Nacionales
Coneval advierte que su desaparición pone en riesgo la lucha contra la pobreza

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) expresó su preocupación por la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca eliminar siete órganos autónomos, entre ellos a esta institución.
Por ello, alertó que su desaparición pone en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos sociales.
En ese sentido, indicó que no se ofrece un espacio ni un modelo de gobernanza que asegure la continuidad de las funciones especializadas del Consejo, por lo cual solicitó un diálogo y comunicación con el Congreso de la Unión para abordar el tema.
Coneval advierte un retroceso si se concreta fusión con INEGI
En un comunicado, el Consejo subrayó la importancia de su labor durante los últimos 19 años, en los cuales ha proporcionado diagnósticos rigurosos sobre el estado del desarrollo social, además de generar evidencia crucial para la mejora de las políticas públicas.
“(El) modelo único de gobernanza (del Coneval) asegura al mismo tiempo un diálogo y retroalimentación constante con la propia administración pública federal, para que la evaluación sea pertinente, relevante y se pueda mejorar la planeación, ejecución y el desempeño de la política social, y la independencia técnica necesaria para asegurar la calidad y credibilidad de los análisis, las evaluaciones, las métricas y las recomendaciones de mejora que el Coneval ha generado a lo largo de casi dos décadas”, indicó.
En ese sentido, destacó que tiene la misión de promover la garantía de los derechos sociales y el combate a la pobreza mediante la realización de tres tipos distintos de funciones especializadas:
1.- La generación de metodologías, marcos conceptuales y procesos funcionales necesarios para la realización de la medición multidimensional de la pobreza y la conceptualización de indicadores específicos de un Sistema de Información de Derechos Sociales para el país.
2.- La construcción de metodologías y lineamientos para normar, promover y realizar evaluaciones externas de calidad técnica y relevancia práctica, en estrecha colaboración con el gobierno.
3.- Así como, el monitoreo de los programas sociales y la vinculación con entidades federativas y municipios para la formación de capacidades que consoliden un Sistema de Monitoreo y Evaluación nacional, a través de la promoción de la cultura de la evaluación en la administración pública.
Por lo cual, el Coneval enfatizó que sus funciones no se duplican con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que éste último se enfoca en la recopilación de datos estadísticos, mientras que el Coneval desarrolla y actualiza metodologías específicas para la medición multidimensional de la pobreza y la evaluación de políticas sociales.
“La fusión implicaría la pérdida de un modelo de evaluación que ha sido esencial para la política social en México”, enfatizó.
“Propuesta de reforma pone en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza”
El Coneval apuntó que fusionar ambas instituciones significaría la pérdida de un modelo de evaluación y monitoreo que se ha construido en 20 años y que ha sido reconocido nacional e internacionalmente.
Ello al argumentar que la evaluación y monitoreo de los programas y las políticas sociales están completamente ausentes del mandato y experiencia de INEGI.
“La propuesta de reforma pone en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos sociales porque no ofrece un espacio ni un modelo de gobernanza que asegure la continuidad de las funciones especializadas del Consejo, claramente diferenciadas de las del INEGI”, subrayó.
#ComunicadoCONEVAL | Posicionamiento del CONEVAL ante la aprobación del dictamen de simplificación orgánica https://t.co/NEhN60OHLw#LoQueSeMideSePuedeMejorar pic.twitter.com/2nJmb7bLRP
— CONEVAL (@coneval) August 27, 2024
Nacionales
Hay 99 incendios forestales activos en México: Conafor

México tiene 99 incendios forestales activos, que hasta el momento han afectado más de 56 mil hectáreas de territorio nacional, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Además, 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) han resultado dañadas por el fuego, lo que representa un riesgo significativo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.
Estados con incendios forestales activos
Los incendios forestales se encuentran distribuidos en varias regiones del país. Los estados con mayor número de siniestros activos son:
- Durango
- Zacatecas
- Sinaloa
- Guerrero
- Morelos
Áreas Naturales Protegidas en riesgo
Hasta el momento, 26 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, entre ellas zonas emblemáticas como:
- La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro
- El Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos
- El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León
- La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en el Estado de México y Michoacán
Estas áreas no solo son hábitat de cientos de especies endémicas, sino también esenciales para el equilibrio hídrico y la captura de carbono.
Se intensifican labores de combate al fuego
La Conafor ha desplegado brigadas especializadas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y autoridades estatales y municipales para contener los incendios. Más de 3,500 combatientes forestales se encuentran activos en distintas regiones del país.
Nacionales
En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona
La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.
En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.
El ácido domoico, posible responsable
Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.
Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.
Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir
Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.
Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.
La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.
En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá en Rosaritohttps://t.co/Prgw65qZwq pic.twitter.com/AFArVUwPP1
— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) April 20, 2025
Nacionales
¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron
¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?
A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.
“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.
En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.
Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.
“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.
Reportan fallas técnicas en varios juegos del Parque #Aztlán, en la #CDMX, dejaron a decenas de visitantes atrapados en las alturas, dentro de las cabinas de la rueda de la fortuna.
![]()
Jorge Medellín | @El_Universal_Mx. pic.twitter.com/9J8Xx94ImC
— Azucena Uresti (@azucenau) April 17, 2025
Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.
La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.
Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.
El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”