Nacionales
Al menos cuatro participaron en asesinato de funcionarios de la CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) destacó que al menos cuatro personas participaron en el ataque en el que asesinaron a la secretaría particular y al asesor de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
A 24 horas del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes en vida eran funcionarios de la CDMX cercanos a la Jefa de Gobierno, las indagatorias señalan que por lo menos cuatro personas estuvieron involucrados en el doble homicidio.
El secretario de Seguridad Pública Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, informó que observando las imágenes de las cámaras de vigilancia por donde pasó el vehículo de Ximena Guzmán, se observó a por lo menos cuatro personas con importante participación en el crimen.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento.
“El agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, explicó Pablo Vázquez.
Por su parte la titular de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, aseguró que se trató de un ataque directo con un grado importante de planeación, por lo que fue realizado por gente experimentada.
“Quienes ejecutaron este crimen tenían experiencia previa. Se traó de un ataque directo y con un grado importante de planeación”, dijo Bertha Alcalde.
En las imágenes del crimen se observa que el asesino material llego al lugar al menos 20 minutos antes del arribo de José Muñoz, pero esperó a que llegara Ximena Guzmán por lo que se especula que era el blanco principal.
Las autoridades desconocen que el asesinato de José Muñoz fue un “daño colateral”, o si la idea era terminar con la vida de ambos funcionarios.
Nacionales
Elecciones 2025: Será la primera elección en 35 años sin garantía de respeto al voto: Lorenzo Cordova

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la elección del Poder Judicial del 1 de junio, serán las primeras en tres décadas que no garantizan el respeto del voto.
Junto a Lorenzo Córdova, expertos en cuestiones electorales calificaron de “atípica”, pues se trastocará las garantías democráticas, lo que deja entrever una severa crisis.
A pesar de que voces opositoras solicitan a la ciudadanía no votar el domingo 1 de junio para “no legitimar el fraude”, Lorenzo Córdova pidió votar con conocimiento del candidato.
“Por primera vez en 35 años no tendrá las garantías básicas para que el voto sea respetado, lo que genera. Los ciudadanos deben participar revisando los mejores perfiles.
“Participar y legitimar una elección que no es democrática por donde se le vea, o participar y tratar de decir asumiendo que esta reforma ya pasó y que de que va a haber jueces los va a haber”, acusó Lorenzo Córdova.
El exfuncionario del INE recordó que en países como Nicaragua y Venezuela el abstencionismo le ha dado más poder a los gobiernos de izquierda, quienes a pesar de la baja asistencia a las urnas, convalidan las elecciones.
“En 2019 en Nicaragua la oposición promovió la abstención y ello llevó a que el oficialismo ganara con más del 70 por ciento, lo que lo volvió más fuerte. En 2020 en Venezuela la oposición promovió la abstención y ganó el oficialismo y se hizo más fuerte.
“En 2022 en Cuba también se promovió el abstencionismo y también el oficialismo ganó y se hizo más fuerte. Si hoy en día dejamos de ir a votar, el 100 por ciento del pastel va a ser para el oficialismo y se va a hacer más fuerte”, recordó Córdova.
Nacionales
¿Banamex cierra sucursales y cajeros? La verdad detrás de los rumores

En los últimos días, han circulado rumores en redes sociales y plataformas digitales sobre un supuesto cierre masivo de sucursales y cajeros automáticos de Banamex en México. La institución financiera ha desmentido categóricamente estas afirmaciones, asegurando que opera con normalidad y sin planes de reducción de su infraestructura.
Origen de los Rumores: La Separación de Citi y Banamex
La confusión parece derivar de la reciente separación corporativa entre Citi y Banamex, anunciada en diciembre de 2024. Desde entonces, Banamex opera como una entidad financiera independiente, enfocada en ofrecer servicios de banca personal, ahorro, inversión y crédito al consumo. Sin embargo, esta reestructura estratégica no implica el cierre de sucursales ni la interrupción de servicios.
Banamex: Una Presencia Sólida en México
Actualmente, Banamex mantiene una red robusta en todo el país, con:
- Más de 1,300 sucursales operando en las principales ciudades y regiones.
- Cerca de 9,000 cajeros automáticos disponibles para transacciones.
- Servicios digitales accesibles a través de su banca en línea y aplicación móvil.
La institución ha confirmado que todos los productos financieros de sus clientes, incluyendo cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, créditos personales e inversiones, permanecen activos y sin modificaciones.
Compromiso con la Modernización
Lejos de reducir su presencia, Banamex está invirtiendo en la modernización de su infraestructura para mejorar la experiencia del cliente. Entre sus iniciativas destacan:
- Transformación de sucursales: Con una inversión superior a 1,400 millones de pesos, el banco está renovando aproximadamente el 10% de su red de sucursales.
- Tecnología NFC en cajeros automáticos: Permite retirar efectivo sin tarjeta física, reduciendo riesgos de fraudes como el skimming.
- Oferta Pública Inicial (OPI) en 2025: Banamex planea realizar una OPI en la Bolsa Mexicana de Valores, fortaleciendo su presencia en el mercado.
Seguridad y Recomendaciones
Ante la proliferación de información falsa, Banamex exhorta a sus clientes a:
- Consultar únicamente canales oficiales, como el sitio web www.banamex.com o sucursales físicas.
- Evitar compartir información personal a través de correos, llamadas o enlaces sospechosos.
Banamex Sigue Fuerte
Banamex reafirma su compromiso con México, operando con normalidad y avanzando hacia una nueva etapa como banco independiente. No hay cierres masivos de sucursales ni cajeros automáticos, y los clientes pueden estar tranquilos: su dinero y productos financieros están seguros.
Nacionales
Lilly Téllez llama “reyezuelo” a Fernández Noroña y le lleva una “coronita, cetrito y capita”

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora del PAN, Lilly Téllez, protagonizó un momento de confrontación política al llamar “reyezuelo” al legislador morenista Gerardo Fernández Noroña y entregarle simbólicamente una “coronita, cetrito y capita” como crítica a su actuar reciente.
El incidente ocurrió en medio del debate sobre la histórica elección judicial por voto popular, donde por primera vez la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros. Téllez tomó la palabra para calificar como autoritario a Fernández Noroña, haciendo referencia al caso de un ciudadano que fue obligado a disculparse públicamente tras haberlo increpado en 2024.
“Qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”, expresó la senadora desde la tribuna.
La intervención fue interrumpida por una moción de orden del diputado de Morena, Leonel Godoy, quien pidió que Téllez se centrara en el tema principal. Sin embargo, la panista continuó con su discurso y dejó los objetos simbólicos en el lugar que ocupa la presidencia de la Mesa Directiva.
“Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado. Aquí le traigo su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo”, añadió.
En ese momento, Fernández Noroña no se encontraba presente. La presidenta en turno de la sesión, la senadora morenista Imelda Castro, ordenó el retiro de los objetos, que fueron recogidos por una diputada del Partido del Trabajo (PT).
Téllez solicitó entonces una moción de ilustración para proyectar el video que originó la controversia: una grabación en la que un ciudadano increpa a Fernández Noroña y que derivó en la disculpa pública obligada, situación que ha sido duramente criticada por diversos sectores.
El episodio reavivó las tensiones entre legisladores de oposición y Morena, en un contexto marcado por el debate sobre el futuro del Poder Judicial en México.
Palabras clave para SEO: Lilly Téllez, Fernández Noroña, coronita cetrito capita, reyezuelo, Congreso de la Unión, disculpa pública, elección judicial, Comisión Permanente, Senado, Morena, PAN.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 11 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”