Nacionales
Ministros de SCJN tunden reforma judicial de la 4T: “Pone en riesgo acceso a justicia independiente”

Durante su participación en el primer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expresaron su rechazo a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial al considerar que se pone en riesgo la independencia de esta órgano del Estado Mexicano.
Asimismo, ponen en duda el proceso de selección que plantea la iniciativa, pues exponen que se pasa por filtros políticos en lugar de tomar en cuenta la experiencia y mérito de los juzgadores.
“Nombramientos de jueces, magistrados y ministros se politizarán”
El ministro Jorge Pardo Rebolledo rechazó la propuesta de que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular, al argumentar que ello generará un perjuicio a los ciudadanos y un desajuste importante en la integración de este órgano del Estado Mexicano.
En ese sentido, sugirió que la sustitución de los juzgadores sea gradual y escalonada y no de manera inmediata como lo plantea la iniciativa del mandatario tabasqueño.
El ministro Jorge Pardo, primero que habla del pleno de la @SCJN expone que la carrera judicial es la mejor forma de seleccionar a los mejores juzgadores.
Alerta que remover a mil 600 juzgadores generará un perjuicio a los ciudadanos. Así, propone que la sustitución sea… pic.twitter.com/HEiUerEA7u
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara criticó la forma en cómo los impartidores de justicia sean electos, pues afirmó que la convocatoria para aquellos que quieran formar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) no será abierta, pues los candidatos serán nombrados por los tres poderes de la Unión y pasarán por un filtro político.
En ese sentido, alertó que los nombramientos de jueces, magistrados y ministros se politizarán pues se dejará de la experiencia y el mérito; pues argumentó que la ciudadanía votará por propuestas y no evalúa los resultados de los candidatos.
Alerta el ministro de la @SCJN , Juan Luis González Alcántara alerta que se politizan los nombramientos de los juzgadores y se soslaya la carrera judicial. pic.twitter.com/AMbPXIosDV
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Agregó que la reforma de López Obrador pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e imparcial.
Juan Luis González alcántara, consideró que con esta reforma se están politizando los nombramientos, ya que la convocatoria no es abierta, los candidatos serán propuesto por los tres poderes de la unión, lo que pondría en riesgo que la justicia sea independiente e imparcial.… pic.twitter.com/A2JwI57XuY
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
El ministro Javier Laynez Potisek defendió a los trabajadores del PJF al rechazar que el actual sistema judicial haya traído corrupción, ineficiencia, impunidad y tráfico de influencias.
El ministro Javier Laynez también se llevó aplausos durante su participación.
Al mismo tiempo reconoció la incapacidad que han tenido para comunicarse, para transmitir qué hacemos, y cómo lo hacen…
“Fuimos educados e instruidos en la idea de que el juez es alguien que… pic.twitter.com/WhgGaVyBA1
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
Enfatizó que la mayoría de las personas juzgadoras son personas honestas, competentes, que están cerca de la ciudadanía y que dan su mejor esfuerzo para brindar justicia.
Por ello, reprobó que dichas trabajadores sean despedidos si se aprueba la reforma judicial de AMLO.
En ese sentido, apuntó que aquellos juzgadores que sean despedidos y busquen su reingreso y ascenso de lugares lo tendrán que hacer por medio de campañas y compromisos políticos.
El ministro Javier Laynez hace una defensa de todos los trabajadores del Poder Judicial. “¡No son corruptos!”.
Autocrítico de un Poder Judicial que no se ha sabido comunicar con la sociedad, dice que eso no implica que los juzgadores y el resto de trabajadores no trabajen o no… pic.twitter.com/Q4CLReSNLx
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena defendió la independencia del Poder Judicial al señalar que ello permite impulsar el desarrollo económico nacional.
Por ello, enfatizó que cualquier reforma o modificación al PJ debe partir de dicha premisa; ya que de lo contrario, una iniciativa mal hecha generará problemas económicos y ahuyentará las inversiones del país.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena resalta que una reforma al Poder Judicial mal hecha generará problemas económicos y alejará inversionistas. Resalta que actores económicos pueden incidir en la elección de juzgadores, mientras los pequeños empresarios no podrán hacerlo. pic.twitter.com/EjIUxu32JE
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Opinó que si se aprueba la propuesta de elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto ciudadano se deben reforzar otras garantías de independencia judicial lo cual no genere barreras para los nuevos inversionistas.
Añadió que se debe profesionalizar a los litigantes y fortaleces la defensorías públicas para ayudar a los más necesitados
Fortalecimiento del arbitraje ante los riesgos que se puedan dar con la reforma
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
“Proceso de selección se debe realizar por medio de criterios objetivos”
Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó que toda reforma constitucional requiere un estudio profundo, una mayor serenidad en su planteamiento y darse el tiempo necesario para su diseño y prueba de eficacia.
En ese sentido, enfatizó que implementar una reforma en medio de arrebatos generará daños costosos al país.
“La prisa no es un buena consejera” expresó el ministro Alberto Pérez Dayán y enlistó estos argumentos
:
1- Mencionó que prohibir la suspensión de normal generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que otorga la SCJN, significa admitir la… pic.twitter.com/X69SYFBb2k
— Laura Brugés (@LauraBruges) June 28, 2024
En ese sentido, recordó que ninguna fuerza política puede aprobar por sí sola una iniciativa constitucional, pues se requiere la concurrencia de la oposición y la pluralidad para que se de la legitimación y la fuerza que requiere toda norma fundamental.
Tomar decisiones por arrebatos trae consecuencias dolorosos y sumamente costosos, como ocurrió con la nacionalización de la banca, que años después provocó el Fobaproa, alerta el ministro Alberto Pérez Dayán, quien detalla los impactos negativos de eliminar la suspensión con… pic.twitter.com/qqeXUCkiTl
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
A su vez, Loretta Ortíz, quien es señalada de ser una ministra cercana a la 4T, rechazó la iniciativa de Andrés Manuel, pues explicó que el proceso de selección de los integrantes del Poder Judicial se debe realizar por medio de criterios objetivos y basados en el mérito personal y en la capacidad profesional.
A diferencia de Yasmín Esquivel y Lenia Batres, la ministra Loretta Ortiz no expresa apoyo a la reforma al Poder Judicial en sus términos.
Pero tampoco la critica de forma tajante con los cinco ministros no oficialistas que hablaron antes de ella.
Alerta que la elección de… pic.twitter.com/8M2GUHQdnH
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Mientras que la ministra Margarita Ríos Farjat, quien fuera extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de AMLO, planteó que hay problemáticas que no son abordadas en la reforma judicial de Andrés Manuel.
Señaló que una reforma a este Poder del Estado Mexicano requiere estar orientada a resolver problemas, implementarse con sencillez y que no genere más problemáticas.
Didáctica, al explicar que el MP y la policía NO forma parte del Poder Judicial; propósito, al plantear seis aristas que pueden desarrollarse para mejorar el Poder Judicial, la ministra Margarita Ríos Farjat tiene una participación que alerta de riesgos por una reforma… pic.twitter.com/CvYPqsYgiS
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) June 28, 2024
Nacionales
El América superó al Cruz Azul y buscará el Tetracampeonato ante los Diablos

El América venció 2-1 al Cruz Azul y por la posición en la tabla logró el boleto a la final del Clausura 2025; con goles de Henry Martín y Cristián Borja, las Águilas se quedaron con el triunfo y empataron el marcador global 2-2 en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.
¡Las Águilas vuelan a la Final!
Con entrega y determinación, @ClubAmerica superó a @CruzAzul y aseguraron su lugar en la lucha por el título.
![]()
* Marcador entregado por @amazonmex.
#SemifinalVuelta #Clausura2025 | #LaLigaDeLaAfición pic.twitter.com/glXtv0iToK
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) May 19, 2025
El América saltó a la cancha en busca de una victoria para poder avanzar a la final del Clausura 2025 y muy temprano se fue al frente a buscar oportunidades frente a la portería defendida por Kevin Mier, quien fue figura en la primera mitad con dos intervenciones de mérito y la fortuna del lado cementero, pues Henry Martín estuvo cerca con un remate que se estrelló en el poste.
Para la segunda parte, Cruz Azul intentó buscar la puerta de Luis Ángel Malagón con trazos largos y Mateusz Bogusz dio aviso con un potente remate que se fue por encima de arco azulcrema; finalmente, Carlos Rodríguez llevo balón controlado y sirvió por izquierda a la incorporación de Omar Campos, quien mandó servicio colgado a segundo poste, Jorge Sánchez bajó el balón con una diagonal a la llegada de Lorenzo Faravelli que metió remate por el centro para el 0-1 al minuto 57’.
Les dejamos el gol con que se adelantó la Máquina en el marcador.
![]()
* Fue segundo gol de Lolo Faravelli en el #ClásicoJoven; el anterior fue en el 4-1 del 31 de agosto de 2024.@ClubAmerica 1-1 @CruzAzul |
#SemifinalVuelta #Clausura2025 #LaFiestaDeLaAfición | @BBVA_Mex pic.twitter.com/NKqGliSSrV
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) May 19, 2025
Parecía que Cruz Azul lo tenía en la congeladora con un América desesperado en la cancha y necesitado de dos anotaciones para poder avanzar a la siguiente etapa; en una jugada de rutina el arquero Kevin Mier soltó el balón dentro del área y terminó cometiendo falta sobre Rodrigo Aguirre, la jugada se revisó en el VAR y se concedió el penal a favor de las Águilas, Henry Martín lo cambió por gol al minuto 66’ para el 1-1.
¡El capitán lo empató!
![]()
* Fue el gol 14 de Henry Martín con las Águilas en Liguilla, igualando a Cuauhtémoc Blanco.@ClubAmerica 1-1 @CruzAzul |
#SemifinalVuelta #Clausura2025 #LaFiestaDeLaAfición | @BBVA_Mex pic.twitter.com/fsaReR15Z3
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) May 19, 2025
Los Azulcremas se fueron con todo a buscar el gol de la calificación que llegó al cobro de un tiro de esquina por punta derecha, Diego Valdés mando centro a primer poste que fue peinado por Henry Martín y a segundo poste apareció el colombiano Cristián Borja con un remate de cabeza que superó a Kevin Mier para el 2-1 al minuto 79’.
Así lo va ganando el AME… Borja respondió en el momento justo, ¡justito!
@ClubAmerica 2-1 @CruzAzul |
#SemifinalVuelta #Clausura2025 #LaFiestaDeLaAfición | @BBVA_Mex pic.twitter.com/I8fHtfhTkt
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) May 19, 2025
El equipo de André Jardine tenía la ventaja por la posición en la tabla con el empate en el marcador global 2-2 y completaron el trámite sin contratiempos para lograr el boleto a la final del Clausura 2025 donde se medirá a los Diablos Rojos del Toluca
Nacionales
¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.
¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?
La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.
La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad
Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:
- En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
- En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.
Cambios conductuales y conexión con el autismo
En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.
Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.
Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune
Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:
“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.
La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.
Nacionales
¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.
¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?
La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.
El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.
Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.
En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas
En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas
Estos serán los nombres oficiales
Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:
Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.
¿Cómo prepararte ante un huracán?
Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.
Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.
Dónde consultar información oficial
Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.
La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”