Nacionales
Ministros de SCJN tunden reforma judicial de la 4T: “Pone en riesgo acceso a justicia independiente”

Durante su participación en el primer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expresaron su rechazo a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial al considerar que se pone en riesgo la independencia de esta órgano del Estado Mexicano.
Asimismo, ponen en duda el proceso de selección que plantea la iniciativa, pues exponen que se pasa por filtros políticos en lugar de tomar en cuenta la experiencia y mérito de los juzgadores.
“Nombramientos de jueces, magistrados y ministros se politizarán”
El ministro Jorge Pardo Rebolledo rechazó la propuesta de que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular, al argumentar que ello generará un perjuicio a los ciudadanos y un desajuste importante en la integración de este órgano del Estado Mexicano.
En ese sentido, sugirió que la sustitución de los juzgadores sea gradual y escalonada y no de manera inmediata como lo plantea la iniciativa del mandatario tabasqueño.
El ministro Jorge Pardo, primero que habla del pleno de la @SCJN expone que la carrera judicial es la mejor forma de seleccionar a los mejores juzgadores.
Alerta que remover a mil 600 juzgadores generará un perjuicio a los ciudadanos. Así, propone que la sustitución sea… pic.twitter.com/HEiUerEA7u
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara criticó la forma en cómo los impartidores de justicia sean electos, pues afirmó que la convocatoria para aquellos que quieran formar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) no será abierta, pues los candidatos serán nombrados por los tres poderes de la Unión y pasarán por un filtro político.
En ese sentido, alertó que los nombramientos de jueces, magistrados y ministros se politizarán pues se dejará de la experiencia y el mérito; pues argumentó que la ciudadanía votará por propuestas y no evalúa los resultados de los candidatos.
Alerta el ministro de la @SCJN , Juan Luis González Alcántara alerta que se politizan los nombramientos de los juzgadores y se soslaya la carrera judicial. pic.twitter.com/AMbPXIosDV
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Agregó que la reforma de López Obrador pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e imparcial.
Juan Luis González alcántara, consideró que con esta reforma se están politizando los nombramientos, ya que la convocatoria no es abierta, los candidatos serán propuesto por los tres poderes de la unión, lo que pondría en riesgo que la justicia sea independiente e imparcial.… pic.twitter.com/A2JwI57XuY
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
El ministro Javier Laynez Potisek defendió a los trabajadores del PJF al rechazar que el actual sistema judicial haya traído corrupción, ineficiencia, impunidad y tráfico de influencias.
El ministro Javier Laynez también se llevó aplausos durante su participación.
Al mismo tiempo reconoció la incapacidad que han tenido para comunicarse, para transmitir qué hacemos, y cómo lo hacen…
“Fuimos educados e instruidos en la idea de que el juez es alguien que… pic.twitter.com/WhgGaVyBA1
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
Enfatizó que la mayoría de las personas juzgadoras son personas honestas, competentes, que están cerca de la ciudadanía y que dan su mejor esfuerzo para brindar justicia.
Por ello, reprobó que dichas trabajadores sean despedidos si se aprueba la reforma judicial de AMLO.
En ese sentido, apuntó que aquellos juzgadores que sean despedidos y busquen su reingreso y ascenso de lugares lo tendrán que hacer por medio de campañas y compromisos políticos.
El ministro Javier Laynez hace una defensa de todos los trabajadores del Poder Judicial. “¡No son corruptos!”.
Autocrítico de un Poder Judicial que no se ha sabido comunicar con la sociedad, dice que eso no implica que los juzgadores y el resto de trabajadores no trabajen o no… pic.twitter.com/Q4CLReSNLx
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena defendió la independencia del Poder Judicial al señalar que ello permite impulsar el desarrollo económico nacional.
Por ello, enfatizó que cualquier reforma o modificación al PJ debe partir de dicha premisa; ya que de lo contrario, una iniciativa mal hecha generará problemas económicos y ahuyentará las inversiones del país.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena resalta que una reforma al Poder Judicial mal hecha generará problemas económicos y alejará inversionistas. Resalta que actores económicos pueden incidir en la elección de juzgadores, mientras los pequeños empresarios no podrán hacerlo. pic.twitter.com/EjIUxu32JE
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Opinó que si se aprueba la propuesta de elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto ciudadano se deben reforzar otras garantías de independencia judicial lo cual no genere barreras para los nuevos inversionistas.
Añadió que se debe profesionalizar a los litigantes y fortaleces la defensorías públicas para ayudar a los más necesitados
Fortalecimiento del arbitraje ante los riesgos que se puedan dar con la reforma
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
“Proceso de selección se debe realizar por medio de criterios objetivos”
Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó que toda reforma constitucional requiere un estudio profundo, una mayor serenidad en su planteamiento y darse el tiempo necesario para su diseño y prueba de eficacia.
En ese sentido, enfatizó que implementar una reforma en medio de arrebatos generará daños costosos al país.
“La prisa no es un buena consejera” expresó el ministro Alberto Pérez Dayán y enlistó estos argumentos
:
1- Mencionó que prohibir la suspensión de normal generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que otorga la SCJN, significa admitir la… pic.twitter.com/X69SYFBb2k
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
En ese sentido, recordó que ninguna fuerza política puede aprobar por sí sola una iniciativa constitucional, pues se requiere la concurrencia de la oposición y la pluralidad para que se de la legitimación y la fuerza que requiere toda norma fundamental.
Tomar decisiones por arrebatos trae consecuencias dolorosos y sumamente costosos, como ocurrió con la nacionalización de la banca, que años después provocó el Fobaproa, alerta el ministro Alberto Pérez Dayán, quien detalla los impactos negativos de eliminar la suspensión con… pic.twitter.com/qqeXUCkiTl
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
A su vez, Loretta Ortíz, quien es señalada de ser una ministra cercana a la 4T, rechazó la iniciativa de Andrés Manuel, pues explicó que el proceso de selección de los integrantes del Poder Judicial se debe realizar por medio de criterios objetivos y basados en el mérito personal y en la capacidad profesional.
A diferencia de Yasmín Esquivel y Lenia Batres, la ministra Loretta Ortiz no expresa apoyo a la reforma al Poder Judicial en sus términos.
Pero tampoco la critica de forma tajante con los cinco ministros no oficialistas que hablaron antes de ella.
Alerta que la elección de… pic.twitter.com/8M2GUHQdnH
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Mientras que la ministra Margarita Ríos Farjat, quien fuera extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de AMLO, planteó que hay problemáticas que no son abordadas en la reforma judicial de Andrés Manuel.
Señaló que una reforma a este Poder del Estado Mexicano requiere estar orientada a resolver problemas, implementarse con sencillez y que no genere más problemáticas.
Didáctica, al explicar que el MP y la policía NO forma parte del Poder Judicial; propósito, al plantear seis aristas que pueden desarrollarse para mejorar el Poder Judicial, la ministra Margarita Ríos Farjat tiene una participación que alerta de riesgos por una reforma… pic.twitter.com/CvYPqsYgiS
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Nacionales
Fue campaña de oposición supuesta defensa de “El Mayo”: Abogado Sergio Ramírez

El abogado Sergio Ramírez negó ser investigado por las autoridades de los Estados Unidos y aseguró que la campaña de la supuesta defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, fue realizada por la oposición para afectar al Gobierno de Claudia Sheinbaum.
El litigante mexicano señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que en su afán de perjudicar al actual Gobierno de México, grupos opositores iniciaron una persecución política en contra de él y Juan Pablo Penilla, abogada que lleva la defensa jurídica de Ismael “El Mayo” Zambada.
El mes de febrero medios de comunicación cercados a grupos opositores destacaron que el Juan Pablo Penilla Rodríguez, recibió un reconocimiento del PAN en la cámara de Diputados a pesar de defender narcotraficantes.
Otro nombre que salió a relucir en las acusaciones del grupo opositor fue el del abogado Sergio Ramírez, quien ha sido en el pasado socio de Penilla Rodríguez en algunos casos, más no en el de Zambada.
Sergio Ramírez aseguró este miércoles que ya tuvo charlas con autoridades de los Estados Unidos, incluido personal del FBI y le confirmaron que no existe ninguna investigación en su contra.
“Ya hablé yo con el gobierno americano, el FBI, y es totalmente falso que al menos en lo que mi persona corresponde: no hay ninguna investigación de ningún proceso en mi contra
“No tengo nada que ocultar, no tenemos nada que esconder, nunca se ha cometido un delito. Hasta el día de hoy yo no tengo ninguna acción que pudiera yo estar conexo a él (Penilla Rodríguez) y me pudiera vincular a algún tipo de delito o de investigación criminal”, aseguró el abogado.
Aseguró que en su reunión con las autoridades de los Estados Unidos no preguntó sobre la situación de Penilla Rodríguez, del que dijo no sabe nada.
“No he hablado con él, no sé dónde está, no quise preguntar por más personas porque la verdad es un tema que a mí no me compete, yo creo que cada quien tiene sus propios asuntos, cada quien sabe qué ha hecho y cómo lo afronta”, dijo Sergio Ramírez.
Nacionales
¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.
La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.
Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.
Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.
Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.
La intervención de Profeco
Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.
La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.
“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.
#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.
#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión.
Para proteger… pic.twitter.com/fvFMu7b7yF
— Profeco (@Profeco) April 3, 2025
Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.
Nacionales
Pareja de Manuel Bartlett confirma recepción de 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna

Julia Elena Abdalá Lemus, pareja sentimental de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares en sus cuentas bancarias de parte de miembros de la familia Weinberg.
Las autoridades federales consideran a esta familia como prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Abdalá explicó que estos pagos provinieron de empresas de la familia Weinberg como parte de la venta de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Leibnitz, en Polanco, donde operaba un hotel boutique.
Según Abdalá, la transacción se realizó en mayo de 2012 y el acuerdo estableció que los pagos se completarían en los siguientes cinco años.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre julio de 2012 y mayo de 2017, Abdalá Lemus recibió depósitos por un total de 4.5 millones de dólares, equivalentes a 120 millones de pesos actuales.
De este monto, transfirieron a sus cuentas personales en el extranjero 2.64 millones de dólares, mientras que depositaron 1.89 millones de dólares en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña bajo su control.
Las transferencias ocurrieron mientras Bartlett se desempeñaba como senador plurinominal del Partido del Trabajo y era parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pareja de Bartlett reconoció tener cuentas en el extranjero
Durante la entrevista, Abdalá reconoció que tenía una empresa offshore y cuentas en el extranjero, y reiteró que las transferencias recibidas corresponden a una operación comercial legítima.
“Las transferencias a las que se refiere, de 4.5 millones de dólares, corresponden a la venta de un edificio que operaba como hotel boutique de mi propiedad. Dicha transferencia corresponde a una actividad comercial lícita”, afirmó Abdalá, quien señaló que es pareja de Bartlett desde hace 26 años.
“No tengo relación con Genaro García Luna ni conocimiento de que estas transferencias sean parte de una investigación en Estados Unidos”, agregó, en referencia a la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recuperar fondos presuntamente desviados por García Luna y sus colaboradores.
La confirmación de estas transacciones por parte de Abdalá ha generado reacciones en distintos sectores políticos y mediáticos, mientras que las investigaciones sobre el destino de los fondos continúan en curso.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”