Síguenos en nuestras redes

Nacionales

México sufre la inflación más alta desde 1996

Comparte en tus redes sociales

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha manifestado su preocupación por el nivel de inflación alcanzado en la primera quincena de julio de 2024, considerado el más alto para este periodo desde 1996, según reportó Forbes México.

En la primera quincena de julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.71% respecto a la quincena anterior; con este resultado, la inflación general anual en México se colocó en 5.61%, el nivel más alto desde la segunda quincena de mayo de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El CEESP destacó que el principal impulso de este resultado provino del aumento de 2.32% en los precios del indicador no subyacente, impulsados principalmente por el alza de 6.15% en los precios de frutas y verduras.

«Un tema que aumenta la preocupación fue el resultado de la inflación durante la primera quincena de julio de 2024, ya que los precios al consumidor aumentaron 0.71 por ciento, lo que significó su mayor aumento para el mismo lapso desde 1996», expresó el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Los productos y servicios que en la primera quincena de julio de 2024 aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación quincenal fueron: jitomate, gas doméstico LP, cebolla, huevo, aguacate, gasolina de bajo octanaje (Magna), transporte aéreo, electricidad, chayote y naranja.

De acuerdo con el organismo, la inflación de julio de 2024 fue básicamente consecuencia del incremento de 27.97% en el precio del jitomate, que fue el origen del 26 % de la subida total de los precios e históricamente el más elevado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició la publicación de este indicador en 1995.

Respecto a la misma quincena del año pasado, el indicador general de precios aumentó 5.61 por ciento, lo que significó su segunda quincena consecutiva por arriba del 5 por ciento, señaló el CEESP, instituto encargado de hacer análisis económico a las empresas de primer nivel en México. Añadió que el mayor dinamismo de los precios se observa en el indicador no subyacente, que tuvo un incremento anual de 10.64 por ciento.

«Los precios del indicador subyacente aumentaron 0.18 %, impulsados principalmente por el alza de 0.37 % en los precios de servicios», comentó el CEESP.

La inflación anual subyacente fue de 4.02 %, manteniendo su tendencia a la baja, lo que podría ser una buena señal si se considera que este indicador es la principal referencia de la evolución de los precios en la economía al excluir los rubros más volátiles como alimentos y energía, detalló.

Publicidad

«Es claro que la actividad económica sigue estancada y las expectativas son poco optimistas. En este entorno, los pronósticos anticipan que la economía será más débil el próximo año, además del efecto de cautela que propicia el primer año de gobierno», mencionó el CEESP. «Es importante acelerar los ajustes necesarios para aprovechar los beneficios que ofrece el entorno internacional frente al nearshoring. Un ambiente seguro y atractivo para la inversión y el emprendimiento es fundamental. Del gobierno depende que haya un buen ambiente de negocios con un sólido Estado de derecho», concluyó.

Información de Forbes México

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.

El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.

Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.

Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.

La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué preocupa el brote de sarampión en México?

Comparte en tus redes sociales

El sarampión ha vuelto a prender las alertas en México. Hasta ahora, se han confirmado 362 casos en todo el país, siendo Chihuahua el estado más afectado con 347 contagios y una muerte registrada.

Se trataba de un hombre de 31 años sin vacunar y con enfermedades crónicas. Lo que reafirma la importancia de vacunarse.

La Secretaría de Salud anunció este martes que se han aplicado más de 715,000 vacunas entre enero y marzo como parte de una estrategia urgente para frenar el avance del brote.

Se planeó justo antes de las vacaciones de Semana Santa 2025, cuando se incrementa la movilidad.

Chihuahua, foco rojo del brote de sarampión

El brote comenzó en comunidades religiosas que rechazan la vacunación y tuvo origen en personas que viajaron a Texas, donde también se vive una emergencia sanitaria con más de 700 casos. “Hemos implementado un cerco vacunal y reforzado la vigilancia en hospitales”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Hasta ahora, el virus ha llegado a otros seis estados:

  • Campeche: 4 casos
  • Oaxaca: 4 casos
  • Sonora: 4 casos
  • Sinaloa, Querétaro y Zacatecas: 1 caso en cada uno

¿Por qué preocupa tanto este brote?

El sarampión es altamente contagioso y potencialmente letal. En Chihuahua, el 27.9% de los contagiados ha sido hospitalizado, la mayoría con neumonía. A nivel nacional, las tasas de vacunación han caído en los últimos años, lo que ha dejado a muchos niños vulnerables:

  • Solo el 85.8% de los niños de 1 año están vacunados
  • Para los de 18 meses, la cobertura baja a 45.6%
  • En Chihuahua, la situación es más grave: solo el 21.2% de los niños de 18 meses ha recibido la vacuna
  • ¿Quién debe vacunarse?
  • El esquema de vacunación recomendado por las autoridades incluye:
  • Niños de 1 a 9 años: vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas)
  • Personas de 10 a 39 años: vacuna SR (sarampión y rubéola)
  • Personal médico y contactos de casos positivos también deben vacunarse
  • La Organización Panamericana de la Salud recuerda que la vacuna ha evitado más de 60 millones de muertes en el mundo entre 2000 y 2023.
Seguir Leyendo

Nacionales

“Huevón” y “patético”: así fue el “tiro” entre el hijo de AMLO y Gil Zuarth

Comparte en tus redes sociales

En plenas vacaciones de Semana Santa el hijo de Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, se peleó en redes sociales con el exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, Gil Zuarth.

La pelea comenzó cuando el hijo de AMLO hizo una publicación referente al Mundial de 2026, con una imagen del expresdente.

Ante la publicación, quien fuera secretario particular del expresidente Felipe Calderón reaccionó:

“Gracias a este inútil y bueno para nada, ya le doy el beneficio de la duda a Claudia Sheinbaum. Y el que se arrugue no me cite”.

Sin embargo, López Beltrán no se quedó callado y contestó: “fuiste subsecretario de gobernación y secretario particular del usurpador Felipe Calderón, el cobarde acomplejado que se robó la Presidencia y lanzó una guerra que dejó más de 300 mil muertos y desaparecidos”.

Publicidad

“Tú fuiste parte de ese gobierno espurio que impunemente manchó a México en sangre, corrupción y violencia. En lugar de señalarme, deberías ofrecer una disculpa al pueblo por el desastre que ayudaste a provocar”, sentenció.

La pelea aumentó cuando comenzaron a echarse la culpa por la violencia en México.

“La mayor crisis de muertos y desaparecidos es la herencia de la paz-narca de tu padre. La mayor crisis de corrupción es la cuantiosa herencia de dinero, contratos e intereses que tu padre les toleró a ti y a tus hermanos. La mayor destrucción de instituciones es la letra escarlata de los López”, comentó el exaspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, agregó que “él ha sido todo eso porque sé trabajar. Tú eres un parásito del poder. Un bueno para nada, salvo para nadar en el moche”.

López Beltrán respondió que él “tiene otros datos”.

“Tapaste masacres, protegiste criminales y operaste desde el PAN la represión y el fraude. Tú estás en el basurero de la historia”, escribió.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA