Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Iván Archivaldo Guzmán asesinó personalmente a dos agentes de la PGR y tres integrantes de “Los Zetas”

Comparte en tus redes sociales

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor del capo Joaquín Guzmán Loera, asesinó personalmente a dos agentes de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y a tres integrantes del grupo delictivo “Los Zetas” en 2017, de acuerdo con la acusación que el estado de Nueva York sostiene contra el narcotraficante, su hermano Jesús Alfredo y otras 21 personas integrantes del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el documento revisado por el portal Latinus, Iván Archivaldo lidera el aparato de seguridad de “Los Chapitos”, y en ese papel, “comanda a los sicarios que perpetran la violencia para proteger y promover las operaciones y sus vastas propiedades”, además de que “ha ordenado y perpetrado personalmente actos de violencia, incluido el secuestro y asesinato de agentes de la ley y narcotraficantes rivales”.

En las tareas de seguridad, explica la acusación radicada en la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Iván Archivaldo comparte las tareas de seguridad con su hermano Jesús Alfredo, a quien sindican como un importante traficante de fentanilo y de ingresar los precursores para elaborarlos a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Jesús Alfredo también “ha participado en la tortura de narcotraficantes rivales con el propósito de obtener información sobre la infiltración de otras organizaciones en el territorio controlado por ‘Los Chapitos’, y ordenó el tiroteo de un individuo que le había robado drogas”.

El documento relata que a principios de 2017, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, junto con Oscar Noé Medina alias “El Panu” y Néstor Isidro Pérez Salas alias “El Nini” ?hoy preso en Estados Unidos? y líder de “Los Ninis” capturaron, torturaron y asesinaron a dos agentes federales de la PGR, antecesora de la actual Fiscalía General de la República (FGR).

Publicidad

Miembros de ‘Los Ninis’ ubicaron a uno de estos agentes con base en información proporcionada por Pérez Salas, lo secuestraron de su vehículo mientras salía del aeropuerto de Culiacán y lo llevaron al rancho de Iván Archivaldo Guzmán Salazar en Navolato, Sinaloa, donde fue torturado hasta que Iván Archivado y Jesús Alfredo Guzmán Salazar llegaron al día siguiente”, refiere la acusación.

Cuando ambos capos llegaron, detalla, “interrogaron a la víctima y finalmente le dispararon en la cabeza”.

Después, “Los Ninis secuestraron al otro agente de la PGR y lo llevaron al mismo rancho que al anterior. 

Durante aproximadamente dos horas, los miembros de ‘Los Ninis’ torturaron a la víctima insertando un sacacorchos en sus músculos, arrancándolo de sus músculos y colocando chiles picantes en sus heridas abiertas y nariz”.

Después de esta tortura, “Iván Archivaldo Guzmán Salazar disparó a la víctima”. Posteriormente, ambos cuerpos “fueron arrojados cerca de un motel en particular en la carretera federal mexicana 15 a las afueras de Navolato”.

Publicidad

El documento consigna también que en mayo de 2017, o alrededor de esa fecha, Iván Archivaldo y su hermano José Alfredo, junto con “El Panu” y “El Nini”, “capturaron a tres miembros del cártel de drogas rival Los Zetas en las montañas cerca de la frontera de Sinaloa y Durango”.

Por orden de los hermanos Guzmán Salazar, “Los Ninis” los torturaron “incluso con electrocución para obtener información sobre las asociaciones de Los Zetas con otros cárteles rivales”. 

Cuando se completaron los interrogatorios, detalla la acusación, “Iván Archivaldo disparó contra las víctimas, matándolas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Otra vez, grupo “Los Alegres del Barranco” proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

Comparte en tus redes sociales

Otras vez, el grupo “Los Alegres del Barranco” proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Uruapan, Michoacán el domingo.

Otra vez, grupo proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

A través de la red social TikTok se difundieron videos del concierto en la Plaza de Toros “La Macarena”, en Uruapan, donde “Los Alegres del Barranco” proyectaron de nueva cuenta imágenes del líder del CJNG.

Lo anterior pese a la polémica generada por transmitir imágenes del capo durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco.

Cabe recordar que el Auditorio Telmex se deslindó del hecho y aseguró que revisará sus contratos para evitar que se haga apología de la violencia y el crimen organido dentro de sus instalaciones.

“Los alegres del barranco” tienen un narcocorrido que habla de Oseguera Cervantes y el CJNG y que cuando interpretan la canción la acompañan con imágenes del narco.

Publicidad

Retiran visa a “Los Alegres del Barranco”

Además, el grupo tiene otra canción con la que le hacen “homenaje” a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que se llama “701”.

La canción hace referencia al lugar que ocupó el exlíder del Cártel de Sinaloa en la lista de las personas más ricas del mundo en 2009, según Forbes.

Publicidad

El narcocorrido también lo acompañan con la proyección de imágenes de Joaquín Guzmán.

Este lunes causó revuelo la presentación de “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex, por lo que Estados Unidos (EE. UU.) le quitó a sus integrantes las visas de trabajo y de turista, según informó “La Chamonic”, especialista en espectáculos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Los Alegres del Barranco pierden visas de trabajo en Estados Unidos; tras polémico concierto

Comparte en tus redes sociales

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, originaria de Sinaloa, ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos después de una controvertida presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

Según informó el influencer de espectáculos ‘Chamonic’, la decisión se tomó luego de que el grupo interpretara corridos que hacen referencia a líderes de cárteles del narcotráfico, con imágenes proyectadas en el escenario alusivas a figuras como Nemesio Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Contenido Controvertido en el Concierto

El evento, que tuvo lugar el sábado 29 de marzo, desató una fuerte polémica debido a los contenidos exhibidos durante la presentación. Mientras la banda interpretaba el corrido El del palenque, se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que ilustraban la supuesta detención de “Mencho” en los años 1986 y 1989. Además, la letra del tema incluye referencias directas al CJNG, con frases como:

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”.

La presentación comenzó con la proyección de dos gallos en pantalla, simulando una pelea, seguida de la aparición de un hombre con botas y sombrero que declaraba: “Yo soy el dueño del palenque”, para luego dar paso a las imágenes alusivas al líder del CJNG. Esto fue interpretado como una apología del delito, lo que llevó a la revocación de sus visas estadounidenses.

Homenaje a “El Chapo” Guzmán

Durante el mismo concierto, Los Alegres del Barranco también rindieron homenaje a Joaquín El Chapo Guzmán con la interpretación del corrido 701, título que hace referencia al lugar que ocupó el capo sinaloense en la lista de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes en 2009. En la pantalla del escenario se proyectaron los números 701, reforzando la alusión al narcotraficante.

Publicidad

La Historia de Los Alegres del Barranco

Los Alegres del Barranco son una agrupación musical de Sinaloa, reconocida dentro del género de la música regional mexicana, especialmente por sus corridos. Entre sus canciones más populares en plataformas como Spotify se encuentran Soy cuatro letras, La belikiza, El Doble R y El dueño del Palenque, muchas de las cuales hacen referencia a figuras y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Impacto en su Carrera

La cancelación de sus visas representa un duro golpe para la agrupación, ya que Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para los exponentes de la música regional mexicana. La decisión de las autoridades estadounidenses podría afectar la agenda de conciertos del grupo y limitar su proyección internacional.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Alcalde morenista sería prestamista de La Familia Michoacana

Comparte en tus redes sociales

Siguen surgiendo casos de integrantes de Morena y la 4T vinculados con el crimen organizado, ahora uno de sus alcaldes fue relacionado con la Familia Michoacana.

De acuerdo con el reporte de Político MX un alcalde militante de Morena estaría vinculado con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como “El Péz”, integrantes del Cártel La Familia Michoacana.

Según el medio de comunicación en próximos días se revelaría la identidad del alcalde, que presuntamente sería prestanombres de La Familia Michoacana.

Esta revelación se daría a conocer después del Operativo Bastión que se realizó en el Estado de México.

Entre el 28 y 30 de marzo, autoridades del Estado de México incautaron 21 propiedades vinculadas con La Familia Michoacana, como parte del operativo.

Publicidad

Con información de Político MX

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA