Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Funcionarios de CFE, SAT y Pemex portarán armas

Comparte en tus redes sociales

El Senado de la República aprobó la reforma de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que funcionarios del SAT, CFE y Pemex, porten armas en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

La bancada de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, aprobaron con 105 votos a favor y sólo 16 en contra la polémica reforma que le permite a los funcionarios de empresas pública, paraestatales y órganos autónomos portar armas de fuego.

Mientras Morena y sus aliados en ambas cámaras legislativas aprobaron los cambios a la ley, la oposición denunció fallas estructurales en el modelo de seguridad actual.

Legisladores opositores señalaron que el actual modelo de seguridad tiene una continuidad fallida y se basa en la militarización centralista.

La polémica reforma permite que también a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo poseer en su domicilio un rifle calibre .22 o una escopeta de cualquier calibre.

Publicidad

Ahora está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional en el domicilio de los ciudadanos para “su seguridad y legítima defensa de sus moradores”.

La reforma aumentó las penas para la persona que posea, porte, comercie, transporte o introduzca ilícitamente al territorio nacional de armas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Arrestan a hombre que incitó a su pitbull a agredir a una mujer en Monterrey

Comparte en tus redes sociales

Un hombre fue arrestado en Monterrey tras ordenar a su perro pitbull que mordiera a una mujer, quien resultó lesionada y recibió atención médica

Un hecho de violencia que involucró a un perro de raza pitbull como instrumento de agresión culminó con la detención de un hombre identificado como Orlando Rafael, de 31 años, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La aprehensión se llevó a cabo la noche del martes, alrededor de las 22:50 horas, tras un incidente que dejó a una mujer con lesiones por mordedura.

El evento se registró en la colonia Argentina, específicamente en la intersección de las calles Jesús Urueta y Leandro Martínez Leza. Según los reportes policiales, el individuo estaba generando disturbios frente al domicilio de la víctima, quien le pidió que se retirara del lugar. En respuesta, el hombre habría incitado a su perro a atacar, lo cual derivó en una agresión directa.

El can obedeció la orden y mordió a la mujer en la parte derecha del torso, a la altura de la cintura. Como consecuencia, la víctima requirió atención médica inmediata, siendo asistida por paramédicos de la Cruz Roja. Al mismo tiempo, elementos de la Policía de Monterrey acudieron al lugar para detener al presunto agresor.

En un intento de evadir la acción de las autoridades, Orlando Rafael trasladó al animal a la casa de su padre, aparentemente con el objetivo de evitar que fuera asegurado por las fuerzas del orden. No obstante, su estrategia no impidió que los oficiales procedieran con la detención.

Fuentes policiales señalaron que el sujeto no es ajeno a este tipo de conductas, ya que ha sido reportado previamente por causar disturbios y dañar propiedad privada en la misma zona. Incluso, de acuerdo con testimonios vecinales, hace algunos días fue arrestado por posesión de nueve bolsas con sustancia cristalina, presuntamente metanfetamina.

Publicidad

El historial del detenido podría agravar su situación legal, pues el uso de un animal para cometer una agresión constituye un acto que puede ser considerado como tentativa de lesiones dolosas o incluso como uso de medio violento con intención de causar daño, dependiendo de la valoración jurídica del caso.

La comunidad ha expresado su preocupación por la presencia de personas violentas en el entorno vecinal. Algunos habitantes de la colonia han señalado que temen por su seguridad y exigen a las autoridades una actuación más contundente para evitar la reincidencia de este tipo de incidentes.

Por otro lado, en un hecho separado también ocurrido en Monterrey, un hombre fue localizado sin vida dentro de una camioneta en la colonia Urbi Villa Colonial, al poniente de la ciudad. El hallazgo se produjo la mañana del miércoles, generando un fuerte despliegue de elementos de Fuerza Civil en el cruce de las calles Alhambra y Villa Colonial.

Aunque inicialmente se pensó que la víctima fue baleada, las primeras investigaciones revelaron heridas provocadas por arma blanca en el cuello. La unidad, una camioneta gris, quedó estacionada con las puertas abiertas mientras peritos forenses realizaban las labores correspondientes para el levantamiento de pruebas.

Vecinos del área afirmaron no haber escuchado disparos, lo que sugiere que el crimen ocurrió durante la madrugada. Hasta el momento, la identidad del fallecido no ha sido revelada por las autoridades.

Publicidad

Ambos casos refuerzan la percepción de inseguridad en distintos sectores de Monterrey y ponen sobre la mesa la necesidad de intensificar operativos de vigilancia y atención ciudadana en zonas residenciales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Yunes ocultó 8 empresas en su declaración patrimonial

Comparte en tus redes sociales

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue expulsado del PAN cuando votó por a favor de la reforma judicial, se encuentra inmiscuido en un nuevo escándalo.

Algunas fuentes aseguran que habría ocultado información clave en su declaración patrimonial presentada ante el Senado de la República.

De acuerdo con una investigación publicada por EMEEQUIS, el legislador declaró no tener bienes inmuebles ni participación en empresas privadas. Sin embargo, el Registro Público de Comercio revela una historia muy distinta.

Según el medio, Yunes Márquez figura como socio activo en al menos ocho empresas de distintos giros comerciales, entre ellos gasolineras, restaurantes, inmobiliarias e importadoras. A pesar de ello, en su declaración oficial señaló tener “cero ingresos adicionales” a su sueldo como senador y “cero conflicto de interés”.

¿Cuáles son las empresas vinculadas a Yunes Márquez?

Los documentos obtenidos muestran que Yunes Márquez mantiene participación vigente en las actas constitutivas de las siguientes compañías:

Publicidad
  1. Promoagro, S.C. de R.L. de C.V. – Comercio de materias primas agrícolas.
  2. Mr. Pampas Linda Vista, S.A. de C.V. – Restaurante en Nuevo León.
  3. Hidrocarburos Imosa, S.A. de C.V. – Cadena de gasolineras en Veracruz.
  4. Agregados Tauro, S. de R.L. de C.V. – Empresa minera.
  5. Corporate Linkage, S.A. de C.V. – Consultoría empresarial.
  6. Praxislong Pralo, S.A. de C.V. – Importadora de alimentos.
  7. Grupo Inverproperties, S.A. de C.V. – Gestión de centros comerciales.
  8. Desarrollos Habitania GMB, S.A.P.I. – Desarrolladora inmobiliaria en CDMX y Riviera Maya.

¿Violación a la ley o falta de transparencia?

Este hallazgo ha generado críticas por la posible omisión intencional de información patrimonial, un requisito obligatorio para los funcionarios públicos en México. Expertos en rendición de cuentas advierten que ocultar sociedades mercantiles puede constituir una falta grave, ya que impide detectar posibles conflictos de interés y enriquece la opacidad en el ejercicio del poder.

Hasta el momento, Miguel Ángel Yunes Márquez no ha respondido públicamente a las revelaciones. Su perfil político ha estado marcado por controversias, incluyendo su expulsión del PAN y su intento fallido por afiliarse a Morena, partido que no le otorgó el registro como militante.

Seguir Leyendo

Nacionales

Yasmín Esquivel Mossa: La alienación parental también es violencia familiar contra menores

Comparte en tus redes sociales

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la alienación parental debe entenderse como una forma de violencia familiar que afecta directamente a niñas, niños y adolescentes.

Así lo expresó tras la resolución del Pleno que invalidó el artículo 168 Ter del Código Civil de Tlaxcala, el cual establecía la pérdida automática de la patria potestad en casos de alienación parental.

Yasmín Esquivel Mossa y la alineación parental

Durante la sesión, Yasmín Esquivel Mossa explicó que la alienación parental se manifiesta en conductas de manipulación ejercidas por un progenitor o familiar hacia el menor.

Lo anterior, con el propósito de generar rechazo o desprecio hacia el otro padre.

Este tipo de actos, advirtió, deben analizarse siempre desde la óptica del interés superior de la niñez.

Publicidad

Se trata de una forma de violencia emocional que transforma la conciencia del menor, vulnerando su derecho a una vida familiar plena y al vínculo con ambos padres”, subrayó la Ministra.

La SCJN consideró que sancionar este fenómeno con la pérdida automática de la patria potestad resulta desproporcionado y contrario al principio constitucional del interés superior de la niñez.

Particularidades de cada caso

Según explicó Yasmín Esquivel Mossa, esta medida impide al juzgador valorar las particularidades de cada caso, elemento indispensable para dictar resoluciones justas y protectoras de los derechos de la infancia.

La decisión refuerza la necesidad de que las autoridades jurisdiccionales cuenten con herramientas que les permitan intervenir de forma equilibrada y con perspectiva de infancia.

Sin recurrir a sanciones generalizadas que podrían causar daños mayores.

Publicidad

Yasmín Esquivel reiteró que el marco normativo debe centrarse en garantizar que las y los menores conserven relaciones afectivas estables con ambos progenitores.

Salvo en casos debidamente justificados por situaciones de violencia, negligencia o riesgo comprobado.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA