Narcotráfico
AMLO reta a García Luna a presentar pruebas de sus dichos: "Están desesperados, falta que hable Salinas"

Andrés Manuel López Obrador desafío a Genaro García Luna a presentar pruebas que confirmen sus recientes dichos en los que relaciona al presidente mexicano con el crimen organizado, pero acusó que se trata de la misma campaña en su contra.
«Escribe que hay pruebas, que hay videos, hay llamadas, audios. Es muy sencillo, que los dé a conocer, él tiene todo», dijo el presidente este miércoles durante su conferencia en Palacio Nacional.
Hizo referencia a que el ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón y ahora preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, lo espió por alrededor de 30 años, refiriendo que siempre tuvo acceso a estas prácticas desde los comienzos de su carrera en el Cisen.
«Cómo no va a saber todo lo relacionado conmigo si era su trabajo y yo era opositor. Claro que me espiaba», lanzó el presidente, pero también minimizó que, para hacer estas acusaciones, se debe tener autoridad moral.
«Entonces, que presente las pruebas, que hable con Anabel. Y para que no falle, que le pida a sus amigos de la DEA la información, que le pida a sus abogados que busquen a Tim Golden, que vaya con los editores el New York Times y el Washington Post y para que no falle, que vaya al Departamento de Estado», ironizó.
Descartó tomar acciones legales contra García Luna y afirmó que se trata de la misma campaña de sus opositores. «Están muy desesperados, aparece Zedillo, García Luna, nada más estoy esperando a Salinas», dijo en clave de ironía.
Ayer se dio a conocer que desde la cárcel en Estados Unidos, el exfuncionario declaró en una carta: «Es de conocimiento público y está en los registros oficiales de México y los Estados Unidos los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias», pero no mencionó poder mostrar estas pruebas.
Narcotráfico
Disminuyen muertes por sobredosis en EU

La Administración de Control de Drogas (DEA), informó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron 25% en 2024, el cual es el descenso más importante ocurrido en los últimos años en un lapso de 12 meses.
Las muertes por sobredosis pasaron de 112 mil 910 en 2023 a 84 mil 076 en 2024, en las que se utilizaron drogas como el fentanilo y otras sustancias sintéticas, incluyendo metanfetaminas, son las principales causantes de muertes por sobredosis.
Mediante un informe de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo las dos organizaciones criminales de tráfico de drogas más importantes y peligrosas
Tanto el Cártel de Sinaloa como CJNG tienen presencia global, operando en al menos 40 países mediante decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en America, Europa, Asia y Australia.
El director interino de la DEA, Robert Murphy, destacó que dicha evaluación anual proporciona valiosa información estratégica sobre drogas a comunidades, profesionales de la salud, educadores y organismos policiales para ayudarles a orientar su respuesta a esta crisis.
“El objetivo de la DEA al publicar la NDTA es visibilizar el inmenso daño que los cárteles mexicanos y sus redes están infligiendo a nuestro país, y ayudar a salvar vidas mediante la concientización sobre la crisis de las drogas.
“La NDTA 2025 destaca la amenaza que el tráfico de potentes drogas sintéticas como el fentanilo representa para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”, destacó Robert Murphy.
Narcotráfico
Harfuch confirma que ‘El Perris’ murió en operativo

Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido como “El Perris”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, murió en un enfrentamiento con fuerzas federales en Sinaloa, según confirmó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
En un operativo realizado en Navolato, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano abatieron a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, identificado como uno de los principales operadores del grupo criminal Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las fuerzas armadas fueron atacadas por hombres armados durante la operación y, al repeler la agresión, Figueroa Benítez perdió la vida.
“El Perris” era considerado uno de los principales generadores de violencia en la región y estaba vinculado a diversos delitos, incluyendo homicidios y secuestros. Además, se le señalaba como uno de los orquestadores del llamado “Culiacanazo” en 2019, cuando un operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López desató una ola de violencia en Culiacán.
Tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en 2023, Figueroa Benítez asumió funciones clave dentro del cartel, incluyendo operaciones de tráfico de fentanilo. La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura.
El enfrentamiento en el que murió “El Perris” forma parte de la estrategia del gobierno mexicano para desarticular las estructuras del crimen organizado en Sinaloa. La muerte de Figueroa Benítez representa un golpe significativo para Los Chapitos, aunque las autoridades advierten que la lucha contra el narcotráfico continúa y que se mantendrán los operativos en la región para garantizar la seguridad de la población.
Narcotráfico
Confirma García Harfuch migración de la “Chapiza”

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron recibidos en autoridades de Estados Unidos, tras pacto de Ovidio Guzmán López.
El funcionario del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró que ninguno de los familiares del líder criminal era objetivo prioritario de la justicia mexicana.
García Harfuch informó que el Gobierno de los Estados Unidos no les comunicó nada sobre esta información, pero consideró evidente que se debe a un acuerdo entre las autoridades americanas y el líder criminal de “Los Chapitos”.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por una negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les está dando”, dijo García Harfuch en entrevista radiofónica.
A pesar de que la SSPC no tenía información sobre las personas recibidas en los Estados Unidos, García Harfuch aseguró que ninguno de los 17 familiares de Ovidio Guzmán son objetivos prioritarios de las autoridades mexicanas.
Entre las personas recibidas por agentes del FBI y el servicio de Marshals de los Estados Unidos, se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 11 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”