Síguenos en nuestras redes

Nacionales

AMLO usará todo su poder para que algún senador opositor no asista a la votación de la reforma al PJ

Comparte en tus redes sociales

Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador del Frente Cívico Nacional (FCN), acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador usará todo su poder para lograr que algún legislador de la oposición no asista a la sesión del Senado de la República en donde se votará su reforma judicial, o para que cambie el sentido de su voto, con el fin de lograr la mayoría calificada.

Para ello, recordó que a las bancadas oficialistas sólo le falta un voto para obtener las dos terceras partes de la votación necesaria en la Cámara de Senadores y se apruebe dicha iniciativa del mandatario tabasqueño.

Conociendo a mis amigos, sé que el presidente va a usar todo su poder para intentar doblar a alguno de estos senadores, a uno, que no asista, o que cambie de opinión, por eso son días en que van a presionar. Por desgracia, están utilizando el aparato de poder, denuncias, amenazas, ofrecimientos, dinero, que ya muchos senadores están denunciando”, aseveró.

Morena le quiere dar un regalo a AMLO

En una entrevista otorgada a Aristegui Noticias, el ex dirigente nacional del PRD sostuvo que Morena y sus partidos satélites requieren 86 senadores para lograr la mayoría calificada en el Senado. 

85 no son dos tercios, la Constitución no dice casi dos tercios, dice dos tercios, no ya merito dos tercios, dos tercios son 86, no le podemos dar una patita de un senador para que se complementen los dos tercios, son enteros, los senadores son personas”, explicó.

Publicidad

Y añadió: “Hay 43 senadores que están respondiendo que el día de ayer uno por uno ya dijeron: votaremos en contra, es el número exactamente, el número donde por un suspiro se logra salvar la República,  ellos se mantienen firmes”.

Explicó que debido a que les falta un legislador para alcanzar las dos terceras partes, ya ha habido intentos no solo de que alguno de estos legisladores cambien de opinión, sino también para que alguno no asista a la sesión programada para el martes.

La República está en vilo, nuestra democracia está en vilo, en riesgo brutal, estamos a punto de que pueda suceder que lo construido durante décadas, por lo menos cuatro décadas, se destruya en unas cuantas horas, con un apresuramiento brutal, sin ninguna justificación, no hay emergencia nacional para que se esté haciendo lo que se está haciendo en estos momentos en el campo legislativo”, aseveró.

Relató que en una plenaria del PT, Mario Delgado afirmó que antes de que culmine el sexenio de AMLO, sus legisladores “le van a dar un regalo”.

¿Qué regalo? la Suprema Corte, la militarización permanente de toda la seguridad pública, la desaparición de los órganos autónomos, tan importantes y tan emblemáticos como el INAI, para mí tan queridos como el IFETEL, porque fueron años de lucha para lograr regular a los monopolios”, aseveró.

Publicidad

“No hemos visto al peor López Obrador”

Por otro lado, Acosta Naranjo comentó que Claudia Sheinbaum no protestará el próximo martes 1 de octubre como presidenta de México, sino como “vicepresidenta”, pues en su opinión pareciera que López Obrador tomó protesta la semana pasada.

Claudia está a punto de tomar protesta como ‘vicepresidenta’, por desgracia, porque haber (…) Claudia ya logró un gobierno paritario, uno para Andrés y uno para ella”, explicó.

Y agregó: “No estamos regresando a los setentas o los sesentas, estamos regresando a los treintas cuando había un poder detrás del trono y Claudia, por desgracia, no lo veo,  se los digo a todos esos que tienen esperanza, cuando se ponga la banda presidencial, no va a cambiar, les puedo asegurar que no va a cambiar nada”, agregó.

Además, sostuvo que pareciera que va comenzando el sexenio de Andrés Manuel, ya que está intentando dejar un proyecto transexenal, por lo que alertó “no hemos visto al peor López Obrador”.

Imaginemos, la Corte termina atrayendo el caso, declara que no es correcto que esta legislatura esté resolviendo (…) y resuelve que no legislen, sino que repongan el procedimiento y haya un proceso adecuado, entonces van a desacatar, a la Suprema Corte, ya no a un juez, Andrés es capaz de desacatar, es capaz, son capaces de que digan que 85 son dos términos, no 86 como está extremadamente probado y ratificado durante muchos años en la República”, sostuvo.

Publicidad

Además, cuestionó qué hará el actual mandatario cuando se aleje de la opinión pública y despierte a las 5:30 am sin tener los reflectores y sin la adrenalina de tomar las decisiones del país.

Andrés Manuel está enloqueciendo, francamente yo me lo imagino, tengo un sueño lúdico, si tuviera las cámaras de ‘La Casa de los Famosos’ en el rancho para saber qué va a hacer Andrés a los 15 días, que se levanta a las 5 y media y no tiene los reflectores en la sala”, aseveró.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Comparte en tus redes sociales

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

Publicidad

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.

“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.

En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.

Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.

Publicidad

“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.

Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.

La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.

Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.

Publicidad

El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.

El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.

Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.

Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.

La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA