Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Las 35 mejores frases para recordar el Día de Muertos

Comparte en tus redes sociales

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y significativas de México, donde celebramos la vida de quienes han partido y mantenemos viva su memoria con altares, flores de cempasúchil, ofrendas y calaveritas.

En esta festividad, las palabras cobran un poder especial, reflejando la conexión entre los vivos y los muertos, la vida y la muerte.

Aquí te presentamos 35 frases que capturan la esencia de esta celebración tan única:

  1. “Para todo mal, mezcal; para todo bien, también, y si no hay remedio, litro y medio.”
    • Una frase popular que refleja la filosofía de disfrutar la vida, incluso en el duelo.
  2. “Al morir, solo mueren los que son olvidados; quienes viven en nuestros corazones, jamás mueren.”
    • Una hermosa reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria de los seres queridos.
  3. “La muerte no es el final, sino el comienzo de una vida eterna.”
    • Esta frase nos recuerda que, para muchas culturas, la muerte es solo un paso más en el ciclo de la vida.
  4. “Cuando yo muera, no llores por mí, sigue celebrando como si estuviera aquí.”
    • Un llamado a seguir con las tradiciones festivas del Día de Muertos.
  5. “La muerte es solo un sueño largo que nos lleva al encuentro con los que amamos.”
    • Un enfoque poético que suaviza la idea de la muerte como un viaje hacia un reencuentro.
  6. “Recordar es volver a vivir, y en el Día de Muertos, los que partieron regresan para ser parte de nuestra vida.”
    • Esta frase encapsula la idea del retorno de los seres queridos durante la celebración.
  7. “En el Día de Muertos, la vida y la muerte se entrelazan en una danza eterna.”
    • Una metáfora que resalta la dualidad de la vida y la muerte en la tradición mexicana.
  8. “La muerte es la recompensa de la vida bien vivida.”
    • Esta frase nos recuerda que la muerte no debe ser temida, sino vista como una conclusión natural de la vida.
  9. “El alma que se va no se pierde, solo se transforma.”
    • Un enfoque espiritual que da consuelo al pensar en la transformación de las almas.
  10. “La vida y la muerte son como el día y la noche; una no puede existir sin la otra.”
    • Una reflexión sobre la interdependencia de ambos aspectos en el ciclo de la existencia.
  11. “El cempasúchil florece para guiar a las almas, recordándonos que no hay despedida definitiva.”
    • Una referencia al simbolismo de la flor de cempasúchil en esta festividad.
  12. “El verdadero amor nunca muere, solo se transforma en recuerdos que nos acompañan siempre.”
    • Una frase que resalta la importancia del amor eterno.
  13. “El Día de Muertos no es para llorar, sino para reír, compartir y celebrar el legado de los que partieron.”
    • Un recordatorio de que la festividad se trata de alegría, no de tristeza.
  14. “Los muertos no se van, se quedan en el alma de quienes los recuerdan.”
    • Esta frase refleja la idea de que la memoria mantiene viva la presencia de los difuntos.
  15. “En cada ofrenda, se cuenta una historia; en cada historia, revive un ser querido.”
    • Un homenaje a la tradición de las ofrendas y el significado que encierran.
  16. “El olvido es la verdadera muerte, el recuerdo es la vida eterna.”
    • Una de las frases más populares que destaca el poder de recordar.
  17. “Quien no ha sido olvidado, sigue vivo en el corazón de quienes lo amaron.”
    • Otra reflexión sobre la inmortalidad que otorga la memoria.
  18. “En el Día de Muertos, los espíritus de los ausentes caminan a nuestro lado.”
    • Una manera poética de expresar el retorno temporal de los difuntos.
  19. “La muerte es un espejismo; solo perdemos a quien dejamos de recordar.”
    • Un pensamiento profundo sobre la persistencia de las almas en el recuerdo.
  20. “El Día de Muertos es la celebración de la vida eterna, donde los recuerdos son el puente entre este mundo y el otro.”
    • Esta frase subraya el significado de la festividad como un vínculo entre los dos mundos.
  21. “Cuando el viento sopla entre las velas, es el aliento de los que regresan para acompañarnos.”
    • Una hermosa imagen que conecta el ambiente festivo con la presencia de los espíritus.
  22. “Cada vela en la ofrenda es una luz que guía a nuestros seres queridos de vuelta a casa.”
    • Una reflexión sobre la importancia de las velas en las ofrendas.
  23. “El Día de Muertos no es un adiós, es un hasta luego lleno de esperanza.”
    • Un enfoque positivo de la despedida temporal que la festividad simboliza.
  24. “Los que amamos nunca se van del todo, su recuerdo vive en cada celebración.”
    • Una frase sobre la permanencia del amor a través de los rituales.
  25. “En cada flor de cempasúchil florece el alma de los que se fueron, iluminando el camino de regreso.”
    • Una última reflexión que destaca la simbología de la flor en el Día de Muertos.
  26. El muerto al pozo y el vivo al gozo Un dicho popular mexicano, sobre disfrutar la vida.
  27. La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. (Gabriel García Márquez) El olvido hace que algo se pierda para siempre
  28. Al fin que para morir nacimos. No es un final, es un nuevo inicio.
  29. Al diablo la muerte mientras la vida nos dure. Es como preocuparse por el futuro que aún no llega, es un sinsentido.
  30. El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe. Si no tienes arrepentimientos, la muerte no es un pesar.
  31. Hay muertos que no olvido y vivos que para mí ya murieron. Hay muchas formas de morir.
  32.  Matrimonio y mortaja, del cielo bajan. Nadie escapa de la muerte.
  33. Si nada nos salva de la muerte, que al menos el amor nos salve de la vida. (Pablo Neruda) Ama sin importar nada más.
  34.  Lo que esconde el más allá, tras la muerte se sabrá. Es algo que descubriremos cuando llegue nuestro turno.
  35. El que a hierro mata, a hierro muere. Todas las acciones tienen consecuencias y los malos actos se pagan tarde o temprano.

Estas frases no solo capturan el espíritu del Día de Muertos, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la vida, la muerte y la memoria.

Celebrar esta tradición es una forma de mantener viva la conexión con quienes ya no están, pero que siempre estarán presentes en nuestros corazones.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

Comparte en tus redes sociales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.

La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.

Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.

Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.

Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.

Publicidad

La intervención de Profeco

Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.

La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.

#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.

 

Publicidad

Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Pareja de Manuel Bartlett confirma recepción de 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna

Comparte en tus redes sociales

Julia Elena Abdalá Lemus, pareja sentimental de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares en sus cuentas bancarias de parte de miembros de la familia Weinberg.

Las autoridades federales consideran a esta familia como prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Abdalá explicó que estos pagos provinieron de empresas de la familia Weinberg como parte de la venta de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Leibnitz, en Polanco, donde operaba un hotel boutique.

Según Abdalá, la transacción se realizó en mayo de 2012 y el acuerdo estableció que los pagos se completarían en los siguientes cinco años.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre julio de 2012 y mayo de 2017, Abdalá Lemus recibió depósitos por un total de 4.5 millones de dólares, equivalentes a 120 millones de pesos actuales.

Publicidad

De este monto, transfirieron a sus cuentas personales en el extranjero 2.64 millones de dólares, mientras que depositaron 1.89 millones de dólares en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña bajo su control.

Las transferencias ocurrieron mientras Bartlett se desempeñaba como senador plurinominal del Partido del Trabajo y era parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Youtube

Pareja de Bartlett reconoció tener cuentas en el extranjero

Durante la entrevista, Abdalá reconoció que tenía una empresa offshore y cuentas en el extranjero, y reiteró que las transferencias recibidas corresponden a una operación comercial legítima.

“Las transferencias a las que se refiere, de 4.5 millones de dólares, corresponden a la venta de un edificio que operaba como hotel boutique de mi propiedad. Dicha transferencia corresponde a una actividad comercial lícita”, afirmó Abdalá, quien señaló que es pareja de Bartlett desde hace 26 años.

“No tengo relación con Genaro García Luna ni conocimiento de que estas transferencias sean parte de una investigación en Estados Unidos”, agregó, en referencia a la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recuperar fondos presuntamente desviados por García Luna y sus colaboradores.

Publicidad

La confirmación de estas transacciones por parte de Abdalá ha generado reacciones en distintos sectores políticos y mediáticos, mientras que las investigaciones sobre el destino de los fondos continúan en curso.

Seguir Leyendo

Nacionales

Muere la buscadora Teresa González, tras recibir balazo en la cabeza en intento de secuestro

Comparte en tus redes sociales

Este miércoles murió la buscadora Teresa González Murillo, quien recibió un balazo en la cabeza en un intento de secuestro ocurrido el 27 de marzo en Guadalajara, Jalisco.

Muere la buscadora Teresa González, tras recibir balazo en la cabeza en intento de secuestro

El Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, informó que González Murillo falleció este miércoles, luego de permanecer hospitalizada tras recibir un disparo en la cabeza durante un intento de secuestro.

“Nos unimos a la pena y dolor que embarga a la familia de nuestra compañera Teresa González Murillo, por su sensible fallecimiento, esta noticia nos llena de una profunda tristeza e impotencia”, indicó que colectivo.

 Teresa González Murillo murió sin poder encontrar a su hermano, quien desapareció en septiembre de 2024 en Guadalajara.

La noche del 27 de marzo, al menos tres hombres armados intentaron secuetrar a la buscadora afuera de su domicilio.

Sin embargo, Teresa se resistió por lo que los sujetos le dieron un disparo en la cabeza y huyeron del lugar.

Tras ser herida de gravedad, los servicios de emergencia trasladaron a González Murillo a un hospital en Guadalajara, donde estuvo internada y luchando por su vida por seis días, hasta la mañana de este miércoles que murió.

Publicidad

En tanto, los colectivos de búsqueda exigen justicia para Teresa González.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA