Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Conductor retiene a mujer tras pelea en Playa del Carmen

Comparte en tus redes sociales

En Playa del Carmen, un video muestra la fuerte discusión entre un conductor de transporte público y una mujer tras un accidente en avenidas principales.

Un video viral muestra a un conductor de transporte público y una mujer discutiendo, aparentemente por un accidente de tránsito en el que ambos estuvieron involucrados. La mujer exigía al conductor el pago de los daños.

El incidente ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, y, según medios locales, el choque entre el autobús de pasajeros y el vehículo particular tuvo lugar en el cruce de las avenidas 115 y Luis Donaldo Colosio.

Molesta por los daños en su vehículo, la conductora subió al autobús para confrontar al chofer. Testigos señalaron que la mujer le arrebató el celular, lo que llevó al conductor a cerrar las puertas de la unidad para impedir que ella bajara.

El video muestra cómo la mujer exige a gritos que le abran la puerta y, al no recibir respuesta, se abalanza sobre el chofer, intentando alcanzar el panel de control para presionar los botones del autobús.

Después de varios segundos, la mujer arroja el celular, mientras que personas afuera golpean la puerta para exigir al conductor que la abra.

Publicidad

Por ahora, se desconoce si las autoridades intervinieron en el altercado entre la mujer y el conductor del transporte público en Playa del Carmen.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El América superó al Cruz Azul y buscará el Tetracampeonato ante los Diablos

Comparte en tus redes sociales

El América venció 2-1 al Cruz Azul y por la posición en la tabla logró el boleto a la final del Clausura 2025; con goles de Henry Martín y Cristián Borja, las Águilas se quedaron con el triunfo y empataron el marcador global 2-2 en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

El América saltó a la cancha en busca de una victoria para poder avanzar a la final del Clausura 2025 y muy temprano se fue al frente a buscar oportunidades frente a la portería defendida por Kevin Mier, quien fue figura en la primera mitad con dos intervenciones de mérito y la fortuna del lado cementero, pues Henry Martín estuvo cerca con un remate que se estrelló en el poste.

Para la segunda parte, Cruz Azul intentó buscar la puerta de Luis Ángel Malagón con trazos largos y Mateusz Bogusz dio aviso con un potente remate que se fue por encima de arco azulcrema; finalmente, Carlos Rodríguez llevo balón controlado y sirvió por izquierda a la incorporación de Omar Campos, quien mandó servicio colgado a segundo poste, Jorge Sánchez bajó el balón con una diagonal a la llegada de Lorenzo Faravelli que metió remate por el centro para el 0-1 al minuto 57’.

Parecía que Cruz Azul lo tenía en la congeladora con un América desesperado en la cancha y necesitado de dos anotaciones para poder avanzar a la siguiente etapa; en una jugada de rutina el arquero Kevin Mier soltó el balón dentro del área y terminó cometiendo falta sobre Rodrigo Aguirre, la jugada se revisó en el VAR y se concedió el penal a favor de las Águilas, Henry Martín lo cambió por gol al minuto 66’ para el 1-1.

Los Azulcremas se fueron con todo a buscar el gol de la calificación que llegó al cobro de un tiro de esquina por punta derecha, Diego Valdés mando centro a primer poste que fue peinado por Henry Martín y a segundo poste apareció el colombiano Cristián Borja con un remate de cabeza que superó a Kevin Mier para el 2-1 al minuto 79’.

El equipo de André Jardine tenía la ventaja por la posición en la tabla con el empate en el marcador global 2-2 y completaron el trámite sin contratiempos para lograr el boleto a la final del Clausura 2025 donde se medirá a los Diablos Rojos del Toluca

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Comparte en tus redes sociales

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.

¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?

La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.

La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad

Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:

  • En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
  • En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.

Cambios conductuales y conexión con el autismo

En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.

Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.

Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune

Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:

Publicidad

“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.

La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.

Seguir Leyendo

Nacionales

¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Comparte en tus redes sociales

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?

La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.

El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.

Publicidad

Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.

En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas

En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas

Estos serán los nombres oficiales

Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:

Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.

Publicidad

¿Cómo prepararte ante un huracán?

Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.

Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.

Dónde consultar información oficial

Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.

La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA