Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Detienen a “El Piyi”, colaborador de “Los Chapitos” tras operativo en Culiacán

Comparte en tus redes sociales

La tarde de este jueves elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) detuvieron a “El Piyi”, colaborador de “Los Chapitos”, tras un operativo en Culiacán, Sinaloa

Detienen a “El Piyi”, colaborador de “Los Chapitos” tras operativo en Culiacán

De acuerdo con la información, detuvieron a “El Piyi”, tras un operativo militar en el sector Santa Fe, al norponiente de la ciudad de Culiacán.

Además, el Ejécito y la GN detuvieron a cinco personas más.

“El Piyi” está señalado como uno de los colaboradores más cercanos de “El Nini”, Néstor Isidro, en la facción de “Los Chapitos” del Cartel de Sinaloa.

Reportes indican que el detenido también forma parte del brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Publicidad

Presuntamente, Archivaldo Guzmán es quien quedó al frente de “Los Chapitos” tras la detención de su hermano Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López.

“El Güero Moreno” se habría entregado a las autoridades estadounidenses tras secuestrar y trasladar a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos.

En tanto, “El Mayo” Zambada se encuentra preso en EU, donde está acusado de diversos delitos como narcotráfico.

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Disminuyen muertes por sobredosis en EU

Comparte en tus redes sociales

La Administración de Control de Drogas (DEA), informó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron 25% en 2024, el cual es el descenso más importante ocurrido en los últimos años en un lapso de 12 meses.

Las muertes por sobredosis pasaron de 112 mil 910 en 2023 a 84 mil 076 en 2024, en las que se utilizaron drogas como el fentanilo y otras sustancias sintéticas, incluyendo metanfetaminas, son las principales causantes de muertes por sobredosis.

Mediante un informe de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo las dos organizaciones criminales de tráfico de drogas más importantes y peligrosas

Tanto el Cártel de Sinaloa como CJNG tienen presencia global, operando en al menos 40 países mediante decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en America, Europa, Asia y Australia.

El director interino de la DEA, Robert Murphy, destacó que dicha evaluación anual proporciona valiosa información estratégica sobre drogas a comunidades, profesionales de la salud, educadores y organismos policiales para ayudarles a orientar su respuesta a esta crisis.

Publicidad

“El objetivo de la DEA al publicar la NDTA es visibilizar el inmenso daño que los cárteles mexicanos y sus redes están infligiendo a nuestro país, y ayudar a salvar vidas mediante la concientización sobre la crisis de las drogas.

“La NDTA 2025 destaca la amenaza que el tráfico de potentes drogas sintéticas como el fentanilo representa para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”, destacó Robert Murphy.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Harfuch confirma que ‘El Perris’ murió en operativo

Comparte en tus redes sociales

Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido como “El Perris”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, murió en un enfrentamiento con fuerzas federales en Sinaloa, según confirmó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

En un operativo realizado en Navolato, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano abatieron a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, identificado como uno de los principales operadores del grupo criminal Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las fuerzas armadas fueron atacadas por hombres armados durante la operación y, al repeler la agresión, Figueroa Benítez perdió la vida.

“El Perris” era considerado uno de los principales generadores de violencia en la región y estaba vinculado a diversos delitos, incluyendo homicidios y secuestros. Además, se le señalaba como uno de los orquestadores del llamado “Culiacanazo” en 2019, cuando un operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López desató una ola de violencia en Culiacán.

Tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en 2023, Figueroa Benítez asumió funciones clave dentro del cartel, incluyendo operaciones de tráfico de fentanilo. La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura.

El enfrentamiento en el que murió “El Perris” forma parte de la estrategia del gobierno mexicano para desarticular las estructuras del crimen organizado en Sinaloa. La muerte de Figueroa Benítez representa un golpe significativo para Los Chapitos, aunque las autoridades advierten que la lucha contra el narcotráfico continúa y que se mantendrán los operativos en la región para garantizar la seguridad de la población.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Confirma García Harfuch migración de la “Chapiza”

Comparte en tus redes sociales

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron recibidos en autoridades de Estados Unidos, tras pacto de Ovidio Guzmán López.

El funcionario del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró que ninguno de los familiares del líder criminal era objetivo prioritario de la justicia mexicana.

García Harfuch informó que el Gobierno de los Estados Unidos no les comunicó nada sobre esta información, pero consideró evidente que se debe a un acuerdo entre las autoridades americanas y el líder criminal de “Los Chapitos”.

Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por una negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les está dando”, dijo García Harfuch en entrevista radiofónica.

A pesar de que la SSPC no tenía información sobre las personas recibidas en los Estados Unidos, García Harfuch aseguró que ninguno de los 17 familiares de Ovidio Guzmán son objetivos prioritarios de las autoridades mexicanas.

Publicidad

Entre las personas recibidas por agentes del FBI y el servicio de Marshals de los Estados Unidos, se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA