Nacionales
Claudia Sheinbaum presenta los cinco pilares de la estrategia de desarrollo nacional para México

Ante más de 350 mil mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los cinco puntos que guiarán la estrategia de desarrollo nacional. Con un discurso enfocado en la unidad y el bienestar del pueblo, Sheinbaum destacó que México avanza hacia un futuro de prosperidad, soberanía y justicia social.
Los cinco pilares de la estrategia de desarrollo nacional
- Fortalecimiento del mercado interno: Aumentar el salario mínimo y mejorar el bienestar de la población.
- Autosuficiencia en alimentos y energéticos: Producir en México lo que se consume en el país.
- Inversión pública para la creación de empleos: Construcción de trenes, carreteras, obras de agua y un millón de viviendas.
- Producción nacional para el mercado interno: Implementación del Plan México.
- Fortalecimiento de los Programas de Bienestar: Pensión para adultos mayores, becas, apoyo a personas con discapacidad, y nuevos programas como becas para niños y apoyo a mujeres de 60 a 64 años.
Unidad y soberanía: claves del progreso
Durante su intervención, Sheinbaum resaltó que el pueblo de México ha demostrado ser “mucha pieza” y que, en unidad, se alcanzan mayores logros. “México es un país libre, independiente, soberano y democrático”, afirmó, reiterando su compromiso de servir al pueblo con temple y corazón.
Relación con Estados Unidos: diálogo y colaboración
La Presidenta celebró la relación de respeto y diálogo con el gobierno de Estados Unidos, destacando la eliminación de aranceles del 25% a productos mexicanos. Gracias al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), México no será afectado por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump.
Además, Sheinbaum enfatizó la colaboración bilateral en el combate al fentanilo, logrando una reducción del 50% en su cruce ilegal entre octubre de 2024 y enero de 2025. También planteó la necesidad de detener el flujo de armas de alto poder hacia México.
Seguridad y migración: avances significativos
La Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido los homicidios dolosos en un 15% entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Asimismo, se ha implementado un enfoque humanitario para atender el fenómeno migratorio, promoviendo el desarrollo económico para evitar que las personas migren por necesidad.
Elecciones democráticas y futuro prometedor
Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones democráticas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reforzando el compromiso con la justicia y la democracia.
Nacionales
Sheinbaum considera innecesario auditar Tren Maya y Refinería

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como innecesaria la propuesta del expresidente Ernesto Zedillo de auditar las grandes obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca, a cambio de auditar el Fobaproa.
Durante una declaración a medios, la mandataria federal defendió la transparencia de estos megaproyectos impulsados por el gobierno anterior, argumentando que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya los auditó.
“¿Para qué, si lo hace la Auditoría Superior de la Federación? Ahí está el Maya, ¿por quién? La Auditoría Superior de la Federación; ahí está la Refinería Olmeca, ¿quién la audita? La Auditoría Superior de la Federación”, afirmó.
Sheinbaum sostuvo que la oposición, incluido el expresidente priista, simplemente no está de acuerdo con el regreso de la obra pública en México.
“No les gusta que estemos construyendo tantas carreteras… lo concesionaron todo. Él mismo rescató las carreteras con recursos públicos”, subrayó.
Sheinbaum comparó el respaldo social de las obras contra el Fobaproa
Además, la titular del Ejecutivo comparó el respaldo social a las obras del sexenio pasado con el Fobaproa, asegurando que “el 80% [de la población] está de acuerdo con nosotros, muy distinto al Fobaproa, que fue convertir la deuda privada de unos cuantos en deuda pública”, una medida ampliamente cuestionada incluso después de ser auditada por la ASF.
En ese sentido, Sheinbaum anunció que en los próximos días se presentarán los resultados de dicha auditoría realizada al Fobaproa.
Indicó que, antes de considerar la creación de una Comisión Especial de la Verdad para este caso, como proponen algunos diputados, es necesario revisar el contenido de ese informe.
“Vale la pena ver qué fue lo que dijo la Auditoría Superior, incluso de la supuesta auditoría que se hizo por parte de un auditor internacional”, expresó la presidenta, al tiempo que criticó que las decisiones del rescate financiero de 1998 fueron discrecionales, según la propia ASF.
La declaración de Sheinbaum marca una postura firme frente a los cuestionamientos sobre las obras emblemáticas de la 4T y reabre el debate sobre la transparencia y la legitimidad del Fobaproa, uno de los temas más controversiales del pasado reciente en la política mexicana.
Nacionales
Se acabaron las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán fuera del pago en el IMSS

Aunque la jubilación es uno de los procesos más importantes y buscados por los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de adultos ya no contará con pensiones y en consecuencia, no podrán solicitar el apoyo económico por su vida laboral.
Actualmente, en México, existen dos regímenes de pensiones:
* Ley 73: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores acceden a una pensión directa del IMSS.
* Ley 97: Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, el dinero no lo maneja el IMSS directamente, sino que se administra a través de una cuenta individual en una Afore.
Adultos que ya no tendrán pago por pensión del IMSS.
Serán los trabajadores que iniciaron su cotización después de 1997 quienes ya no recibirán pensión del IMSS como estaban acostumbrados.
Ahora tendrán otras opciones para su jubilación.
¿Cuáles son las opciones de pensión en la Ley 97?
- Renta vitalicia
* Contratada con una aseguradora.
* Se paga una pensión mensual de por vida, ajustada cada año según la inflación.
* El monto depende del ahorro acumulado en la Afore.
- Retiro programado
* Gestionado directamente por la Afore.
* Los pagos dependen del saldo disponible, los rendimientos y tu esperanza de vida.
* Cuando se acaba el dinero, se termina la pensión.
- Pensión garantizada
* Para quienes cumplen con edad y semanas cotizadas, pero no tienen ahorro suficiente.
* El Estado cubre un ingreso básico mensual.
CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO
Nacionales
Gusano barrenador en humanos: Chiapas confirma segundo caso

En Chiapas se detectó un segundo caso humano de gusano barrenador, elevando la preocupación por esta peligrosa infestación que afecta a humanos y animales
Las autoridades sanitarias mexicanas han confirmado un segundo caso humano de infestación por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas, lo que eleva la alerta sobre este parásito que, si bien suele atacar al ganado, también puede representar un riesgo para las personas. El hallazgo fue reportado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 17 del año, documento que monitorea enfermedades y brotes relevantes en el país.
Este nuevo caso fue detectado en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien comenzó a presentar síntomas luego de sufrir una mordedura de perro en la pierna izquierda el pasado 19 de abril. Inicialmente, el paciente no buscó atención médica, pero pocos días después notó la aparición de larvas en la herida acompañadas de fiebre y dolor, por lo que finalmente acudió a consulta el 25 de abril. Tras ser atendido en Tuzantán, fue trasladado al Centro de Salud de Huixtla, donde los médicos extrajeron seis larvas. Senasica confirmó que se trataba de Cochliomyia hominivorax, y las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis taxonómico.
Así fue el primer caso registrado en México
El primer episodio humano reportado este año en México tuvo lugar entre el 15 y el 25 de abril en Acacoyagua, también en Chiapas, y afectó a una mujer de 77 años con diabetes mellitus no controlada. Según el reporte de la Secretaría de Salud (SSA), la paciente convivía con animales de corral, entre ellos una cabra y un becerro que presentaron infestación semanas antes.
El 13 de abril, a la mujer se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha de la cabeza, donde se halló una herida infectada con larvas. El diagnóstico fue confirmado por Senasica el 17 de abril. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde su estado de salud fue reportado como estable.
Qué es la miasis por gusano barrenador
La miasis es una afección que ocurre cuando larvas de ciertas moscas se alojan en tejidos vivos, alimentándose de ellos y provocando daños que pueden volverse graves si no se atienden a tiempo. En el caso específico del gusano barrenador, las larvas penetran heridas abiertas y se alimentan del tejido, acelerando la necrosis y aumentando el riesgo de infecciones secundarias. Aunque su incidencia es mucho mayor en animales como vacas, caballos, cabras y cerdos, las personas con heridas expuestas, particularmente quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, pueden convertirse en hospedadores accidentales.

Recomendaciones para la población
La SSA ha emitido recomendaciones específicas para manejar cualquier caso sospechoso de miasis por gusano barrenador en humanos. Los lineamientos incluyen:
- Limpieza inmediata y exhaustiva de la herida infestada.
- Notificación obligatoria a las autoridades sanitarias dentro de las primeras 24 horas.
- Recolección de al menos 10 larvas para enviarlas a análisis.
- Remisión de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) conforme a los protocolos oficiales.
La notificación de casos puede realizarse a través del correo electrónico oficial: miasisgbg.humano@salud.gob.mx.
Contexto nacional y advertencias
Los casos confirmados en Chiapas son los primeros detectados en humanos en lo que va de 2025. Sin embargo, las autoridades agropecuarias ya habían emitido alertas previas sobre la presencia del gusano barrenador en el sector ganadero. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha insistido en que la vigilancia entomológica es esencial para contener su propagación, tanto en animales como en personas. La detección temprana y la notificación inmediata son factores clave para evitar brotes más amplios.
Chiapas, al ser un estado con fuerte actividad agropecuaria y ganadera, representa un punto de especial atención en la estrategia sanitaria nacional. Las autoridades mantienen activo un monitoreo constante en regiones rurales donde el contacto entre humanos, ganado y fauna silvestre es frecuente, para así limitar los riesgos de infestación cruzada.
Llamado a la prevención
La SSA y Senasica exhortan a la población a prestar especial atención a cualquier herida no cicatrizada que presente signos anormales, como inflamación, dolor, secreción purulenta o salida de larvas. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental no intentar extraer las larvas por cuenta propia y acudir de inmediato a los servicios médicos.
La reaparición del gusano barrenador en humanos no solo implica un desafío para la salud pública, sino que también pone a prueba los programas de vigilancia que buscan erradicar esta plaga de los hatos ganaderos mexicanos. El éxito de estas estrategias dependerá, en gran parte, de la cooperación de comunidades locales, médicos, veterinarios y autoridades sanitarias.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”