Nacionales
Muere Mario Vargas Llosa: el último gigante del boom latinoamericano

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en español, falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad. El Nobel de Literatura, último representante vivo del boom latinoamericano, murió rodeado de su familia en un ambiente de paz, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa mediante un comunicado. Su partida marca el fin de una era literaria que transformó las letras hispanoamericanas y deja un legado monumental que incluye más de 20 novelas, ensayos y obras de teatro traducidas a 30 idiomas, además de una vida marcada por intensos debates intelectuales y posiciones políticas que trascendieron el ámbito literario.
Las circunstancias del fallecimiento
Muere Mario Vargas Llosa en Lima, su ciudad adoptiva, el domingo 13 de abril de 2025, según confirmaron sus tres hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, a través de un comunicado publicado en redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, expresaron sus hijos en el mensaje compartido. La familia también anunció que respetarán las instrucciones dejadas por el escritor, indicando que sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública.
Los rumores sobre el deterioro de su salud habían circulado meses atrás, aunque en su momento fueron desmentidos por su hijo Álvaro mediante fotografías donde se veía al escritor leyendo y acompañado de su esposa Patricia. A pesar de su avanzada edad, el autor peruano se mantuvo activo hasta sus últimos días, participando en eventos literarios y asistiendo a adaptaciones de sus obras, como ocurrió en octubre de 2024 con la puesta en escena de “¿Quién mató a Palomino Molero?”.
El gobierno de Perú, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, lamentó profundamente la pérdida del “ilustre peruano de todos los tiempos”, destacando que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.
Trayectoria literaria brillante
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa revolucionó el panorama literario latinoamericano durante la década de 1960. Su carrera despegó con fuerza cuando publicó “La ciudad y los perros” (1963), novela que causó enorme impacto y lo posicionó como una voz fresca y potente dentro de la narrativa hispanoamericana. Esta obra, junto con “La casa verde” (1966) y “Conversación en La Catedral” (1969), conforman la trilogía inicial que sacudió el mundo de las letras y estableció su prestigio internacional.
A lo largo de sus 65 años dedicados a la escritura, Vargas Llosa construyó una obra monumental que abarca diversos géneros. Entre sus novelas más aclamadas destacan también “La guerra del fin del mundo” (1981), “La fiesta del Chivo” (2000) y “El sueño del celta” (2010). Su producción no se limitó a la narrativa, sino que incursionó con igual maestría en el ensayo, el artículo periodístico y el teatro, demostrando una versatilidad excepcional.
El escritor peruano, quien también obtuvo la ciudadanía española en 1993, mantuvo una intensa actividad intelectual caracterizada por su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de valores democráticos. Esta faceta lo llevó incluso a participar activamente en política, siendo candidato presidencial en Perú en 1990, experiencia que enriqueció su visión del poder y la sociedad, temas recurrentes en su obra.
Premio Nobel y reconocimientos internacionales
En 2010, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, reconociendo “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. Este galardón, el más prestigioso de las letras universales, coronó una carrera colmada de reconocimientos que confirman su lugar preponderante en la literatura mundial.
El autor peruano acumuló a lo largo de su vida los premios más importantes de la literatura hispánica: el Cervantes (1994), máximo galardón de las letras en español; el Príncipe de Asturias de las Letras (1986); el Rómulo Gallegos (1967); el Biblioteca Breve y el Planeta. Estos reconocimientos evidencian el impacto y la trascendencia de una obra que exploró con profundidad las complejidades sociales, políticas y humanas de Latinoamérica y el mundo.
Vargas Llosa consideraba la literatura como “un vicio y maravilla” que permite “crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero”. Esta visión de la literatura como transformación de la realidad definió su aproximación al arte de narrar y contribuyó a la originalidad de su propuesta estética.
La voz del boom latinoamericano
Mario Vargas Llosa representaba el último gran exponente vivo de la generación dorada de la literatura latinoamericana, conocida como el “boom”, movimiento que compartió con figuras como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Este fenómeno literario transformó radicalmente la narrativa en español y proyectó la literatura latinoamericana hacia el reconocimiento mundial durante las décadas de 1960 y 1970.
“Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres”, expresó Vargas Llosa poco antes de recibir el Nobel en 2010, evidenciando su aguda percepción de la realidad regional.
Legado literario imperecedero
Muere Mario Vargas Llosa dejando un legado que trasciende fronteras y generaciones. Su obra, caracterizada por la experimentación formal, la crítica social y la exploración de la condición humana, continuará inspirando a escritores y cautivando a lectores de todo el mundo. La amplitud temática de sus textos, que abordan desde la violencia y el poder hasta el amor y la libertad, garantiza la vigencia de su pensamiento en el debate contemporáneo.
“La literatura se ha hecho para los tiempos difíciles y es una buena cosa que en estos momentos tan inesperados y tan peligrosos para todos hablemos de literatura”, reflexionó el autor en una de sus últimas intervenciones públicas, reafirmando la importancia del arte literario como refugio ante la adversidad. Esta visión de la literatura como espacio de resistencia y reflexión define la esencia de su producción intelectual.
Su legado no se limita a sus obras publicadas, sino que se extiende a su influencia en el pensamiento político y cultural de América Latina. Defensor acérrimo del liberalismo, Vargas Llosa mantuvo una postura crítica frente a los regímenes autoritarios, lo que generó intensos debates y lo convirtió en una figura controversial en ciertos círculos intelectuales, mayormente de izquierda.
Despedida a un maestro universal
La muerte de Mario Vargas Llosa representa el cierre de un capítulo extraordinario en la historia literaria hispanoamericana. La comunidad internacional de las letras pierde a uno de sus más brillantes exponentes, cuya voz narrativa transformó para siempre la literatura en español. Instituciones como la Real Academia Española, de la que fue miembro, y diversos organismos culturales preparan homenajes para honrar su memoria.
Como señaló en vida, Vargas Llosa entendía la literatura como “otra manera de vivir, más rica, más esencial, más solitaria también, pero una existencia que es absolutamente mental y que enriquece la sensibilidad, y desarrolla el espíritu crítico en las personas”. Este legado, materializado en cada una de sus páginas, permanecerá como testimonio de su genio creativo y de su compromiso inquebrantable con el poder transformador de la palabra.
Muere Mario Vargas Llosa, pero su obra continuará viva en los miles de lectores que seguirán descubriendo sus textos alrededor del mundo, confirmando así su visión de la literatura como una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio, capaz de “eternizar el instante” más allá de la propia existencia del creador.
Nacionales
Tras exhibirse deuda de 506 mil millones de pesos en Pemex, exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza por gestión “desastrosa”

La millonaria deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores, que asciende a 506 mil millones de pesos, ha encendido las alarmas en el Congreso de la Unión. Tras darse a conocer esta cifra a través de Agencia Reforma, senadores y diputados de distintas bancadas han exigido que Octavio Romero Oropeza, exdirector de la paraestatal, rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración.
Legisladores cuestionan a Romero Oropeza por millonaria deuda en Pemex
De acuerdo con Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, es urgente aclarar desde cuándo se arrastra esta deuda y por qué no se han realizado los pagos. El legislador pidió investigar si existió negligencia o displicencia en el manejo de estos adeudos, señalando que Romero Oropeza podría tener responsabilidad directa en los retrasos.
Por su parte, la senadora Claudia Anaya del PRI aseguró que Romero Oropeza “tiene bastante vela en el entierro”, ya que dirigió Pemex durante todo el sexenio. Acusó un posible encubrimiento por parte del Estado mexicano ante la grave situación financiera de la empresa.
En tanto, Jorge Triana, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, calificó la gestión de Romero Oropeza como “desastrosa”, denunciando el uso ineficiente de recursos públicos sin resultados tangibles. Triana fue enfático: “Como principal responsable, Romero Oropeza tendría que dar la cara”.
Proveedores paralizados y un adeudo que podría ser mayor
La diputada Ariana Rejón, también del PRI, advirtió que la deuda podría ser aún mayor. Según declaró, muchas empresas dejaron de facturar servicios durante 2023 y 2024, lo que impide conocer el monto real del adeudo. Además, explicó que la falta de pagos ha dejado a numerosas compañías sin posibilidad de acceder a financiamientos, ya que obtienen opiniones fiscales negativas al no poder cumplir con sus obligaciones tributarias.
Rejón recordó que a principios de marzo, el actual director de Pemex se comprometió a liquidar los pagos pendientes en una semana durante una reunión con empresarios en Ciudad del Carmen, Campeche, pero el acuerdo no se cumplió.
¿Qué exigen los legisladores a Pemex?
Los legisladores coincidieron en que Pemex debe transparentar su situación financiera y tomar medidas inmediatas, entre las que destacan:
- Aclarar el monto real de la deuda con proveedores.
- Abrir el sistema Copade (Código de Pagos y Descuentos) para consultar facturaciones.
- Definir un plan de pagos con fechas y montos específicos.
- Evitar favoritismos y liberar recursos de manera equitativa.
Nacionales
Siempre hubo desabasto de medicamentos con AMLO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció que sólo en 2024 dejó de surtir 11 millones 575 mil medicamentos a derechohabientes por temas de desabasto.
Sólo el año pasado se dejaron de surtir 4 millones 527 mil 281 recetas, provocando que la mayoría de ellos tuvieran que ser comprados en el sector privado o no ser adquiridas en el peor de los casos.
El Colectivo Cero Desabasto aseguró en 2023 que el IMSS dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, es decir, cerca de 657 mil más que en 2024.
De acuerdo a los propios datos del IMSS, entre 2020 y 2022, momento más álgido de la pandemia por Covid-19, la institución no pudo surtir más de 50 millones 403 mil 787 recetas.
Esto a pesar de que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró en todo momento que no existía desabasto, sin embargo, el actual Gobierno Federal reconoció la problemática.
El Comité de Transparencia del IMSS no ha reconocido a las solicitudes de colectivos ni medios de comunicación el motivo del desabasto, pero la actual administración dejó en evidencias los datos mal proporcionados de la pasada administración
Nacionales
Golpe al bolsillo de consumidores en Semana Santa

Las festividades de Semana Santa traerán nuevos aumentos en los insumos alimenticios, lo que generará un golpe en los bolsillos de los consumidores.
Las tiendas de conveniencia, estanquillos y supermercados, presentaron aumento de hasta de entre superior al 4 % en general, pero con aumentos en la carne de pescado de hasta un 9 %.
El kilogramo de filete de tilapia se vende en 154 y 180 pesos, mientras que el salmón se encuentra entre los 350 y 450 pesos el kilogramo. La mojarra tiene precios de entre 144 y 200 pesos por kilogramo.
La carne de res en algunos mercados y supermercados superan los 240 pesos por kilogramo, mientras que la carne de puerco está entre los 132 y 142 pesos por kilogramo, mientras que el lomo de cerdo supera los 142 pesos.
El precio del jitomate, tan importante en la cocina mexicana paso del mínimo de 20 pesos por kilo a 25 pesos y máximos de 30 pesos a 35 pesos por kilogramo.
El kilogramo de plátano supera los 28 pesos, mientras que en el Valle de Toluca la oferta en manzanas alcanza los 35 pesos por kilo de manzana roja, en la ciudad de México los precios superar los 40 pesos.
Los refrescos tuvieron aumento y refrescos como el Sidral Mundet y el Sprite de dos litros se venden en 34 pesos, mientras que los Jarritos de 2 litros subieron de 20 a 22 pesos, mientras que el 7Up de 3 litros se vende en 41 pesos.
La Pepsi Cola de 3 litros se vende en 43 pesos, mientras que la Coca Cola de 1.75 litros se vende en 35 pesos, mientras que la botella de 3 litros se vende entre os 45 y 60 pesos dependiendo la tienda.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”