Síguenos en nuestras redes

Nacionales

México, foco rojo en violencia para 2025: ACLED

Comparte en tus redes sociales

La organización Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED) prevé que en México aumente la violencia el año entrante.

“En 2025, México experimentará un aumento de la violencia, el Cártel Jalisco Nueva Generación [CJNG] aprovechará la fragmentación del Cártel de Sinaloa para ampliar su control en zonas conflictivas clave (…) Es posible que el gobierno de [la presidenta ClaudiaSheinbaum adopte medidas de seguridad más drásticas, pero la continua presión estadounidense [por la llegada al gobierno de Donald Trump] y la posible militarización podrían desestabilizar aún más la situación”.

Más allá de las operaciones de seguridad, señala que la persistente infiltración de la delincuencia en los gobiernos locales y las lagunas anticipadas en el sistema judicial por la reforma promovida socavarán la estabilidad a largo plazo, limitando los avances que pueda tener la administración de Sheinbaum en la contención de la violencia criminal.

La información aparece en un reporte en el que clasifica a México entre los 10 focos rojos mundiales en donde es más probable que aumente la violencia el año que viene.

El resto de la lista la integra la guerra iniciada por Rusia en Ucrania, el polvorín entre Israel, Gaza y Líbano; Irán y sus vecinos, Sudán, Myanmar, Colombia y Paquistán.

También prevé un recrudecimiento del extremismo violento en las regiones del Sahel y África Occidental, y de la situación en los Grandes Lagos (Congo, Ruanda, Burundi y Uganda), en donde se enfrentan numerosas fuerzas militares y grupos armados patrocinados por actores extranjeros.

Clionadh Raleigh, profesora sobre Violencia Política en la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Sussex, Reino Unido, y fundadora de ACLED, prevé que el nivel de conflicto a nivel mundial escale en 20% el año que viene por diversos estallidos de violencia, incluyendo a Ecuador.

Publicidad

El análisis sobre México, elaborado por Sandra Pellegrini, experta en ACLED sobre América Latina, señala que “Sheinbaum se enfrenta el año próximo a un panorama de reorganización de las agrupaciones criminales y a una violencia potencialmente mayor (…) Existe el riesgo de que los conflictos en curso entre organizaciones criminales se expandan a nuevas áreas, particularmente en estados con una presencia significativa del Cártel de Sinaloa, por la actual guerra territorial entre Los Mayitos y Los Chapitos”.

Señala que es probable que las principales organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, exploten estas fisuras internas para impulsar su expansión territorial. Informes disponibles sugieren que el CJNG estaría tratando de formar una alianza con Los Chapitos para sacar a Los Mayitos de Zacatecas.

“Una alianza de este tipo podría exacerbar la violencia no sólo en los territorios disputados internamente por el Cártel de Sinaloa, sino también en las regiones donde el CJNG y el Cártel de Sinaloa están enzarzados en disputas”.

Concretamente podría empeorar la situación en Guanajuato, Michoacán y Guerrero, al tiempo que los choques podrían intensificarse en otros lugares como Aguascalientes, Querétaro y Tabasco. “El panorama de los conflictos en 2025 también estará determinado por la nueva estrategia de seguridad de la administración Sheinbaum”.

En lo que va del nuevo sexenio, ACLED registra un aumento de los enfrentamientos entre las fuerzas estatales y los grupos criminales, “lo que subraya el probable intento del gobierno de proyectar control en medio de la creciente violencia en todos los estados”. Un tercer factor que influirá en la situación de seguridad interna es el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

El reporte de ACLED recuerda que Trump ha demandado en repetidas ocasiones duras represalias contra México por no frenar el narcotráfico y los flujos migratorios, incluyendo un arancel de 25% a las importaciones y el uso de la fuerza militar estadounidense en el país vecino. Advierte que la presión de Trump a México puede obligar a Sheinbaum a adoptar un enfoque de seguridad mucho más estricto.

“Estas acciones podrían exacerbar la fragmentación del panorama criminal, alimentar las luchas internas por el poder e intensificar los enfrentamientos entre facciones rivales”, alerta.

Una política migratoria más dura, apunta, terminaría haciendo más lucrativo el negocio del tráfico de personas, afectando aún más la seguridad interna.

“Esto podría permitir a las bandas financiar conflictos internos y ampliar su control, lo que generaría más violencia a medida que los grupos luchan por proteger sus rentables rutas entre rivales y las fuerzas de seguridad”.

Publicidad

Sostiene que la militarización del país seguirá siendo un factor de preocupación, así como los impactos que pueda tener la reforma judicial.

“México sigue siendo el segundo país más peligroso del mundo para los civiles, sobre todo a la luz de sus limitados mecanismos para supervisar el uso de la fuerza por parte del Estado.

“Las reformas judiciales iniciadas bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la elección popular de jueces fijada para junio de 2025, podrían exacerbar aún más los riesgos para los civiles”.

Indica que, a largo plazo, el eventual aumento de la influencia criminal en las instituciones judiciales podría contribuir al aumento de la impunidad, erosionando aún más la confianza pública y la seguridad.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Será Rosa Icela Rodríguez representante de México en funeral del Papa

Comparte en tus redes sociales

La titular de la Secretaría de Gobernación de México (Segob), Rosa Isela Rodríguez, será la representante del Gobierno de la 4T durante los funerales del Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano el próximo sábado.

Durante su tradicional conferencia “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la representación de México en los funerales del Papa Francisco.

El Vaticano informó que varios países empezaron a mandar nombres de los representantes políticos que asistirán a los funerales de quien en vida llevaba el nombre de Jorge Mario Bergoglio.

Cuando la presidenta fue cuestionada sobre quien sería el representante de su gobierno que asistirá a la ceremonia fúnebre, informó que será la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Dentro de los presidentes que ya confirmaron su presencia en la Santa Sede, están Donald Trump de los Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia, Javier Milei de Argentina y Volodímir Zelenski de Ucrania.

Publicidad

La mandataria fue una de las primeras en mandar las condolencias tras el fallecimiento del líder del mundo católico este lunes, cuando se dio a conocer la noticia de su muerte.

A pesar de que el socialismo de la 4T y de que la mandataria mexicana no ejerce la fé católica, Sheinbaum destacó valores que comparten tanto su gobierno como ella.

Seguir Leyendo

Nacionales

Carlos Santana es hospitalizado de emergencia en San Antonio

Comparte en tus redes sociales

Carlos Santana, legendario guitarrista mexicano, fue hospitalizado de emergencia en San Antonio, Texas, debido a un cuadro de deshidratación, según reportes de medios estadounidenses. El incidente obligó a posponer su concierto programado para esta noche en el Majestic Theatre.

Emergencia médica por deshidratación en pleno tour

De acuerdo con Michael Vrionis, mánager del músico, Carlos Santana fue trasladado en ambulancia a una clínica para recibir atención médica especializada. El representante aseguró que el guitarrista de 77 años se encuentra estable, en reposo y “bien”.

“Por precaución y por el bien de la salud del Sr. Carlos Santana, tomamos la decisión de posponer el espectáculo. Él se encuentra bien y espera con ansias regresar pronto a San Antonio y continuar su gira por Estados Unidos”, informó Vrionis en un comunicado citado por The Hollywood Reporter.

El concierto será reprogramado

El show no ha sido cancelado, sino pospuesto, y los representantes de Santana pidieron a los asistentes conservar sus boletos, ya que la nueva fecha se anunciará próximamente.

No es la primera vez que Santana sufre deshidratación

Este no es el primer episodio de salud que enfrenta el músico. En 2022, Carlos Santana se desmayó en pleno escenario durante una presentación en Michigan mientras interpretaba su tema “Joy”. Posteriormente, se informó que había sido superado por el agotamiento por calor y deshidratación.

En aquella ocasión, fue atendido en el McLaren Clarkston Emergency Department, donde permaneció en observación y canceló seis presentaciones como medida preventiva.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Karely Ruiz revela cuánto gana al mes y sorprende a todos

Comparte en tus redes sociales

Karely Ruiz, una de las influencers más populares de México, volvió a acaparar titulares tras revelar cuánto gana al mes.

La joven, originaria de Monterrey, ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales y el contenido exclusivo para construir un imperio digital que genera millones de pesos mensuales.

A pesar de haberse convertido en madre recientemente, en febrero de este año, Karely no ha frenado su actividad en plataformas digitales.

De hecho, su nombre sigue siendo tendencia constante y su base de seguidores continúa creciendo.

View this post on Instagram

Publicidad

A post shared by Ivan Fematt (@mole82)

¿Cuánto gana Karely Ruiz al mes?

Durante una entrevista en el canal de YouTube del influencer Iván Fematt, mejor conocido como “La Mole”, Karely Ruiz habló abiertamente sobre su vida y carrera.

Uno de los momentos más comentados de la charla fue cuando se le preguntó directamente por sus ingresos mensuales.

Aunque inicialmente fue evasiva, finalmente Karely Ruiz reveló que gana entre 5 y 10 millones de pesos al mes, gracias a su contenido para adultos, publicaciones en redes sociales y colaboraciones comerciales.

Publicidad

Esta cifra dejó impactado al propio Fematt y a miles de internautas que reaccionaron rápidamente en redes.

“Señores que están viendo este programa, ¿qué esperan? De hacer ejercicio, ponerte sabrosa, tener ideal y contenido”, bromeó La Mole, resaltando los ingredientes que, desde su perspectiva, contribuyen al éxito de figuras como Karely en el entorno digital actual.

¿Cuál es la fortuna total de Karely Ruiz?

Aunque no se ha confirmado una cifra oficial, medios de entretenimiento estiman que la fortuna de Karely Ruiz asciende a unos 4 millones de dólares, y sigue creciendo. Su éxito va más allá de las plataformas de contenido exclusivo: también genera ingresos a través de publicidad en redes sociales, colaboraciones con marcas y apariciones en eventos

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA