Narcotráfico
Capturan a Francisco Javier Custodio Luna, alias ‘Guasón’, en Tabasco

En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, fue detenido Francisco Javier Custodio Luna, conocido como ‘Guasón’, un ex policía estatal de Tabasco acusado de asociación delictuosa y vinculado a la organización criminal ‘La Barredora’. La captura, anunciada por el titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, representa un golpe significativo contra el crimen organizado en la región.
Detalles de la captura de ‘El Guasón’
La detención tuvo lugar en el kilómetro 95 de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen, tras un trabajo de inteligencia que permitió rastrear los movimientos de Custodio Luna. Según las autoridades, ‘El Guasón’ había huido a Cancún, Quintana Roo, pero fue interceptado al regresar a Tabasco. Tras confirmar su identidad, los agentes le leyeron sus derechos y lo trasladaron al Ministerio Público, donde se definirá su situación legal.
En el operativo participaron elementos de la SSPC, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal de Tabasco, demostrando una coordinación efectiva entre las instituciones.
¿Quién es Francisco Javier Custodio Luna, alias ‘Guasón’?
Custodio Luna, ex integrante de la Policía Estatal de Tabasco, habría utilizado su posición para proteger a ‘La Barredora’, grupo delictivo liderado por Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘H’. Las investigaciones lo señalan como responsable de actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsiones y homicidios en los municipios de Centro, Cárdenas, Cunduacán y Nacajuca.
El gobierno de Tabasco confirmó que ‘El Guasón’ mantenía el control criminal en estas zonas, apoyado por una red de contactos dentro de la Policía Estatal. Entre sus cómplices destacan Blasimiro Sánchez Marín, alias ‘El Blas’, y Efraín Luna Oliva, alias ‘El 50’ o ‘El Tostón’, policías activos que presuntamente facilitaban información sobre operativos para alertar a la organización.
Crímenes atribuidos a ‘El Guasón’
Uno de los casos más graves ligados a Custodio Luna es el asesinato de dos mujeres en noviembre de 2024 en Villahermosa. Los cuerpos fueron hallados junto a una cartulina con amenazas, un hecho que conmocionó a la población y evidenció la violencia ejercida por este grupo criminal.
Impacto de la detención
El gobierno estatal destacó en un comunicado que la captura de ‘El Guasón’ debilita a ‘La Barredora’ y reafirma el compromiso de las autoridades para combatir la corrupción y el crimen organizado en Tabasco. Este operativo se suma a los esfuerzos por desmantelar redes delictivas que operan con apoyo de elementos corruptos dentro de las instituciones de seguridad.
‘La Barredora’ ha sido señalada como una de las organizaciones criminales más activas en la región, involucrada en delitos de alto impacto. La detención de figuras clave como Custodio Luna podría abrir nuevas líneas de investigación para capturar a otros integrantes y desarticular por completo esta estructura.
Narcotráfico
Los Alegres del Barranco pierden visas de trabajo en Estados Unidos; tras polémico concierto

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, originaria de Sinaloa, ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos después de una controvertida presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara.
Según informó el influencer de espectáculos ‘Chamonic’, la decisión se tomó luego de que el grupo interpretara corridos que hacen referencia a líderes de cárteles del narcotráfico, con imágenes proyectadas en el escenario alusivas a figuras como Nemesio Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.
Contenido Controvertido en el Concierto
El evento, que tuvo lugar el sábado 29 de marzo, desató una fuerte polémica debido a los contenidos exhibidos durante la presentación. Mientras la banda interpretaba el corrido El del palenque, se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que ilustraban la supuesta detención de “Mencho” en los años 1986 y 1989. Además, la letra del tema incluye referencias directas al CJNG, con frases como:
“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”.
La presentación comenzó con la proyección de dos gallos en pantalla, simulando una pelea, seguida de la aparición de un hombre con botas y sombrero que declaraba: “Yo soy el dueño del palenque”, para luego dar paso a las imágenes alusivas al líder del CJNG. Esto fue interpretado como una apología del delito, lo que llevó a la revocación de sus visas estadounidenses.
Homenaje a “El Chapo” Guzmán
Durante el mismo concierto, Los Alegres del Barranco también rindieron homenaje a Joaquín El Chapo Guzmán con la interpretación del corrido 701, título que hace referencia al lugar que ocupó el capo sinaloense en la lista de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes en 2009. En la pantalla del escenario se proyectaron los números 701, reforzando la alusión al narcotraficante.
La Historia de Los Alegres del Barranco
Los Alegres del Barranco son una agrupación musical de Sinaloa, reconocida dentro del género de la música regional mexicana, especialmente por sus corridos. Entre sus canciones más populares en plataformas como Spotify se encuentran Soy cuatro letras, La belikiza, El Doble R y El dueño del Palenque, muchas de las cuales hacen referencia a figuras y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Impacto en su Carrera
La cancelación de sus visas representa un duro golpe para la agrupación, ya que Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para los exponentes de la música regional mexicana. La decisión de las autoridades estadounidenses podría afectar la agenda de conciertos del grupo y limitar su proyección internacional.
Narcotráfico
Alcalde morenista sería prestamista de La Familia Michoacana

Siguen surgiendo casos de integrantes de Morena y la 4T vinculados con el crimen organizado, ahora uno de sus alcaldes fue relacionado con la Familia Michoacana.
De acuerdo con el reporte de Político MX un alcalde militante de Morena estaría vinculado con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como “El Péz”, integrantes del Cártel La Familia Michoacana.
Según el medio de comunicación en próximos días se revelaría la identidad del alcalde, que presuntamente sería prestanombres de La Familia Michoacana.
Esta revelación se daría a conocer después del Operativo Bastión que se realizó en el Estado de México.
Entre el 28 y 30 de marzo, autoridades del Estado de México incautaron 21 propiedades vinculadas con La Familia Michoacana, como parte del operativo.
Con información de Político MX
Narcotráfico
Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”

El Auditorio Telmex se deslindó del homenaje a Nemesio Osguera Cervantes, “El Mencho”, y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto que se llevó a cabo la noche del pasado sábado; mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió investigar el hecho.
Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”; Sheinbaum pide investigar
A través de un comunicado, el Auditorio Telmex lamentó que durante el evento “Los Señores del Corrido” proyectaran imágenes que podrían considerarse como apología del crimen.
Asimismo, el recinto informó que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o matertial audiovisual que los artistas decidan compartir con el público”.
En el mismo sentido, el Auditorio Telmex señaló que ofrecen un espacio para la música y de entretenimiento, por lo que los mensajes expresados por los artistas “son de su total responsabilidad”.
Sin embargo, indicó que está explorando la posibilidad de cambiar los contratos para que en lo sucesivo se pueda evitar en que se incurra en la apología del delito en el contenido audiovisual que presenten los artistas.
— Auditorio TELMEX (@AuditorioTelmex) March 31, 2025
La banda “Los alegres del barranco” hizo un homenaje a Oseguera Cervantes y al CJNG, esto al proyectar imágenes del narco e interpretar la canción “El del palenque”, que habla sobre “El Mencho” y el cártel que lidera.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que “hay que averiguar a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
En el mismo sentido, la mandataria federal se dirigió a los organizadores de los eventos y les dijo que “no debería ocurrir esto, no está bien”.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”