Nacionales
Rechazan instalación de casillas en las escuelas para Consulta Infantil y Juvenil

Según la dirigencia, esta medida vulnera los derechos de sus agremiados y atenta contra la autonomía de las instituciones educativas.
Rechazan instalación de casillas en las escuelas para Consulta Infantil y Juvenil. La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su rechazo a la instalación de casillas en las escuelas bajo su jurisdicción para la Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En un comunicado emitido por la Secretaría Técnica de esta sección, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se argumenta que las escuelas deben centrarse exclusivamente en la formación académica y el desarrollo integral de los estudiantes, evitando la intervención de organismos externos. La inclusión del INE, señalan, desvía la misión educativa al introducir intereses ajenos a los fines pedagógicos.
En respuesta a la solicitud INE/OAX/JD10NR/1278/2024, el sindicato destacó que la participación exigida por el INE implica la entrega de datos de los centros escolares, documentación de directivos y fotografías del personal docente, lo cual consideran una violación a la privacidad y los derechos laborales.
Además, la gremial insistió en que los centros educativos deben mantenerse como espacios neutrales, libres de actividades políticas o consultas públicas. Agregaron que llevar a cabo esta consulta en las escuelas podría generar presión en los estudiantes, comprometiendo su derecho a participar de manera genuina y voluntaria.
Nacionales
Megamarcha del Día del Maestro: Cierres y estados participantes

Este 15 de mayo de 2025, México enfrentará cierres viales en diversas calles y autopistas debido a la megamarcha organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en conmemoración del Día del Maestro y la Maestra. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las zonas afectadas, horarios y estados participantes.
¿Qué es la Megamarcha del Día del Maestro?
La CNTE ha convocado a un paro nacional y una megamarcha para el próximo jueves 15 de mayo. Este movimiento busca exigir mejores condiciones laborales y derechos para los docentes. Líderes de la CNTE han instado a sus agremiados a unirse a las movilizaciones en las principales ciudades del país.
Estados Confirmados para el Paro y la Megamarcha
Hasta el momento, los siguientes estados han confirmado su participación al 100% en el paro nacional y las marchas:
- Hidalgo
- Estado de México
- Puebla
- Ciudad de México
- Morelos
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Michoacán
- Guerrero
- Chiapas
La Megamarcha en Ciudad de México
La movilización más grande se espera en Ciudad de México, donde docentes de diversas entidades se congregarán para marchar hacia el Zócalo capitalino. La marcha iniciará alrededor de las 9:00 de la mañana desde dos puntos clave:
- Ángel de la Independencia
- Monumento a la Revolución
Las principales avenidas afectadas por el paso de los manifestantes serán:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central
- Avenida 5 de Mayo
Además, las calles del primer cuadro de la ciudad también se verán impactadas, ya que los manifestantes ingresarán al Zócalo por estas vías.
Recomendaciones para los Automovilistas
Si planeas transitar por las zonas afectadas, te recomendamos:
- Anticipar tus traslados y salir con mayor tiempo.
- Consultar aplicaciones de tráfico en tiempo real.
- Evitar las avenidas mencionadas durante la mañana y mediodía del 15 de mayo
Nacionales
México exige mayor apoyo de EE.UU. ante avance del gusano barrenador

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabilizó a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador, al señalar que no contuvo su propagación desde que la plaga resurgió en Panamá en junio de 2023. Este país es el único en la región con una planta de producción de moscas estériles, método clave para combatirla.
Durante la conferencia matutina del martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador se mantuvo bajo control durante varios años. Sin embargo, reapareció en Panamá en junio de 2023 —una región donde es endémico— y recorrió cerca de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera entre México y Guatemala.
“México no tenía responsabilidad cuando la plaga estaba al sur de Panamá. Esa responsabilidad recaía en nuestros socios estadounidenses, que cuentan con la única planta de producción de moscas estériles en el continente. El problema es que se les salió de control”, afirmó el funcionario.
México implementó medidas desde 2024
Ante la amenaza, México activó diversas acciones desde 2024. El primer caso en territorio nacional se detectó el 24 de noviembre de ese año, gracias a los puntos de control instalados con antelación.
En mayo, se puso en marcha una campaña de capacitación para médicos veterinarios. En julio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó activar el dispositivo nacional de emergencia, que otorgó facultades especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener la plaga.
A partir de noviembre, el gobierno mexicano comenzó a liberar moscas estériles en zonas de riesgo. No obstante, dependía del suministro que Estados Unidos podía proporcionar.
“Estas moscas actúan como extintores biológicos, ya que interrumpen el ciclo reproductivo del insecto. Empezamos con pocas, porque sólo contábamos con las que EE.UU. nos envió”, detalló Berdegué.
Actualmente, México recibe cerca de 100 millones de moscas estériles por semana. Este número aumentará a mil millones en los próximos meses, gracias a un acuerdo bilateral que permite su liberación en áreas de alto riesgo.

México propone abrir planta de moscas estériles en Chiapas
El titular de Agricultura urgió al gobierno estadounidense a apoyar la creación de una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en el estado de Chiapas.
“Hemos solicitado durante meses la apertura de esta planta, sin obtener respuesta. No podemos hacerlo solos, necesitamos la cooperación técnica de EE.UU. Esta iniciativa también los beneficiaría, así que lo justo es que compartan la inversión”, subrayó.
No se contempla cerrar la frontera sur
A pesar del avance del gusano barrenador, Berdegué descartó el cierre de la frontera sur de México. Explicó que una medida de ese tipo debe analizarse cuidadosamente por sus múltiples implicaciones.
“Estamos evaluando nuevas estrategias para evitar la movilización de ganado afectado. Reforzaremos los controles, pero cerrar la frontera es una decisión compleja que aún no se ha tomado”, aclaró.
Nacionales
BBVA obliga a mujer de 96 años a ir en camilla para cobrar su pensión

Una mujer de 96 años fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, luego de que el banco rechazara durante seis meses los documentos legales presentados por su familia.
El caso ha desatado críticas en redes sociales. Los usuarios señalan el trato inhumano a personas adultas mayores.
¿Qué pasó con Fidelia Vásquez Nuño?
Fidelia Vásquez Nuño, adulta mayor con severas limitaciones de movilidad, tuvo que ser llevada en una cama hospitalaria hasta la sucursal de BBVA ubicada en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca.
Su familia intentó sin éxito resolver un problema con el sistema biométrico que bloqueó su pensión del ISSSTE desde hace medio año.
“Nos exigieron su presencia física porque el sistema no la reconocía. Presentamos todos los documentos oficiales y poderes notariales, pero nos los rechazaron”, denunció Gilberto Ayala, hijo y apoderado legal de la señora.
🔴Indignación por caso de adulta mayor que fue llevada en camilla a #BBVA para cobrar pensión en Oaxaca
Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA para validar su identidad biométrica. La falla en el sistema le impidió cobrar su pensión… pic.twitter.com/TfeaZkBDWJ
— Azucena Uresti (@azucenau) May 14, 2025
Redes sociales denuncian trato inhumano a adultos mayores
Según la familia, el personal del banco puso más obstáculos incluso cuando la mujer llegó al lugar, argumentando que sus rasgos faciales no coincidían con los registros. “Es una humillación. No consideran el envejecimiento y los cambios físicos que eso implica”, dijo Ernestina Ayala, hija de Fidelia.
El caso ha sido denunciado ante la CNDH, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Condusef, para exigir que se establezcan protocolos dignos y accesibles para personas mayores o con discapacidad.
Hasta el momento, BBVA México no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el caso. Mientras tanto, en redes sociales crece la exigencia para que los bancos actualicen sus procesos y no vulneren los derechos de las personas adultas mayores.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”