Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

¿Desde Cuándo se Sabía de los Campos de Exterminio en Teuchitlán?

Comparte en tus redes sociales

El descubrimiento del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, conmocionó a México. Ubicado en el rancho Izaguirre, este sitio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) revela una historia de violencia y omisión que se remonta años atrás. Pero, ¿desde cuándo se tenía conocimiento de este lugar? Aquí te contamos los detalles clave sobre este caso que salió a la luz pública el 5 de marzo de 2025.

El rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, Teuchitlán, fue intervenido por autoridades por primera vez el 18 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional tras un enfrentamiento. En ese operativo se detuvo a 10 personas, se liberó a dos secuestradas y se hallaron restos óseos y un cuerpo sin vida. Sin embargo, no fue hasta el 5 de marzo de 2025 que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, tras una denuncia anónima, destapó la magnitud del horror: tres hornos clandestinos, fragmentos óseos calcinados y más de 400 pares de zapatos, evidenciando un campo de exterminio a gran escala.

Indicios Previos: ¿Qué Sabían las Autoridades?

Aunque el caso explotó mediáticamente en 2025, hay pistas de que las autoridades tenían información previa. Según un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (marzo de 2025), el rancho fue construido en 2013 como campo de entrenamiento del CJNG. Además, desde 2019, elementos del Ejército Mexicano habían reportado cuerpos calcinados en la zona, pero no se actuó de manera contundente. Este dato sugiere que el conocimiento del sitio pudo existir al menos seis años antes del hallazgo público.

El Papel del CJNG y la Región Valles de Jalisco

El CJNG ha operado en la región Valles de Jalisco por más de una década. Reportes como el de EL PAÍS en 2019 ya documentaban reclutamiento forzado y campos de entrenamiento en municipios cercanos como Tala. Esto indica que la existencia de sitios como el de Teuchitlán era un secreto a voces, aunque no se había identificado específicamente el rancho Izaguirre hasta los eventos recientes.

La Intervención de Guerreros Buscadores en 2025

El redescubrimiento del campo de exterminio por parte de Guerreros Buscadores de Jalisco en marzo de 2025 marcó un punto de inflexión. Tras encontrar evidencia que las autoridades parecían haber pasado por alto en septiembre de 2024, el colectivo puso en evidencia la magnitud del lugar. Los hornos crematorios y las pertenencias halladas generaron comparaciones con campos de concentración históricos, desatando indignación por la aparente negligencia oficial.

Publicidad

¿Negligencia o Complicidad? Las Dudas Persisten

El hecho de que el predio ya hubiera sido asegurado en 2024 sin una investigación profunda ha levantado sospechas. ¿Por qué no se actuó antes? La falta de respuestas claras alimenta teorías de omisión o incluso complicidad por parte de las autoridades estatales y federales, un tema que sigue bajo escrutinio.

El campo de exterminio de Teuchitlán no fue un secreto absoluto. Aunque su exposición masiva ocurrió el 5 de marzo de 2025, las autoridades sabían del lugar desde al menos septiembre de 2024, y hay indicios de reportes desde 2019. Este caso pone de manifiesto la opacidad de México ante la violencia del narcotráfico

La pregunta sigue abierta: ¿qué más se pudo haber hecho para evitar esta tragedia?

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Confirma García Harfuch migración de la “Chapiza”

Comparte en tus redes sociales

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron recibidos en autoridades de Estados Unidos, tras pacto de Ovidio Guzmán López.

El funcionario del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró que ninguno de los familiares del líder criminal era objetivo prioritario de la justicia mexicana.

García Harfuch informó que el Gobierno de los Estados Unidos no les comunicó nada sobre esta información, pero consideró evidente que se debe a un acuerdo entre las autoridades americanas y el líder criminal de “Los Chapitos”.

Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por una negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les está dando”, dijo García Harfuch en entrevista radiofónica.

A pesar de que la SSPC no tenía información sobre las personas recibidas en los Estados Unidos, García Harfuch aseguró que ninguno de los 17 familiares de Ovidio Guzmán son objetivos prioritarios de las autoridades mexicanas.

Publicidad

Entre las personas recibidas por agentes del FBI y el servicio de Marshals de los Estados Unidos, se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Familiares de “El Chapo” Guzmán cruzan la frontera y se entregan al FBI

Comparte en tus redes sociales

Este fin de semana, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos, según reportes del periodista Luis Chaparro. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

 

El grupo habría cruzado el puente internacional de San Ysidro, en Tijuana, el pasado viernes al mediodía, donde se entregaron directamente a agentes del FBI. Según las fuentes, cada uno llevaba al menos dos maletas y en conjunto portaban 70 mil dólares en efectivo.

Publicidad

Detalles de la Entrega y Presencia de Griselda López Pérez

  • Griselda López Pérez, segunda esposa de “El Chapo” y madre de Ovidio Guzmán, fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de EE.UU. por sus vínculos con el narcotráfico.
  • Además de ella, entre los entregados se encontraban un nieto del capo, una hija y varios sobrinos.

Ovidio Guzmán López Negocia su Declaración de Culpabilidad

En un giro relevante, Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, habría llegado a un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de cargos por narcotráfico.

  • La audiencia clave está programada para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago.
  • Ovidio renunciará a su derecho a juicio a cambio de una posible reducción de pena.
  • Se especula que el acuerdo podría incluir su colaboración como testigo en otros casos relacionados con el Cártel de Sinaloa.

El Declive del Imperio de los Guzmán

Desde la extradición de “El Chapo” en 2017, el Cártel de Sinaloa ha enfrentado una intensa presión de las autoridades estadounidenses y mexicanas.

  • Los Chapitos (hijos de Guzmán) han sido señalados como principales responsables del tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
  • En abril de 2023Ovidio Guzmán fue extraditado y ahora enfrenta cargos por conspiración de narcotráfico.
  • La entrega de estos 17 familiares marca un nuevo golpe a la estructura financiera y operativa del cártel.

¿Qué Siguen las Autoridades Estadounidenses?

Hasta ahora, ni el FBI ni la DEA han emitido un comunicado oficial sobre la entrega. Sin embargo, analistas sugieren que este movimiento podría estar relacionado con:

  • Presión legal sobre la familia Guzmán para desmantelar sus redes.
  • Negociaciones encubiertas para obtener información clave sobre el cártel.
  • Confiscación de bienes vinculados al narcotráfico.
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo”, eludió captura por túnel, revela Wall Street Journal

Comparte en tus redes sociales

Una reciente investigación del diario The Wall Street Journal (WSJ) ha revelado que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa, logró evadir un operativo de las autoridades mexicanas a principios de 2025 utilizando un sofisticado túnel.

Escape al estilo del padre

Según el reportaje del WSJ, que cita fuentes oficiales mexicanas con conocimiento directo de la operación, Iván Archivaldo huyó a través de un pasadizo subterráneo conectado a una de sus propiedades en Culiacán.

Este método de escape recuerda las espectaculares fugas de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también utilizó túneles para evadir a las autoridades en múltiples ocasiones, incluyendo su famosa fuga de una prisión de máxima seguridad en 2015.

La investigación del diario estadounidense detalla que, durante el operativo, las fuerzas especiales lograron ingresar a la residencia, encontrando teléfonos desechables, computadoras portátiles y fotografías familiares, pero ya no encontraron a su objetivo principal. La sorpresa llegó al descubrir la entrada a un túnel oculto detrás de un elemento del mobiliario, presuntamente en el baño de la vivienda.

Túnel de tres cuadras a la libertad

La información del Wall Street Journal detalla que el túnel por el que escapó Iván Archivaldo era lo suficientemente alto como para permitir que una persona caminara erguida y se extendía por aproximadamente tres manzanas, conectando la casa de seguridad con una vivienda deshabitada en las cercanías. Desde este punto, el líder de “Los Chapitos” habría logrado desaparecer en el bullicio de la ciudad de Culiacán.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA