Nacionales
Programas sociales de AMLO debilitaron la economía mexicana

Las finanzas públicas de México alcanzaron sus grados de debilidad más grandes tras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no están preparadas para soportar una recesión ni una guerra arancelaria contra Estados Unidos.
El coordinador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, Jorge Cano, explicó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), tienen apenas un saldo de 97 mil millones de pesos (mmdp).
Los FEIP son usados de emergencia para compensar una caída en los ingresos del Gobierno Federal, sin embargo, en este momento los fondos sólo alcanzan los 97 mmdp.
El ex presidente Enrique Peña Nieto dejó los FEIP, tras finalizar su presidencia, con 279 mil 770 mdp, sin embargo, durante el mandato de López Obrador dicho monto fue transferido, sin que se diera a conocer su uso.
En abril del 2024, faltando cinco meses para el final del sexenio de López Obrador, en la cuenta del FEIP sólo se habían ingresado 60 mmdp, entiéndase, un déficit de 219 mmdp en comparación al cierre de Peña.
En los primeros seis meses del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el FEIP aumentó a poco más de 97 mmdp, pero manteniendo 182 mmdp menos que lo dejado por el ex mandatario priista.
Elgasto público en el 2024 fue de 9.5 billones de pesos, superior en casi cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a lo observado en los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
Con López Obrador, de acuerdo a la información presentada por Jorge Cano, el gasto en protección social, en su mayoría pensiones contributivas y del bienestar, tuvo un impulso considerable de 68 por ciento y 812 mil millones de pesos.
México Evalúa considera negativo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum esté sólo apostando en fortalecer la recaudación fiscal mediante la vigilancia de cobro de impuestos.
La asociación civil destacó que si bien la administración recibirá un remanente de operaciones proveniente del Banco de México (Banxico), no será suficiente para compensar un impacto en las finanzas públicas durante 2025.
“El gobierno no debe confiarse, tal vez el remanente nos ayude en el frente que se abre con los aranceles y la posible afectación en el PIB, pero no significa que podamos gastar en sobrecostos de infraestructura, que tomemos malas decisiones en las finanzas públicas.
“Es muy importante para la presidenta Claudia Sheinbaum reflexionar qué fue lo que sucedió y cuáles fueron las políticas que no funcionaron para no repetirlas. Yo creo que ahí está lo más importante de este sexenio”, aconsejó México Evalúa.
Nacionales
Ataque armado en centro de rehabilitación de Culiacán deja 9 muertos

El atentado ocurrió la madrugada del lunes en el centro “Shaddai”; autoridades ya investigan el móvil del crimen. Un ataque armado en un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, dejó un saldo de nueve personas muertas y cuatro más lesionadas, en uno de los hechos violentos más graves de los últimos días en la región.
El ataque ocurrió durante la madrugada del lunes 7 de abril en la clínica “Shaddai”, ubicada en la colonia Colinas de San Miguel, en el cruce de las calles Cerro de San Cayetano y Cerro de la Silla. Al menos 16 personas se encontraban dentro del inmueble al momento del ataque; la mayoría resultaron ilesas.
Identifican a lesionados y víctimas
En un primer momento se reportaron ocho víctimas mortales, pero una persona más falleció mientras recibía atención médica, elevando la cifra a nueve. Hasta el momento, los lesionados identificados son:
- Víctor Francisco ‘N’, 41 años
- Jesús Francisco ‘N’, 29 años
- José Luis ‘N’, 42 años
- José Alfredo ‘N’, 53 años
- Lilith Alejandra ‘N’, 21 años (falleció en el hospital)
Violencia en Sinaloa durante el fin de semana
Este ataque ocurre tras un fin de semana violento en Sinaloa, donde se registraron al menos seis homicidios dolosos. La Fiscalía General del Estado informó que dos personas fueron ejecutadas el sábado: una en el municipio de Culiacán y otra en Mazatlán.
El domingo, se iniciaron cuatro carpetas de investigación por homicidio, con cuerpos localizados en colonias como El Barrio (Culiacán), San Pedro (Navolato), Puesta del Sol (Mazatlán) y otra ubicación no revelada.
Autoridades estatales y federales mantienen operativos en la zona, mientras continúan las investigaciones para dar con los responsables del ataque al centro de rehabilitación.
Nacionales
Eliminación de comida chatarra en escuelas debe ir acompañada de educación alimentaria: Nutrióloga

La eliminación de comida chatarra en escuelas, como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, es una medida necesaria, pero que debió ser mejor dialogada e implementada de forma progresiva y educativa, opinó la nutrióloga Leticia López Posada, académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.
“Hay cuestiones que ya tenían que hacerse, como la disminución del consumo de refrescos y alimentos chatarra. La escuela no puede ser promotora de esos alimentos”, expresó. Sin embargo, consideró que faltó comunicación entre autoridades, especialistas en salud y los actores de los distintos contextos educativos.
Factores internos y externos que influyen en la alimentación
López Posada señaló que la alimentación está influida por múltiples factores: desde el entorno familiar y escolar, hasta los contextos sociales, la industria alimentaria, el factor económico y las políticas públicas.
Además comentó que el ambiente alimentario de los niños y jóvenes es complejo. No basta con prohibir productos; sino que se requiere un cambio estructural en casa, en la escuela y en la calle, así como mejores condiciones para fomentar la actividad física.
En universidades, educación antes que prohibición
Sobre la aplicación del programa en universidades, la especialista destacó que la realidad de los jóvenes es diversa y que las restricciones absolutas pueden generar conflictos sin garantizar los resultados esperados.
“En las universidades nosotros apostamos más por la educación, en alimentación, en cuidado de la salud, que los jóvenes puedan hacer elecciones más saludables pero a sus contextos”, comentó esto debido a que en los planteles hay una variedad importante de alumnos foráneos e internacionales, muchos de ellos viviendo solos.
El mayor riesgo: las bebidas azucaradas
Para la nutrióloga, el peor hábito alimenticio en jóvenes es el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como refrescos, jugos embotellados, yogures endulzados e incluso sueros o cafés preparados con glucosa.
“Somos el país con mayor consumo de refrescos y no es casualidad que también tengamos el índice más alto en obesidad infantil y juvenil o el mayor índice de diabetes”, advirtió.
Leticia López Posada, nutrióloga
Otro producto que preocupa a la especialista son las sopas instantáneas por su alto contenido de sodio, saborizantes y aditivos.
“Estimulan de forma excesiva el sentido del gusto y generan adicción. Además, la lista de ingredientes suele tener nombres que ni siquiera podemos pronunciar, lo cual refleja que el cuerpo no los puede digerir fácilmente”, explicó.
Una buena medida, pero mal implementada
Finalmente, López Posada consideró que la medida de restringir alimentos ultraprocesados sería efectiva si hubiera sido más consensuada y con un enfoque educativo y gradual.
“Mal implementada y extrema, hay cosas que si deben cambiar como los sellos o los refrescos dentro de las escuelas pero hay muchas otras cosas que no podemos evitar”, concluyó
Nacionales
Primer autobús urbano eléctrico mexicano se prueba en EdoMex

El primer autobús urbano desarrollado en su totalidad en México, arrancó sus pruebas de campo recorriendo la ruta entre Ocoyoacac y Tenango del Valle en el Estado de México.
Desarrollado por las empresas mexicanas DINA y Megaflux, la primera unidad llamada Taruk recorrerá la ruta concesionada a la línea TEO que conecta a los municipios mencionados.
Estas pruebas forman parte del programa estatal de transición a tecnologías sustentables de transporte público y esta unidad es la primera en su tipo con sello de manufactura al 100 por ciento.
El chasis, carrocería, motor eléctrico, baterías y sistema de ingeniería, fueron desarrolladas en su totalidad en México y fue armado en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que el plan de la administración estatal es adquirir varias unidades Taruk, con la finalidad de que los corredores de transporte público sean electrificados.
“Estamos muy felices de que Taruk llegue a Toluca. Este tipo de pruebas operativas demuestra el respaldo al transporte público en el Estado de México.
“Ya se hicieron modificaciones legales y el gobierno va a poder comprar camiones eléctricos. Queremos transformar la vida de la gente con este tipo de proyectos”, explicó el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Se espera que en un futuro este tipo de autobuses también sean distribuidos en la Ciudad de México y las principales capitales estatales que quieran adquirir nuevos autobuses, sobre todo por la dificultad que los aranceles impuestos por Estados Unidos traerán al momento de importar autobuses del extranjero.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”