Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Regresa la prueba PISA por orden judicial tras suspensión en 2024

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México reanudará la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en 2025, tras haber sido suspendida en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la calificó como un examen del “neoliberalismo”. 

Esta decisión se produce después de que un juez federal emitiera una orden obligando a la SEP a participar en la evaluación internacional.

¿Qué es PISA?

Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Se caracteriza por ser comparativo y periódico, cuyo propósito principal es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, que están por concluir o han concluido su educación básica, han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales para participar activa y plenamente en la sociedad actual.

Sus siglas en inglés significan Programme for International Student Assessment. En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Esta prueba, contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en más de 80 países del mundo.

Publicidad

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que México sí aplicará la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 “La decisión de realizar la prueba PISA resulta fundamental para garantizar la mejora continua en la educación en México durante el sexenio”, dijo la organización, confirmó que México si participará en la aplicación de dicha prueba a estudiantes de 15 años, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este fallo judicial se basó en la necesidad de garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y a la evaluación objetiva de las políticas educativas implementadas en el país. ​

¿Cuándo se suspendió la prueba PISA?

Recordemos que en mayo de 2024, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional a la organización Educación con Rumbo, exigiendo que las autoridades educativas mexicanas realizaran los trámites necesarios para la aplicación de la prueba PISA en 2025.

En el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador se suspendió la prueba por considerar que era un examen del “neoliberalismo”

Publicidad

La prueba PISA, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evalúa cada tres años el rendimiento académico de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. 

En 2022, México obtuvo el peor resultado en la prueba PISA en los últimos 16 años.

Según los resultados de la prueba PISA 2022 México obtuvo 126 puntos menos que Japón, el país mejor evaluado; y se quedó a solo seis puntos arriba de Colombia, el último lugar de la OCDE, entre los 37 países participantes.

Fue la peor caída de México en sus resultados desde que participa en PISA.

En la edición 2022, México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados. Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE obtuvo un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje promedio de 407. Esta tendencia por debajo del promedio se mantiene para las tres áreas evaluadas.

Matemáticas fue el área en la que México tiene una mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio de la OCDE, seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos, y Comprensión Lectora, con (-)61 puntos.

Publicidad
Resultados prueba PISA en 2022

En ese año, México fue el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, así como el peor en el puntaje en Ciencia.

México obtuvo resultados preocupantes en 2022 respecto a los resultados con la prueba PISA del 2018:​

  • Matemáticas: 395 puntos, 14 menos que en 2018.​
  • Lectura: 415 puntos, cinco menos que en 2018.​
  • Ciencias: 410 puntos, nueve menos que en 2018.

Estos resultados colocaron a México entre los países con peor desempeño dentro de la OCDE. 

La reanudación de la prueba PISA en 2025 representa una oportunidad para que México evalúe y mejore su sistema educativo, asegurando que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.​

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El oscuro pasado de Adrián Rubalcava: Expriista, experredista y ahora cuatrotero

Comparte en tus redes sociales

Esta semana se confirmó que Clara Brugada, la alcaldesa de la CDMX nombró al expriista Adrián Rubalcava Suárez, como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Lo anterior pese a que ha estado involucrado en varios escándalos a lo largo de su carrera, mismos que incluso integrantes de la 4T denunciaron.

Oscuro pasado de Adrián Rubalcava

  • Amenazas de muerte durante campaña (2009): Durante su campaña para la delegación Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, candidato del PRD, denunció haber recibido amenazas de muerte por teléfono, responsabilizando a Rubalcava. Otros miembros del equipo de Gutiérrez también reportaron intimidaciones similares, aunque no se presentaron pruebas concluyentes contra Rubalcava.
  • Vínculos con el grupo de choque “Los Claudios”: Rubalcava ha sido señalado por su presunta relación con “Los Claudios”, un grupo acusado de extorsión, secuestro y agresiones. En 2015, militantes del PRD lo acusaron de liderar este grupo, que habría agredido a opositores políticos. Además, Héctor González González, hermano del líder de Los Claudios, Claudio González, trabajó como jefe de unidad en la delegación Cuajimalpa bajo la administración de Rubalcava.
  • Incidente en un parque de gotcha (2009): En un evento en el parque Gotchamanía, Rubalcava fue acusado de actuar de manera agresiva y déspota tras un altercado en el que su hermano, Juan Manuel, recibió un impacto de pintura en la boca. Según un ex empleado, Rubalcava amenazó con clausurar el parque y buscó confrontar al responsable del incidente, lo que generó críticas por su comportamiento.
  • Acoso a medios de comunicación: En 2011, el portal SinEmbargo publicó fotos de Rubalcava con ropa militar y un arma, lo que generó controversia. En 2014, el medio denunció haber recibido amenazas para retirar las imágenes. Incluyendo correos intimidatorios y un ataque en redes sociales desde una cuenta asociada a la cantante Belinda, acusando al director del portal, Alejandro Páez, de delitos graves. Rubalcava negó las acusaciones, pero SinEmbargo lo señaló directamente por intimidación. Además, reportes indican que su equipo habría contratado a terceros para atacar a medios como Aristegui Noticias y Cuna de Grillos.
  • Intervención indebida en una escena del crimen (2013): Rubalcava fue señalado por intervenir en la escena de un homicidio en una tienda en Cuajimalpa, relacionado con el crimen organizado liderado por Lenin Canchola. Según reportes, Rubalcava revisó grabaciones de seguridad sin la presencia de peritos, lo que fue considerado una alteración de la escena. Aunque la Procuraduría investigó, las acusaciones contra él fueron desestimadas.
Seguir Leyendo

Nacionales

El Día sin Sombra en CDMX ¿cuándo ocurrirá el fenómeno?

Comparte en tus redes sociales

El próximo 17 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México vivirán un fenómeno astronómico fascinante: el Día sin Sombra, cuando el Sol estará justo en el cenit y los objetos verticales no proyectarán sombra alguna.

Este evento único ocurrirá exactamente a las 12:32 horas, por lo que se recomienda tomar precauciones para no ser sorprendido por el calor intenso de ese mediodía.

Este fenómeno sucede debido a la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que el Sol parezca desplazarse de sur a norte o viceversa a lo largo del año.

Cuando el Sol cruza el cenit, es decir, el punto más alto del cielo sobre una localidad, las sombras desaparecen momentáneamente. En la CDMX esto sucede dos veces al año, y en mayo es cuando ocurre por primera vez.

 

Publicidad

¿Por qué se da este fenómeno?

Este efecto solo puede observarse entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, zonas donde el Sol puede llegar a estar exactamente sobre nuestras cabezas. En el caso de la capital mexicana, ubicada al sur del Trópico de Cáncer, el Día sin Sombra sucede en su camino hacia el norte (en mayo) y en su camino de regreso al sur (entre julio y agosto).

Eratóstenes y el Día sin Sombra

Este fenómeno no solo es una curiosidad visual: tiene raíces históricas en la ciencia. El matemático griego Eratóstenes, hace más de 2,000 años, utilizó un día como este para calcular la circunferencia de la Tierra. Midiendo la sombra de un palo en Alejandría mientras en Siena (hoy Asuán) no se proyectaba sombra alguna, dedujo que la Tierra debía ser curva y pudo estimar su tamaño con sorprendente precisión.

¿Cómo replicarlo hoy?

Hoy en día es posible replicar este experimento de forma sencilla y educativa. Solo necesitas un palo vertical, una regla y una superficie plana. En el Día sin Sombra, si al mediodía el palo no proyecta sombra, estarás comprobando el paso del Sol por el cenit. Puedes coordinarte con alguien en otra ciudad para comparar ángulos y revivir este hito científico, conectando tu experiencia cotidiana con el cosmos.

Publicidad

Aplicaciones como Stellarium pueden ayudarte a saber la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, facilitando la observación o incluso una actividad escolar para aprender ciencia de forma práctica.

Seguir Leyendo

Nacionales

Atrae FGR asesinato de niñas en Badiraguato

Comparte en tus redes sociales

El fallecimiento de dos niñas tras un enfrentamiento armado entre civiles y elementos del Ejército en Badiraguato el lunes, Sinaloa, fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

El lunes por la mañana un enfrentamiento en la comunidad de La Cieneguilla, en la zona serrana de Badiraguato, luego de que un grupo armado emboscó a elementos de la Sedena.

Los elementos del Ejército circulaban por la carretera federal 24 que se dirige al municipio de Parral, en Chihuahua, y en las afueras del poblado de La Lapara fueron agredidos por un grupo de civiles armados con armas de grueso calibre cerca de las 10:00 de la mañana.

La tarde del martes elementos de la Fiscalía de Sinaloa se trasladaron al lugar de los hechos junto con elementos de la Sedena y cerca de las 14:40 horas, fueron atacados por otro grupo armado que se trasladaban en varias camionetas.

El enfrentamiento tomó por sorpresa a la familia que circulaba por el lugar y quedó a merced del fuego cruzado, causando la muerte de las dos pequeñas en el lugar.

Publicidad

De acuerdo a los informes de Fiscalía de Sinaloa, en el fuego cruzado, además de las dos pequeñas, un niño de 12 años y dos adultos, una mujer de 40 años y un hombre de 45, también resultaron heridos.

Las autoridades señalaron que de las personas heridas que fueron trasladadas vía aérea a un hospital de Culiacán, se sabe que todos son miembros de una familia.

Cuatro agresores perdieron la vida en el segundo enfrentamiento entre elementos de la fiscalía y del Ejército, además de ser detenidos al menos cuatro más fueron capturados.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA