Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Anuncia Gobierno de Veracruz la desaparición de la Fuerza Civil de SSP tras hechos en Totalco

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Gobierno de Veracruz, ordena que tras los eventos desafortunados en Totalco, es conveniente que se inicie la desaparición y desmantelamiento de la Fuerza Civil en Veracruz.

Asimismo continuarán las investigaciones por parte de la Fiscalía del Estado y que la desintegración de la Fuerza Civil no entorpecerá las indagatorias correspondientes.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Al menos cuatro participaron en asesinato de funcionarios de la  CDMX

Comparte en tus redes sociales

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) destacó que al menos cuatro personas participaron en el ataque en el que asesinaron a la secretaría particular y al asesor de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

A 24 horas del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes en vida eran funcionarios de la CDMX cercanos a la Jefa de Gobierno, las indagatorias señalan que por lo menos cuatro personas estuvieron involucrados en el doble homicidio.

El secretario de Seguridad Pública Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, informó que observando las imágenes de las cámaras de vigilancia por donde pasó el vehículo de Ximena Guzmán, se observó a por lo menos cuatro personas con importante participación en el crimen.

“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento.

El agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, explicó Pablo Vázquez.

Publicidad

Por su parte la titular de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, aseguró que se trató de un ataque directo con un grado importante de planeación, por lo que fue realizado por gente experimentada.

“Quienes ejecutaron este crimen tenían experiencia previa. Se traó de un ataque directo y con un grado importante de planeación”, dijo Bertha Alcalde.

En las imágenes del crimen se observa que el asesino material llego al lugar al menos 20 minutos antes del arribo de José Muñoz, pero esperó a que llegara Ximena Guzmán por lo que se especula que era el blanco principal.

Las autoridades desconocen que el asesinato de José Muñoz fue un “daño colateral”, o si la idea era terminar con la vida de ambos funcionarios.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Lilly Téllez llama “reyezuelo” a Fernández Noroña y le lleva una “coronita, cetrito y capita”

Comparte en tus redes sociales

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora del PAN, Lilly Téllez, protagonizó un momento de confrontación política al llamar “reyezuelo” al legislador morenista Gerardo Fernández Noroña y entregarle simbólicamente una “coronita, cetrito y capita” como crítica a su actuar reciente.

El incidente ocurrió en medio del debate sobre la histórica elección judicial por voto popular, donde por primera vez la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros. Téllez tomó la palabra para calificar como autoritario a Fernández Noroña, haciendo referencia al caso de un ciudadano que fue obligado a disculparse públicamente tras haberlo increpado en 2024.

“Qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”, expresó la senadora desde la tribuna.

La intervención fue interrumpida por una moción de orden del diputado de Morena, Leonel Godoy, quien pidió que Téllez se centrara en el tema principal. Sin embargo, la panista continuó con su discurso y dejó los objetos simbólicos en el lugar que ocupa la presidencia de la Mesa Directiva.

“Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado. Aquí le traigo su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo”, añadió.

En ese momento, Fernández Noroña no se encontraba presente. La presidenta en turno de la sesión, la senadora morenista Imelda Castro, ordenó el retiro de los objetos, que fueron recogidos por una diputada del Partido del Trabajo (PT).

Téllez solicitó entonces una moción de ilustración para proyectar el video que originó la controversia: una grabación en la que un ciudadano increpa a Fernández Noroña y que derivó en la disculpa pública obligada, situación que ha sido duramente criticada por diversos sectores.

Publicidad

El episodio reavivó las tensiones entre legisladores de oposición y Morena, en un contexto marcado por el debate sobre el futuro del Poder Judicial en México.

Palabras clave para SEO: Lilly Téllez, Fernández Noroña, coronita cetrito capita, reyezuelo, Congreso de la Unión, disculpa pública, elección judicial, Comisión Permanente, Senado, Morena, PAN.

Seguir Leyendo

Nacionales

Vecino narra el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

Comparte en tus redes sociales

Mientras las autoridades de la Ciudad de México reconstruyen la ruta de escape de los responsables del asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, un vecino de la colonia Moderna compartió un estremecedor testimonio sobre lo ocurrido la mañana del martes 20 de mayo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Miguel Ángel López, residente de la calle Napoleón, a escasas cuadras del Metro Xola, describió cómo vio a los presuntos responsables del crimen escapar en una motocicleta a gran velocidad, vistiendo chalecos verdes fosforescentes.

Testimonio clave: motociclistas a toda velocidad

Según relató López, alrededor de las 7:13 horas, mientras caminaba con su familia hacia Calzada de Tlalpan, observó una motocicleta con dos sujetos en actitud sospechosa: “venían hechos bolita” y se desplazaban a alta velocidad en una calle cerrada y poco transitada.

“Hasta le dije a mi hija: ‘Oye, estos canijos van muy rápido’”, comentó.

Posteriormente, otro vecino le informó que los motociclistas giraron a la izquierda sobre la calle Rubén Darío, la cual conecta con Bismarck, perdiéndose su rastro a partir de ese punto.

El hallazgo de las víctimas

Minutos después, López llegó con su familia a Calzada de Tlalpan, donde presenció los últimos momentos de vida de José Muñoz. El cuerpo del funcionario yacía en el suelo aún con signos vitales.

Publicidad

“Yo considero que lo vi morir porque todavía estaba respirando cuando yo estaba ahí”, declaró.

También relató haber visto a una mujer vestida de enfermera pidiendo ayuda y a una patrulla que llegó al lugar poco después, seguida de varias unidades más. Uno de los primeros guardias de seguridad en llegar también habría ofrecido su testimonio.

López afirmó que la actitud de los policías cambió radicalmente al acercarse al automóvil donde se encontraba la segunda víctima, Ximena Guzmán.

“Yo supongo que vieron algo: su credencial, su charola… pero inmediatamente cambiaron de actitud. Fue como un ‘híjoles, esto nos tocó… ni hablar’”, recordó el testigo.

Youtube

Cómo ocurrió el ataque a Ximena y José

De acuerdo con la información oficial, el ataque se perpetró alrededor de las 7:15 horas cuando Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, esperaba en su vehículo a su compañero José Muñoz, asesor en temas de seguridad.

Un sujeto armado disparó en al menos 10 ocasiones, primero contra Guzmán, que seguía al volante, y luego contra Muñoz, que se disponía a abordar el automóvil.

Tras los disparos, el agresor huyó en una motocicleta que abandonó minutos después en Rubén Darío 55, a unos 500 metros del lugar del crimen.

Publicidad

En el sitio se localizaron guantes negros, un casco y un chaleco verde fosforescente, coincidiendo con el testimonio de Miguel Ángel López.

Ruta de escape: del centro al Estado de México

Tras dejar la motocicleta, los agresores abordaron una camioneta Nissan Kicks azul marino, localizada en la calle Reyna Xóchitl, en el Barrio La Asunción, alcaldía Iztacalco. Además, una camioneta blanca tipo Urvan fue vista en Constitución de 1917, en Iztapalapa, desde donde se presume huyeron al Estado de México.

Una falla en la cámara del sistema C5, que debía captar el atentado, ha generado críticas a las capacidades de vigilancia. La reconstrucción de los hechos fue posible gracias a una grabación de un circuito cerrado privado.

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz?

Ximena Guzmán Cuevas, de 42 años, era licenciada en Sociología por la UAM Xochimilco y contaba con una maestría en Francia. Fue colaboradora cercana de Clara Brugada desde 2018 y tenía un proyecto personal de agricultura agroecológica llamado Filodecielo.

José Muñoz Vega, politólogo con más de 30 años de experiencia, fue asesor legislativo y secretario técnico del PRD, además de coordinador de asesores en Iztapalapa.

Publicidad

Investigación en curso

Las autoridades capitalinas continúan con las investigaciones para dar con los responsables del asesinato. La Fiscalía de la CDMX analiza las evidencias físicas y los registros de cámaras privadas que lograron captar fragmentos del ataque y la posterior huida.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA