Nacionales
Sobrerrepresentación de Morena y aliados no respeta la voluntad de los votos: consejera Claudia Zavala

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, señaló que la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, no representa la voluntad de los votos que los ciudadanos expresearon en las urnas el 2 de junio.
Sobrerrepresentación de Morena y aliados no respeta la voluntad de los votos: consejera Claudia Zavala
“Este proyecto de acuerdo nos propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad política que la ciudadanía expresó en las urnas el pasado 2 de junio.
“Dada la desproporción entre votos y escaños, que desde 2021 advertí, me di a la tarea de analizar las razones por las que estamos frente a estas distorsiones encontrando que el elemento generardor de esas desproporciones se debe a la forma en que inercialmente que hemos venido leyendo y aplicando la regla constitucional para determinar los límetes de sobrerrepresentación”, dijo la consejera Zavala Pérez.
Asimismo, la consejera expusó las operaciones aritméticas para la asignación final de curules que correspondan a los partidos políticos.
“En todo momento aludiré a partidos políticos y no a coaliciones. Así entonces, el problema concreto radica en que para determinar los límites de sobrerrepresentación lo que se ha venido haciendo es regalar ocho puntos por igual a cada uno de los porcentajes de la votación nacional emitida de los partidos políticos”
“No obstante, esa simple operación equivale en los hechos ha incrementar la base de cálculo de este proceso electoral en casi 4 millones y medio a cada partido político como si todos ellos hubieran obtenido los mismos procentajes de votación”, sentenció Claudia Zavala.
La Consejera @CZavalaP sostuvo que el proyecto como está en sus términos para la asignación de pluris, no está respetando la voluntad de los votos en las urnas y propone una redistribución, basándose en las fracción 5 del Art 54
Mencionó que la operación aritmética que… pic.twitter.com/BzMNErN65K
— Laura Brugés (@LauraBruges) August 23, 2024
De acuerdo con la consejera del INE, esos votos son sufragios que nunca se depositaron en las urnas, es decir, que no existen.
Límite total de curules en la Cámara de Diputados
En el mismo sentido, Claudia Zavala señaló que “en ningún caso (o sea, nunca), ningún partido polítco pordra contar con un número de diputaciones por ambos principios que representen un procentaje del total de la Cámara (es decir, una fracción de las 500 diputaciones disponibles) que exceda en 8 puntos (no enteros) a su* procentaje de la votación nacional emitida (*nótese que en esta última parte NO dice ‘a cada’ procentaje, sino a la fracción de los 8 puntos que le podrían corresponder a cada partido)”.
Finalmente, la consejera del INE dejó en claro que:
“Si en lugar de sumar ocho enteros a cada partido político para calcular su límite de sobrerrepresentación, lo que se hace es obtener el 8% del porcentaje de la votación nacional emitida de cada partido polítco para después sumarlo a su procentaje original.
“Lo que se logra es una distribución efectivamente proporcional respecto de los votos que realemente se depositaron en las urnas”.
Nacionales
“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”.
Señaló que la molestia del presidente Donald Trump hacia México y Canadá en el tema comercial se debe a un principio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exime a algunos productos de ser fabricados en un 70% en la región de Norteamérica.
“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum
En la mañanera de este miércoles, la mandataria federal explicó que la OMC tiene un principio conocido como “la nación más favorecida”, la cual es válida, pero no tiene los mismos parámetros que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida, no está cumpliendo las reglas del T-MEC y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”, comentó.
Asimismo, Sheinbaum puntualizó que el T-MEC establece que los productos exportados, para tener aplicada la regla de origen, deben estar fabricados en un 70% en México, Estados Unidos o Canadá.
Pero que también se usa el principio de la nación más favorecida en aquellos que no cumplen con esa regla.
“Lo que sabemos de las pláticas que hemos tenido es que el presidente Trump dice ‘eso no cumple las reglas de origen, no están cumpliendo con el T-MEC’, y en esencia es cierto”, añadió.
Tratado es benéfico para los tres países
Sin embargo, a pesar de esa molestia, Claudia Sheinbaum dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, nada”.
“Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del tratado”, afirmó.
La presidenta insistió en que México tiene “condiciones favorables” con Estados Unidos, pero pidió no adelantar especulaciones sobre la renegociación del tratado.
Precisó que la negociación irá poco a poco, siempre con la “cabeza fría” y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.
Además, reiteró que el tratado comercial es “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que Estados Unidos va a querer mantenerlo.
Nacionales
Corrupción en Pemex fortalece al crimen organizado: EU

El Departamento del Tesoro de Estados Unido advirtió que la corrupción dentro de Pemex ha sido clave para que el robo de combustible, mejor conocido como huachicol, se consolide como el negocio más lucrativo para los cárteles.
En una alerta publicada este 1 de mayo, detalló cómo esta actividad ilícita se ha convertido en un negocio transnacional con implicaciones graves para la seguridad y las finanzas públicas.
De acuerdo con el informe, el crudo robado a la paraestatal mexicana se comercializa ilegalmente tanto en México como en Estados Unidos y Centroamérica.
¿Cómo opera el robo de combustible dentro de Pemex?
El modus operandi incluye sobornos a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas, saqueo de refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazas directas al personal.
Según este informe, la operación está tan estructurada que permite a los cárteles introducir el combustible en territorio estadounidense etiquetándolo falsamente como «aceite residual» para evadir controles aduanales, ambientales y fiscales.
🗣️ «Más de 120 mil millones de litros ha perdido @Pemex en el huachicol y eso ha representado más de 554 mil millones de pesos», asegura Santiago Taboada (@STaboadaMx) 💰⛽
No te pierdas a @LeonardoCurzio en #AsíAmanece ⛅ | https://t.co/MSrQwruYky pic.twitter.com/DqGQWelNen
— adn40 (@adn40) May 7, 2025
El Departamento del Tesoro también subrayó que esta red criminal ha generado pérdidas millonarias para el gobierno mexicano.
“Los cárteles mexicanos han intensificado su participación en el robo de combustible, provocando miles de millones de dólares en ingresos perdidos”
El reporte también hace referencia a las sanciones impuestas el 10 de septiembre de 2024 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) contra 9 ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas al crimen organizado.
Entre las personas sancionadas destaca Iván Cazarin Molina, alias «El Tanque», identificado como uno de los principales operadores en el negocio del huachicol.
La paraestatal ha incrementado su deuda
Esta alerta internacional coincide con la publicación del primer informe financiero de Pemex correspondiente a 2025. En el que se revela que la empresa inició el año con una deuda de 2.05 billones de pesos, un incremento del 3.8% respecto al cierre de 2024.
Las revelaciones del Departamento del Tesoro refuerzan las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de Pemex frente al crimen organizado y la necesidad urgente de reformar los mecanismos de control de la paraestatal.
Nacionales
17 años de prisión por despojo de inmuebles en Edomex

El Congreso del Estado de México aprueba reformas que aumentan las penas y multas para quienes participen en la ocupación ilegal de propiedades, buscando frenar este delito creciente.
El Estado de México ha dado un paso decisivo para combatir el despojo ilegal de inmuebles al aprobar una reforma que eleva las sanciones para quienes cometan este delito. La nueva legislación contempla penas de hasta 17 años de prisión y multas significativas, en respuesta al aumento de casos reportados en diversas zonas de la entidad.
Las modificaciones al Código Penal mexiquense buscan frenar las ocupaciones ilegales, un problema que ha afectado tanto a propietarios particulares como a empresas. Las autoridades estatales señalaron que esta medida tiene como objetivo proteger el derecho a la propiedad y enviar un mensaje claro de cero tolerancia a quienes intenten adueñarse de inmuebles de manera ilícita.
Entre los aspectos destacados de la reforma se incluye el incremento de las penas mínimas y máximas para el delito de despojo, así como la aplicación de sanciones económicas que buscan resarcir el daño a las víctimas. La ley también contempla agravantes para los casos en que se utilice violencia o amenazas durante la ocupación.
El Congreso local explicó que esta iniciativa responde a la preocupación ciudadana por el creciente número de invasiones, especialmente en zonas urbanas y rurales con alto valor inmobiliario. Además, se hará énfasis en reforzar los operativos de seguridad y en la capacitación de autoridades para la correcta aplicación de la norma.
Con estas nuevas disposiciones, el Estado de México espera reducir de manera efectiva los casos de despojo y brindar mayor certeza jurídica a los propietarios, al tiempo que se fortalece la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”