Nacionales
Crece la aprobación de Claudia y más de la mitad de los mexicanos rechaza a Trump

La aprobación de Claudia Sheinbaum sigue subiendo. La última encuesta de Atlas Intel con Bloomberg ubica a la presidenta con 61,6 por ciento de imagen positiva, un 1,3 más que la última medición de diciembre. La visión negativa de la jefa de estado sigue siendo baja (36,1) pero muestra un crecimiento de 8,5 puntos en relación al mes anterior.
En relación a la evaluación del gobierno, el 52,4 lo respalda contra un 25 que lo rechaza y un 17 por ciento que afirma que es regular.
Sobre la situación económica de México hay un empate en 46 puntos entre los que dice que es buena y quienes la consideran mala pero mejora en relación a las expectativas dado que un 56 asegura que va a mejorar contra un 35 que cree que empeorará.
Para esta encuesta, los mexicanos eligen la corrupción (59,3 por ciento) como el tema más preocupante, seguido por la inseguridad, criminalidad y narcotráfico con 48,8, un crecimiento de 8 puntos en relación a diciembre.
En contrapartida, es notorio la caída de la inflación como una de las problemáticas centrales, ya que pasó de estar en el segundo lugar con 45 por ciento en octubre de 2024 para caer el quinto puesto con a penas 19 puntos.
Los mexicanos reconocen en un 49, 9 que la seguridad ha mejorado desde la asunción de Claudia pero cuestiona el estado de las carreteras «en los últimos años» en un 52,2 por ciento.
De esta manera, por primera vez desde que asumió, Sheinbaum supera a AMLO en imagen positiva y es la líder mexicana con mejor valoración con 61 por ciento por encima de López Obrador con 59, Gerardo Fernández con 54 y Marcelo Ebrard con 50.
La encuesta también la percepción de los mexicanos con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el impacto de sus políticas. En ese sentido, un 53, 5 por ciento tiene una imagen negativa del presidente de EU y para un tercio de la población (33,5) la 4T no debería estrechar la relación bilateral. Asimismo, un 35,3 dice no saber y un 31,1 que sí debe reforzarse.
En cuanto al impacto de la política de aranceles, el 58,9 considera que sí, un 55 por ciento defiende un acercamiento con América Latina como respuesta, el 50,8 respalda la reciprocidad del gobierno a las medidas de Trump y un 49,2 defiende una menor dependencia del dólar.
Sin embargo, lo que menos preocupa es la deportación masiva dado que la encuesta refleja que el 63,5 no está preciado y un 49,6 no cree que no afecte en el flujo migratorio hacia México.
En relación a otras propuestas de Trump, el 53 no está de acuerdo con declarar a los cárteles de droga como organizaciones terroristas, el 70 rechaza la deportación y el 60 la salida de EU de la Organización Mundial de la Salud.
Sheinbaum supera el 60% de imagen positiva en el primer tramo de su sexenio
Con todo este cuadro, el 61,1 de los mexicanos tienen una mirada negativa de los Estados Unidos con solo un 23,2 de imagen positiva. Por último, el 59,6 por ciento de los mexicanos tiene una mirada negativa de Trump.
Latam Pulse es una iniciativa conjunta entre AtlasIntel y Bloomberg, que proporciona datos mensuales sobre la situación política, social, y económica de cinco países clave de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia.
Nacionales
Se acabaron las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán fuera del pago en el IMSS

Aunque la jubilación es uno de los procesos más importantes y buscados por los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de adultos ya no contará con pensiones y en consecuencia, no podrán solicitar el apoyo económico por su vida laboral.
Actualmente, en México, existen dos regímenes de pensiones:
* Ley 73: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores acceden a una pensión directa del IMSS.
* Ley 97: Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, el dinero no lo maneja el IMSS directamente, sino que se administra a través de una cuenta individual en una Afore.
Adultos que ya no tendrán pago por pensión del IMSS.
Serán los trabajadores que iniciaron su cotización después de 1997 quienes ya no recibirán pensión del IMSS como estaban acostumbrados.
Ahora tendrán otras opciones para su jubilación.
¿Cuáles son las opciones de pensión en la Ley 97?
- Renta vitalicia
* Contratada con una aseguradora.
* Se paga una pensión mensual de por vida, ajustada cada año según la inflación.
* El monto depende del ahorro acumulado en la Afore.
- Retiro programado
* Gestionado directamente por la Afore.
* Los pagos dependen del saldo disponible, los rendimientos y tu esperanza de vida.
* Cuando se acaba el dinero, se termina la pensión.
- Pensión garantizada
* Para quienes cumplen con edad y semanas cotizadas, pero no tienen ahorro suficiente.
* El Estado cubre un ingreso básico mensual.
CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO
Nacionales
Gusano barrenador en humanos: Chiapas confirma segundo caso

En Chiapas se detectó un segundo caso humano de gusano barrenador, elevando la preocupación por esta peligrosa infestación que afecta a humanos y animales
Las autoridades sanitarias mexicanas han confirmado un segundo caso humano de infestación por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas, lo que eleva la alerta sobre este parásito que, si bien suele atacar al ganado, también puede representar un riesgo para las personas. El hallazgo fue reportado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 17 del año, documento que monitorea enfermedades y brotes relevantes en el país.
Este nuevo caso fue detectado en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien comenzó a presentar síntomas luego de sufrir una mordedura de perro en la pierna izquierda el pasado 19 de abril. Inicialmente, el paciente no buscó atención médica, pero pocos días después notó la aparición de larvas en la herida acompañadas de fiebre y dolor, por lo que finalmente acudió a consulta el 25 de abril. Tras ser atendido en Tuzantán, fue trasladado al Centro de Salud de Huixtla, donde los médicos extrajeron seis larvas. Senasica confirmó que se trataba de Cochliomyia hominivorax, y las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis taxonómico.
Así fue el primer caso registrado en México
El primer episodio humano reportado este año en México tuvo lugar entre el 15 y el 25 de abril en Acacoyagua, también en Chiapas, y afectó a una mujer de 77 años con diabetes mellitus no controlada. Según el reporte de la Secretaría de Salud (SSA), la paciente convivía con animales de corral, entre ellos una cabra y un becerro que presentaron infestación semanas antes.
El 13 de abril, a la mujer se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha de la cabeza, donde se halló una herida infectada con larvas. El diagnóstico fue confirmado por Senasica el 17 de abril. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde su estado de salud fue reportado como estable.
Qué es la miasis por gusano barrenador
La miasis es una afección que ocurre cuando larvas de ciertas moscas se alojan en tejidos vivos, alimentándose de ellos y provocando daños que pueden volverse graves si no se atienden a tiempo. En el caso específico del gusano barrenador, las larvas penetran heridas abiertas y se alimentan del tejido, acelerando la necrosis y aumentando el riesgo de infecciones secundarias. Aunque su incidencia es mucho mayor en animales como vacas, caballos, cabras y cerdos, las personas con heridas expuestas, particularmente quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, pueden convertirse en hospedadores accidentales.

Recomendaciones para la población
La SSA ha emitido recomendaciones específicas para manejar cualquier caso sospechoso de miasis por gusano barrenador en humanos. Los lineamientos incluyen:
- Limpieza inmediata y exhaustiva de la herida infestada.
- Notificación obligatoria a las autoridades sanitarias dentro de las primeras 24 horas.
- Recolección de al menos 10 larvas para enviarlas a análisis.
- Remisión de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) conforme a los protocolos oficiales.
La notificación de casos puede realizarse a través del correo electrónico oficial: miasisgbg.humano@salud.gob.mx.
Contexto nacional y advertencias
Los casos confirmados en Chiapas son los primeros detectados en humanos en lo que va de 2025. Sin embargo, las autoridades agropecuarias ya habían emitido alertas previas sobre la presencia del gusano barrenador en el sector ganadero. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha insistido en que la vigilancia entomológica es esencial para contener su propagación, tanto en animales como en personas. La detección temprana y la notificación inmediata son factores clave para evitar brotes más amplios.
Chiapas, al ser un estado con fuerte actividad agropecuaria y ganadera, representa un punto de especial atención en la estrategia sanitaria nacional. Las autoridades mantienen activo un monitoreo constante en regiones rurales donde el contacto entre humanos, ganado y fauna silvestre es frecuente, para así limitar los riesgos de infestación cruzada.
Llamado a la prevención
La SSA y Senasica exhortan a la población a prestar especial atención a cualquier herida no cicatrizada que presente signos anormales, como inflamación, dolor, secreción purulenta o salida de larvas. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental no intentar extraer las larvas por cuenta propia y acudir de inmediato a los servicios médicos.
La reaparición del gusano barrenador en humanos no solo implica un desafío para la salud pública, sino que también pone a prueba los programas de vigilancia que buscan erradicar esta plaga de los hatos ganaderos mexicanos. El éxito de estas estrategias dependerá, en gran parte, de la cooperación de comunidades locales, médicos, veterinarios y autoridades sanitarias.
Nacionales
“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”.
Señaló que la molestia del presidente Donald Trump hacia México y Canadá en el tema comercial se debe a un principio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exime a algunos productos de ser fabricados en un 70% en la región de Norteamérica.
“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum
En la mañanera de este miércoles, la mandataria federal explicó que la OMC tiene un principio conocido como “la nación más favorecida”, la cual es válida, pero no tiene los mismos parámetros que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida, no está cumpliendo las reglas del T-MEC y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”, comentó.
Asimismo, Sheinbaum puntualizó que el T-MEC establece que los productos exportados, para tener aplicada la regla de origen, deben estar fabricados en un 70% en México, Estados Unidos o Canadá.
Pero que también se usa el principio de la nación más favorecida en aquellos que no cumplen con esa regla.
“Lo que sabemos de las pláticas que hemos tenido es que el presidente Trump dice ‘eso no cumple las reglas de origen, no están cumpliendo con el T-MEC’, y en esencia es cierto”, añadió.
Tratado es benéfico para los tres países
Sin embargo, a pesar de esa molestia, Claudia Sheinbaum dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, nada”.
“Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del tratado”, afirmó.
La presidenta insistió en que México tiene “condiciones favorables” con Estados Unidos, pero pidió no adelantar especulaciones sobre la renegociación del tratado.
Precisó que la negociación irá poco a poco, siempre con la “cabeza fría” y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.
Además, reiteró que el tratado comercial es “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que Estados Unidos va a querer mantenerlo.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”