Síguenos en nuestras redes

Nacionales

“Incels”: el término inquietante de la serie “Adolescencia”

Comparte en tus redes sociales

En los últimos días, la serie Adolescencia de Netflix se ha convertido en un fenómeno global, una de las más comentadas y vistas en la plataforma. Este drama juvenil, cargado de emociones intensas, temas controversiales, palabras como “incels” y diálogos provocadores, ha logrado captar la atención de miles de espectadores alrededor del mundo, en especial de los más jóvenes.

Entre los términos que se mencionan en la serie, uno ha generado particular inquietud“incel”, una palabra que para muchos aún resulta desconocida, pero que es crucial para entender ciertos comportamientos y discursos peligrosos que circulan en internet.

“Adolescencia” producción inglesa emitida en Netflix ha reavivado debates sobre las redes sociales, la masculinidad tóxica, así como la ‘machoesfera’ y su discurso de odio.

¿Qué significa “incel”?

Incel es la abreviatura de involuntary celibate o “célibe involuntario”.

Este término, que originalmente surgió en los años 90 como una forma neutral de describir a personas que no podían encontrar pareja o mantener relaciones sexuales a pesar de desearlo, ha evolucionado hacia una subcultura principalmente masculina, misógina y con presencia activa en foros de internet.

Los incels suelen expresar su frustración por no poder establecer vínculos afectivos o sexuales, pero con el tiempo, muchos de ellos han transformado esa frustración en odio hacia las mujeres, a quienes culpan por su situación.

Publicidad

En los espacios digitales donde se reúnen, abundan discursos de odio, teorías conspirativas sobre el feminismo, e incluso, en algunos casos extremos, llamados a la violencia.

En los últimos años, varios ataques violentos en países como Estados Unidos y Canadá han sido perpetrados por personas identificadas como incels, lo que ha encendido las alarmas sobre los riesgos de esta comunidad virtual.

¿Cómo se menciona en la serie Adolescencia?

Entre los temas que trata la serie está el de la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el del mundo de los incels.

En uno de los episodios de Adolescencia, un personaje expresa su incomodidad y enojo por el rechazo constante que recibe de sus compañeras.

Otro personaje lo señala y dice: “No seas un incel”, frase que muchos espectadores tal vez no entendieron de inmediato.

Publicidad

Esta breve mención se ha viralizado en redes sociales, generando búsquedas sobre el término y abriendo debates sobre masculinidades tóxicas, violencia digital y educación emocional.

La serie utiliza este término no solo para estar en sintonía con los temas actuales que circulan entre adolescentes y jóvenes adultos, sino también para poner sobre la mesa problemáticas sociales reales, que aunque nacen en entornos virtuales, tienen consecuencias en el mundo físico.

Trailer Oficial de la Serie “Adolescencia”

¿Por qué Adolescencia ha sido un éxito rotundo?

Hay varios factores que explican el fenómeno detrás del éxito de Adolescencia:

1. Temas actuales y controversiales

La serie toca puntos sensibles y reales: bullying, salud mental, sexualidad, identidad de género, redes sociales, violencia, drogas, y más. Es un retrato crudo de lo que viven muchos jóvenes hoy en día, sin edulcorar ni romantizar sus conflictos.

2. Guion inteligente y personajes complejos

Cada personaje de Adolescencia está construido con profundidad. No hay villanos absolutos ni héroes sin manchas. Todos tienen luces y sombras, lo que permite que diferentes audiencias se sientan identificadas.

Publicidad

3. Una producción visual atractiva

La serie utiliza una estética moderna, con una cinematografía dinámica, uso de redes sociales en pantalla y una banda sonora que conecta con la generación Z. Todo está pensado para que el público joven se vea reflejado.

4. Representación diversa

Adolescencia incluye personajes de distintos orígenes étnicos, orientaciones sexuales e identidades de género. Esta representación inclusiva ha sido celebrada por audiencias de todo el mundo.

5. Diálogos que generan conversación

Frases como “no seas un incel” no están ahí por casualidad. Son parte de un lenguaje que busca provocar, generar discusión y llevar a los espectadores a investigar, reflexionar o incluso debatir en redes sociales.

La producción refleja cómo este tipo de ideologías se difunden entre adolescentes a través de chats, videojuegos y redes sociales, donde los emojis sirven para disfrazar frustraciones profundas.

Esta serie no cae en un discurso reduccionista sobre si las redes sociales son dañinas y los chicos jóvenes son malos, sino que amplía el foco y nos hace plantearnos qué está pasando aquí, qué es lo que ha permitido que este contenido misógino en la red permee y penetre en el imaginario público y social, y qué pasa también en la sociedad fuera de las redes sociales que hace que este tipo de violencia siga pasando” expusieron en la facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Publicidad

¿Por qué es importante hablar de los incels?

Hablar de los incels es importante porque se trata de una subcultura que, aunque no es masiva, está creciendo en internet.

Muchos adolescentes pueden encontrarse con este tipo de discursos en redes sociales, foros o comunidades sin supervisión, y sentirse identificados con ideas que refuerzan el odio, el aislamiento y la desinformación.

Es fundamental educar a las y los jóvenes sobre cómo funcionan estas comunidades, por qué sus ideas son peligrosas y cómo identificar señales de alerta, ya sea en ellos mismos o en personas cercanas.

Además, este tipo de conversaciones deben llevarse también al entorno familiar, escolar y social, promoviendo una educación emocional basada en la empatía, el respeto y la equidad de género.

Adolescencia va más allá de una simple serie juvenil

Adolescencia se ha ganado su lugar en el top de Netflix no solo por su producción impecable o por sus actores carismáticos, sino por su capacidad de poner sobre la mesa temas incómodos y necesarios.

Publicidad

Al mencionar a los incels, la serie se atreve a tocar uno de los aspectos más oscuros de la cultura digital actual, y lo hace desde una narrativa que interpela directamente a sus protagonistas y a su audiencia.

Este tipo de contenidos tienen el poder de abrir conversaciones urgentes, fomentar el pensamiento crítico y, sobre todo, generar conciencia en torno a realidades que, aunque parezcan lejanas o ajenas, están más cerca de lo que imaginamos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Astoria, el pavo que conquista Nueva York: una historia de amor

Comparte en tus redes sociales

Los neoyorquinos tienen un nuevo protagonista que capta su atención: Astoria, una hembra de pavo salvaje, que abandonó su hogar en la tranquila isla Roosevelt para emprender un viaje épico hacia Manhattan. Con su plumaje multicolor (marrón, rojo, negro y azul), esta intrépida ave ha robado el corazón de la ciudad mientras busca pareja en plena temporada de apareamiento.

El escape de Astoria: De la isla Roosevelt a Midtown Manhattan

Según reportó Manhattan Bird Alert (un grupo de observación de aves en X), Astoria voló sobre el East River el pasado domingo y aterrizó en Midtown Manhattan, donde pasó horas posada en los árboles. Más tarde, buscó refugio en un patio interior, donde durmió plácidamente, quizá soñando con el pavo ideal.

David Barrett, un experto observador de aves, explicó al medio Gothamist que Astoria está en busca de amor, pero también advirtió: “No debería estar aquí, es un lugar peligroso para ella”.

 

La policía y los neoyorquinos tras el rastro de Astoria

La situación se volvió tan peculiar que hasta la policía intentó capturarla para devolverla a su hábitat seguro. Sin embargo, Astoria, decidida a cumplir su misión, escapó volando hacia un patio en Astoria (Queens), donde sorprendió a Denise LaVetty, quien describió el encuentro como “muy emocionante”.

¿Encontrará Astoria el amor en Nueva York?

Lamentablemente, las posibilidades de que Astoria consiga pareja son bajas, ya que es el único pavo salvaje registrado en la zona. Barrett, quien la visita diariamente en la isla Roosevelt con comida, espera que regrese pronto, pues las calles de la ciudad no son el mejor lugar para buscar alimento… ni menos para el amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

FGR investiga empresa de familia de AMLO por lavado de dinero

Comparte en tus redes sociales

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una carpeta de investigación contra la empresa Marinsa, vinculada a familiares del expresidente AMLO.

Debido a su presunta participación en delitos de evasión fiscal, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

¿Quiénes están involucrados?

La empresa Marinsa, subsidiaria del Grupo Cemza, se dedica al sector naviero y es controlada por José Luis Zavala Solís.

Quien ha sido previamente investigado por autoridades federales. Marinsa posee una flota de barcos que opera en el sector petrolero y ha firmado contratos con Pemex en distintos sexenios, incluidos los de Enrique Peña Nieto y López Obrador.

 

Publicidad


La vinculación con la familia del expresidente surge por su relación con la empresa Litoral Laboratorios Industriales.

Publicidad

Propiedad de Felipa Obrador Olán, prima de AMLO. Esta empresa recibió un contrato por 231 millones de pesos para inyectar químicos en pozos petroleros, aunque fue cancelado en 2020 tras conocerse el parentesco.

Además, Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, sobrinas del exmandatario, fueron socias de Zavala en la empresa Servicios y Alimentos Bistro entre 2005 y 2020.

¿Qué ha hecho la FGR?

La FGR, en colaboración con la UIF, congeló cuentas bancarias de las empresas implicadas tras detectar operaciones irregulares en efectivo y un historial de omisión de impuestos.

Según el diario Reforma, existen al menos ocho movimientos financieros sospechosos que van de los 3.5 hasta los 18.6 millones de pesos.

A pesar de los antecedentes, en 2023 Pemex volvió a otorgar contratos a Marinsa y Enemar (otra empresa del grupo Cemza), por un total de 160 millones de pesos, lo que ha generado críticas y sospechas sobre favoritismo.

Publicidad

Aunque el expresidente no está formalmente implicado, su cercanía con los involucrados y la participación de sus familiares en estas empresas han reavivado el debate sobre la transparencia y el combate a la corrupción durante su sexenio

Seguir Leyendo

Nacionales

Captan objeto misterioso surca el cielo en Jalisco y Colima

Comparte en tus redes sociales

La noche de este sábado residentes de Jalisco y su zona metropolitana, así como del estado vecino de Colima, fueron testigos de un inusual objeto luminoso que atravesó el cielo, generando sorpresa e incertidumbre.

Múltiples reportes y videos compartidos en redes sociales capturaron el fenómeno, describiéndolo como una luz brillante con una trayectoria definida, lo que ha llevado a diversas especulaciones sobre su origen, siendo la hipótesis de basura espacial la que cobra mayor fuerza.

Avistamiento simultáneo en Jalisco y Colima

El objeto fue avistado de manera simultánea en varias localidades de Jalisco, incluyendo Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y municipios aledaños. De igual forma, reportes provenientes de diversas zonas de Colima coincidieron en la descripción del fenómeno, lo que sugiere que se trató de un evento visible a gran distancia y con una trayectoria consistente sobre la región del occidente de México.

 

Los testigos describieron una luz intensa que se movía a una velocidad considerable a través del firmamento.

La hipótesis principal

Si bien en momentos iniciales surgieron diversas teorías, incluyendo la posibilidad de un meteorito, una de las principales hipótesis es la del reingreso de basura espacial a la atmósfera terrestre.

La basura espacial se compone de restos de satélites fuera de servicio, etapas de cohetes desechadas y otros objetos artificiales que orbitan la Tierra. Con el tiempo, debido a la fricción con las capas superiores de la atmósfera, estos objetos pueden perder altitud y reingresar, quemándose en el proceso y generando destellos luminosos visibles desde la superficie.

Sin confirmación oficial

Hasta el momento, no ha habido una confirmación oficial por parte de agencias espaciales sobre la identidad específica del objeto avistado. Sin embargo, es común que, tras reportes de este tipo, se realice un análisis de los catálogos de basura espacial y de las trayectorias de reingreso previstas para determinar si alguno coincide con las observaciones.

Publicidad

En los próximos días, es probable que se obtenga más información que permita confirmar o descartar la hipótesis de la basura espacial y, en caso afirmativo, posiblemente identificar el origen del objeto.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA