Síguenos en nuestras redes

Nacionales

¿Cuánto recibirá AMLO de pensión al terminar su sexenio?

Comparte en tus redes sociales

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluirá su sexenio este año, tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del 2 de junio, con más de 35 millones de votos. Esto garantiza la continuidad de su proyecto de la Cuarta Transformación. El 1 de octubre, AMLO dejará la presidencia y entregará la banda presidencial a la actual presidenta electa.

AMLO revela su pensión

En su conferencia matutina del 25 de junio, López Obrador informó sobre la cifra que recibirá una vez que se jubile al concluir su gobierno el 30 de septiembre, día en que dará su última mañanera como presidente.

“Yo trabajé seis años en el INI, en el Instituto Nacional Indigenista, de 1977 a 1982 y pague al ISSSTE mi cuota. Luego trabajé 5 años en el IMCO, en el Instituto Mexicano del Consumidor. Ahí desapareció mi expediente, entonces tuve que hacer un trámite especial en el ISSSTE… Ahí van como 10 mil pesos. Luego fui 5 años jefe de Gobierno, 15 mil pesos y ahora ya llevo 5 más, son 20 mil. Entonces, por ese tiempo y por la edad, ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE, pero va a ser como de 25-30 mil pesos mensuales”, expresó.

Ingresos adicionales de AMLO

AMLO también reveló que tiene otros ingresos provenientes de las regalías de sus libros. “Yo tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros, eso me apoya. Beatriz maneja esos ingresos y también los sueldos desde siempre”, dijo refiriéndose a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Destacó que estos ingresos ayudan a cubrir los gastos de su familia.

Además, López Obrador recibe la Pensión del Bienestar para adultos mayores, que no ha cobrado y ha ahorrado. Esta pensión, otorgada desde los 65 años, es de 4,800 pesos bimestrales. “Ah y la pensión del Bienestar, que ya tengo ahí ahorrado porque no he cobrado, la estoy dejando ahí para cuando yo me vaya”, añadió el presidente, quien actualmente tiene 70 años.

Publicidad

Cambios en las pensiones presidenciales

Desde 1976, los presidentes recibían una jugosa pensión al terminar sus mandatos, equivalente al sueldo de un secretario de Estado, calculada en hasta 205 mil pesos al mes. Además, se les otorgaba seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida y protección del Estado Mayor Presidencial, con un costo total aproximado de 5 millones de pesos.

Sin embargo, AMLO cumplió su promesa de eliminar estas pensiones millonarias para los expresidentes. Desde 2018, expresidentes como Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto no reciben pensión vitalicia.

La pensión de AMLO como expresidente

AMLO recibirá una pensión del ISSSTE y la Pensión del Bienestar, al igual que cualquier otro adulto mayor en México. En mayo de 2023, anunció que sería parte de los 12 millones de adultos mayores que reciben la Pensión del Bienestar, actualmente de 6,000 pesos bimestrales, es decir, 3,000 pesos mensuales.

El presidente destacó que no recibirá la pensión destinada a los expresidentes: “A mí me va a ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes”, dijo.

De qué vivirá AMLO tras su mandato

AMLO ha afirmado que vivirá de la Pensión del ISSSTE y la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores. También recibirá ingresos por las regalías de sus más de 20 libros publicados. Por ejemplo, de su libro “A la mitad del camino” (Planeta, 2021) recibió 3,348,547 pesos después de impuestos, según declaró ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) junto con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

Publicidad

Esta combinación de pensiones y regalías permitirá a AMLO mantener su estilo de vida tras concluir su mandato presidencial, cumpliendo su compromiso de no recibir beneficios adicionales por haber sido presidente de México.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Abaten a José Humberto, “El Perris”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, en Navolato

Comparte en tus redes sociales

En un operativo de seguridad, Jorge Humberto N., alias “El Perris”, identificado como jefe de seguridad de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y uno de los principales generadores de violencia en la entidad, fue abatido tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en Navolato.

García Harfuch confirma enfrentamiento

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que “El Perris” fue abatido tras enfrentamiento con elementos de Ejército Mexicano.

Según la información proporcionada por las autoridades, el operativo buscaba la detención de Jorge Humberto “N”, cuando las fuerzas de seguridad fueron “fuertemente atacadas por hombres armados”. Tras repeler la agresión en legítima defensa, “El Perris” perdió la vida.

Vínculos con violencia y “Culiacanazo”

A “El Perris” se le identifica como uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, un evento conocido popularmente como el “Culiacanazo”, donde el crimen organizado desató una ola de violencia para evitar la detención de Ovidio Guzmán. Además, se le relaciona con diversos homicidios y secuestros que han afectado a Sinaloa.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Diputado de Morena defiende a gobernadora y asegura conocer narcos con visa vigente

Comparte en tus redes sociales

Durante un debate sobre la visa revocada de la gobernadora Marina del Pilar, el diputado Mogollón afirmó conocer delincuentes con visa estadounidense vigente

En medio de una discusión legislativa sobre la reciente revocación de la visa estadounidense de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el diputado morenista Danny Fidel Mogollón generó controversia al afirmar que conoce a narcotraficantes y tratantes de personas que cuentan con permiso vigente para ingresar a Estados Unidos.

La declaración fue emitida durante la sesión del Congreso del Estado del pasado jueves 22 de mayo, cuando se debatía si se debía citar a comparecer a la mandataria estatal para explicar públicamente la situación con el gobierno norteamericano. En su intervención, Mogollón cuestionó la idea de que la posesión de una visa fuera sinónimo de integridad.

“Que le dan solo visa a gente honesta, por favor. Conozco gente de lo peor que tiene visa, que se dedica al narcotráfico, que se dedica a la trata… y tienen visa y exhiben fotos en las redes sociales en Estados Unidos”, señaló el legislador, tratando de restar importancia al hecho de que la gobernadora y su esposo, Carlos Torres Torres, hayan perdido su derecho de entrada al país vecino.

La polémica en torno al visado estalló desde el pasado 10 de mayo, cuando se dio a conocer que el gobierno estadounidense había revisado los permisos de ingreso tanto de Ávila Olmeda como de su pareja. Desde entonces, el caso ha sido aprovechado por diversos actores políticos y medios de comunicación para generar presión sobre la administración estatal.

La propia gobernadora respondió públicamente afirmando que la decisión fue de carácter administrativo y que “no se necesita VISA para gobernar”, en un intento por disminuir el impacto de la controversia.

Publicidad

En el Congreso, sin embargo, las voces opositoras insisten en la necesidad de transparentar la situación. Aunque aún no se ha convocado formalmente a comparecer a la mandataria, el debate continúa activo y podría escalar en los próximos días, mientras se evalúan las implicaciones diplomáticas y políticas del caso.

Las afirmaciones del diputado Mogollón, lejos de cerrar el tema, han añadido un nuevo ángulo al debate, al relacionar la obtención de visas con presuntos criminales, lo que ha provocado reacciones encontradas tanto entre sus colegas como en la opinión pública.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum minimizó la campaña contra la elección judicial: "La votación será amplia"

Comparte en tus redes sociales

A 09 días de la elección al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum minimizó el impacto de las campañas que llaman a no votar ese 1 de junio para elegir a quienes integrarán al Poder Judicial. Aunque no da un estimado de cuánta participación esperan, aseguró que será «amplia».

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta criticó las campañas en contra: «Llaman a no votar y creen que su campaña va a tener impulso en el pueblo. No; la gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todos ejercer ese derecho. Hay que ir a votar para mostrar que quien manda es el pueblo», dijo.

El comentario surge en respuesta a la campaña que hay por parte de grupos opositores para no votar ese domingo. Sheinbaum consideró que esa acción continuará incluso después de la elección. «Y qué hacemos nosotros? Estar cerca del pueblo, es nuestro mandato», dijo.

Sin embargo, se dijo despreocupada por este tipo de llamados, pues aseguró que se observará una participación «amplia y libre» en donde la gente decidirá quién formará parte del Poder Judicial. «Estos sectores, entre otras cosas, tienen mucho odio, dejen que hagan yoga».

La presidenta insistió en que esta reforma no fue «una ocurrencia que salió de la nada», sino que fue respuesta a que en el Poder Judicial actual existe mucha corrupción; nepotismo reconocido por la propia ministra de la Suprema Corte, Norma Piña; que la Corte durante todo el periodo de Andrés Manuel López Obrador «decidió actuar fuera de sus facultades, legislando»; y porque ha liberado delincuentes, según enumeró la presidenta.

Publicidad

En ese sentid, cuestionó: «Por un lado piden Estado de derecho, pero no dicen nada cuando el poder judicial ampara delincuentes o no resuelven problemas de pago de impuestos. ¿Por qué surge la reforma al poder judicial?, pues porque está mal», dijo.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA