Nacionales
Alerta en Palacio Nacional porque Trump echó a los directores de ICE por "falta de resultados"

La fecha límite se acerca y con la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de México no anticipan que el presidente Donald Trump cambié de opinión el 1 de febrero. Ahora otra señal en el mismo sentido llegó a Palacio Nacional.
Esta semana la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó que los dos principales funcionarios del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) fueron despedidos por «falta de resultados».
De acuerdo con
The Washington Post, los arrestos en tierra estadounidense de migrantes calificados como «ilegales» han ido a la baja en los dos meses recientes. «Mientras a finales de enero hubo 800 detenciones por día, en febrero bajaron a menos de 600 diarios», reveló el diario en un texto firmado por Nick Miroff y Marianne LeVine.
«El gobierno ha dejado de publicar cifras diarias y los funcionarios de Trump dijeron que publicarán los datos mensualmente para ahorrar recursos. Se trata de un nivel muy por debajo del objetivo del gobierno de Trump de entre 1,200 y 1,500 arrestos por día», continúa el diario estadounidense.
El dato que entusiasma en Palacio Nacional es que, al mismo tiempo de la baja en las deportaciones, se redujo la cantidad de personas que llegan a la frontera sur de Estados Unidos con el fin de cruzar. Así lo han registrado en los tres puntos más importantes de cruce fronterizo en México: Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Reynosa (Tamaulipas).
Sin embargo, así lo ha expresado el equipo de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, bajo el argumento de que «no se ha hecho suficiente» para detener el cruce ilegal de personas, detener al crimen organizado y acabar con el fentanilo, Trump impuso aranceles al aluminio y al acero mexicano. Por lo que el 1 de febrero podría confirmarse este escenario adverso.
Y los trabajos en cada una de esas materias -bajo el cuidado del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard-, contra los cárteles del crimen organizado por un lado, y contra los productos ilegales de procedencia asiática por el otro, llevan meses desarrollándose en el país con operativos espectaculares llamados «Enjambre» y «Limpieza», ordenados por la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero el brazo duro que dirige ahora la Casa Blanca no dará tan fácil su brazo a torcer. Pues también trascendió el despido de al menos 20 jueces de inmigración «sin explicación», de acuerdo con The Associated Press. Esto en medio de amplias medidas para reducir el tamaño del Gobierno Federal de EU.
«No estaba claro si serían reemplazados», reportó la agencia de noticias. Este viernes, 13 jueces que aún no habían prestado juramento y cinco jueces adjuntos de inmigración fueron despedidos sin previo aviso. Otros dos jueces fueron despedidos en circunstancias similares la semana pasada.
Nacionales
Roban neumáticos a 16 vehículos Cupra en Puebla

Un audaz robo sorprendió a la agencia automotriz Cupra ubicada en la Vía Atlixcáyotl, en la zona de Angelópolis, municipio de San Andrés Cholula, Puebla. A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos, dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.
Detalles del Incidente
Los vehículos se encontraban resguardados en un predio contiguo a la agencia cuando ocurrió el robo. Según el reporte del gerente de la concesionaria, la alarma del lugar se activó, lo que lo llevó a inspeccionar el sitio. Al llegar, descubrió que el acceso al predio estaba abierto y el sistema de seguridad había sido saboteado.
Durante la revisión, se constató que los 16 automóviles habían perdido las cuatro llantas, lo que obligó a la intervención inmediata de las autoridades municipales. Aunque el monto oficial de las pérdidas no ha sido revelado, el primer arqueo estima un perjuicio económico superior a los 400 mil pesos.
dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.
Acciones Legales
El caso será presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya trabajan en la recolección de pruebas y en el análisis de posibles grabaciones de cámaras de seguridad en la zona de Angelópolis para identificar a los responsables.
Contexto de Seguridad en San Andrés Cholula
Este incidente pone en el reflector los retos de seguridad en una de las zonas más exclusivas de Puebla, conocida por su auge comercial y residencial. La Vía Atlixcáyotl, donde ocurrió el robo, es una arteria clave que alberga diversas agencias automotrices y centros comerciales, lo que resalta la importancia de reforzar las medidas de vigilancia en la región.
Nacionales
Megamarcha del Día del Maestro: Cierres y estados participantes

Este 15 de mayo de 2025, México enfrentará cierres viales en diversas calles y autopistas debido a la megamarcha organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en conmemoración del Día del Maestro y la Maestra. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las zonas afectadas, horarios y estados participantes.
¿Qué es la Megamarcha del Día del Maestro?
La CNTE ha convocado a un paro nacional y una megamarcha para el próximo jueves 15 de mayo. Este movimiento busca exigir mejores condiciones laborales y derechos para los docentes. Líderes de la CNTE han instado a sus agremiados a unirse a las movilizaciones en las principales ciudades del país.
Estados Confirmados para el Paro y la Megamarcha
Hasta el momento, los siguientes estados han confirmado su participación al 100% en el paro nacional y las marchas:
- Hidalgo
- Estado de México
- Puebla
- Ciudad de México
- Morelos
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Michoacán
- Guerrero
- Chiapas
La Megamarcha en Ciudad de México
La movilización más grande se espera en Ciudad de México, donde docentes de diversas entidades se congregarán para marchar hacia el Zócalo capitalino. La marcha iniciará alrededor de las 9:00 de la mañana desde dos puntos clave:
- Ángel de la Independencia
- Monumento a la Revolución
Las principales avenidas afectadas por el paso de los manifestantes serán:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central
- Avenida 5 de Mayo
Además, las calles del primer cuadro de la ciudad también se verán impactadas, ya que los manifestantes ingresarán al Zócalo por estas vías.
Recomendaciones para los Automovilistas
Si planeas transitar por las zonas afectadas, te recomendamos:
- Anticipar tus traslados y salir con mayor tiempo.
- Consultar aplicaciones de tráfico en tiempo real.
- Evitar las avenidas mencionadas durante la mañana y mediodía del 15 de mayo
Nacionales
México exige mayor apoyo de EE.UU. ante avance del gusano barrenador

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabilizó a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador, al señalar que no contuvo su propagación desde que la plaga resurgió en Panamá en junio de 2023. Este país es el único en la región con una planta de producción de moscas estériles, método clave para combatirla.
Durante la conferencia matutina del martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador se mantuvo bajo control durante varios años. Sin embargo, reapareció en Panamá en junio de 2023 —una región donde es endémico— y recorrió cerca de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera entre México y Guatemala.
“México no tenía responsabilidad cuando la plaga estaba al sur de Panamá. Esa responsabilidad recaía en nuestros socios estadounidenses, que cuentan con la única planta de producción de moscas estériles en el continente. El problema es que se les salió de control”, afirmó el funcionario.
México implementó medidas desde 2024
Ante la amenaza, México activó diversas acciones desde 2024. El primer caso en territorio nacional se detectó el 24 de noviembre de ese año, gracias a los puntos de control instalados con antelación.
En mayo, se puso en marcha una campaña de capacitación para médicos veterinarios. En julio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó activar el dispositivo nacional de emergencia, que otorgó facultades especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener la plaga.
A partir de noviembre, el gobierno mexicano comenzó a liberar moscas estériles en zonas de riesgo. No obstante, dependía del suministro que Estados Unidos podía proporcionar.
“Estas moscas actúan como extintores biológicos, ya que interrumpen el ciclo reproductivo del insecto. Empezamos con pocas, porque sólo contábamos con las que EE.UU. nos envió”, detalló Berdegué.
Actualmente, México recibe cerca de 100 millones de moscas estériles por semana. Este número aumentará a mil millones en los próximos meses, gracias a un acuerdo bilateral que permite su liberación en áreas de alto riesgo.

México propone abrir planta de moscas estériles en Chiapas
El titular de Agricultura urgió al gobierno estadounidense a apoyar la creación de una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en el estado de Chiapas.
“Hemos solicitado durante meses la apertura de esta planta, sin obtener respuesta. No podemos hacerlo solos, necesitamos la cooperación técnica de EE.UU. Esta iniciativa también los beneficiaría, así que lo justo es que compartan la inversión”, subrayó.
No se contempla cerrar la frontera sur
A pesar del avance del gusano barrenador, Berdegué descartó el cierre de la frontera sur de México. Explicó que una medida de ese tipo debe analizarse cuidadosamente por sus múltiples implicaciones.
“Estamos evaluando nuevas estrategias para evitar la movilización de ganado afectado. Reforzaremos los controles, pero cerrar la frontera es una decisión compleja que aún no se ha tomado”, aclaró.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”