Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Vuelo de Aeroméxico aterriza de emergencia en Tampico

Comparte en tus redes sociales

Un vuelo de Aeroméxico que salió del AICM rumbo a Reynosa debió aterrizar en Tampico por la presencia de humo en la cabina; no hubo personas lesionadas

Una alerta inesperada alteró la ruta del vuelo AM2496 de Aeroméxico, que despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino a Reynosa, Tamaulipas. Poco después de haber iniciado su trayecto, se reportó la presencia de humo en la cabina, lo que motivó al piloto a ejecutar un aterrizaje precautorio siguiendo los protocolos de seguridad establecidos por la aerolínea.

El incidente, que ocurrió el martes, generó la activación inmediata de los procedimientos de emergencia. Como medida preventiva, la aeronave fue desviada al Aeropuerto Internacional de Tampico, en donde aterrizó sin complicaciones.

“El capitán decidió realizar un desvío al Aeropuerto Internacional de Tampico, donde la aeronave aterrizó sin inconvenientes”, indicó la aerolínea en un comunicado oficial difundido tras el suceso.

Sin heridos ni daños mayores

Aeroméxico informó que tanto los pasajeros como los miembros de la tripulación se encontraban en buen estado físico tras el aterrizaje, y que ninguno requirió atención médica. La situación fue contenida sin que se generara pánico ni afectaciones adicionales a bordo.

El avión involucrado es un modelo Embraer 190, una aeronave de fuselaje estrecho utilizada en vuelos regionales. Este tipo de aviones, con capacidad aproximada para 100 pasajeros, es común en rutas nacionales de mediana distancia.

Después del aterrizaje en Tampico, el equipo técnico de Aeroméxico inició una inspección exhaustiva de la aeronave para determinar el origen del humo y descartar cualquier riesgo para operaciones futuras. La empresa aseguró que el aparato no volverá a volar hasta cumplir con todos los estándares de revisión establecidos por las autoridades aeronáuticas.

Publicidad

Reacción y protocolo ante emergencias

La compañía aérea destacó el actuar profesional de su personal durante la contingencia. “Agradecemos y reconocemos a nuestra tripulación por su rápida actuación”, mencionó en su mensaje a medios.

Asimismo, ofreció una disculpa a los usuarios del vuelo AM2496 por los inconvenientes generados por esta situación inesperada. “Estamos trabajando para llevarlos a su destino a la brevedad posible. Para Aeroméxico la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es y seguirá siendo la más alta prioridad”, agregó.

Aunque se trató de una emergencia menor que no tuvo consecuencias fatales ni mayores complicaciones operativas, el incidente encendió brevemente las alarmas sobre la seguridad en vuelo, un tema sensible para usuarios frecuentes del transporte aéreo.

Contexto de seguridad aérea

Los incidentes en vuelos comerciales, si bien poco comunes, no son inusuales. Las aerolíneas están obligadas a responder de inmediato ante cualquier señal que comprometa la integridad de la nave o de las personas a bordo. La presencia de humo dentro de la cabina, aunque no derivó en fuego ni daños visibles, es considerada una condición crítica que requiere atención inmediata y puede desembocar en un aterrizaje de emergencia, tal como ocurrió en este caso.

En situaciones de este tipo, la prioridad es mantener la calma, ejecutar las maniobras de seguridad con precisión y garantizar la protección de los pasajeros. El aterrizaje en Tampico, ejecutado con éxito, permitió cerrar el evento sin víctimas ni mayores afectaciones, consolidando la efectividad de los protocolos de Aeroméxico.

Publicidad

Este suceso se suma a otros casos recientes que ponen a prueba la capacidad de respuesta del sector aéreo nacional y refuerzan la importancia de contar con personal entrenado, aeronaves revisadas y sistemas de alerta eficientes. La aerolínea reiteró su compromiso con la seguridad y afirmó que los pasajeros afectados serían reubicados en otros vuelos lo antes posible.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Abusadores y con vínculos con la delincuencia organizada: Los 26 “candidatos impresentables” de la elección Judicial

Comparte en tus redes sociales

Desde el pasado domingo el Congreso de la Unión impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impugnó un total de 26 candidaturas para la elección Judicial.

Lo anterior debido a que estos 26 candidatos burlaron los supuestos filtros del Congreso, ya que tienen vínculos con el crimen organizado, han cometido delitos como abuso sexual, peculado, amenazas o lesiones.

No gozan de buena reputación:

  1. Fernando Escamilla Villareal: aspirante a juez de distrito (defensor de personas imputadas por delincuencia organizada)
  2. Jesús Humberto Padilla Briones: aspirante a juez de distrito (puesto a disposición por portación de armas de fuego y delitos contra la salud)
  3. Diana Monserrat Partida: aspirante a jueza de distrito (conceder libertad indebida a imputados ligados al crimen organizado)
  4. Julio Veredín Sena: aspirante a juez de distrito (otorgó amparos indebidos a imputados por delincuencia organizada)
  5. Aníbal Castro Borbón: aspirante a juez de distrito (absolver a persona acusada de delincuencia organizada)
  6. Conrado Alcalá: aspirante a juez de distrito (otorgó amparo a un líder de la delincuencia organizada)
  7. Enrique Hernández Miranda: aspirante a juez de distrito (omitió imponer medidas cautelares a un imputado por delincuencia organizada)
  8. Francisco Herrera: aspirante a juez de distrito (Vínculos con integrantes de delincuencia organizada)
  9. Francisco Martín Hernández: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra varias víctimas y destituido por el CJF en 2015)
  10. Edgar Agustín Rodríguez: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra una alumna)
  11. Andrés Montoya García: aspirante a magistrado (imputado por desaparición forzada en contra de un periodista)
  12. Leopoldo Javier Chávez: aspirante a juez de distrito (imputado por delitos contra la salud)

Con causal de inegibilidad e inidoneidad:

  1. Alejandro Tlacuahuac: aspirante a magistrado de circuito (imputado por abuso sexual)
  2. Ángel Antonio Villegas: aspirante a juez de distrito (imputado por delito de amenazas y lesiones)
  3. Noel Castro Melgar: aspirante a juez de distrito (imputado por abuso sexual y peculado)
  4. Arturo Morales Ramírez: aspirante a magistrado de circuito (imputado por delincuencia organizada y con orden de aprehensión vigente)
  5. Jesús Karina Almada: aspirante a juez de distrito (defensor de un integrante del Cártel de Sinaloa)
  6. María de Jesús López: aspirante a juez de distrito (defensor de un imputado relacionado con la delincuencia organizada)

No cumplen con el promedio general de calificación:

  1. Arturo Fernández Abundis: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.93
  2. Elva Jiménez Castillo: aspirante a magistrada para la sala regional del TEPJF con promedio de 7.9
  3. Juan Hernández Rodríguez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.84
  4. Raúl Gaspar Pech Martínez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.69
  5. Joaquín Flores Ruiz: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.6
  6. Porfirio Aldana Mota: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.19
  7. Alejandra Ramírez de la Vega: aspirante a magistrada de circuito con promedio de 7
  8. Mario Parada Cerón: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.7

CON INFORMACIÓN DE POLÍTICO MX

Seguir Leyendo

Nacionales

De la rapiña a la venta online: saquean tráiler volcado en Chiapas y comercian lo robado

Comparte en tus redes sociales

En Huixtla, Chiapas, un tráiler cargado con acero tubular volcó y fue saqueado por habitantes, quienes después ofrecieron la mercancía robada en internet

Un acto de rapiña masiva ocurrido en Chiapas ha desatado la indignación pública luego de que un grupo de pobladores saqueó la carga de un tráiler accidentado y, horas más tarde, comenzó a ofertar los productos robados a través de redes sociales.

El incidente tuvo lugar en la conocida curva “del diablo”, en la carretera que conecta Huixtla con Tapachula. Allí, un tráiler de doble remolque que transportaba varias toneladas de acero tubular sufrió una volcadura que dejó atrapado al conductor entre los hierros retorcidos de la cabina. Sin embargo, lo que más ha causado molestia es que, mientras el operador luchaba por su vida dentro del vehículo siniestrado, decenas de personas se abalanzaron sobre la carga para apoderarse del material metálico.

Contraste con un caso reciente en Hidalgo

Este suceso contrasta marcadamente con lo que ocurrió hace poco en Metztitlán, Hidalgo, donde otro tráiler volcó con una carga de frutas y verduras. En ese caso, los habitantes se abstuvieron de robar y, en su lugar, colaboraron para auxiliar al chofer, lo que fue ampliamente reconocido en redes sociales como un ejemplo de solidaridad y civismo.

Grabaciones evidencian la rapiña

Publicidad

El saqueo en Chiapas quedó registrado en diversos videos difundidos a través de redes sociales. Las imágenes muestran cómo los lugareños acuden en masa al lugar del accidente, ignorando en gran medida la situación crítica del chofer atrapado. En las grabaciones también se observa la presencia de elementos de la Guardia Nacional, quienes intentaron frenar el saqueo y disuadir a la multitud sin éxito inmediato.

Horas después del accidente, personal de Protección Civil logró rescatar al conductor del tráiler y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, las autoridades trabajaron para dispersar a las personas que aún permanecían en el sitio.

El colmo: venta en línea del material saqueado

Lo que más ha exacerbado la indignación social fue el siguiente paso de los saqueadores. Apenas unas horas después del incidente, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta los tubos de acero sustraídos ilegalmente. Las publicaciones señalaban que los productos estaban disponibles en la región de Tuzantán, municipio colindante con Huixtla, lo que apunta a que los presuntos vendedores eran residentes de esa misma zona.

Los tubos, de seis metros de longitud, fueron ofertados públicamente, sin mayor disimulo, generando aún más críticas por la impunidad con la que los saqueadores actuaron y comercializaron lo robado.

Publicidad

Autoridades en alerta

Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si ya se han iniciado procesos legales contra los responsables del saqueo y la posterior venta del material. La difusión de las imágenes y las publicaciones en redes sociales han proporcionado evidencia clave que podría ser utilizada en futuras investigaciones.

El caso ha reavivado el debate sobre la impunidad y la falta de cultura cívica en algunas regiones del país, además de subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la pronta actuación de las autoridades en situaciones de emergencia para evitar este tipo de actos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Vende hermano de Rommel Pacheco guayaberas a CONADE

Comparte en tus redes sociales

Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.

De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.

Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.

La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.

A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.

Publicidad

El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.

El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento

Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.

Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.

Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.

Publicidad

Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.

“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA