Síguenos en nuestras redes

Nacionales

En un 25% se han incrementado los problemas de salud mental en México

Comparte en tus redes sociales

La salud mental ha cobrado una relevancia sin precedentes, no solo como una preocupación individual sino como un fenómeno que permea todos los aspectos de la vida social, señaló Brenda Trejo Torres, Coordinadora de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual de la UPAEP.

Además, abordó la importancia de la salud mental y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

Trejo Torres comentó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es “un estado de bienestar” que va más allá de la simple ausencia de trastornos mentales. “Esto significa que todos los factores que nos rodean, como las condiciones culturales, políticas y económicas, influyen en nuestro bienestar. Sin embargo, no todas las personas desarrollarán un trastorno mental”, señaló.

Este punto es clave, ya que la salud mental no solo engloba a quienes padecen un trastorno, sino a todas las personas en su vida diaria. El bienestar mental implica la capacidad de enfrentar situaciones estresantes, tomar decisiones efectivas y adaptarse a las demandas de la vida diaria. Además, una buena salud mental favorece la regulación emocional y la capacidad de vincularse con otras personas.

oplus_32

“La salud mental no es solo una cuestión individual; también es colectiva”, destacó Brenda Trejo. En este sentido, la salud mental nos permite ser agentes activos en nuestra sociedad, contribuyendo al bienestar común y estableciendo relaciones interpersonales sanas. Las dificultades en la salud mental pueden llevar al aislamiento y a la incapacidad de establecer relaciones efectivas con familiares, amigos o colegas, lo que afecta todos los ámbitos de la vida, reiteró la académica.

Un aspecto crucial de la salud mental es su impacto en el desempeño académico y laboral. “Por ejemplo, las dificultades para asistir al trabajo o la escuela debido a problemas de salud mental pueden generar una cadena de consecuencias negativas para las organizaciones, las empresas e incluso para los estudiantes”, señaló Trejo Torres.

Publicidad

Asimismo, destacó la importancia de reconocer la salud mental como un derecho fundamental. “Todas las personas tienen derecho a gozar de salud mental y a acceder a tratamientos efectivos, basados en evidencia científica”, afirmó. Este derecho implica que las personas puedan recibir atención y tratamientos de calidad, independientemente de su situación económica o social. No obstante, también reconoció que muchas veces las personas enfrentan barreras para acceder a estos servicios, como la falta de información o el estigma asociado a la búsqueda de ayuda psicológica.

Es fundamental que la sociedad, las instituciones educativas y las empresas tomen conciencia de que la salud mental no es un tema menor, “la salud mental afecta todas las áreas de la vida. No es algo exclusivo de uno mismo, sino que permea en nuestro entorno y en las relaciones que construimos”, expresó Brenda Trejo.

Josué Huerta, profesor de la Facultad de Psicología de la UPAEP, complementó estas reflexiones con datos epidemiológicos que subrayan la gravedad de la situación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo han sufrido, están sufriendo o sufrirán algún tipo de depresión, y alrededor de 260 millones lidiarán con problemas de ansiedad. Estas cifras son preocupantes, considerando que, según estimaciones, la depresión se ha convertido en una de las principales causas de ausentismo laboral a nivel global.

En cuanto a los datos sobre el suicidio, Josué Huerta indicó que alrededor de 800,000 personas al año se quitan la vida, una cifra que ha ido en aumento.

En México, el Observatorio en Salud Mental y Adicciones reporta que, tras la pandemia, los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad incrementaron un 25%. A esto se suma que el sistema de salud mental en el país no ha logrado cubrir la creciente demanda: de cada diez personas que requieren atención, solo dos la reciben.

Además, Huerta enfatizó que, de las personas que acceden a atención, muchas no están recibiendo los tratamientos más adecuados. “En UPAEP promovemos tratamientos basados en evidencia, lo que permite ofrecer una atención más precisa y efectiva, reduciendo la duración de los tratamientos y mejorando la calidad de vida de los pacientes”, explicó el académico.

La salud mental, tal como recordó Brenda Trejo, es un derecho fundamental que no debe ser subestimado. Todos tenemos derecho a recibir tratamientos efectivos y accesibles, sin importar nuestras circunstancias. Sin embargo, como señala el maestro Huerta, el acceso a estos servicios sigue siendo un desafío debido a la brecha entre la oferta y la demanda, así como a la falta de profesionales capacitados para brindar la atención adecuada.

Publicidad

En este sentido, la UPAEP ha tomado la iniciativa de formar psicoterapeutas con los más altos estándares de calidad, para atender de manera efectiva las necesidades de la población. “Es importante que aquellos que estén pasando por problemas de salud mental busquen ayuda lo antes posible, recordando que no están solos y que no hay nada de malo en reconocer que se necesita apoyo”, puntualizó Huerta.

Para aquellos que se encuentran en situaciones de riesgo o necesitan atención inmediata, en México existen líneas de apoyo como el 911 y la Línea de la Vida, que ofrece atención en temas de salud mental, violencia y prevención del suicidio. Estas herramientas están al alcance de la población para brindar asistencia en momentos críticos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Fue campaña de oposición supuesta defensa de “El Mayo”: Abogado Sergio Ramírez

Comparte en tus redes sociales

El abogado Sergio Ramírez negó ser investigado por las autoridades de los Estados Unidos y aseguró que la campaña de la supuesta defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, fue realizada por la oposición para afectar al Gobierno de Claudia Sheinbaum.

El litigante mexicano señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que en su afán de perjudicar al actual Gobierno de México, grupos opositores iniciaron una persecución política en contra de él y Juan Pablo Penilla, abogada que lleva la defensa jurídica de Ismael “El Mayo” Zambada.

El mes de febrero medios de comunicación cercados a grupos opositores destacaron que el Juan Pablo Penilla Rodríguez, recibió un reconocimiento del PAN en la cámara de Diputados a pesar de defender narcotraficantes.

Otro nombre que salió a relucir en las acusaciones del grupo opositor fue el del abogado Sergio Ramírez, quien ha sido en el pasado socio de Penilla Rodríguez en algunos casos, más no en el de Zambada.

Sergio Ramírez aseguró este miércoles que ya tuvo charlas con autoridades de los Estados Unidos, incluido personal del FBI y le confirmaron que no existe ninguna investigación en su contra.

Publicidad

Ya hablé yo con el gobierno americano, el FBI, y es totalmente falso que al menos en lo que mi persona corresponde: no hay ninguna investigación de ningún proceso en mi contra

“No tengo nada que ocultar, no tenemos nada que esconder, nunca se ha cometido un delito. Hasta el día de hoy yo no tengo ninguna acción que pudiera yo estar conexo a él (Penilla Rodríguez) y me pudiera vincular a algún tipo de delito o de investigación criminal”, aseguró el abogado.

Aseguró que en su reunión con las autoridades de los Estados Unidos no preguntó sobre la situación de Penilla Rodríguez, del que dijo no sabe nada.

“No he hablado con él, no sé dónde está, no quise preguntar por más personas porque la verdad es un tema que a mí no me compete, yo creo que cada quien tiene sus propios asuntos, cada quien sabe qué ha hecho y cómo lo afronta”, dijo Sergio Ramírez.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

Comparte en tus redes sociales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.

La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.

Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.

Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.

Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.

Publicidad

La intervención de Profeco

Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.

La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.

#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.

 

Publicidad

Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Pareja de Manuel Bartlett confirma recepción de 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna

Comparte en tus redes sociales

Julia Elena Abdalá Lemus, pareja sentimental de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares en sus cuentas bancarias de parte de miembros de la familia Weinberg.

Las autoridades federales consideran a esta familia como prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Abdalá explicó que estos pagos provinieron de empresas de la familia Weinberg como parte de la venta de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Leibnitz, en Polanco, donde operaba un hotel boutique.

Según Abdalá, la transacción se realizó en mayo de 2012 y el acuerdo estableció que los pagos se completarían en los siguientes cinco años.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre julio de 2012 y mayo de 2017, Abdalá Lemus recibió depósitos por un total de 4.5 millones de dólares, equivalentes a 120 millones de pesos actuales.

Publicidad

De este monto, transfirieron a sus cuentas personales en el extranjero 2.64 millones de dólares, mientras que depositaron 1.89 millones de dólares en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña bajo su control.

Las transferencias ocurrieron mientras Bartlett se desempeñaba como senador plurinominal del Partido del Trabajo y era parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Youtube

Pareja de Bartlett reconoció tener cuentas en el extranjero

Durante la entrevista, Abdalá reconoció que tenía una empresa offshore y cuentas en el extranjero, y reiteró que las transferencias recibidas corresponden a una operación comercial legítima.

“Las transferencias a las que se refiere, de 4.5 millones de dólares, corresponden a la venta de un edificio que operaba como hotel boutique de mi propiedad. Dicha transferencia corresponde a una actividad comercial lícita”, afirmó Abdalá, quien señaló que es pareja de Bartlett desde hace 26 años.

“No tengo relación con Genaro García Luna ni conocimiento de que estas transferencias sean parte de una investigación en Estados Unidos”, agregó, en referencia a la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recuperar fondos presuntamente desviados por García Luna y sus colaboradores.

Publicidad

La confirmación de estas transacciones por parte de Abdalá ha generado reacciones en distintos sectores políticos y mediáticos, mientras que las investigaciones sobre el destino de los fondos continúan en curso.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA