Nacionales
¿Banamex cierra sucursales y cajeros? La verdad detrás de los rumores

En los últimos días, han circulado rumores en redes sociales y plataformas digitales sobre un supuesto cierre masivo de sucursales y cajeros automáticos de Banamex en México. La institución financiera ha desmentido categóricamente estas afirmaciones, asegurando que opera con normalidad y sin planes de reducción de su infraestructura.
Origen de los Rumores: La Separación de Citi y Banamex
La confusión parece derivar de la reciente separación corporativa entre Citi y Banamex, anunciada en diciembre de 2024. Desde entonces, Banamex opera como una entidad financiera independiente, enfocada en ofrecer servicios de banca personal, ahorro, inversión y crédito al consumo. Sin embargo, esta reestructura estratégica no implica el cierre de sucursales ni la interrupción de servicios.
Banamex: Una Presencia Sólida en México
Actualmente, Banamex mantiene una red robusta en todo el país, con:
- Más de 1,300 sucursales operando en las principales ciudades y regiones.
- Cerca de 9,000 cajeros automáticos disponibles para transacciones.
- Servicios digitales accesibles a través de su banca en línea y aplicación móvil.
La institución ha confirmado que todos los productos financieros de sus clientes, incluyendo cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, créditos personales e inversiones, permanecen activos y sin modificaciones.
Compromiso con la Modernización
Lejos de reducir su presencia, Banamex está invirtiendo en la modernización de su infraestructura para mejorar la experiencia del cliente. Entre sus iniciativas destacan:
- Transformación de sucursales: Con una inversión superior a 1,400 millones de pesos, el banco está renovando aproximadamente el 10% de su red de sucursales.
- Tecnología NFC en cajeros automáticos: Permite retirar efectivo sin tarjeta física, reduciendo riesgos de fraudes como el skimming.
- Oferta Pública Inicial (OPI) en 2025: Banamex planea realizar una OPI en la Bolsa Mexicana de Valores, fortaleciendo su presencia en el mercado.
Seguridad y Recomendaciones
Ante la proliferación de información falsa, Banamex exhorta a sus clientes a:
- Consultar únicamente canales oficiales, como el sitio web www.banamex.com o sucursales físicas.
- Evitar compartir información personal a través de correos, llamadas o enlaces sospechosos.
Banamex Sigue Fuerte
Banamex reafirma su compromiso con México, operando con normalidad y avanzando hacia una nueva etapa como banco independiente. No hay cierres masivos de sucursales ni cajeros automáticos, y los clientes pueden estar tranquilos: su dinero y productos financieros están seguros.
Nacionales
Funeral de colaboradores de Clara Brugada se convierte en protesta ciudadana

El funeral de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, se transformó en un acto de protesta. Ambos fueron asesinados en un ataque armado la mañana del martes, sobre Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
La ceremonia tuvo lugar en la funeraria Gayosso Sullivan, en la colonia San Rafael. Desde temprano, simpatizantes de Brugada y familiares de las víctimas comenzaron a llegar. La mayoría eran mujeres que portaban mantas y pancartas con mensajes de exigencia.
Se escucharon gritos como “¡Justicia!”, “¡Ni perdón ni olvido!” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”. Las consignas reflejaban el dolor, pero también una fuerte carga política.
AAAAAAAAH YA ENTENDÍ.
Nomás el obradorismo puede politizar la tragedia. Por ejemplo hacer del funeral de dos colaboradores asesinados un mitin político.
Ya. Gracias. Está claro. pic.twitter.com/0IWri4LfDh
— Juan Burgos🇲🇽🇺🇦🇮🇱🇺🇸 (@juanburgos) May 21, 2025
Clara Brugada llegó con discreción, sin ofrecer declaraciones
La mandataria capitalina llegó alrededor de las 21:00 horas. Vestía de negro y sostenía una rosa blanca. Caminó del brazo de Ernestina Godoy, su colaboradora de años y actual consejera Jurídica de la Presidencia.
A su paso, simpatizantes formaron una valla humana. Corearon frases de apoyo como “¡Clarita, el pueblo está contigo!” y “¡Te amamos, Clara!”. La escena fue similar a la de sus mítines, pero el ambiente era de luto.
En el lugar también estuvieron presentes funcionarias como las alcaldesas de Xochimilco y Azcapotzalco. Llegaron en vehículos oficiales junto con otros representantes del gobierno de la ciudad.
Dolor comunitario y recuerdos personales
Frente a la funeraria, vecinos y militantes de Iztapalapa encendieron veladoras. Algunas personas organizaron una pequeña ceremonia simbólica en honor a los fallecidos.
Sara Robles, una mujer de la tercera edad, compartió recuerdos de los colaboradores. Describió a José Muñoz como “un joven honesto, que luchó por su comunidad desde muy joven”.
Clara Brugada no ofreció declaraciones a los medios. En la mañana, ya había lamentado públicamente la pérdida. “Por muchos años compartimos sueños y luchas para transformar Iztapalapa y ahora la Ciudad de México”, expresó en el Ayuntamiento.
El operativo de seguridad incluyó policías preventivos y de tránsito. La calle Sullivan fue cerrada al paso vehicular debido al número de asistentes.
El funeral se convirtió en un espacio donde el dolor, la exigencia de justicia y el respaldo político se unieron en una sola voz.
Nacionales
SEP adelanta vacaciones en 2025 para alumnos de nivel básico

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes en el calendario escolar 2025-2026, que incluyen el adelanto de las vacaciones de verano para los alumnos de educación básica en México.
Esta modificación otorgará una semana extra de descanso a estudiantes y maestros como parte de una estrategia que busca reconocer el trabajo docente y promover un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.
¿Cuándo comienzan las vacaciones de verano en 2025?
De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, el ciclo escolar 2024-2025 finalizará el 16 de julio de 2025, mientras que el próximo ciclo arrancará hasta el lunes 1 de septiembre, y no en agosto como era costumbre.
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. 🗓️🏫🇲🇽… pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Este ajuste representa un cambio significativo en el calendario académico, ya que reduce los días efectivos de clase:
- De 190 a 185 días para los alumnos
- De 195 a 190 días para los maestros
¿A quiénes aplica esta modificación del calendario escolar?
Es importante destacar que esta medida solo aplica para el nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria. Los niveles medio superior y superior continuarán con sus calendarios establecidos por cada institución.
¿Dónde consultar el calendario oficial?
La SEP indicó que el nuevo calendario escolar 2025-2026 será publicado próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y difundido a través de sus canales oficiales. Ahí se detallarán todas las fechas clave, incluyendo:
- Días festivos
- Periodos vacacionales
- Fechas de evaluación
- Suspensiones de clases
Recomendación para padres y maestros
La autoridad educativa exhorta a padres de familia, docentes y estudiantes a mantenerse atentos a la publicación oficial para planificar adecuadamente el próximo ciclo escolar. Este adelanto en las vacaciones es parte de una política que busca generar mejores condiciones laborales para el magisterio y mayor bienestar para las comunidades escolares.
Nacionales
Elecciones 2025: Será la primera elección en 35 años sin garantía de respeto al voto: Lorenzo Cordova

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la elección del Poder Judicial del 1 de junio, serán las primeras en tres décadas que no garantizan el respeto del voto.
Junto a Lorenzo Córdova, expertos en cuestiones electorales calificaron de “atípica”, pues se trastocará las garantías democráticas, lo que deja entrever una severa crisis.
A pesar de que voces opositoras solicitan a la ciudadanía no votar el domingo 1 de junio para “no legitimar el fraude”, Lorenzo Córdova pidió votar con conocimiento del candidato.
“Por primera vez en 35 años no tendrá las garantías básicas para que el voto sea respetado, lo que genera. Los ciudadanos deben participar revisando los mejores perfiles.
“Participar y legitimar una elección que no es democrática por donde se le vea, o participar y tratar de decir asumiendo que esta reforma ya pasó y que de que va a haber jueces los va a haber”, acusó Lorenzo Córdova.
El exfuncionario del INE recordó que en países como Nicaragua y Venezuela el abstencionismo le ha dado más poder a los gobiernos de izquierda, quienes a pesar de la baja asistencia a las urnas, convalidan las elecciones.
“En 2019 en Nicaragua la oposición promovió la abstención y ello llevó a que el oficialismo ganara con más del 70 por ciento, lo que lo volvió más fuerte. En 2020 en Venezuela la oposición promovió la abstención y ganó el oficialismo y se hizo más fuerte.
“En 2022 en Cuba también se promovió el abstencionismo y también el oficialismo ganó y se hizo más fuerte. Si hoy en día dejamos de ir a votar, el 100 por ciento del pastel va a ser para el oficialismo y se va a hacer más fuerte”, recordó Córdova.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 11 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”