Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Andy se mete en la interna de Morena por las presidencias de Comisiones en San Lázaro

Comparte en tus redes sociales

Tanto poder concentrado, tantas curules para sumar una sobrada mayoría calificada, está generando tensión dentro del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Esta redacción pudo confirmar que para dirimir esas diferencias se convocó a una reunión.

Fuentes enteradas del próximo encuentro confiaron a LPO por qué Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán citaron a los liderazgos del obradorismo esta semana en el Hotel Fiesta Americana de avenida Reforma para entablar un diálogo entre las dos fracciones más importantes de diputados morenistas para insistir en el «trabajo territorial» de los legisladores.

«Las y los legisladores tienen una tarea fundamental que es regresar a su territorio. Sí proponer leyes, votar las leyes, discutirlas, debatirlas, pero las y los legisladores fueron electos por el pueblo. Y muchas veces llegan a ese lugar, al Congreso, a ese gran edificio y ya no salen de ahí», refiere la convocatoria de Morena, recordando las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum criticando la asignación de comisiones de los diputados federales.

Se trataría de una reunión para que el presidente la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal, y el grupo que encabezan Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez se pongan de acuerdo en la distribución de las presidencias de 26 de las Comisiones de San Lázaro, y se coordinen trabajos en «territorio» entre el partido y los diputados que no sean asignados a las comisiones.

Cerca de 11 de los titulares de ese grupo fueron designados ya por Palacio Nacional, mientras que las 15 comisiones restantes son disputadas por estos grupos. A propuesta de Monreal Ávila, supuestamente con ánimo de recurrir a métodos democráticos, se votaron a los presidentes de estas 15 comisiones, resultando ganador en la mayoría de las 15 posiciones aliados del zacatecano.

Publicidad

No es extraño. El líder sindical Pedro Haces, Sergio Gutiérrez Luna e incluso la ministra Olga Sánchez Cordero pertenecen al grupo de Monreal y cuentan con un amplio respaldo entre los legisladores federales, muchos de los cuales llegan por primera vez a una responsabilidad de tal calado. Por ello el efecto dominó al sí a la votación fue generalizado.

Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez habían propuesto cinco comisiones para Monreal, cinco para su grupo y cinco más para otras fuerzas dentro del grupo parlamentario, pero con el colmillo que lo caracteriza el presidente de la Jucopo desmontó el intento de revuelta a su control y se sacó la votación por mayoría en la bancada.

Lo anterior enfureció a los morenistas que ya tenían un acuerdo de repartición, por lo que solicitaron la intervención de Palacio Nacional, desde donde los comunicaron con la dirigencia de Morena como los indicados para llegar a una solución. Por lo pronto Alcalde y López Beltrán tendrán que ejercer su supuesta autoridad para que no se salga de control el conflicto.

Entre tanto, Monreal recicla los métodos y justificación que usó contra el entonces senador Martí Batres cuando este último intentó rebelarse contra el zacatecano en la Mesa Directiva del Senado, lo cual concluyó en la elección de la tabasqueña Mónica Fernández Balboa por paridad de género y el entonces presidente López Obrador lanzando con furia la frase: «El que no tiene principios, el que no tiene ideales, el que es un ambicioso vulgar, se debe de ir al carajo». Sin que sepamos todavía a quién de los dos la dedicó (quizá a los dos).

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

En duda elección judicial en cuatro entidades

Comparte en tus redes sociales

La elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los estados de Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, estaíar en riesgo luego de que los Organismos Públicos Locales (OPL), no cuentan con el presupuestos necesarios para realizarla.

Mediante un reporte entregado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se informó que a 25 días de la jornada electoral en la que se designarán jueces, ministros y magistrados, cuatro OPL tienen riesgo alto y seis en riesgo medio de no poder realizar dicha elección.

La falta de recursos económicos a menos de un mes de la elección, compromete la contratación de personal e incluso, no se cuenta com recursos para la alimentación de los funcionarios el día de las votaciones.

Nada más en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se solicitaron alrededor de 145 millones de pesos para realizar la elección, pero nada más se le otorgaron 45 millones, menos del 33 % de lo que se necesita.

Luego de varias solicitudes, la Secretaría de Finanzas le hizo “el favor” de otorgarle al IEEZ 15 millones de pesos más, sin embargo, la cantidad no es suficiente para cubrir con los gastos.

Publicidad

El presidente del IEEZ señaló que aun con la ampliación aprobada continúan con insuficiencia presupuestal por 23 millones 37 mil 762 pesos, mismos que son necesarios para la contratación de capacitadores y supervisores electorales, renta de inmobiliario, mecanismos de recolección y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputos.

Caso similar ocurrió con el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), el cual solicitó 115 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas sólo le autorizó 30 millones, equivalente al 26 % de lo solicitado.

“Está en riesgo debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes”, destacó el árbitro electoral de Nayarit.

En el caso de San Luis Potosí el OPL fue informado que recibiría 110 millones de los 135 que solicitó, pero al final sólo recibió poco más de 67 millones, equivalente a poco más del 60 % de lo necesario, pero es insuficiente.

El OPLE de Veracruz recibió autorización para recibir 149 millones de pesos, pero aunque si bien se indica que el IEEV ha avanzado en la organización del proceso, no se ha presentado una solicitud de ampliación para solventar los gastos de la elección.

Publicidad

Esto aunado a la organización del proceso ordinario concurrente, aumenta la incertidumbre presupuestal, además de que Veracruz adeuda la totalidad de lo previsto en el convenio con el INE, que hasta abril sumaba más de 54 millones.

Otros estados con problemas de rango medio son Yucatán, Colima, Quintana Roo, Ciudad de México, Aguascalientes y Baja California.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Cuál es la Línea del Metro con más casos de pinchazos?

Comparte en tus redes sociales

Hasta el momento se han reportado 41 incidentes de pinchazos en el transporte público en CDMX, 33 de ellos dentro del Metro, lo que ha generado preocupación entre usuarios de este sistema de transporte público.

La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México es la que más casos de presuntos pinchazos ha registrado, de acuerdo con autoridades capitalinas

¿Qué está pasando en el Metro CDMX?

Durante una conferencia de prensa el pasado 2 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se ha activado un protocolo especializado de seguridad tanto en el Metro como en el Metrobús ante los reportes de pinchazos. Esta medida busca garantizar la protección de los usuarios y atender de forma inmediata cualquier incidente relacionado.

X

¿Cuántos casos de pinchazos hay en la CDMX?

Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y confirmados por su titular, Bertha María Alcalde Luján, se han reportado:

  • 33 casos en el Metro CDMX
  • 4 casos en el Metrobús
  • 3 en la vía pública
  • 1 en el Pumabús de la UNAM

En total, son 41 casos activos bajo investigación. Las autoridades aseguran que desde el primer reporte se han implementado acciones preventivas y de seguimiento.

Línea 3 del Metro CDMX: la más afectada por ataques de pinchazos

De las 12 líneas que conforman el STC Metro, las líneas 1, 2 y 3 concentran la mayoría de reportes. Sin embargo, la Línea 3 (Indios Verdes – Universidad) destaca como la más afectada.

Estas son algunas de las estaciones más señaladas:

En la Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)

  • Merced
  • Pino Suárez
  • Balderas

Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)

  • Bellas Artes
  • Allende
  • Ermita

Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)

  • Viveros
  • Hidalgo
  • Indios Verdes
  • Balderas
  • Guerrero

¿Qué medidas ha tomado el gobierno?

Clara Brugada destacó que el gobierno capitalino ha abordado estos casos con seriedad, atención médica inmediata y seguimiento clínico especializado. El protocolo implementado contempla:

  • Atención médica para los afectados
  • Realización de estudios clínicos
  • Seguimiento por parte de especialistas
  • Participación de expertos multidisciplinarios

Además, aclaró que no hay evidencia de que estos casos representen un riesgo grave para la salud, ni se han registrado secuestros o desapariciones dentro del Metro como consecuencia de los ataques.

¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?

Las autoridades recomiendan a los usuarios del Metro y del Metrobús:

Publicidad
  • Reportar de inmediato cualquier incidente al personal de seguridad
  • Solicitar atención médica si se detecta alguna anomalía en el cuerpo
  • Acudir a la autoridad correspondiente para levantar una denuncia
Seguir Leyendo

Nacionales

EE.UU. anunció decomiso histórico de fentanilo al Cártel de Sinaloa

Comparte en tus redes sociales

La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un decomiso histórico de fentanilo y la detención de seis integrantes del Cártel de Sinaloa, en Nuevo México.

Decomiso sin precedentes y detenciones clave

Durante una conferencia de prensa de Bondi, se detalló que se incautaron 11.5 kilogramos de fentanilo, además de más de 3 millones de pastillas, una cifra récord en la historia del país.

“El desmantelamiento de una enorme organización de tráfico de drogas y armas en Nuevo México, operada por el Cártel de Sinaloa, lo que resultó en la mayor incautación de fentanilo en la historia de nuestra nación y el arresto de seis miembros de alto nivel del cártel que se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos”.

Decomiso de bienes

En el operativo participaron agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y permitió el decomiso de dinero en efectivo, vehículos de lujo y otros bienes.

Operaciones en localidad estratégicas

De acuerdo con investigaciones la red criminal operaba en localidades estratégicas como: Albuquerque, Phoenix y Utah.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA