Política
“Alito” Moreno denuncia que hay priistas vinculados al homicidio de Colosio

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas (“Alito” Moreno) denunció públicamente que en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, quien fue candidato presidencial del Revolucionario Institucional en 1994, hay priistas involucrados en los hechos.
Durante la 24 Asamblea Nacional, donde avaló a mano alzada reformas de los estatutos internos para permitir la reelección de la dirigencia, Moreno Cárdenas afirmó que desde hace muchos años hay priistas que han sido traidores, cínicos y lacayos, por lo que han sido ellos mismos lo que han debilitado al partido tricolor.
- “Allá afuera, estos que dicen que participaban en el PRI, son una bola de cínicos, lacayos, y esquiroles al servicio del gobierno y sus intereses. Quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, Manifestó “Alito” Moreno.
De igual forma, señaló que el asesinado de Colosio fue algo que le costó al PRI, por lo que aseguró que no van a tapar a nadie y exigirán cuentas.
- “Ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial y eso le costó al PRI, no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, agregó.
El también próximo senador por la vía plurinominal, indicó que a partir de hoy, el tricolor impulsará el cambio más profundo del partido, que incluye ir contra aquellos militantes que le fallen al instituto político.
- “Se acabaron las vacas sagradas y los hampones en el PRI. No más traiciones y no más deslealtades, jamás permitiremos que vuelvan a dañar al PRI”, añadió, al tiempo que quienes se dieron cita gritaban “Duro, duro, duro”.
El campechano reconoció que los resultados en los comicios del pasado 2 de junio no les favorecieron, y ahora el Revolucionario Institucional es la tercera fuerza política de México.
@latinus_us Quienes dicen que participaban en el partido, son una bola de cínicos, lacayos y esquiroles, al servicio del gobierno y sus intereses: Alito Moreno. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus
Próximo gobierno quiere un PRI sumiso: “Alito” Moreno
Moreno Cárdenas resaltó que además de las deslealtades, en su dirigencia se enfrentó al poder:
“El gobierno autoritario y represor ha hecho de todo para intentar destruir al PRI”.
Por ello, el priista afirmó que el gobierno que encabezará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quiere un PRI sumiso, de rodillas, y que no defienda a la ciudadanía.
- “Quieren tener un partido a modo, pero desde aquí les decimos que no van a tener un partido a modo, van a tener un PRI firme, de pie, que defienda a las y los mexicanos”, destacó, mientras los miembros gritaban “Alito, Alito”.
El Gobierno que está por culminar quiere un PRI sumiso, de rodillas, que no defienda a las y los ciudadanos. Desde aquí le decimos a ese Gobierno que no van a tener un partido a modo, van a tener un PRI firme, de pie, que defienda a los mexicanos. pic.twitter.com/AndX3dKsph
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 7, 2024
De igual forma, “Alito” Moreno reiteró que serán una oposición firme y clara, y que jamás se arrodillará ante el poder.
- “El PRI jamás apoyará ninguna reforma al Poder judicial que pretenda menoscabar su independencia y debilitarlo frente a los poderes constituidos. Mejorar el acceso a la justicia debe ser el objetivo principal de esa reforma y no una burda venganza para saciar los ánimos impositivos del gobierno. El Poder judicial es un poder autónomo y no es empleado del poder“, advirtió.
Lo mejor que le puede pasar a México, es que regrese el PRI a gobernar
Además, el priista afirmó que nunca, un partido le dio a México los niveles de estabilidad y gobernabilidad que el PRI logró por muchas décadas, y recordó que dicho partido creó las instituciones educativas, el Infonavit, y nacionalizó la industria eléctrica, entre otras.
“Que nunca se olvide que los gobiernos del PRI implementaron la política social de este país, la política inclusiva replicada por todos los gobiernos actuales, fuimos los priistas quienes creamos los programas de apoyo a las y los mexicanos, construimos el IMSS, construimos el ISSSTE, y todas las grandes instituciones de este gran país“, dijo.
Además, el líder priista aseguró que todo lo que construyó el PRI, es el legado del partido tricolor.
- “El PRI constituyó carreteras, caminos, escuelas, hospitales, red eléctrica, hidráulica, los espacios públicos. Las y los mexicanos saben leer, saben escribir y hacer cuentas gracias a los gobiernos del PRI porque construimos las instituciones educativas en este país, y que se escuche fuerte y claro las escuelas públicas, las primarias, la secundaria, las preparatorias, el politécnico, la UNAM y la UAM todas las construyó el PRI, ese es el legado del Partido Revolucionario Institucional”, subrayó Moreno.
“Qué nunca se olvide que los gobiernos del PRI implementaron la política social de este país”: @alitomorenoc
El dirigente del @PRI_Nacional recalcó que fue gracias al tricolor que en el país comenzaron a repartirse programas sociales para ayudar a la población, ya que ellos… pic.twitter.com/DVyRNjlgTG
— Político MX (@politicomx) July 7, 2024
En ese sentido, el líder de los priistas indicó que lo mejor que puede pasar a México, es que el PRI vuelva a gobernar.
- “En México nadie ha hecho más que los gobiernos del PRI. Lo mejor que a México le puede pasar es que el PRI regrese y vuelva a gobernar, y por eso vamos a trabajar para regresar y volver a gobernar”, puntualizó.
“Lo mejor que a México le puede pasar es que el PRI regrese y vuelva a gobernar”: @alitomorenoc
Durante la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del @PRI_Nacional, su presidente afirmó que en México y en el mundo se sabe que “nadie ha hecho más por los mexicanos, que en los… pic.twitter.com/whI9FNz36l
— Político MX (@politicomx) July 7, 2024
Política
Morena comenzó el armado electoral para las municipales de Durango y Veracruz

El año todavía no terminó, pero el oficialismo ya piensa en las elecciones municipales que se llevarán a cabo el 1 de junio en Veracruz y Durango. Es por esto que este martes la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, confirmó que el partido guinda participará de las mismas en alianza con el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). «Tenemos un muy buen panorama», adelantó la dirigencia.
El 2025 tendrá una serie de elecciones particularmente especiales para la 4T. La primera será la elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte, una de las principales iniciativas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La otra serán las municipales de Durango, un estado que todavía gobierna el PRI y que Morena nunca pudo ganar, por lo que intentará hacerlo por primera vez en junio. Asimismo, en Veracruz buscará reforzar a la recién asumida gobernadora, Rocío Nahle.
Es por esto que el oficialismo ya trabaja en las elecciones de Durango y Veracruz. Según fuentes consultadas por LPO, durante las últimas semanas se llevaron a cabo las primeras reuniones para generar acuerdos alrededor de las diferentes candidaturas. En el primero de estos estados se elegirán a las autoridades de 39 municipios mientras que en el segundo se hará lo propio en 212 al ser una de las regiones más grandes de todo el país. «Tenemos un muy buen panorama, hay condiciones para contar con el respaldo de la gente», sostuvo Luisa María Alcalde.
En este marco, en el oficialismo destacan el futuro político y electoral en Durango, un estado en el cual Morena todavía no pudo gobernar. En el partido guinda consideran que las municipales de 2025 servirán como un termómetro para la general de 2028, cuando el priista Esteban Villegas Villareal deba abandone el poder. «En todos los casos tenemos posibilidades de triunfo», sostuvo Alcalde, quien manifestó que la alianza oficialista presentará a los mejores cuadros sin importar de qué partido de la coalición provengan
El escenario es diferente en Veracruz, reconocen en el oficialismo, al tener en cuenta que las dos últimas elecciones generales las conquistó Morena, primero con Cuitláhuac García y, en las últimas elecciones de junio, de la mano de Rocío Nahle. Es por esto que la parada electoral del año que viene buscará reforzar su gobierno. El dato en este estado será el rol que tendrá la familia Yunes Linares, que saltó al oficialismo durante la aprobación de la reforma judicial en el Senado.
Como relató LPO, en las bases del partido guinda no son bien vistos ni el padre de la familia, Miguel Ángel Yunes Linares, ni su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez.
Además, los expanistas tampoco cuentan con el visto bueno de Rocío Nahle. Por el momento, no está confirmado qué rol ni que participación tendrán, pero Luisa María Alcalde declaró: «No vemos problemas hacia adelante».
Política
Jorge Álvarez Máynez nuevo dirigente nacional de Movimiento Ciudadano

Jorge Álvarez Máynez, fue electo por unanimidad como coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), para los próximos tres años, esto durante la convención del partido realizada este jueves.
Máynez afirmó que dará continuidad a la estrategia que marcó Dante Delgado y que los ha puesto en el panorama político.
¡Ufff qué momento acabamos de vivir! 😮💨
Gracias familia naranja, con su apoyo lograremos junto a nuestro nuevo coordinador @AlvarezMaynez, un México Nuevo. 🇲🇽 pic.twitter.com/dxlsTrfUnN
— Movimiento Ciudadano | Movimiento Naranja (@MovCiudadanoMX) December 6, 2024
“Movimiento Ciudadano tiene sus planes claros, tiene una ruta clarísima y que el Movimiento Ciudadano ha venido tomando las decisiones correctas y lo que hay que hacer es darle continuidad a esa buena estrategia que nos permitió llegar hasta aquí. Consolidar las tareas que Dante lleva años dejando para Movimiento Ciudadano”.
Política
Cancelan orden de aprehensión contra Yunes Márquez

FGE retira solicitud a la FGR la suspensión de la orden de extradición que se había emitido a E.U.A.
Aunque líderes morenistas negaron que el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez en favor de la reforma judicial se dio a cambio de impunidad, ahora se sabe que 2 días antes de la votación donde Yunes Márquez dio el voto #86 para la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, la Fiscalía de Veracruz (FGE) solicitó cancelar la orden de aprehensión en su contra y su ficha roja en Estados Unidos.
El nueve de septiembre de 2024 (dos días antes de que se votara la reforma al Poder Judicial de la Federación), la fiscal de investigaciones ministeriales de Veracruz, Marcela Aguilera Landeta, solicitó a un juez de la entidad cancelar la orden de aprehensión contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien días después terminó por emitir un voto decisivo para sacar adelante dicha iniciativa.
Información obtenida ahora revela que la solicitud de Aguilera Landeta fue autorizada por su superiora, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns.
La dependencia (FGE) expuso: “en razón de que obran nuevos datos de prueba que, en su conjunto, hacen estimar la improcedencia de la Acción Penal en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez.» Es decir, la autoridad se desistió su propia investigación.
Y eso no es todo. De acuerdo con información que es pública, derivada de un amparo promovido por Yunes Márquez (617/2024), la Fiscalía de Veracruz (FGE) también solicitó a su símil, la Fiscalía General de la República (FGR), cancelar la solicitud de extradición ante el gobierno de los Estados Unidos de América, donde el senador Yunes se ocultó durante más de un mes para no ser detenido por los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.
La mayoría de la clase política suponía que detrás del famoso voto del Senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez en favor de la reforma al Poder Judicial, estaba el miedo de caer en la cárcel y que se trató de un trueque por la libertad.
Es decir, Miguel Ángel Yunes Márquez, el papá Miguel Ángel Yunes Linares y Fernando Yunes Márquez, sí tenían cuentas pendientes con la justicia que de no negociar y bajar la cabeza aún a costa de lo que sea, podrían haberles costado con la cárcel.
Lo que se visualiza ahora en el ambiente es que continuarán en la política local, y cuando menos los dos Migueles fuera del PAN y sin tener acceso a MORENA, pues los radicales guindas están dispuestos a desafiar los acuerdos que en la cumbre haya tenido el Senador Adán Augusto López Hernández con ellos. Por eso hay voces que indican que podrían ser adoptados por el PT.
Así que los veracruzanos no se equivocaron y tarde o temprano la mierda de lo que realmente ocurrió tenía que salir a flote.
Los antecedentes
El 12 de julio de 2024, un juez de control de Veracruz (Óscar Luis Lozada Hernández) giró una orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes Márquez, tras ausentarse en varias ocasiones a una audiencia en su contra en los juzgados de la congregación de Pacho Viejo, en Coatepec. Desde esa fecha, el exalcalde de Boca del Río fue considerado prófugo de la justicia.
Tras faltar a diversas audiencias presenciales, al hoy senador se le permitió comparecer a través de videoconferencia, debido a que apeló problemas en su columna vertebral y salió de México para hospedarse en un hotel de Florida contiguo a la Clínica Mayo, en la ciudad de Jacksonville, en los Estados Unidos. Sin embargo, tras un receso en dicha audiencia del 12 de julio, el político ya no se presentó ante la cámara de video y desde entonces se ocultó para no ser detenido.
Al senador Yunes la Fiscalía de Veracruz lo acusaba, concretamente, de haber falseado su residencia efectiva en el puerto de Veracruz para poder competir en la elección de 2021 por la alcaldía de Veracruz y así suceder a su hermano, Fernando Yunes Márquez, alcalde del puerto de 2018 a 2021.
En dichos comicios, el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) y posteriormente la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron revocar a Yunes Márquez la candidatura por la alianza “Veracruz Va” al concluir que no acreditó el requisito de su residencia efectiva. El lugar del panista fue ocupado en ese momento por su hoy ex-esposa, Patricia Lobeira Rodríguez.
El 15 de julio pasado, Miguel Ángel Yunes Márquez reapareció en la escena pública cuando dio una entrevista telefónica al periodista Ciro Gómez Leyva; desde ese espacio aseguró que se defendería con un amparo (617/2024) por los tres delitos del fuero común que le atribuían. Después de ello reapareció en México hasta el 29 de agosto, en una foto junto a senadores electos del PAN.
A pesar de que aún existía una orden de aprehensión en su contra, Yunes tomó protesta en el Senado de la República. En ese momento se le cuestionó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, cómo fue posible que su contrincante político pudo arribar al Senado y retratarse con senadores electos del PAN sin antes ser capturado. El mandatario no dio mayores explicaciones.
Tras el inicio de la actual cámara senatorial, la primera reforma que se discutió y votó fue la del Poder Judicial de la Federación, presentada por el aún presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Para lograrlo las bancadas de Morena y aliados requerían la mayoría calificada, es decir 86 de los 128 legisladores; sin embargo solo tenían 85, les faltaba un voto.
Durante los primeros días de septiembre, Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, el senador suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, volvieron a ocultarse, mientras, a la par, senadores del PAN cerraban filas para votar en bloque contra dicha reforma. Los Yunes no asistieron a dichas reuniones de su partido y con ello avivaron las sospechas de que pudieran apoyar la propuesta del presidente López Obrador.
Pese a presiones de sus compañeros de oposición, durante las primeras horas del 11 de septiembre, Miguel Ángel Yunes Márquez se presentó a la sesión en una sede alterna del Senado y votó a favor del reforma judicial. Su voto fue decisivo, pero le valió para que sus compañeros panistas lo tacharan de “traidor”.
Yunes Márquez afirmó que su voto lo hizo de forma razonada y no atendiendo a intereses personales ni partidistas. Además sostuvo que dedicó días enteros a analizar la propuesta de la reforma judicial y determinó que era viable que se aprobara la propuesta que presentó Morena. “Será la decisión más importante de mi vida”, dijo.
El senador veracruzano rechazó que el sentido de su voto en favor de la reforma judicial significara la sumisión al gobierno que encabeza Morena y negó que se tratara de una moneda de cambio por las investigaciones judiciales en su contra. Lo que hasta entonces se ignoraba fue que, dos días antes de la votación, él ya no tenía nada que temer, porque la Fiscalía de Veracruz había desistido de todas las acusaciones en su contra.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”