Internacionales
Guardia Suiza del Vaticano: Historia, requisitos y secretos del ejército del Papa

- La Guardia Suiza: Los Centinelas del Papa
Roma, Ciudad del Vaticano. – Desde hace más de cinco siglos, un grupo selecto de hombres ha protegido al líder de la Iglesia Católica: se trata de la Guardia Suiza Pontificia, una de las instituciones militares más antiguas y llamativas del mundo.
Con un protocolo estricto, una formación militar rigurosa y una historia sorprendente, este cuerpo se ha convertido en uno de los símbolos más curiosos y admirados del papado.
Cada 6 de mayo los nuevos miembros de la Guardia Suiza juran fidelidad al Papa, incluso a costa de su propia vida.
Controla las cuatro puertas del Vaticano: la del Santo Oficio, el Arco de las Campanas, el Portón de Bronce y la Puerta de Santa Ana, donde se halla su cuartel.
Historia que se remonta al Renacimiento
Fundada el 22 de enero de 1506 por el Papa Julio II, esta unidad fue establecida para proteger al Sumo Pontífice en un tiempo de constantes guerras en Europa.
El primer grupo de la Guardia Suiza estuvo compuesto por 150 soldados suizos, conocidos por su valentía y lealtad. Desde entonces, han defendido a más de 40 Papas, incluyendo momentos críticos como el Saqueo de Roma de 1527, donde 147 guardias murieron protegiendo al Papa Clemente VII.
En ese momento, la elección lógica fueron los mercenarios suizos, debido a la reputación que habían ganado en las Guerras de Borgoña.
Historia de la Guardia Suiza
La historia de la Guardia Suiza tiene su origen en el siglo XVI. El papa Sixto IV firma una alianza con la Confederación Suiza, construye cuarteles en Via Pellegrino y contrata mercenarios suizos.
El pacto fue renovado por Inocencio VIII para usarlos contra el duque de Milán.
Alejandro VI los utilizó durante su alianza con el rey de Francia.
Durante la época de los Borgia, sin embargo, comenzaron las guerras italianas, en las cuales los mercenarios suizos eran un accesorio en la línea del frente entre las facciones beligerantes, a veces por Francia y, a veces por la Santa Sede o el Sacro Imperio Romano Germánico.
Los mercenarios se reclutaron cuando se oyó decir que el rey Carlos VIII de Francia planeaba una guerra en contra de Nápoles, entre cuyos participantes estaba el cardenal Giuliano della Rovere, el futuro Julio II.
La Guardia Suiza actual fue creada el 21 de enero de 1506, tres años después de que el papa Julio II ocupara la silla de San Pedro y pidiera a los nobles suizos soldados para su protección, formando una compañía de 150 hombres.
La fecha oficial de su fundación es, pues, el 21 de enero de 1506.
Requisitos para ingresar a la Guardia Suiza
Ser parte de esta guardia suiza no es tarea sencilla. Es un cuerpo donde se rota mucho. Entran 30 cada año y firman contratos de dos años.
Los requisitos son estrictos:
- Ser varón suizo, católico practicante.
- Tener entre 19 y 30 años.
- Medir al menos 1.74 metros.
- Estar soltero al ingresar (aunque pueden casarse luego, si cumplen cinco años de servicio).
- Haber completado el servicio militar obligatorio en Suiza.
- No tener antecedentes penales.
- Haber cumplido una instrucción básica en las Fuerzas Armadas Suizas y obtenido certificados de buena conducta.
- Tener una reputación intachable y recomendación eclesiástica.
El uniforme: color, historia y diseño
Uno de los aspectos más icónicos de la Guardia Suiza es su uniforme renacentista. El actual fue diseñado a principios del siglo XX, y se inspiró en los frescos de Rafael.
En realidad, fue rediseñado en 1914 por el comandante Jules Repond, inspirado en los frescos de Rafael.
Los colores azul, rojo y amarillo representan a los Medici, familia del Papa Julio II.
Además del uniforme ceremonial, utilizan trajes modernos para labores de seguridad diaria, y están entrenados en artes marciales, armas modernas y protocolo diplomático.
Está considerado uno de los uniformes militares en activo más antiguos del mundo.
El morrión (el casco), negro y metálico, está adornado con una pluma roja o blanca, según el grado o rango; los guantes son blancos y la coraza, una reminiscencia medieval.
Van armados con una alabarda y una espada ropera, aunque al prestar servicio añaden armas modernas de infantería, pistolas, ametralladoras, subfusiles y fusiles de asalto.
Los guardias suizos no usan propiamente botas altas, sino calzas a las piernas, sujetas a la altura de la rodilla por una liga dorada y cubiertas por polainas.
Sueldo y duración del servicio
- Un sueldo de 1.500 euros, ser célibe y católico
El sueldo base ronda los 1,500 euros mensuales, con alojamiento, alimentación y seguro incluidos.
Aunque es modesto, muchos consideran que servir al Papa es un honor patriótico y espiritual.
El servicio mínimo es de 2 años, aunque muchos extienden su estancia hasta 5 o más.
Es un oficio en el que hay cierta rotación, de modo que los admitidos están algunos años en la Santa Sede y al cabo de un tiempo regresan a sus países de procedencia, normalmente Suiza.
Curiosidades que encantan a los visitantes
- Son el ejército más pequeño del mundo, con unos 135 miembros activos.
- Su juramento de lealtad se realiza cada 6 de mayo, recordando el sacrificio de 1527.
- La Guardia Suiza es también una figura turística: miles de visitantes los fotografían cada año por su peculiar vestimenta.
- A pesar de su apariencia ceremonial, están armados y entrenados con tecnologías modernas.
- Los soldados, tras sus turnos, pueden salir por Roma, viajar, hacer amistades o incluso enamorarse, aunque eso sí, el matrimonio solo se permite después de cinco años de servicio y hasta reciben un apartamento.
- “No hacemos votos de castidad, tenemos derecho a hacer una familia o una novia afuera”, manifiestan dos de los integrantes del ejército.
Sus funciones como Guardia Suiza
Los guardias suizos se encargan de la seguridad del papa las 24 horas del día.
Lo acompañan en todos sus desplazamientos y controlan los accesos al Vaticano.
En caso de fallecimiento del pontífice, son responsables de proteger al Colegio Cardenalicio durante la sede vacante y de custodiar el cónclave en el que se elige al nuevo papa.
Internacionales
La vez que un funeral del Vaticano terminó en desastre: el cuerpo del Papa Pío XII explotó dentro del ataúd

La muerte del Papa Pío XII el 9 de octubre de 1958 marcó el fin de una era en la Iglesia Católica. Conocido por su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial y su férrea defensa de la autoridad papal, su fallecimiento en Castel Gandolfo fue seguido por un funeral que pretendía rendirle homenaje como figura histórica y espiritual. Sin embargo, lo que debía ser una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro terminó convirtiéndose en uno de los episodios más escandalosos en la historia del Vaticano.
¿Qué salió mal en el funeral del Papa Pío XII?
Todo comenzó con el proceso de embalsamamiento, encargado a su médico personal, el doctor Riccardo Galeazzi-Lisi. En lugar de seguir los procedimientos tradicionales, aplicó una técnica experimental inspirada, según él, en métodos del Antiguo Egipto. Consistía en envolver el cuerpo con compresas impregnadas en aceites y hierbas, dejándolo expuesto al aire en una cámara especial. El resultado fue catastrófico.
Lejos de preservar el cadáver, esta práctica aceleró su descomposición. En cuestión de horas, el rostro del pontífice comenzó a hincharse, su piel se volvió negra en varias zonas y un hedor insoportable invadió la sala donde se velaba el cuerpo.
Un ambiente insoportable para los fieles
A pesar del evidente deterioro del cadáver, se decidió mantener la exposición pública del papa dentro de la Basílica de San Pedro. Miles de fieles desfilaron frente a los restos, pero muchos salieron consternados. El mal olor apenas se disimulaba con incienso, y la imagen del cuerpo, con el rostro desfigurado y los músculos faciales retraídos, provocó horror entre los presentes.
El caos alcanzó su punto máximo durante la procesión hacia las grutas vaticanas, donde sería enterrado. El cuerpo, ya en avanzado estado de descomposición, sufrió un estallido interno debido a la acumulación de gases. El ataúd cerrado emitió un fuerte ruido, lo que provocó pánico y desconcierto entre los asistentes. Algunos pensaron que se trataba de una falla del catafalco, pero otros comprendieron que el cuerpo había explotado.
Testimonios del horror
“Ha comenzado una furiosa sucesión de fenómenos cadavéricos transformadores: es la descomposición en vivo bajo la mirada horrorizada de los espectadores», escribió el doctor Antonio Margheriti en su libro La muerte del Papa: ritos, ceremonias y tradiciones desde la Edad Media hasta la época contemporánea.
El mismo autor relató que al paso del féretro, «tremendas bocanadas se derramaron sobre la multitud», mientras que el aspecto del papa causaba verdadero pavor: su tabique nasal se había colapsado, los músculos faciales retraídos exponían los dientes en una macabra «sonrisa».
El Vaticano encubre el incidente
Tras el estallido, las autoridades vaticanas actuaron rápidamente. El ataúd fue cubierto de inmediato y la procesión se apresuró hacia la cripta. El Papa Pío XII fue finalmente sepultado en las grutas vaticanas, pero el incidente quedó grabado en la memoria colectiva como uno de los funerales más desastrosos en la historia del papado.
Internacionales
Miles se despiden del Papa Francisco

Miles de fieles católicos han dado la despedida al Papa Francisco este miércoles, luego de que las autoridades de El Vaticano trasladaron sus restos mortales a la Basílica de San Pedro.
Durante una ceremonia solemne, los restos del primer Papa sudamericano en la historia del catolicísmo, los restos de Jorge Mario Bergoglio fueron trasladados de la residencia de Santa Marta a la basílica ed San Pedro.
El rito de traslación del féretro del Papa Francisco tuvo lugar en el Vaticano el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana y fue dirigido por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma tras su fallecimiento, informó la agencia oficial de noticias de El Vaticano.
Imagenes: cortesía Vatican News
El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, inició la liturgia en la capilla de la Casa Santa Marta con una breve oración por el alma del Papa Francisco.

“El Colegio Cardenalicio encabezó la procesión del féretro por la Plaza de Santa Marta del Vaticano, bajo el Arco de las Campanas, hasta la Plaza de San Pedro.
“Más de 20.000 personas se habían congregado en la plaza para presentar sus respetos al extinto Pontífice, y prorrumpieron en un aplauso moderado pero sostenido mientras el féretro subía la escalinata y entraba en la Basílica de San Pedro”, informó Vatican News.
Será este sábado 26 de abril que los funerales del sumo Pontífice se realicen de manera oficial ante decenas de líderes mundiales y representantes de países que muestran su respeto.
Internacionales
[VIDEO] Joven muere en sus vacaciones tras ser atacado por un tiburón

Un joven perdió la vida tras ser atacado por un tiburón mientras nadaba en una zona no autorizada para bañistas en la playa del Arroyo, ubicada cerca de la ciudad de Hadera, al norte de Israel.
El ataque ocurrió el lunes 21 de abril frente a varios turistas que se encontraban en el lugar. El momento fue captado en video, generando conmoción en redes sociales.
כריש תקף צוללן בחדרה, חיפושים אחריו pic.twitter.com/96VMZ7pR67
— יענקי ניוז | Yanki News (@yankicoen) April 21, 2025
Restos humanos hallados tras el ataque del tiburón
La Policía de Israel confirmó el hallazgo de restos humanos un día después del incidente. Según el portavoz del servicio de emergencias Magen David Adom (MDA), los restos fueron trasladados al Instituto de Medicina Forense de Abu Kabir para su análisis e identificación. Aunque aún no se ha publicado el nombre oficial de la víctima, todo apunta a que se trata del joven desaparecido tras el ataque.
Testigos grabaron el momento del ataque del tiburón en la playa del Arroyo
El incidente se registró en una zona sin vigilancia ni servicios de salvavidas. De acuerdo con medios locales como Maariv, turistas en la playa escucharon gritos de auxilio y observaron el ataque. En los videos difundidos en redes sociales, se escucha claramente:
«¡Hay alguien aquí con un tiburón, gritando pidiendo ayuda! ¡Intenten salvarlo!»
Las labores de búsqueda comenzaron inmediatamente después del suceso, con la participación de unidades del MDA, la Policía de Israel, la Autoridad de Naturaleza y Parques, y el Municipio de Hadera, que desplegó motos acuáticas para intentar localizar al nadador. El portavoz policial Aryeh Doron indicó que varios restos fueron enviados para su análisis forense.
De acuerdo con la prensa israelí, el joven acudió al lugar motivado por su interés en nadar con tiburones. Su bicicleta y objetos personales fueron encontrados en la playa, lo que ayudó a su posible identificación.
Playa cerrada y advertencia oficial para evitar contacto con tiburones
Tras el trágico suceso, las autoridades cerraron la playa del Arroyo y emitieron una alerta a la población para evitar entrar al mar. En un comunicado oficial, la Policía pidió que “se evite el contacto con tiburones y el ingreso al agua en la zona afectada”.
Aumento de tiburones en las costas de Hadera y Cesarea
Según Itamar Avishai, director científico de la organización EcoOcean, el aumento de tiburones cerca de Hadera se relaciona con corrientes cálidas emanadas por una planta eléctrica cercana y con la mortandad de peces en la desembocadura del río Alexander. También se reportó que, desde diciembre, tres tiburones han llegado muertos a playas de Israel, algunos en estado de gestación.
Aunque los ataques de tiburones en Israel son raros, este sería apenas el tercer caso documentado en décadas, según organizaciones ambientales citadas por The Times of Israel. Las autoridades continúan con la investigación para confirmar plenamente la identidad de la víctima y entender las circunstancias del ataque.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”