Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Junio es el segundo mes mas violento de 2024 en México

Comparte en tus redes sociales

Las cifras otorgada por la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) colocaron al mes de junio como el segundo más violento de lo que va del 2024 con 2 mil 636 asesinatos, a sólo tres muertes del final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Mayo es hasta el momento el mes violento con más de 2 mil 650 crímenes, incluyendo el fin de semana más sangriento en los últimos seis años con 280 homicidios en el fin de semana de los días 17 al 19.

Este mes el sexenio de Andrés Manuel López Obrador superó los 190 mil homicidios dolosos, sin embargo, el récord negro ya lo había roto desde principios del 2023, cuando superó los 130 mil muertos de Enrique Peña Nieto.

Guanajuato ocupó el primer sitio de homicidios dolosos, en donde se incrementó de un 12 %, al pasar de 243 víctimas en mayo a 273 en junio, siendo los números más altos de la entidad en 2024.

En Chihuahua aumentaron los homicidios dolosos en 9.5% el mes recién terminado, mientras que Jalisco aumentó en 5.7%, Sonora creció 16.8%, en Chiapas 9.8 % y en San Luis Potosí un terrible 32.2 %.

Publicidad

El récord sangriento del sexenio de López Obrador se ha roto más de 30 mil veces desde que superó el número de asesinados del priista Peña Nieto. En promedio en México se asesinaron 78.7 personas al día en junio.

La suma de los dos sexenios es de más de 320 mil asesinados, colocando a estos casi 12 años de la historia del México moderno como el más sangriento.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¡Brota el sarampión! México reporta más de 1,500 casos y 4 muertes en 17 estados

Comparte en tus redes sociales

México enfrenta un preocupante repunte de sarampión, con 1,520 casos confirmados a nivel nacional, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Esta cifra representa un alarmante aumento del 261% respecto al último corte del 16 de abril.

Los casos están distribuidos en 17 estados y 55 municipios, siendo Chihuahua el epicentro del brote con 1,434 contagios, seguido por Sonora con 30 y Zacatecas con 13.

En las últimas 72 horas se han sumado 78 nuevos casos, además de cuatro muertes: tres en Chihuahua y una más en Sonora. A pesar de la gravedad del brote, las autoridades destacan que la tasa de letalidad se mantiene baja: en Chihuahua es del 0.21% y en Sonora del 3.33%.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a verificar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, para frenar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

Este brote se presenta en un contexto donde se había considerado al sarampión como erradicado en gran parte del país, lo que ha encendido alertas epidemiológicas y obliga a redoblar esfuerzos de vacunación y vigilancia sanitaria.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Fernández Noroña culpa a la derecha el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada, y redes responden: “El enemigo es la impunidad”

Comparte en tus redes sociales

Las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada, provocaron una fuerte ola de críticas y reacciones en redes sociales. El legislador atribuyó el ataque —en el que murieron Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en seguridad— a “una campaña de agresión promovida por la derecha”.

Sin embargo, usuarios en plataformas como X (antes Twitter) cuestionaron la postura del senador, al considerar que politizar un crimen de tal magnitud es irresponsable. “No es la derecha, es la impunidad”, fue una de las respuestas más compartidas. Otros señalaron que este tipo de declaraciones evaden la responsabilidad del propio gobierno ante la creciente violencia en el país.

Diversos perfiles de abogados, periodistas y académicos reprocharon el uso de términos como “campaña de agresión” sin pruebas contundentes. “Reducir un ataque armado a una narrativa electoral solo profundiza la división”, escribió un analista político.

Youtube

También se hicieron comparaciones con otros casos recientes, como el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. “Cuando fue lo de Ciro dijeron que era autoatentado. ¿Ahora sí es político?”, cuestionó un usuario con más de 40 mil seguidores.

Si bien algunos defendieron a Fernández Noroña argumentando que sí existe un clima de polarización, incluso ellos pidieron moderación. “El país necesita verdad, no teorías de complot”, comentó un profesor universitario.

Publicidad

El ataque ocurrió el 20 de mayo por la mañana, en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, y hasta ahora no hay detenidos. La ciudadanía exige una investigación sin tintes partidistas, centrada en la justicia y la seguridad pública.

Seguir Leyendo

Nacionales

Funeral de colaboradores de Clara Brugada se convierte en protesta ciudadana

Comparte en tus redes sociales

El funeral de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, se transformó en un acto de protesta. Ambos fueron asesinados en un ataque armado la mañana del martes, sobre Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.

La ceremonia tuvo lugar en la funeraria Gayosso Sullivan, en la colonia San Rafael. Desde temprano, simpatizantes de Brugada y familiares de las víctimas comenzaron a llegar. La mayoría eran mujeres que portaban mantas y pancartas con mensajes de exigencia.

Se escucharon gritos como “¡Justicia!”, “¡Ni perdón ni olvido!” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”. Las consignas reflejaban el dolor, pero también una fuerte carga política.

Clara Brugada llegó con discreción, sin ofrecer declaraciones

La mandataria capitalina llegó alrededor de las 21:00 horas. Vestía de negro y sostenía una rosa blanca. Caminó del brazo de Ernestina Godoy, su colaboradora de años y actual consejera Jurídica de la Presidencia.

A su paso, simpatizantes formaron una valla humana. Corearon frases de apoyo como “¡Clarita, el pueblo está contigo!” y “¡Te amamos, Clara!”. La escena fue similar a la de sus mítines, pero el ambiente era de luto.

En el lugar también estuvieron presentes funcionarias como las alcaldesas de Xochimilco y Azcapotzalco. Llegaron en vehículos oficiales junto con otros representantes del gobierno de la ciudad.

Publicidad

Dolor comunitario y recuerdos personales

Frente a la funeraria, vecinos y militantes de Iztapalapa encendieron veladoras. Algunas personas organizaron una pequeña ceremonia simbólica en honor a los fallecidos.

Sara Robles, una mujer de la tercera edad, compartió recuerdos de los colaboradores. Describió a José Muñoz como “un joven honesto, que luchó por su comunidad desde muy joven”.

Clara Brugada no ofreció declaraciones a los medios. En la mañana, ya había lamentado públicamente la pérdida. “Por muchos años compartimos sueños y luchas para transformar Iztapalapa y ahora la Ciudad de México”, expresó en el Ayuntamiento.

El operativo de seguridad incluyó policías preventivos y de tránsito. La calle Sullivan fue cerrada al paso vehicular debido al número de asistentes.

El funeral se convirtió en un espacio donde el dolor, la exigencia de justicia y el respaldo político se unieron en una sola voz.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA