Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Liberan a Julian Assange tras llegar a un acuerdo con EEUU

Comparte en tus redes sociales

Este lunes, se dio a conocer que liberaron a Julian Assange tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos (EEUU) respecto a las revelaciones que hizo.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado tras aceptar declararse culpable de violar la ley estadounidense de espionaje, en un acuerdo que podría poner fin a su encarcelamiento en Reino Unido y permitirle regresar a su país, Australia.

Imágenes de Assange abordando un avión en el Aeropuerto de Londres fueron difundidas por la cuenta de X de WikiLeaks.

“Julian Assange es libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, informó el sitio en una publicación.

“Este es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas”.

Publicidad

Los fiscales estadounidenses presentaron la documentación penal contra Assange, de 52 años, que suele ser un paso preliminar antes de un acuerdo de culpabilidad. En ella se esboza un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de Estados Unidos, según los documentos presentados ante el Tribunal de Distrito para las Islas Marianas del Norte.

Está previsto que Assange sea condenado en una audiencia que se realizará en la isla de Saipán el miércoles a las 9 horas locales. Es probable que se le abone el tiempo que ya ha cumplido y no se le impongan nuevas penas de cárcel.

Liberan a Julian Assange tras llegar a un acuerdo con EEUU

En 2010, WikiLeaks hizo públicos cientos de miles de documentos militares estadounidenses clasificados sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, las mayores violaciones de la seguridad de este tipo en la historia militar de Estados Unidos.

Publicidad

Assange fue acusado durante la Administración del expresidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadounidenses por parte de WikiLeaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia militar estadounidense que también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Los más de 700 mil documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un vídeo de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese vídeo se hizo público en 2010.

Causan indignación cargos

Los cargos contra Assange provocaron la indignación de sus numerosos partidarios en todo el mundo, que desde hace tiempo sostienen que Assange, como editor de Wikileaks, no debería enfrentarse a los cargos que se suelen utilizar contra los empleados del Gobierno federal que roban o filtran información.

Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza para la libertad de expresión.

Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de detención europea, después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo por acusaciones de delitos sexuales que posteriormente fueron retiradas. Huyó a la Embajada de Ecuador, donde permaneció siete años, para evitar su extradición a Suecia.

Publicidad

Lo sacan de embajada

Fue sacado a rastras de la Embajada en 2019 y encarcelado por saltarse la fianza. Desde entonces está en la cárcel de máxima seguridad londinense de Belmarsh, donde lleva casi cinco años luchando contra la extradición a Estados Unidos.

Durante su estancia en Belmarsh se casó con su pareja, Stella, con la que tuvo dos hijos mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador.

Luego de todo lo que ocurrió desde 2010, liberaron a Julian Assange tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos (EEUU).

Seguir Leyendo
Publicidad

Internacionales

Terremoto en Birmania: Más de 2,000 Muertos

Comparte en tus redes sociales

El devastador terremoto que sacudió Birmania el viernes ha dejado un saldo de más de 2,000 muertos, según el último informe de la junta militar del país. Tres días después del sismo de magnitud 7.7, las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros disminuyen, mientras que las autoridades birmanas han declarado una semana de luto nacional en honor a las víctimas.

El terremoto, el más fuerte registrado en Birmania en décadas, causó daños significativos en varias regiones, y las autoridades temen que el número de muertos continúe aumentando. Aparte de los 2,056 muertos confirmados, más de 3,900 personas resultaron heridas y 270 continúan desaparecidas. Las cifras siguen siendo provisionales, y los expertos temen que la magnitud de la tragedia sea aún mayor.

Impacto del terremoto en Mandalay y Otras Ciudades

Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania, fue una de las áreas más afectadas por el terremoto, cerca del epicentro. Muchas personas aún pasan la noche al aire libre debido al temor de que los edificios colapsen por las réplicas del terremoto, que continuaron durante el fin de semana. Las temperaturas extremas de hasta 40°C agravan las condiciones, acelerando la descomposición de los cuerpos y dificultando la identificación de las víctimas.

En una dramática escena de rescate, los socorristas intentaron salvar a una mujer embarazada que había estado atrapada entre los escombros durante más de 55 horas. Desafortunadamente, la mujer murió después de una amputación necesaria para liberarla.

Terremoto en Tailandia: Destrucción en Bangkok

El impacto del terremoto no se limitó a Birmania. En Bangkok, la capital tailandesa, el colapso de una torre en construcción de 30 pisos dejó al menos 19 muertos, muchos de ellos trabajadores que estaban en el edificio en el momento del desastre. Las operaciones de rescate continúan en la ciudad, donde 78 personas siguen desaparecidas.

Publicidad

Ayuda Internacional y Desafíos en Birmania

La comunidad internacional ha respondido rápidamente al desastre. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) lanzó un llamado urgente para recaudar más de 100 millones de dólares destinados a asistir a las víctimas del terremoto. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido a los desafíos adicionales de la guerra civil en Birmania, que ya había desplazado a más de 3.5 millones de personas antes del terremoto.

Las réplicas del sismo y la proximidad de la temporada de lluvias agravan la crisis, lo que aumenta el riesgo de “crisis secundarias” como inundaciones y brotes de enfermedades. El gobierno militar birmano, además de lidiar con la magnitud del desastre, sigue enfrentando combates esporádicos con grupos rebeldes en varias partes del país.

Un Futuro Incierto para Birmania

El terremoto ha devastado aún más un país que ya se encontraba en una profunda crisis debido a la guerra civil. Las víctimas no solo enfrentan la pérdida de seres queridos, sino también la destrucción de sus hogares y medios de vida en un contexto de violencia y escasez de recursos.

Mientras tanto, Birmania se enfrenta a un futuro incierto, y las esperanzas de recuperación dependen en gran medida de la ayuda internacional y de la capacidad del gobierno para gestionar la situación bajo las difíciles circunstancias que enfrenta.

El impacto de este desastre continuará siendo devastador para el pueblo birmano, que aún lucha contra las secuelas del terremoto y los efectos de la guerra civil que azota al país. La comunidad internacional sigue trabajando para proporcionar apoyo vital a las víctimas, mientras las operaciones de rescate se intensifican en las zonas más afectadas.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7.7 sacude Myanmar y provoca evacuaciones masivas en Bangkok

Comparte en tus redes sociales

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes a Myanmar y Tailandia, sin que se sepa el número de víctimas en Bangkok y provocando el colapso de un edificio en construcción, donde varias personas habrían quedado atrapadas. El sismo ocurrió al mediodía y su epicentro se localizó a 17.2 kilómetros de Mandalay, en Myanmar, con una profundidad de solo 10 km, según el USGS.

La fuerza del sismo obligó a evacuar edificios en el centro de Bangkok, donde el pánico se apoderó de residentes y turistas. Piscinas en rascacielos desbordaron por el movimiento, y miles permanecieron en las calles durante minutos buscando seguridad. Ante la emergencia, el gobierno de Myanmar declaró estado de emergencia generalizado.

Un rascacielos en Bangkok de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar

Terremoto de 7.7 derriba un rascacielos en Bangkok de 30 pisos

El sismo también se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde quedó registrado el colapso de un edificio en Bangkok, su capital.Tailandia.

 

Publicidad

El movimiento telúrico, con una profundidad de apenas 10 kilómetros, tuvo su epicentro a 17.2 km de Mandalay, ciudad que alberga a más de 1.2 millones de personas, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La Cruz Roja informó que la caída de cables eléctricos está dificultando aún más el arribo de sus equipos a las regiones de Mandalay y Sagaing, así como al estado sureño de Shan.

Aunque aún no se han reportado el número de víctimas en Myanmar, la sacudida alcanzó la capital tailandesa, donde miles de personas evacuaron edificios ante el inusual temblor.

Publicidad

Bangkok, con más de 17 millones de habitantes en su zona metropolitana, vivió momentos de angustia: el sismo provocó que el agua se derramara de piscinas ubicadas en lo alto de los rascacielos y que varios inmuebles se tambalearan visiblemente.

Las imágenes de calles llenas de personas buscando refugio reflejan la magnitud del susto.

El fenómeno pone en alerta a la región ante la posibilidad de réplicas.

Seguir Leyendo

Internacionales

Adolescente asesina a mujer por «órdenes» de un espíritu

Comparte en tus redes sociales

Un caso escalofriante de feminicidio ha sacudido la comunidad de Carepa, Antioquia, Colombia, tras la confesión de un adolescente de 14 años. Quien asegura haber asesinado a una mujer bajo la influencia de un «espíritu».

Según los primeros informes, el crimen ocurrió el 20 de marzo, cuando el joven acudió a la casa de Denis Yadid Valderrama Tuverquia, una mujer de 33 años conocida por su labor social en la comunidad.

Denis era una mujer conocida por apoyar a las mujeres que eran víctimas de violencia en la comunidad.

Al ingresar a la vivienda, el adolescente atacó a la mujer con un cuchillo, propinándole al menos 13 puñaladas.

Tras cometer el asesinato, el menor confesó el crimen a su madre, quien inmediatamente denunció el hecho ante las autoridades.

Publicidad

En su declaración, el joven alegó que un espíritu se apoderó de él y lo obligó a cometer el feminicidio.

Las autoridades señalan que el adolescente podría padecer trastornos mentales

Las autoridades locales han señalado que el menor podría padecer trastornos mentales, por lo que fue trasladado a un centro médico para ser evaluado por especialistas.

La noticia del crimen causó consternación en la comunidad, especialmente debido a la gravedad de los hechos y las circunstancias en las que se dieron.

La alcaldía de Carepa emitió un comunicado expresando sus condolencias a los familiares de la víctima y condenando enérgicamente el acto de violencia.

En el mensaje, las autoridades reafirmaron su compromiso con la erradicación de la violencia de género, subrayando la necesidad urgente de proteger a las mujeres en la sociedad.

Publicidad

Además, muchos resaltan la importancia de abordar la salud mental y la prevención de la violencia. Así como la necesidad de un cambio cultural para garantizar la seguridad de las mujeres en todos los ámbitos.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA