Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Claudia mueve a Efraín Morales hacia Conagua y libera otro cupo para los "refugiados" de AMLO

Comparte en tus redes sociales

Efraín Morales, exdiputado de la I Legislatura del Congreso de CDMX, fue uno de los generales de Claudia Sheinbaum para la elección de 2024. Se encargó de la Primera Circunscripción, donde en algún momento su perfil despertó el malestar de algunos morenistas radicales, Puros y Duros.

Al estilo de la familia de los Ulloa Pérez (Carlos, Gerardo y Emilio), la familia Morales Sánchez son cercanos a Sheinbaum Pardo. Pues su hermano, de nombre Carlos Augusto, ya fue designado como secretario particular de la Presidenta de la República.

Pero el embarque de Efraín Morales al gabinete ampliado de la nueva administración ha tardado. Ahora, de acuerdo con fuentes enteradas de las negociaciones, el líder de la organización SUMA estaría por ser designado como el nuevo titular de Conagua.

Para ese encargo cuenta con el respaldo del grupo morenista de los pragmáticos que promueven el ascenso de Omar García Harfuch, virtual Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, como el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, o la secretaria Rosa Icela Rodríguez, no sólo por la cercanía y confianza, también por su operación electoral.

Sin embargo, para llegar a la Conagua, Efraín Morales tuvo que esperar las negociaciones en Petróleos Mexicanos (Pemex), entre el tabasqueño Octavio Romero y el equipo de transición de Claudia Sheinbaum.

Publicidad

Ocurre que Efraín Morales era una ficha casi puesta para el Infonavit (lugar que disputaba junto a Néstor Núñez), pero las presiones de AMLO para «proteger» a sus funcionarios más cercanos, forzaron un cambio de último momento.

Apalancado por López Obrador, Romero Oropeza busca seguir en la administración federal, pese a su enorme influencia en el Gobierno de Tabasco de Javier May, o quizá por esa razón. Se trata de un grupo de obradoristas que hacen contrapeso a Adán Augusto López.

El cupo del Infonavit, entonces, se liberó con el movimiento de Efraín Morales a la Comisión Nacional del Agua. Pero la titularidad del Infonavit no está definida al 100%, porque además de Octavio también la ambiciona César Yáñez, quien ya le habría rechazado varias ofertas a la presidenta electa.

La lista de los máximos «protegidos» por López Obrador la termina Jesús Ramírez, quien en los próximos días -como adelantó LPO- sería incluido en una posición en Palacio Nacional. Claudia piensa en el rol de «coordinador de asesores», aunque en el entorno del actual vocero hay preocupación: «Tiene miedo de convertirse en un florero, como le pasó a Yáñez con AMLO».

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Senado revela el verdadero costo del viaje de Noroña a Francia

Comparte en tus redes sociales

El Senado de la República dio a conocer los documentos oficiales que confirman el costo real del viaje del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a Estrasburgo, Francia: $157,594 pesos.

De esa cantidad, poco más de $91 mil fueron cubiertos con recursos públicos, pese a que el legislador viajó en clase ejecutiva, en aparente contradicción con el reglamento interno del Senado.

La controversia inició cuando circularon imágenes de Fernández Noroña abordando un vuelo de Air France en asiento “business class” rumbo a París.

Según los lineamientos del Senado, los boletos deben adquirirse en clase turista. Ante las críticas, el senador aseguró haber pagado de su bolsillo la diferencia.

¿Qué revelan las facturas?

Según los documentos difundidos, el boleto de avión tuvo un costo total de $102,686 pesos. Fernández Noroña reembolsó $66,206 pesos, dejando un gasto neto de $36,480 pesos cubierto por el Senado.

El resto del viaje también fue financiado con dinero público: $6,975.03 por transporte terrestre internacional (tren en primera clase de París a Estrasburgo) y €2,250 euros en viáticos, equivalentes a $47,933.33 pesos.

En total, el viaje costó al erario $91,388.36 pesos. Aunque el senador justificó el gasto como parte de una misión oficial, el monto y la elección de servicios como el tren en primera clase encendieron el debate sobre la congruencia entre el discurso de austeridad y el estilo de vida de los representantes públicos.

Publicidad

Una anotación manuscrita en la factura del vuelo, firmada por el propio Noroña, solicita que solo se tome en cuenta el equivalente a clase turista como gasto institucional. Aun así, la polémica persiste.

Coincidencia con su cumpleaños generó suspicacias

El viaje se realizó del 20 al 21 de marzo de 2025 y coincidió con el cumpleaños número 65 del senador.

Esta coincidencia ha levantado sospechas sobre un posible componente personal en la agenda del legislador, lo que él ha negado enfáticamente.

Pero el viaje más caro no lo realizó Noroña

A pesar del revuelo, el viaje de Noroña no fue el más caro del trimestre. El senador Alejandro Murat encabezó una gira legislativa por Estados Unidos, Suiza, Francia y Bélgica, acompañado de una asesora, con un costo total de $335,178.78 pesos. Murat recibió viáticos por $116,790.38 pesos y su colaboradora, por $104,711.40 pesos.

Más de un millón en viajes en solo tres meses

El informe oficial indica que entre enero y marzo de 2025, el Senado financió 29 viajes internacionales para 27 senadores y dos funcionarias.

Publicidad

El gasto total ascendió a $1,345,964.31 pesos. Otros casos incluyen a la senadora Lorenia Valles, quien asistió a un congreso minero en Canadá ($82,502.80 pesos), y a Sandra Simey Olvera Bautista, quien participó en un foro en California ($76,923.96 pesos).

Seguir Leyendo

Nacionales

Tragedia en Zacatecas: Hombre muere en incendio de globo aerostático durante festival

Comparte en tus redes sociales

Una tragedia empañó el Primer Festival del Globo de la Feria Enrique Estrada 2025, cuando un hombre perdió la vida y dos personas resultaron heridas tras el incendio de un globo aerostático la mañana de este domingo.

 

¿Qué pasó en el Festival del Globo de Enrique Estrada?

El accidente ocurrió durante la activación del mecanismo de elevación de un globo aerostático, cuando la canastilla se incendió, según videos difundidos en redes sociales. Testigos reportaron que el flamazo alcanzó a personas cercanas, mientras el globo ascendía con la canastilla en llamas y un hombre a bordo.

Publicidad

Detalles del siniestro: El piloto, cuya identidad fue confirmada por las autoridades, intentó escapar del fuego colgándose de la canastilla, pero cayó desde una gran altura en un terreno despoblado, lo que le causó la muerte instantánea.

El globo perdió el control y comenzó un descenso abrupto, dejando un saldo de dos personas heridas con quemaduras de primer grado, quienes reciben atención médica y están fuera de peligro.

Respuesta de las autoridades

Rodrigo Reyes, secretario general del Gobierno de Zacatecas, confirmó el fallecimiento, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una carpeta de investigación por homicidio culposo, lesiones y abandono de personas. La FGJE también brinda apoyo psicológico a los familiares del fallecido.

Como parte de las indagatorias, se identificó a dos presuntos responsables de la organización del evento, quienes huyeron tras el accidente. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron el vehículo que habrían utilizado para escapar en el municipio de Zacatecas.

Investigación en curso

La FGJE continúa con las diligencias para determinar las causas del incendio y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento, se desconoce si el hombre cayó accidentalmente o decidió soltarse de la canastilla. Este trágico incidente ha conmocionado a la comunidad y ensombrecido las celebraciones patronales de Enrique Estrada.

Publicidad

Seguir Leyendo

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Comparte en tus redes sociales

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:
    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA