Nacionales
[VIDEO] Tres personas desafiaron restricciones y llegaron al cráter del Popocatépetl

Desafiando las normativas de seguridad, tres personas ascendieron hasta el cráter del volcán Popocatépetl, logrando grabar imágenes de la lava.
Este hecho ocurre mientras el volcán mantiene su nivel de alerta en Amarillo Fase II del semáforo volcánico, lo que implica la existencia de actividad moderada y la estricta prohibición de acercarse a la zona del cráter.
Peligroso ascenso al Popocatépetl
El peligroso ascenso se llevó a cabo el 30 de marzo, y al ser compartido en redes sociales recientemente se viralizó.
En las imágenes, se puede observar claramente el interior del cráter del Popocatépetl con actividad fumarólica y la presencia de lava, lo que subraya el riesgo extremo al que se expusieron estas personas al ignorar las advertencias de las autoridades.
⚠️ ¿Imprudencia o valentía?
Increíble pero peligroso: aficionados del #América desafían restricciones en el #Popocatépetl. 🔥 Tres sujetos ascendieron hasta el cráter del #volcán para grabar la lava en su interior. 🌋
Vía: @ALunaSilva.pic.twitter.com/XwTwpSh8jA
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 6, 2025
Amarillo Fase II: Actividad moderada
Es crucial recordar que el semáforo de alerta volcánica se encuentra actualmente en Amarillo Fase II. Este nivel indica actividad moderada, con posibles explosiones de baja intensidad, emisiones de ceniza y fragmentos incandescentes, así como crecimiento y destrucción de domos de lava en el cráter.
Ante esta situación, la Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) y las autoridades de Protección Civil mantienen una zona de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter, incluyendo el acceso al mismo, para salvaguardar la integridad de la población.
Nacionales
Noroña hizo berrinche contra el PRI por las críticas a su “Volvo del Bienestar”

Luego de que se diera a conocer la nueva camioneta en la que se está trasladando el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, el PRI criticó al legislador en sus redes sociales, provocando el berrinche del morenista
En sus redes sociales el PRI aseguró que a Noroña le encanta “vivir como fifí”, trasladándose en un “volvo del Bienestar”.
La crítica del PRI provocó la molestia de Fernández Noroña, quien se lanzó en contra de los priistas, tachándolos de represores.
“Pandilla de ladrones, todo lo que tengo lo he ganado con mi trabajo y esfuerzo. No como ustedes que saquearon al país a manos llenas”, compartió en su cuenta de X.
Además, el senador comentó al Partido que “ya mejor vayan a darle su cocol a Zedillo. Represores, saqueadores y farsantes, además de vende patrias. Y me quedo corto”.
Pandilla de ladrones, todo lo que tengo lo he ganado con mi trabajo y esfuerzo. No como ustedes que saquearon al país a manos llenas. Ya mejor vayan a darle su cocol a Zedillo. Represores, saqueadores y farsantes, además de vende patrias. Y me quedo corto. https://t.co/sZ08pcOrW4
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) May 6, 2025
Nacionales
En duda elección judicial en cuatro entidades

La elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los estados de Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, estaíar en riesgo luego de que los Organismos Públicos Locales (OPL), no cuentan con el presupuestos necesarios para realizarla.
Mediante un reporte entregado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se informó que a 25 días de la jornada electoral en la que se designarán jueces, ministros y magistrados, cuatro OPL tienen riesgo alto y seis en riesgo medio de no poder realizar dicha elección.
La falta de recursos económicos a menos de un mes de la elección, compromete la contratación de personal e incluso, no se cuenta com recursos para la alimentación de los funcionarios el día de las votaciones.
Nada más en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se solicitaron alrededor de 145 millones de pesos para realizar la elección, pero nada más se le otorgaron 45 millones, menos del 33 % de lo que se necesita.
Luego de varias solicitudes, la Secretaría de Finanzas le hizo “el favor” de otorgarle al IEEZ 15 millones de pesos más, sin embargo, la cantidad no es suficiente para cubrir con los gastos.
El presidente del IEEZ señaló que aun con la ampliación aprobada continúan con insuficiencia presupuestal por 23 millones 37 mil 762 pesos, mismos que son necesarios para la contratación de capacitadores y supervisores electorales, renta de inmobiliario, mecanismos de recolección y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputos.
Caso similar ocurrió con el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), el cual solicitó 115 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas sólo le autorizó 30 millones, equivalente al 26 % de lo solicitado.
“Está en riesgo debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes”, destacó el árbitro electoral de Nayarit.
En el caso de San Luis Potosí el OPL fue informado que recibiría 110 millones de los 135 que solicitó, pero al final sólo recibió poco más de 67 millones, equivalente a poco más del 60 % de lo necesario, pero es insuficiente.
El OPLE de Veracruz recibió autorización para recibir 149 millones de pesos, pero aunque si bien se indica que el IEEV ha avanzado en la organización del proceso, no se ha presentado una solicitud de ampliación para solventar los gastos de la elección.
Esto aunado a la organización del proceso ordinario concurrente, aumenta la incertidumbre presupuestal, además de que Veracruz adeuda la totalidad de lo previsto en el convenio con el INE, que hasta abril sumaba más de 54 millones.
Otros estados con problemas de rango medio son Yucatán, Colima, Quintana Roo, Ciudad de México, Aguascalientes y Baja California.
Nacionales
¿Cuál es la Línea del Metro con más casos de pinchazos?

Hasta el momento se han reportado 41 incidentes de pinchazos en el transporte público en CDMX, 33 de ellos dentro del Metro, lo que ha generado preocupación entre usuarios de este sistema de transporte público.
La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México es la que más casos de presuntos pinchazos ha registrado, de acuerdo con autoridades capitalinas
¿Qué está pasando en el Metro CDMX?
Durante una conferencia de prensa el pasado 2 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se ha activado un protocolo especializado de seguridad tanto en el Metro como en el Metrobús ante los reportes de pinchazos. Esta medida busca garantizar la protección de los usuarios y atender de forma inmediata cualquier incidente relacionado.
¿Cuántos casos de pinchazos hay en la CDMX?
Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y confirmados por su titular, Bertha María Alcalde Luján, se han reportado:
- 33 casos en el Metro CDMX
- 4 casos en el Metrobús
- 3 en la vía pública
- 1 en el Pumabús de la UNAM
En total, son 41 casos activos bajo investigación. Las autoridades aseguran que desde el primer reporte se han implementado acciones preventivas y de seguimiento.
Línea 3 del Metro CDMX: la más afectada por ataques de pinchazos
De las 12 líneas que conforman el STC Metro, las líneas 1, 2 y 3 concentran la mayoría de reportes. Sin embargo, la Línea 3 (Indios Verdes – Universidad) destaca como la más afectada.
Estas son algunas de las estaciones más señaladas:
En la Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)
- Merced
- Pino Suárez
- Balderas
Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)
- Bellas Artes
- Allende
- Ermita
Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)
- Viveros
- Hidalgo
- Indios Verdes
- Balderas
- Guerrero
¿Qué medidas ha tomado el gobierno?
Clara Brugada destacó que el gobierno capitalino ha abordado estos casos con seriedad, atención médica inmediata y seguimiento clínico especializado. El protocolo implementado contempla:
- Atención médica para los afectados
- Realización de estudios clínicos
- Seguimiento por parte de especialistas
- Participación de expertos multidisciplinarios
Además, aclaró que no hay evidencia de que estos casos representen un riesgo grave para la salud, ni se han registrado secuestros o desapariciones dentro del Metro como consecuencia de los ataques.
¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?
Las autoridades recomiendan a los usuarios del Metro y del Metrobús:
- Reportar de inmediato cualquier incidente al personal de seguridad
- Solicitar atención médica si se detecta alguna anomalía en el cuerpo
- Acudir a la autoridad correspondiente para levantar una denuncia
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”