Nacionales
Confirman el primer caso HUMANO de influenza aviar A (H5N1) en México

La tarde de este viernes la Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país.
De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, se trata de un caso en una niña de solo tres años de edad, que reside actualmente en Durango.
Según informaron, la menor está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, en donde su estado se reporta como grave.
La detección se realizó el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1).
Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional, y se tomaron las siguientes acciones:
- Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Áreas Naturales protegidas (Conanp) realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo, y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección de otros casos.
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país, sin embargo, la Senasica continúa realizando acciones de vigilancia epidemiológica.
Recomendaciones a la población
- Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
Nacionales
Saldo de la deuda del gobierno aumentó 10.2% en último año de AMLO

El saldo de la deuda del gobierno aumentó 10.2% en el último año del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de acuerdo con el reporte de finanzas públicas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Saldo de la deuda del gobierno aumentó 10.2% en último año de AMLO
De 2018 a 2023, el saldo de la deuda aumentó en promedio 3% cada año, pero en 2024 –último año de AMLO–, se disparó a 13.85 billones de pesos (bdp).
Es decir, en un sólo año aumentó 10.2% en términos reales.
Asimismo, Hacienda informó que de febrero de 2018 a febrero de 2025, el saldo de la deuda del gobierno aumentó 46.9% por arriba de la inflación, es decir, pasó de 10.51 a 15.45 billones de pesos.
Lo que significó para 2025 la cifra más alta desde 1990, año desde que se tiene registro.
Mientras que para el reporte de febrero de 2025, primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el saldo alcanzó 15.45 bdp, un incremento real de 11.5%.
Cabe señalar que la deuda del gobierno federal se integra por préstamos bancarios, emisiones de valores gubernamentales como Cetes, Udibonos y Bonos, la deuda de Organismos Financieros Internacionales y Bonos de Pensión CFE, entre otros.
Saldo Histórico
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública, que incluye todos los instrumentos de política pública que pudieran implicar endeudamiento a cargo del sector público, llegó en febrero de 2025 a 17.60 billones de pesos, 9.8% más en términos reales que en febrero de 2024, y también la cifra más alta desde que se tiene registro.
Al cierre de 2024, el SHRFSP, de acuerdo con la SHCP, fue por 17.43 billones de pesos, 17.2% más que un año antes y representó el 51.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Ambas cifras marcaron niveles récord.
El gasto neto del Sector Público Presupuestario en febrero de 2025 es de 1.43 bdp, lo que representó una caída de 17% en términos reales respecto al mismo mes de 2024.
Esta variación destacó por ser la mayor caída en el gasto gubernamental desde que se tiene registro.
La baja contrasta con el aumento de 30.8% que registró en febrero de 2024 respecto a 2023, y es la mayor alza para un primer bimestre desde 1990.
Nacionales
“Abuelita sicaria” y su familia si denunciaron la invasión a su casa

El caso de Carlota “N”, apodada la “Abuelita Sicaria”, dio un giro este viernes tras revelarse que la adulta mayor presentó una denuncia por el despojo de su vivienda ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) días antes de los hechos violentos que dejaron dos muertos en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Tlapala, Chalco.
A pesar de su solicitud de ayuda, las autoridades no actuaron, lo que habría llevado a Carlota a tomar la justicia por su cuenta.
Carlota “N” y la denuncia ignorada
De acuerdo con información confirmada por la FGJEM y reportes periodísticos, Mariana “N”, hija de Carlota, acudió el 28 de marzo de 2025 a la Fiscalía para reportar la invasión ilegal de su propiedad. Sin embargo, la falta de documentación completa impidió que el proceso avanzara.
Tres horas antes del ataque del 1 de abril, Carlota y sus familiares pidieron apoyo a policías municipales en una caseta de vigilancia del fraccionamiento, pero tampoco recibieron respuesta.
Frustrada, la mujer de 74 años, junto a su hijo Eduardo “N” y su hija Mariana “N”, llegó armada al inmueble, desencadenando una balacera que dejó sin vida a Esaú Márquez (51 años) y Justin Márquez (19 años), además de herir a un menor de 14 años.
El incidente, captado en video y viralizado en redes sociales, ocurrió en la calle Hacienda Labor.
Carlota afirmó que los ocupantes eran invasores, mientras la familia de las víctimas sostiene que rentaron el lugar a través de un anuncio en línea, aunque no han presentado pruebas.
La FGJEM confirmó que la propiedad pertenece legalmente a la hija de Carlota, pero la investigación sigue abierta para esclarecer los hechos y determinar si los fallecidos estaban vinculados a grupos de despojo, como el rumorado Sindicato 22 de Octubre.
Nacionales
Esta es la verdadera razón por la que todos andamos con un tapón de mocos en la nariz

¿Te has despertado con la nariz tapada o sientes que estás a punto de enfermarte, pero nunca te da fiebre ni te sientes del todo mal? No estás solo. En las últimas semanas, muchas personas han reportado síntomas similares sin una causa aparente. La verdad detrás de este fenómeno puede estar en el aire que respiramos.
Cambios de estación y calidad del aire: el cóctel perfecto para la congestión nasal
Con el inicio de la primavera, es común que cambie la calidad del aire, y junto con ello, aumenten los síntomas como estornudos, irritación en la garganta y exceso de mucosidad. Aunque la mayoría pensamos en alergias o un resfriado, la realidad es que la contaminación ambiental podría ser la culpable detrás de ese molesto “tapón de mocos”.
El doctor Darío González, experto en salud respiratoria, explica que este fenómeno puede tratarse de rinitis inducida por contaminación, una inflamación de las fosas nasales provocada por la exposición a partículas tóxicas en el aire.
“La contaminación en las fosas nasales nos provoca una rinitis”, afirma González. A diferencia de un resfriado, esta afección no se acompaña de fiebre ni dolor general, pero sí incluye estornudos persistentes e incluso, en casos graves, hemorragias nasales.
¿Cómo distinguir si es resfriado, alergia o contaminación?
- Rinitis por contaminación: estornudos constantes, congestión sin fiebre, presencia de moco transparente y síntomas que empeoran en días con mala calidad del aire.
- Resfriado común: fiebre leve, dolor de cabeza, cuerpo cortado y secreción nasal amarillenta o verdosa.
- Alergia estacional: picor de nariz, ojos llorosos y estornudos provocados por alérgenos como el polen.
La evidencia científica detrás del fenómeno
Un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology y realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), reveló que la exposición a partículas contaminantes como PM2.5 y PM10, así como al dióxido de nitrógeno (NO2), agrava significativamente los síntomas de rinitis.
“Estos contaminantes provocan estrés oxidativo e inflamación en las vías respiratorias, lo que puede generar una respuesta más agresiva del cuerpo”, explica Emilie Burte, autora del estudio.
Además, la investigación destacó que los síntomas son más intensos en zonas urbanas con altos niveles de tráfico vehicular y poca vegetación.
Contaminación y alergias: una combinación explosiva
Durante la primavera, los niveles de polen aumentan. Pero en zonas contaminadas, la combinación de alérgenos y partículas tóxicas puede potenciar los síntomas de la rinitis alérgica. La mucosa nasal se ve alterada y pierde su capacidad de defensa, volviéndonos más vulnerables a agentes externos.
“Las micropartículas se adhieren a los alérgenos, haciendo que su impacto en las vías respiratorias sea aún mayor”, advierten los investigadores.
¿Cómo proteger tu salud respiratoria?
Si quieres evitar ese molesto tapón de mocos y cuidar tus vías respiratorias, los especialistas recomiendan:
- Higiene nasal diaria: usa suero fisiológico o agua de mar para limpiar las fosas nasales.
- Evita agentes irritantes: como el humo de tabaco, incienso o velas aromáticas.
- Reduce la exposición a zonas contaminadas: elige parques y espacios verdes para ejercitarte o pasear.
- Monitorea la calidad del aire: si es mala, limita las actividades al aire libre y usa mascarilla si es necesario.
Conclusión
La congestión nasal persistente no siempre es señal de un resfriado o alergia. En muchos casos, es la contaminación ambiental la que está causando estragos en nuestras vías respiratorias. Reconocer los síntomas y tomar medidas de prevención puede marcar la diferencia en nuestra salud respiratoria, especialmente en temporadas de alta contaminación.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”