Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Desafiará Sheinbaum al CNTE y maestros en desacuerdo

Comparte en tus redes sociales

La Presidenta Claudia Sheinbaum desafió a la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y trabajadores del sector educativo, al asegurar que realizará la reforma de Ley del ISSSTE.

Cinco días después de retirar su iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE y tras varios días de bloqueos en la ciudad de México por parte del CNTE, la mandataria advirtió que la modificación a la ley se hará.

La iniciativa es rechazada por el sector desidente del sector educativo, lo que provocó tres días de bloqueos, protestas en la capital mexicana y en diversas ciudades del país.

El miércoles pasado el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que la mandataria retirará su iniciativa para que no hubiera malos entendidos.

Este domingo durante el arranque del Programa Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, la titular del Ejecutivo federal, dejó en claro que la reforma se realizará estén de acuerdo o no los desidentes o el gremio educativo.

Publicidad

El argumento de Sheinbaum es que por medio del FOVISSSTE se puede tener otra opción rentable para construir casas para los trabajadores al servicio del Estado.

“Hay otra institución que va a construir viviendas para los trabajadores del Estado, que es Fovissste.

“También lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado”, aseguró Sheinbaum.

Los grupos opositores señalan que esta maniobra de Sheinbaum con el cambio a la ley, es tener control sobre los recursos económicos y permite cometer hechos ilícitos con los constructores.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Golpe al robo de combustible en Tabasco: aseguran 1.5 millones de litros

Comparte en tus redes sociales

El operativo en Comalcalco incluyó cateos simultáneos, una detención y el hallazgo de maquinaria para procesar crudo.

Asegura SSPC más de un millón de litros de hidrocarburo robado en Tabasco

En una operación conjunta realizada en el municipio de Comalcalco, Tabasco, autoridades federales y estatales lograron el decomiso de 1.5 millones de litros de combustible presuntamente robado, almacenado de forma ilegal en dos predios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción fue resultado de un cateo autorizado por un juez, como parte de una investigación por delitos ambientales. En su cuenta oficial en X, Harfuch detalló que en el operativo participaron la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la policía estatal.

“El aseguramiento incluyó no solo el combustible, sino también maquinaria usada para procesar crudo”, apuntó el funcionario.

La intervención forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, mediante la cual se mantuvo vigilancia en la zona para recabar pruebas que permitieran solicitar la intervención judicial. Una vez obtenidas las órdenes de cateo, el Gabinete de Seguridad ejecutó el primer operativo en un inmueble localizado sobre la carretera Comalcalco-Villahermosa, en la Ranchería Oriente Tercera Sección. En ese sitio se encontraron mil 500 contenedores con capacidad aproximada de un millón y medio de litros.

Publicidad

Durante este cateo fue detenida una persona, a quien se le leyeron sus derechos y fue puesta a disposición del Ministerio Público junto con lo asegurado.

En el segundo predio inspeccionado, también en la misma ranchería, se localizó equipo para el procesamiento de hidrocarburos y tres presas de crudo, donde aparentemente se realizaban actividades para separar componentes del petróleo.

Las investigaciones continuarán para determinar la red de operación detrás de este almacenamiento ilegal, indicó el Gabinete de Seguridad.

Este operativo ocurre semanas después de un decomiso similar en Puebla, donde se aseguraron 2 millones de litros de hidrocarburo robado, considerado el mayor golpe al huachicol en esa entidad.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

FIFA define fecha y sede del América vs. LAFC por boleto al Mundial de Clubes

Comparte en tus redes sociales

La FIFA ha confirmado la fecha y sede del partido entre el Club América de México y Los Ángeles FC de la MLS, que definirá el último representante de la Concacaf en el Mundial de Clubes 2025.

¿Cuándo y dónde se jugará?

El encuentro se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en el BMO Stadium de Los Ángeles, California, a las 20:30 horas (tiempo del centro de México).

Publicidad

Un boleto codiciado tras la exclusión de León

Esta confrontación surge después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificara la decisión de la FIFA de excluir al Club León del Mundial de Clubes 2025 debido a la normativa sobre multipropiedad. Al ser el club mejor posicionado en el ranking de confederaciones para el Mundial de Clubes FIFA, el Club América obtuvo la oportunidad de disputar este último cupo.

América visita Los Ángeles en busca del sueño mundialista

El Club América, actual campeón de la Liga MX y con la motivación de representar a México en el escenario global, viajará a territorio estadounidense para enfrentar al LAFC, subcampeón de la Concachampions 2023. El equipo angelino, que jugará en casa, buscará también sellar su pase al Mundial de Clubes, un torneo que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo.

¿Dónde ver el partido?

El encuentro entre el Club América y LAFC será transmitido en vivo de forma gratuita a nivel mundial en DAZN.com

Seguir Leyendo

Nacionales

DEA revela que el robo de combustible a Pemex es la principal fuente de financiamiento de cárteles en México

Comparte en tus redes sociales

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha publicado su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, un informe exhaustivo que detalla las principales fuentes de financiamiento de los cárteles de la droga en México.

La evaluación revela que el robo de combustible a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y su posterior venta ilegal (conocida como “huachicol”) se ha consolidado como el principal medio de financiación para estas organizaciones criminales.

El “huachicol” supera al narcotráfico como fuente primaria

El informe de la DEA destaca un cambio significativo en el panorama financiero de los cárteles mexicanos. Tradicionalmente, el narcotráfico, especialmente el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, ha sido la principal fuente de ingresos para estas organizaciones.

Sin embargo, la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 señala que el lucrativo negocio del robo de combustible a Pemex ha escalado hasta convertirse en su principal motor económico.

Esta actividad ilícita genera enormes ganancias para los cárteles, quienes controlan extensas redes de sustracción, transporte y distribución ilegal de gasolina, diésel y otros derivados del petróleo.

Publicidad

“Las organizaciones criminales transnacionales obtienen o roban, para luego contrabandear petróleo crudo de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas”, se indica.

Cárteles involucrados y su expansión en el “huachicol”

La DEA detalla que diversos cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golf y La Familia Michoacana, están profundamente involucrados en el robo de combustible. Estas organizaciones han diversificado sus actividades criminales, invirtiendo recursos y utilizando su infraestructura para controlar las rutas de los ductos de Pemex, corromper a funcionarios y establecer redes de distribución clandestinas.

La evaluación subraya cómo el control del “huachicol” no solo proporciona financiamiento directo a los cárteles, sino que también les otorga poder territorial y la capacidad de corromper a las autoridades locales, fortaleciendo su influencia y capacidad operativa en general.

Impacto en Pemex y la economía mexicana

El robo masivo de combustible a Pemex representa un grave perjuicio para la empresa estatal y para la economía mexicana en su conjunto. Las pérdidas anuales se estiman en miles de millones de dólares, afectando los ingresos del gobierno y la capacidad de Pemex para invertir en infraestructura y producción. Además, el mercado ilegal de combustible genera competencia desleal y fomenta la corrupción en diversos niveles.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA