Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar  la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.

Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.

“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.

Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y ​​está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.

Publicidad

Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.

“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

BBVA obliga a mujer de 96 años a ir en camilla para cobrar su pensión

Comparte en tus redes sociales

Una mujer de 96 años fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, luego de que el banco rechazara durante seis meses los documentos legales presentados por su familia.

El caso ha desatado críticas en redes sociales. Los usuarios señalan el trato inhumano a personas adultas mayores.

¿Qué pasó con Fidelia Vásquez Nuño?

Fidelia Vásquez Nuño, adulta mayor con severas limitaciones de movilidad, tuvo que ser llevada en una cama hospitalaria hasta la sucursal de BBVA ubicada en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca.

Su familia intentó sin éxito resolver un problema con el sistema biométrico que bloqueó su pensión del ISSSTE desde hace medio año.

“Nos exigieron su presencia física porque el sistema no la reconocía. Presentamos todos los documentos oficiales y poderes notariales, pero nos los rechazaron”, denunció Gilberto Ayala, hijo y apoderado legal de la señora.

Publicidad

Redes sociales denuncian trato inhumano a adultos mayores

Según la familia, el personal del banco puso más obstáculos incluso cuando la mujer llegó al lugar, argumentando que sus rasgos faciales no coincidían con los registros. “Es una humillación. No consideran el envejecimiento y los cambios físicos que eso implica”, dijo Ernestina Ayala, hija de Fidelia.

El caso ha sido denunciado ante la CNDH, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Condusef, para exigir que se establezcan protocolos dignos y accesibles para personas mayores o con discapacidad.

Publicidad

Hasta el momento, BBVA México no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el caso. Mientras tanto, en redes sociales crece la exigencia para que los bancos actualicen sus procesos y no vulneren los derechos de las personas adultas mayores.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno de EU podría estar buscando políticos ligados a la delincuencia

Comparte en tus redes sociales

Te decimos a quiénes

La sorpresiva cancelación de la visa estadounidense a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California por Morena, desató un vendaval político y mediático. Analistas señalan que se trata del inicio de una “cacería” encabezada por el gobierno de EU.

Particularmente por el influyente senador republicano Marco Rubio, contra políticos mexicanos presuntamente vinculados al crimen organizado.

La medida, calificada por Ávila Olmeda como resultado de un “contexto binacional complejo”, también alcanza a su esposo, el exdiputado panista Carlos Torres Torres.

Con quien compartiría propiedades y redes empresariales a través de prestanombres en Estados Unidos, según reveló el periodista Mario Maldonado en su columna de este lunes.

 

Publicidad

La “Lista de Marco”: al menos 44 políticos mexicanos bajo investigación de EU

Maldonado y el también columnista Salvador García Soto coinciden en que la cancelación de la visa a la mandataria bajacaliforniana no es un hecho aislado.

Publicidad

Forma parte de una estrategia encabezada por Marco Rubio para sancionar a más de 40 políticos y funcionarios mexicanos incluidos en una lista del Departamento de Estado.

Apodada ya como la “Lista de Marco”, esta recopilación incluiría gobernadores, alcaldes, legisladores, generales y altos funcionarios, en su mayoría vinculados a Morena, el partido en el poder.

Muchos de ellos estarían siendo investigados por presunta colusión con el narcotráfico, operaciones de lavado de dinero o participación en el llamado “huachicol fiscal”, es decir, contrabando de combustibles.

Gobernadores y altos funcionarios en la mira

Entre los nombres señalados en esta lista, destacan:

  • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
  • Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
  • Layda Sansores, gobernadora de Campeche
  • Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
  • Samuel García, gobernador de Nuevo León
  • Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit
  • Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco

Además, aparecen figuras del gabinete federal y legisladores de alto perfil:

  • Mario Delgado, secretario de Educación Pública
  • Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes parlamentarios de Morena
  • Clara Luz Flores y su esposo Abel Guerra, ambos exaspirantes y funcionarios en Nuevo León
  • Manuel Bartlett, exdirector de la CFE, señalado por presuntos vínculos con el caso Camarena

También se incluyen al menos cuatro generales retirados del Ejército mexicano y varios alcaldes tamaulipecos, como:

  • José Alberto Granados Fávila, Matamoros
  • Eduardo Gatas, Ciudad Victoria
  • Miguel Ángel Álvarez, Río Bravo
  • Erasmo González, Ciudad Madero
  • Armando Martínez, Altamira

Investigaciones en curso y posibles consecuencias diplomáticas

La existencia de esta lista ha encendido las alertas en el gobierno mexicano, especialmente tras conocerse que el retiro de visas se está aplicando incluso a mandatarios en funciones.

Analistas como Héctor de Mauleón advierten que esta acción podría ser apenas “el inicio de un desvisadero” de políticos mexicanos con nexos oscuros.

Publicidad

Asimismo, se reveló que exfuncionarios como Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California y rival político de Ávila Olmeda, habrían colaborado como informantes del FBI a cambio de no ser investigados.

La respuesta del gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, será clave en los próximos días, ya que varias fuentes sostienen que otros funcionarios ya han sido notificados o están próximos a perder sus visas, lo que generaría un nuevo capítulo en la relación México-EU.

Seguir Leyendo

Nacionales

Nueva onda de calor abarca 17 estados de México con temperaturas superiores a 40°C

Comparte en tus redes sociales

México se prepara para una intensa onda de calor que se establecerá en gran parte del territorio nacional, con temperaturas que superarán los 40 °C en al menos 17 entidades. Mientras tanto, el noroeste experimentará vientos fuertes y el centro y sureste registrarán lluvias.

Onda de calor se expande a 17 estados con temperaturas extremas

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, sumada al bajo contenido de humedad, mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, dando lugar a una nueva onda de calor que afectará a 17 estados con temperaturas superiores a 40 °C:

  • Durango (noroeste y suroeste)
  • Sinaloa (centro y sur)
  • Nayarit
  • Jalisco (centro, oeste, suroeste y sur)
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (suroeste, centro, sur y sureste)
  • Iniciando onda de calor en: Coahuila (suroeste y sureste), Nuevo León (centro, suroeste, sur y sureste), Tamaulipas (centro, oeste y suroeste), San Luis Potosí (norte, centro, sur y suroeste), Zacatecas (sur), Aguascalientes (centro y oeste), Guanajuato (norte, sur y suroeste), Querétaro (norte y sur), Hidalgo (centro y oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México (sur y sureste), Morelos, Puebla (sur y suroeste), Veracruz (centro) y Chiapas (centro).

Temperaturas máximas

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (sur y sureste) y Chiapas (suroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Ciudad de México.

Recomendaciones ante la Onda de Calor:

  • Manténgase hidratado: Beba abundante agua, incluso si no siente sed.
  • Evite la exposición prolongada al sol: Especialmente durante las horas pico de calor (entre las  11:00 y las 16:00 horas).
  • Use ropa ligera y de colores claros: Esto ayuda a reflejar el calor.
  • Busque lugares frescos y sombreados: Permanezca en interiores con aire acondicionado o en lugares con sombra.
  • Evite actividades físicas intensas bajo el sol: Si debe hacer ejercicio, hágalo temprano por la mañana o al final de la tarde.
  • Preste especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: Son más vulnerables a los efectos del calor.
  • No deje personas ni mascotas encerradas en vehículos: Las temperaturas dentro de un automóvil pueden alcanzar niveles peligrosos en minutos.
Nuevo frente frío y línea seca generan vientos en el norte

Un nuevo frente frío (número 43) se desplazará sobre el noroeste de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical para generar vientos con rachas fuertes a muy fuertes en dicha región. Paralelamente, una línea seca se establecerá sobre el noreste del país, ocasionando rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Lluvias y chubascos en el centro y sureste

Un canal de baja presión sobre el centro y sureste de México, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad de diversos océanos, originará lluvias e intervalos de chubascos en entidades del centro, oriente, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA