Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Estalla crisis de niños “macheteros” en Sonora

Comparte en tus redes sociales

Los integrantes de la pandilla Hermosillo Pueblitos Locos son un grupo de menores de edad que atacan sólo por pasar por su barrio; publican videos del ataque

En la capital de Sonora fue reportada nuevamente una crisis por personas que atacan a otros con machetes en los barrios, pero a diferencia de otras ocasiones, donde los ataques cesaron con policías utilizando fuerza letal contra adultos apodados los “macheteros”; ahora los atacantes son menores de edad, en pubertad e incluso niños que agreden a otros jóvenes y adultos.

La crisis estalló a principios de semana cuando, a través de redes sociales, los mismos jóvenes pertenecientes a la pandilla Hermosillo Pueblitos Locos, comenzaron a publicar videos de sus ataques a estudiantes de secundaria y adultos que fueron atacados por pasar por su barrio.

Las autoridades, trataron de minimizar la crisis al asegurar que los menores con machetes, pistola o arma blanca, estaban causando daños en vehículos; a pesar de que en los videos se les ve golpeando y macheteando a personas.

Como se confirma horas después, cuando un nuevo video mostró a los adolescentes, de 15 y 17 años de edad, macheteando sin piedad a un adulto que cubierto de sangre y con su cabeza y manos heridas por cortes del machete, clamaba piedad por su vida.

Vecinos de los barrios Privadas del Real y Pueblitos narraron que esta semana hubo al menos cuatro crímenes, una víctima asesinada a machetazos, otro a balazos, uno con golpes de piedras y otro difunto más, saldo de una batalla entre pandillas, donde también está involucrado el crimen organizado a través del grupo delictivo Los Salazar que antes trabajaban para el Cártel de Sinaloa que ahora están en pugna con una célula de reciente creación autodenominada los Matasalas, afín de la facción de La Chapiza, de los hijos del Chapo Guzmán.

Publicidad

Dos menores de edad, los protagonistas de los videos, entre varios otros menores que participaron en las agresiones, fueron detenidos por la policía municipal y puestos a disposición de la Fiscalía de Justicia, pero Jesús Acuña Griego, titular del Poder Judicial estatal, informó que a pesar de la gravedad de sus crímenes los jóvenes solamente alcanzan sentencias máximas de seis años en el Instituto de Tratamiento de Aplicación de Medidas para Adolescentes.

Este sábado la policía municipal informó de otros dos jóvenes, menores de edad, de 16 y 15 años, que fueron arrestados por el delito de portación de arma prohibida, una manopla de acero y un machete de 40 centímetros de longitud, cuando caminaban portando por las calles Pótam y República de Colombia de la colonia La Misión.

En Hermosillo, en el año 2015, hubo otra crisis de inseguridad conocida como los “macheteros”, donde adultos iban por las calles con machetes para defenderse o perpetrar ataques, en aquella ocasión hubo varios desencuentros entre sospechosos que arremetieron con el machete contra policías, pero el problema terminó cuando el fiscal de Justicia autorizó a los agentes que en estos casos utilizaran sus armas de carga y dispararon contra el atacante, varios “macheteros” tuvieron que morir para que terminara el problema.

En la crisis de los menores de edad que atacan con machete a otros jóvenes y adultos, la sociedad se ha preguntado dónde están sus padres; en diversas entrevistas los padres de Karim, el menor que en los videos se observa siendo el protagonista de los ataques, salieron a declarar que van a denunciar penalmente a todos los medios de comunicación que han exhibido la imagen y el nombre de su hijo.

 

Publicidad

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Los Alegres del Barranco pierden visas de trabajo en Estados Unidos; tras polémico concierto

Comparte en tus redes sociales

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, originaria de Sinaloa, ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos después de una controvertida presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

Según informó el influencer de espectáculos ‘Chamonic’, la decisión se tomó luego de que el grupo interpretara corridos que hacen referencia a líderes de cárteles del narcotráfico, con imágenes proyectadas en el escenario alusivas a figuras como Nemesio Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Contenido Controvertido en el Concierto

El evento, que tuvo lugar el sábado 29 de marzo, desató una fuerte polémica debido a los contenidos exhibidos durante la presentación. Mientras la banda interpretaba el corrido El del palenque, se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que ilustraban la supuesta detención de “Mencho” en los años 1986 y 1989. Además, la letra del tema incluye referencias directas al CJNG, con frases como:

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”.

La presentación comenzó con la proyección de dos gallos en pantalla, simulando una pelea, seguida de la aparición de un hombre con botas y sombrero que declaraba: “Yo soy el dueño del palenque”, para luego dar paso a las imágenes alusivas al líder del CJNG. Esto fue interpretado como una apología del delito, lo que llevó a la revocación de sus visas estadounidenses.

Homenaje a “El Chapo” Guzmán

Durante el mismo concierto, Los Alegres del Barranco también rindieron homenaje a Joaquín El Chapo Guzmán con la interpretación del corrido 701, título que hace referencia al lugar que ocupó el capo sinaloense en la lista de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes en 2009. En la pantalla del escenario se proyectaron los números 701, reforzando la alusión al narcotraficante.

Publicidad

La Historia de Los Alegres del Barranco

Los Alegres del Barranco son una agrupación musical de Sinaloa, reconocida dentro del género de la música regional mexicana, especialmente por sus corridos. Entre sus canciones más populares en plataformas como Spotify se encuentran Soy cuatro letras, La belikiza, El Doble R y El dueño del Palenque, muchas de las cuales hacen referencia a figuras y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Impacto en su Carrera

La cancelación de sus visas representa un duro golpe para la agrupación, ya que Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para los exponentes de la música regional mexicana. La decisión de las autoridades estadounidenses podría afectar la agenda de conciertos del grupo y limitar su proyección internacional.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Alcalde morenista sería prestamista de La Familia Michoacana

Comparte en tus redes sociales

Siguen surgiendo casos de integrantes de Morena y la 4T vinculados con el crimen organizado, ahora uno de sus alcaldes fue relacionado con la Familia Michoacana.

De acuerdo con el reporte de Político MX un alcalde militante de Morena estaría vinculado con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como “El Péz”, integrantes del Cártel La Familia Michoacana.

Según el medio de comunicación en próximos días se revelaría la identidad del alcalde, que presuntamente sería prestanombres de La Familia Michoacana.

Esta revelación se daría a conocer después del Operativo Bastión que se realizó en el Estado de México.

Entre el 28 y 30 de marzo, autoridades del Estado de México incautaron 21 propiedades vinculadas con La Familia Michoacana, como parte del operativo.

Publicidad

Con información de Político MX

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”

Comparte en tus redes sociales

El Auditorio Telmex se deslindó del homenaje a Nemesio Osguera Cervantes, “El Mencho”, y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto que se llevó a cabo la noche del pasado sábado; mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió investigar el hecho.

Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”; Sheinbaum pide investigar

A través de un comunicado, el Auditorio Telmex lamentó que durante el evento “Los Señores del Corrido” proyectaran imágenes que podrían considerarse como apología del crimen.

Asimismo, el recinto informó que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o matertial audiovisual que los artistas decidan compartir con el público”.

En el mismo sentido, el Auditorio Telmex señaló que ofrecen un espacio para la música y de entretenimiento, por lo que los mensajes expresados por los artistas “son de su total responsabilidad”.

Sin embargo, indicó que está explorando la posibilidad de cambiar los contratos para que en lo sucesivo se pueda evitar en que se incurra en la apología del delito en el contenido audiovisual que presenten los artistas.

Publicidad

La banda “Los alegres del barranco” hizo un homenaje a Oseguera Cervantes y al CJNG, esto al proyectar imágenes del narco e interpretar la canción “El del palenque”, que habla sobre “El Mencho” y el cártel que lidera.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que “hay que averiguar a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.

En el mismo sentido, la mandataria federal se dirigió a los organizadores de los eventos y les dijo que “no debería ocurrir esto, no está bien”.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA