Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Militarización de la GN no solucionará inseguridad: Especialistas

Comparte en tus redes sociales

El pasado 19 de septiembre, con la mayoría calificada de 362 votos a favor, 131 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforman 12 artículos de la Constitución Política, a fin de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional

Esta corporación de seguridad fue creada en 2019, con el objetivo de combatir la violencia y la delincuencia en el país, lo que pareciera no ha funcionado, pues los niveles de inseguridad han sido rebasados.

Este cuerpo está compuesto por efectivos de diversas instituciones, incluyendo la extinta Policía Federal y las fuerzas armadas, el cual fue creado para luchar contra el crimen organizado en México.

A pesar de su creciente número, la Guardia Nacional enfrenta varios desafíos. La falta de recursos, la necesidad de capacitación continua y la percepción pública sobre su efectividad.

Organismos de derechos humanos han expresado incluso su preocupación sobre el uso de la fuerza y la violación de derechos civiles?

Publicidad

No obstante, especialistas en la materia, aseguran que cada vez más, los estados requieren de las fuerzas federales para enfrentar los altos índices de violencia generados por las disputas de los cárteles, pues el mismo gobierno ha debilitado a las corporaciones estatales por la falta de recursos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Conductor atropella asaltantes en autopista de Querétaro

Comparte en tus redes sociales

Víctima de robo persigue y embiste a motociclistas armados; autoridades detienen a los sospechosos.

En la tarde del domingo 11 de mayo, un automovilista que había sido asaltado en una gasolinera de la carretera Querétaro–San Luis Potosí tomó la decisión de perseguir a los presuntos delincuentes que huían en motocicleta. El incidente, captado por cámaras de seguridad, muestra cómo el conductor embiste a los sospechosos cerca del Parque Industrial Querétaro, provocando su caída al pavimento.

Tras el impacto, elementos de la Guardia Nacional y la policía municipal acudieron al lugar, donde detuvieron a los dos individuos. Durante la inspección, se les encontraron dos armas de fuego: un revólver y una escopeta de fabricación artesanal. Además, la motocicleta en la que se desplazaban tenía reporte de robo.

El automovilista, quien conducía una camioneta SUV blanca, no abandonó la escena y esperó la llegada de las autoridades para presentar su denuncia. Según informes, los detenidos también portaban pertenencias de la víctima, incluyendo un teléfono móvil y una cartera.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar si la acción del conductor puede considerarse como legítima defensa. El Código Penal establece que, en ciertos casos, una respuesta proporcional a una agresión puede eximir de responsabilidad penal.

 

Publicidad

Este suceso resalta los riesgos que enfrentan los automovilistas y plantea debates sobre las medidas que las víctimas pueden tomar ante situaciones de peligro inminente. Mientras tanto, las autoridades continúan con las indagatorias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Qué le pasa a tu cuerpo durante una onda de calor?

Comparte en tus redes sociales

Las ondas de calor no solo son incómodas, sino que pueden ser mortales. Cuando el termómetro supera los 39.5 a 40 grados centígrados, el cuerpo humano comienza a sufrir fallas orgánicas graves. Según Ramón Lozano Calderón, académico de la UNAM, el primer síntoma es la confusión mental, seguido de comportamientos agresivos, alucinaciones y, en casos extremos, fallo multiorgánico que puede llevar a la muerte.

¿Cómo Afecta el Calor Extremo al Cuerpo?

1. El Hipotálamo y la Pérdida de Control Termorregulador

El hipotálamo, una región del cerebro, es el encargado de regular la temperatura corporal. Sin embargo, cuando el calor es excesivo, este mecanismo se ve alterado, impidiendo que el cuerpo se enfríe adecuadamente.

  • Sudoración excesiva: Es el principal mecanismo de enfriamiento, pero si hay deshidratación, el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura.
  • Temperatura crítica: Cuando supera los 40°C, el organismo entra en un estado de estrés térmico, afectando múltiples órganos.

2. Impacto en el Sistema Cardiovascular

La deshidratación reduce el volumen sanguíneo, lo que provoca:

  • Taquicardia (aumento del ritmo cardíaco).
  • Constricciones cardiacas (dificultad para bombear sangre).
  • Presión arterial baja, que puede causar mareos y desmayos.

3. Confusión Mental y Comportamiento Alterado

Uno de los primeros síntomas del golpe de calor es la confusión mental, seguida de:

  • Agresividad sin causa aparente.
  • Alucinaciones por sobrecalentamiento cerebral.
  • Pérdida de conciencia en casos graves.

¿Quiénes Son Más Vulnerables al Golpe de Calor?

No todos reaccionamos igual al calor extremo. Algunos grupos de riesgo incluyen:

  • Deportistas de alto rendimiento: La actividad física intensa en altas temperaturas aumenta el riesgo.
  • Trabajadores al aire libre: Agricultores, constructores y migrantes que cruzan zonas desérticas.
  • Personas en espacios cerrados y mal ventilados: Oficinas sin aire acondicionado, transporte público abarrotado.
  • Personas con enfermedades crónicas o bajo medicación: Diabéticos, hipertensos o quienes consumen diuréticos.

Condiciones que Provocan un Golpe de Calor

Según Lozano Calderón, se necesitan tres factores clave:

  1. Temperatura ambiental superior a 39.5°C.
  2. Alta humedad, que impide la evaporación del sudor.
  3. Falta de ventilación, común en lugares cerrados.

Si a esto se suma deshidratación, vómito, diarrea o consumo de alcohol, el riesgo de muerte aumenta considerablemente.

Estadísticas Alarmantes: Muertes por Calor Extremo

A nivel mundial, se registran más de 55,000 muertes anuales por golpe de calor. Algunos ejemplos:

  • Pakistán e India: Entre 3,500 y 4,500 muertes en temporadas de calor extremo.
  • México: Aunque no hay cifras oficiales, las olas de calor son cada vez más frecuentes y peligrosas.

Cómo Protegerse del Calor Extremo: Medidas de Prevención

Para evitar un golpe de calor, sigue estas recomendaciones:

  • Hidratación constante: Toma agua aunque no tengas sed.
  • Evita el sol directo: Usa sombrero, ropa ligera y bloqueador solar.
  • Reduce la actividad física: Entre las 11:00 AM y 4:00 PM, cuando el calor es más intenso.
  • Ventila espacios cerrados: Usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  •  Reconoce los síntomas: Mareos, náuseas, piel seca y caliente son señales de alerta.

Las altas temperaturas no solo causan malestar, sino que pueden ser mortales. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Protegerse, hidratarse y evitar la exposición prolongada al sol son claves para sobrevivir a una onda de calor.

Seguir Leyendo

Nacionales

Nuevo León se prepara para ola de calor extrema que podría superar los 45 grados

Comparte en tus redes sociales

Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta ante la llegada de temperaturas extremas, riesgo de incendios y afectaciones a la salud de la población

El estado de Nuevo León se enfrenta a la llegada de su primera ola de calor del año, un fenómeno que podría elevar el termómetro hasta los 45 grados centígrados en algunas regiones de la entidad, según informaron autoridades estatales durante una rueda de prensa celebrada este lunes. Las condiciones climáticas extremas comenzarán a sentirse a partir del 13 de mayo y se extenderán hasta el 19 del mismo mes, abarcando también zonas del noreste del país.

Érik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil en el estado, detalló que se trata de la primera ola de calor de la temporada, caracterizada por un periodo continuo de al menos tres días con temperaturas significativamente elevadas. “Sería la primera onda que se presenta, a partir del 13 de mayo al día 19 del mismo mes”, precisó el funcionario.

El pronóstico no solo advierte sobre el calor excesivo, sino también sobre el riesgo de incendios forestales y urbanos, ya que se prevén vientos superiores a los 30 kilómetros por hora, bajos niveles de humedad y una vegetación seca, lo que puede convertirse en una combinación peligrosa.

Para atender las posibles afectaciones a la salud de la población, Cavazos anunció la reactivación del Operativo Carrusel, que se pone en marcha cuando las temperaturas alcanzan niveles entre los 40 y 42 grados centígrados. Este operativo se enfoca en distribuir agua y proporcionar atención en puntos estratégicos con alta afluencia de personas.

Además, se continuará con la campaña preventiva “Evita fuegos”, la cual busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de los incendios, incentivando acciones responsables que ayuden a reducir el número de siniestros durante esta temporada.

Publicidad

Entre las recomendaciones emitidas por Protección Civil para prevenir el llamado golpe de calor, se encuentran el uso de ropa ligera y de colores claros, cubrirse del sol con sombrero o gorra, aplicar bloqueador solar, utilizar prendas de manga larga y, sobre todo, mantenerse constantemente hidratado. “A muchas de las personas les gusta hacer senderismo, pero debemos tener mucho cuidado de las 12 del día a las 5 de la tarde”, advirtió Cavazos.

El funcionario también indicó que los principales síntomas del golpe de calor incluyen fatiga, calambres musculares, respiración acelerada, sensación de mareo y náuseas. Ante la aparición de estos signos, se recomienda buscar refugio en lugares frescos y solicitar atención médica si los síntomas persisten.

Las medidas preventivas no se limitan únicamente a las personas, pues también se exhortó a cuidar de los animales de compañía, asegurando su hidratación y evitando exponerlos al sol directo en patios o azoteas sin sombra, ya que las altas temperaturas también representan un riesgo para su bienestar.

Con el incremento de calor previsto para los próximos días, las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación. El llamado es a la prevención, la solidaridad y el cuidado mutuo frente a un fenómeno que podría marcar récords en la temperatura de este 2025.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA