombra

Este fenómeno no solo es una curiosidad visual: tiene raíces históricas en la ciencia. El matemático griego Eratóstenes, hace más de 2,000 años, utilizó un día como este para calcular la circunferencia de la Tierra. Midiendo la sombra de un palo en Alejandría mientras en Siena (hoy Asuán) no se proyectaba sombra alguna, dedujo que la Tierra debía ser curva y pudo estimar su tamaño con sorprendente precisión.

¿Cómo replicarlo hoy?

Hoy en día es posible replicar este experimento de forma sencilla y educativa. Solo necesitas un palo vertical, una regla y una superficie plana. En el Día sin Sombra, si al mediodía el palo no proyecta sombra, estarás comprobando el paso del Sol por el cenit. Puedes coordinarte con alguien en otra ciudad para comparar ángulos y revivir este hito científico, conectando tu experiencia cotidiana con el cosmos.

Publicidad

Aplicaciones como Stellarium pueden ayudarte a saber la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, facilitando la observación o incluso una actividad escolar para aprender ciencia de forma práctica.

Seguir Leyendo

Nacionales

Atrae FGR asesinato de niñas en Badiraguato

Comparte en tus redes sociales

El fallecimiento de dos niñas tras un enfrentamiento armado entre civiles y elementos del Ejército en Badiraguato el lunes, Sinaloa, fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

El lunes por la mañana un enfrentamiento en la comunidad de La Cieneguilla, en la zona serrana de Badiraguato, luego de que un grupo armado emboscó a elementos de la Sedena.

Los elementos del Ejército circulaban por la carretera federal 24 que se dirige al municipio de Parral, en Chihuahua, y en las afueras del poblado de La Lapara fueron agredidos por un grupo de civiles armados con armas de grueso calibre cerca de las 10:00 de la mañana.

La tarde del martes elementos de la Fiscalía de Sinaloa se trasladaron al lugar de los hechos junto con elementos de la Sedena y cerca de las 14:40 horas, fueron atacados por otro grupo armado que se trasladaban en varias camionetas.

El enfrentamiento tomó por sorpresa a la familia que circulaba por el lugar y quedó a merced del fuego cruzado, causando la muerte de las dos pequeñas en el lugar.

Publicidad

De acuerdo a los informes de Fiscalía de Sinaloa, en el fuego cruzado, además de las dos pequeñas, un niño de 12 años y dos adultos, una mujer de 40 años y un hombre de 45, también resultaron heridos.

Las autoridades señalaron que de las personas heridas que fueron trasladadas vía aérea a un hospital de Culiacán, se sabe que todos son miembros de una familia.

Cuatro agresores perdieron la vida en el segundo enfrentamiento entre elementos de la fiscalía y del Ejército, además de ser detenidos al menos cuatro más fueron capturados.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA