Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Eres mexicano si…. conoces alguna de estas frases

Comparte en tus redes sociales

Para celebrar nuestra Independencia de México te dejamos estas frases y dichos que seguramente las conoces.

¿Coincides con alguna de estas?

Este 15 de septiembre nos sale el espíritu mexicano y recordamos esas frases que solo los mexicanos sabemos.

Eres mexicano si :

  • Eres mexicano si…crees que el limón lo cura todo y se le pone a todo
  • Eres mexicano si…tu mamá y ahora tu, al preparar comida dice: “mejor que sobre a que falte”
  • Eres mexicano si… la comida sin chile no sabe a nada
  • Eres mexicano si…. bailas La Chona
  • Eres mexicano si…. te llevas los centros de mesa de las fiestas
  • Eres mexicano si…. tienes un sarape de tigre
  • Eres mexicano si…has tomado coca en bolsa
  • Eres mexicano si…. has oido pasar la camioneta con el audio: “se compran colchones….”
  • Eres mexicano si…te han limpiado con un huevo
  • Eres mexicano si… sabes donde hay buenos tacos
  • Eres mexicano si… tu mamá hace caldos en un dia caluroso
  • Eres mexicano si…. has tomado refresco en bolsa
  • Eres mexicano si…te has empachado
  • Eres mexicano si… tu mamá guarda los papeles importantes abajo del colchón
  • Eres mexicano si… te dormiste de niño en 2 sillas en una boda
  • Eres mexicano si… ladeas la cabeza para comer un taco
  • Eres mexicano si… te sabes la cancion del Cielito Lindo
  • Eres mexicano si.. te han puesto las mañanitas de Cepillín
  • Eres mexicano si… sabes que un Hidalgo no es precisamente el padre de la Independencia
  • Eres mexicano si….sabes que: “Licenciado” es casi un nombre propio
  • Eres mexicanos si…sabes bailar Payaso de Rodeo
  • Eres mexicanos si…sabes que el mariachi loco quiere bailar, con zapatos te ves mejor, pero no sabes que le pasa a Lupita
  • Eres mexicano si…si alguna vez de han dicho “güero(a)” en el mercado a pesar de ser moreno
  • Eres mexicano si…haces “psssst” para llamar a un mesero sin importar en donde estés
  • Eres mexicanos si…crees que todos son pendejos menos tu
  • Eres mexicano si…has o te han piropeado o albureado
  • Eres mexicano si…si ya borracho a todos les dices que son como tus “hermanos”
  • Eres mexicano si…sabes que si alguien te dice “a ver cuando nos vemos” es porque no tiene ni la menor intención de verte en su vida
  • Eres mexicano si…te sabes al menos una canción de Juan Gabriel
  • Eres mexicano si…conoces a la Familia Peluche
  • Eres mexicano si… en tu comida no faltan las tortillas
  • Eres mexicano si…sabes usar el verbo chingar en todas sus modalidades
  • Eres mexicano si…recibes a tus invitados o huéspedes con una gran hospitalidad y te desvives por atenderlos y pasearlos
  • Eres mexicano si… puedes nombrar al menos 10 tipos de tacos
  • Eres mexicano si…cuidas tus “tuppers” aunque sean envases de yogurt y pides que te los regresen
  • Eres mexicano si…dejas las cosas para el último día
  • Eres mexicano si.. te has curado con Vick Vaporub
  • Eres mexicano si…valoras la tradición y la familia sobre todo.
  • Eres mexicano si…cuando tu concepto de “puente” no es el de una estructura sino el de un fin de semana largo
  • Eres mexicano si…Eres mexicano si.uando te encanta desvelarte a las 2 de la mañana y te tienes que levantar a las 6
  • Eres mexicano si sonreíste o se te hizo familiar alguna de las situaciones pasadas, y sobre todo, eres mexicano cuando sabes que tu país es mucho más que mariachis, tacos, salsas y frases, ¡eres mexicano cuando quieres mejorar y hacer de este un mejor país día a día!.

Concluyendo; ¡#EresMexicano si naciste EN MÉXICO!

Sabes qué eres mexicano cuando …

“Ya chupó faros”

Durante la Revolución Mexicana, cuando una persona iba a ser fusilada se le concedía un último deseo, y por lo regular era fumar un último cigarro antes de morir; la marca de estos cigarros era ‘Faros’, por tal razón se empezó a decir “ya chupó faros” cuando alguien estaba a punto de morir o ya estaba muerto.

“A Chuchita la bolsearon”

Surgió en la época colonial en México, cuando una trabajadora doméstica a la que le decían de cariño “Chuchita”, iba por el ‘mandado’ pero regresaba con menos mercancía y cambio. Cuando el patrón él preguntaba qué estaba pasando, ella decía que la habían bolseado. Entonces, cada vez que Chuchita llegaba con menos dinero y menos productos, el patrón le decía: “¿Y ahora qué pasó? No me digas que a Chuchita la bolsearon”.

Publicidad

“¡Aguas!”

Esta expresión se usa como advertencia y proviene de La Colonia. Durante esa época, no había drenaje ni existían baños. Por lo tanto, las personas utilizaban bacinicas. Cuando estas se llenaban, la gente simplemente gritaba ¡aguas! Y las tiraba por la ventana.

“¡Sepa la bola!”

Surgió en la Revolución Mexicana. En ese entonces, tanto hombres como mujeres, niños y ancianos, estaban hartos del Porfiriato, por lo que formaban grandes grupos que hacían destrozos.

Cuando las autoridades le preguntaban a la gente sobre quiénes habían cometido los delitos, nadie señalaba a un solo culpable, solo decían “fue la bola”, refiriéndose al grupo. Ahora decimos “sepa la bola” cuando alguien nos pregunta algo y no lo sabemos.

“¡Ni yendo a bailar a Chalma!”

Este dicho hace referencia a un pueblo llamado Chalma, ubicado en el Estado de México en donde se suele visitar el Santuario del Señor de Chalma para pedir un milagro. Por eso, se usa este dicho para referirse a que ni un milagro puede resolver una situación.

Publicidad

Dichos muy mexicanos… 

“Al que quiere azul celeste, que le cueste”

Se cree que su origen se debe al arte, pues para que los pintores consiguieran un azul claro o celeste para sus pinturas tenían que obtenerla de una piedra preciosa: el lapislázuli, así que quien quería celeste en sus obras de arte, debía pagar mucho para tenerlo.

“Te voy a leer la cartilla”

En el siglo XIX los militares tenían cartillas con normas básicas que debían acatar para no ser castigados. Actualmente la usamos cuando queremos establecer reglas o reprender a alguien si no cumple con sus promesas.

“La tercera es la vencida”

Existen 3 hipótesis:

  • Cuando una persona robaba por tercera ocasión se le aplicaba la pena de muerte.
  • También hace referencia a que la lucha de cuerpo a cuerpo consistía en 3 caídas.
  • Dicen que esta expresión se la debemos a los romanos, pues en la primera fila del ejército estaban los hombres menos preparados, en la segunda los intermedios y en la última los más veteranos y valientes.

“No te pases de la raya” o “Te pasaste de la raya”

Tiene su origen en el juego de rayuela, en el que se trata de arrojar monedas a una línea dibujada en el piso. La persona que gana, es aquella que su moneda queda más cerca de la línea sin tocarla y mucho menos rebasarla.

“Me das mi pilón

El pilón era un pan de azúcar cuyo costo era un 1/16 de real durante el Virreinato. Se obsequiaba un pilón, cuando en las tiendas algún cliente compraba más de medio real. Por eso ahora se pide el ‘pilón’ como algo extra después de comprar algo en tiendas y puestos.

“Muñequita de sololoy”

Se trata de una frase utilizada como cumplido por las abuelitas hacia sus nietas o hijas. La expresión viene de celluloid doll, “muñeca de celuloide”, es decir, fabricada de un derivado plástico de la celulosa. Estas muñecas llegaron a México a principios del siglo XX a competir en el mercado de las muñecas de yeso y de cartón, que no eran tan bonitas ni bien hechas como las de celuloide o de sololoy.

Publicidad

“Meterse en camisa de once varas”

Era un ritual que se hacía en el Medievo cuando se adoptaba a un niño; el padre metía lo metía por la manga de una camisa muy holgada, confeccionada para la ocasión, y lo sacaba por el cuello, para simbolizar un segundo parto.

A veces las adopciones no salían bien o traían problemas, sobre todo cuando las personas adoptadas eran jóvenes o adultas, por lo que se recomendaba a los interesados en una adopción que no se metieran en camisa de once varas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

“Me vas a echar de menos”: El himno eterno de José José que sigue latiendo cada 20 de abril

Comparte en tus redes sociales

Hay canciones que logran un lugar especial en el corazón colectivo, que atraviesan generaciones, estaciones del año y estados del alma. “Me vas a echar de menos”, interpretada por el inolvidable José José, es una de ellas. Este 2025 se cumplen 40 años del lanzamiento de esta balada, y su poder emocional sigue intacto.

Cada 20 de abril, miles de personas la reviven entre recuerdos, lágrimas y corazones que aún sanan —o que vuelven a abrirse solo con escucharla. Esta canción tiene la capacidad única de provocar una nostalgia compartida, incluso entre quienes no han vivido la historia que relata.

1985: El nacimiento de una joya musical

En una época donde la música mundial apostaba por los sintetizadores y los beats acelerados, José José decidió apostar por algo más profundo: la emoción. “Me vas a echar de menos” vio la luz en 1985 y, sin proponérselo, se convirtió en un refugio sentimental para millones de oyentes.

La letra fue escrita por María Enriqueta Ramos Núñez y Rafael Pérez Botija, este último un frecuente colaborador del “Príncipe de la Canción”. La pieza destaca por alejarse de las modas pasajeras y entregar una verdad simple pero poderosa: la ausencia también deja huellas, y el arrepentimiento suele llegar cuando ya es tarde.

La letra: directa, sincera y devastadora

Lo que ha mantenido vigente a “Me vas a echar de menos” no es solo su suave y envolvente melodía, sino su letra honesta, sin florituras innecesarias. Es una canción que habla directamente al corazón: al que se fue, al que fue dejado, al que amó sin ser correspondido.

Publicidad

La línea “Y hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos” se ha convertido en un verso icónico del desamor, una frase que encapsula un sentimiento universal. Gracias a esa sinceridad emocional, la canción ha acompañado miles de despedidas, rupturas y procesos de sanación emocional.

Un símbolo de la música romántica en español

A cuatro décadas de su lanzamiento, esta balada ha dejado de ser simplemente una canción: es ya un símbolo de la música romántica en español. Sigue presente en playlists, estaciones de radio, reuniones familiares y, por supuesto, en la memoria de quienes encontraron en ella una voz para su dolor.

¿Quién no ha cantado el estribillo “y me estarás llamando / cada 20 de abril”? Una frase que, con el tiempo, se convirtió en una especie de marcador emocional. Y este año, el Día Internacional de José José vuelve a poner la fecha en boca de todos, especialmente en espacios como el Parque de La China, en la colonia Clavería, donde nació y creció el cantante y donde hoy se levanta su estatua.

Una fecha que nació por azar y se volvió símbolo

Curiosamente, el famoso “20 de abril” mencionado en la canción no tiene un significado personal o histórico profundo. Según Rafael Pérez Botija, la fecha simplemente “sonaba bien” dentro de la letra. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un emblema emocional, una referencia automática al amor perdido, al llamado que nunca llega… o que llega demasiado tarde.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Secuestran a empleada de un circo por error y la abandonan en calles de Nuevo León

Comparte en tus redes sociales

La mujer, quien trabaja en el Circo Gilberto Atayde, fue secuestrada en Nuevo León y posteriormente abandonada cuando los secuestradores notaron la equivocación

Una empleada del Circo Gilberto Atayde fue víctima de un secuestro por error en Montemorelos, Nuevo León, por un grupo delictivo que, al darse cuenta de su equivocación, la abandonó en la vía pública, amordazada y maniatada. El hecho se volvió viral en redes sociales, generando gran indignación entre los internautas.

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 17 de abril, cuando habitantes de la colonia Del Maestro avistaron a una mujer que caminaba atada, en evidente estado de crisis nerviosa. Antes de intervenir, los vecinos llamaron a la policía y documentaron el momento en video, mismo que fue difundido en redes sociales.

“Iba al súper”, relató la mujer entre lágrimas

En las grabaciones se puede escuchar a la víctima explicar que solo iba al supermercado cuando fue interceptada por sujetos armados que la subieron a una camioneta blanca. La mujer, angustiada, pedía regresar al circo donde labora.

Según información policial, los captores revisaron sus pertenencias y, al encontrar sus identificaciones, se dieron cuenta de que no era la persona que buscaban. Fue entonces que decidieron liberarla en las calles de Montemorelos.

Autoridades aún no emiten una postura oficial

Aunque familiares y compañeros del circo acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y llevarla de vuelta a las instalaciones del Circo Gilberto Ataydeno se ha confirmado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades.

Publicidad

Hasta el momento, ninguna autoridad del estado de Nuevo León ha dado declaraciones oficiales sobre el caso. Tampoco el circo ha informado sobre el estado de salud de la empleada, aunque trascendió que las funciones programadas en Montemorelos continúan con normalidad, previo a su traslado al municipio de Allende.

Seguir Leyendo

Nacionales

Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y el niño muere en el hospital

Comparte en tus redes sociales

El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón

El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.

El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA