Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Esto dijo Sheinbaum sobre la difusión de Trump de la campaña del gobierno mexicano contra el fentanilo

Comparte en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la difusión del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, sobre la campaña del gobierno mexicano contra el fentanilo.

Esto dijo Sheinbaum sobre la difusión de Trump de la campaña del gobierno mexicano contra el fentanilo

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal se dijo sorprendida porque la campaña la subieron a redes sociales tal y como se difundió en México.

“Se lo enviamos y se ve que pues lo vio apenas y lo subió, que es bueno porque se promueve pues en el mundo entero.

“Porque mucha gente del mundo entero ve las redes del presidente Trump, y pues se subió tal cual está la campaña”, dijo Sheinbaum Pardo.

Asimismo, la titular del Ejecutivo federal indicó que es una buena señal de la relación que sostiene con el mandatario estadounidense.

“Sí, además es una señal de que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, que el fenómeno de la droga, de la drogadicción, no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional.

“Que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y lleguen a los jóvenes mexicanos.

“Y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia, pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas”, dijo Sheinbaum.

Publicidad

En el mismo sentido, la presidenta señaló que el objetivo es evitar que un joven se acerque a consumir una droga o a un grupo delictivo.

Cabe mencionar que, mediante su perfil en Truth Social, Trump compartió dos videos realizados por las autoridades mexicanas para prevenir el consumo del fentanilo, debido a su alto potencial adictivo y los riesgos de sobredosis.

La campaña mexicana contra el fentanilo se difunde en Estados Unidos con una voz en off y subtítulos en inglés.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Eliminación de comida chatarra en escuelas debe ir acompañada de educación alimentaria: Nutrióloga

Comparte en tus redes sociales

La eliminación de comida chatarra en escuelas, como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, es una medida necesaria, pero que debió ser mejor dialogada e implementada de forma progresiva y educativa, opinó la nutrióloga Leticia López Posada, académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.

“Hay cuestiones que ya tenían que hacerse, como la disminución del consumo de refrescos y alimentos chatarra. La escuela no puede ser promotora de esos alimentos”, expresó. Sin embargo, consideró que faltó comunicación entre autoridades, especialistas en salud y los actores de los distintos contextos educativos.

Factores internos y externos que influyen en la alimentación

López Posada señaló que la alimentación está influida por múltiples factores: desde el entorno familiar y escolar, hasta los contextos sociales, la industria alimentaria, el factor económico y las políticas públicas.

Además comentó que el ambiente alimentario de los niños y jóvenes es complejo. No basta con prohibir productos; sino que se requiere un cambio estructural en casa, en la escuela y en la calle, así como mejores condiciones para fomentar la actividad física.

En universidades, educación antes que prohibición

Sobre la aplicación del programa en universidades, la especialista destacó que la realidad de los jóvenes es diversa y que las restricciones absolutas pueden generar conflictos sin garantizar los resultados esperados.

Publicidad

“En las universidades nosotros apostamos más por la educación, en alimentación, en cuidado de la salud, que los jóvenes puedan hacer elecciones más saludables pero a sus contextos”, comentó esto debido a que en los planteles hay una variedad importante de alumnos foráneos e internacionales, muchos de ellos viviendo solos.

El mayor riesgo: las bebidas azucaradas

Para la nutrióloga, el peor hábito alimenticio en jóvenes es el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como refrescos, jugos embotellados, yogures endulzados e incluso sueros o cafés preparados con glucosa.

“Somos el país con mayor consumo de refrescos y no es casualidad que también tengamos el índice más alto en obesidad infantil y juvenil o el mayor índice de diabetes”, advirtió.

Leticia López Posada, nutrióloga

Otro producto que preocupa a la especialista son las sopas instantáneas por su alto contenido de sodio, saborizantes y aditivos.

“Estimulan de forma excesiva el sentido del gusto y generan adicción. Además, la lista de ingredientes suele tener nombres que ni siquiera podemos pronunciar, lo cual refleja que el cuerpo no los puede digerir fácilmente”, explicó.

Publicidad
Una buena medida, pero mal implementada

Finalmente, López Posada consideró que la medida de restringir alimentos ultraprocesados sería efectiva si hubiera sido más consensuada y con un enfoque educativo y gradual.

“Mal implementada y extrema, hay cosas que si deben cambiar como los sellos o los refrescos dentro de las escuelas pero hay muchas otras cosas que no podemos evitar”, concluyó

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Primer autobús urbano eléctrico mexicano se prueba en EdoMex

Comparte en tus redes sociales

El primer autobús urbano desarrollado en su totalidad en México, arrancó sus pruebas de campo recorriendo la ruta entre Ocoyoacac y Tenango del Valle en el Estado de México.

Desarrollado por las empresas mexicanas DINA y Megaflux, la primera unidad llamada Taruk recorrerá la ruta concesionada a la línea TEO que conecta a los municipios mencionados.

Estas pruebas forman parte del programa estatal de transición a tecnologías sustentables de transporte público y esta unidad es la primera en su tipo con sello de manufactura al 100 por ciento.

El chasis, carrocería, motor eléctrico, baterías y sistema de ingeniería, fueron desarrolladas en su totalidad en México y fue armado en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que el plan de la administración estatal es adquirir varias unidades Taruk, con la finalidad de que los corredores de transporte público sean electrificados.

Publicidad

“Estamos muy felices de que Taruk llegue a Toluca. Este tipo de pruebas operativas demuestra el respaldo al transporte público en el Estado de México.

“Ya se hicieron modificaciones legales y el gobierno va a poder comprar camiones eléctricos. Queremos transformar la vida de la gente con este tipo de proyectos”, explicó el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

Se espera que en un futuro este tipo de autobuses también sean distribuidos en la Ciudad de México y las principales capitales estatales que quieran adquirir nuevos autobuses, sobre todo por la dificultad que los aranceles impuestos por Estados Unidos traerán al momento de importar autobuses del extranjero.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hombre quema a su amigo por negarse a seguir bebiendo

Comparte en tus redes sociales

Un caso impactante ha generado indignación en redes sociales y en la comunidad de Jesús María, Perú. Un joven de 31 años, identificado como Iván Hernández, sufrió quemaduras de primer, segundo y tercer grado luego de que su amigo de la infancia lo rociara con alcohol y le prendiera fuego por negarse a seguir bebiendo.

Joven fue atacado tras negarse a seguir tomando alcohol

De acuerdo con reportes de medios locales, Iván había sido invitado a la casa de su amigo José, quien era su amigo desde la infancia.

Ambos comenzaron a consumir bebidas alcohólicas, pero tras varias horas, Iván decidió que ya no quería seguir bebiendo.

Esta decisión molestó profundamente a su amigo, quien presuntamente lo atacó de forma brutal.

El agresor habría rociado alcohol sobre Iván y luego le prendió fuego. Aunque en un primer momento logró apagar las llamas y se dirigió al baño para limpiarse, fue encerrado nuevamente y atacado por segunda vez, provocando lesiones más graves.

Publicidad

Iván tuvo quemaduras importantes

Iván Hernández fue trasladado de urgencia al Hospital Arzobispo Loayza, donde fue operado de emergencia y recibió atención médica especializada.

Su rostro quedó parcialmente desfigurado, y su estado de salud ha sido reportado como reservado por sus familiares.

Las autoridades peruanas ya investigan el caso como intento de homicidio, mientras que la familia del joven exige justicia por este brutal ataque.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA