José Luis Alomía Zegarra, director de epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que al corte de este 15 de julio, suman 36,906 decesos y 317,635 casos confirmados acumulados y 28,361 activos (detectados desde el 2 de julio y hasta hoy) del nuevo coronavirus (COVID-19) desde el primer caso registrado el pasado 28 de febrero.
También han sido contabilizados hasta este miércoles 369,411 casos negativos y 61,411 son sospechosos y 199,129 personas recuperadas.
No obstante, hay 1,932 casos de defunciones sospechosas que podrían sumarse a la cifra total el las próximas 24 horas. En cuanto a casos sospechosos, hasta el último conteo de la SSa hay 81,411 casos (690 más que ayer).
Las cuatro entidades con el mayor registro de casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco y Puebla. Por el contrario, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número de contagios.
De las 30,257 camas de hospitalización general en el país, 13,745 (45%) están ocupadas y 16,512 están disponibles. Los estados que tienen menor capacidad son: Tabasco, Nuevo León y Nayarit. Por el contrario, las entidades con más camas de atención son: Querétaro, Zacatecas y Chihuahua.
En camas con ventiladores, que atienden a pacientes graves de COVID-19, el 61% (5,995) están disponibles y 39% (3,806) ocupadas. Los estados con más del 80% de espacios libres son: Chihuahua y Morelos.
Este día, Alomía Zegarra presentó el informe detallado sobre la situación actual de Puebla, Tlaxcala y Veracruz ante la mitigación del SARS-CoV-2.
Puebla
En el caso del estado poblano, hasta este día de la semana 17 de la pandemia se han registrado 1,864 decesos, 14,876 casos confirmados, 4,700 casos sospechosos y 14,792 negativos.
Sin embargo, 9,397 se han recuperado satisfactoriamente. Se estima que haya 1,992 defunciones totales, es decir, hay 128 casos sospechosos que podrán sumarse al total en los próximos días.
Los municipios más afectados en orden descendente son: Puebla, Tehuacán, Atlixco y San Martín Texmelucan. En la semana 24 de la pandemia se registró el pico de contagios y a partir de entonces han ido disminuyendo los contagios.
Hasta este miércoles registró 486 defunciones (aunque se estima que sean 491), un total de 3,499 contagios confirmados (de entre ellos, 2,047 se han recuperado), 716 casos sospechosos y 5,375 pacientes negativos.
Los municipios más afectados en orden descendente son: Tlaxcala, Apizaco, Huemantla y San Pablo del Monte. Hasta este momento, tiene un 51% de ocupación de camas en general y 43% de ocupación de camas con ventilador.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, el estado tuvo su pico de contagios entre la semana 25 y 26 de la pandemia y en esta semana 27 los casos han comenzado a disminuir.
Al corte de este día registra 2,058 defunciones confirmadas (se estima que la cifra sea de 2,122), 15,073 casos confirmados (de los cuales, 8,004 se han recuperado), 2,904 contagios sospechosos y 8,049 negativos.
Los municipios más afectados en orden descendente son: Córdoba, Veracruz, Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Su capacidad hospitalaria revela que el 62% de camas en general están ocupadas y el 46% de camas con ventilación están en la misma condición.
En el panorama internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que América es el continente con el mayor número de casos de SARS-CoV-2, con un total de 6,884,151 casos registrados, de los cuales, 1,665,477 (24%) son casos cofirmados en los últimos 14 días. Detrás se encuentra Europa con 2,964,046 contagiados.
A nivel global hay 13,150,645 casos confirmados, de los cuales 2,823,299 (21%) son casos activos. La tasa de letalidad global es de 4.4 por ciento.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, exhortó a la ciudadanía a no tomar medicamentos sin prescripción médica para combatir posibles contagios de COVID-19, ya que podrían causar daños colaterales a su salud.
Detalló que solo el personal médico puede definir el medicamento y el gramaje que debe tomar cada paciente para ser tratado.
También recordó a las personas que deben ser corresponsables y seguir aplicando a su vida diaria las indicaciones de la Secretaría de Salud como son el uso de cubrebocas, lavarse las manos continuamente y hacer estornudo de etiqueta (cubriéndose con el antebrazo), para ayudar a la mitigación de contagios y por lo tanto al avance en el semáforo de alerta epidemiológica.
10 países concentran el 95% de vacunas contra covid-19
Copenhague, Dinamarca.- Europa tiene que ser solidaria con las vacunas, teniendo en cuenta que hasta ahora el 95% de las dosis han sido utilizadas en 10 países, instó este jueves la dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es necesario que “todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan”, afirmó el director para la región Europa de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa online.
Asimismo, subrayó los “enormes” esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos.
Según él, un 95% de las vacunas contra el covid-19 administradas en el mundo fueron inoculadas en 10 países, que no reveló.
Según la web de análisis de datos Our world in data, se trata de Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá.
En poco más de un mes, unos 28 millones de dosis fueron inyectadas en unos 46 países, declaró el miércoles el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
Pero, pese al inicio de las campañas de vacunación, la rapidez de propagación de las nuevas cepas del virus, especialmente las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, crea preocupación.
“La situación es alarmante”, confirmó Kluge.
En la región Europa, 25 países, entre ellos Rusia, han detectado casos relacionados con la nueva cepa VOC 202012/01.
“Con una transmisibilidad mayor y una gravedad de la enfermedad similar, la variante suscita preocupación: sin un mayor control para frenar la propagación, habrá un mayor impacto en los centros de salud, casi desbordados y bajo presión”, explicó.
Pero, para Kluge es importante mantenerse optimista.
“2021 será otro año de coronavirus, pero será un año más previsible, la situación será más fácil de controlar”, aseguró.
Vacuna para África, tardará meses
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC), agencia especializada de la Unión Africana (UA), declaró este jueves que los gobiernos africanos deben tomar medidas urgentes para prepararse para suministrar a sus poblaciones vacunas contra el coronavirus.
El miércoles, la UA anunció haber obtenido 270 millones dosis de vacunas contra covid-19 para los países del continente, la mayoría de los cuales no pueden costear la inmunización de su población.
También precisó que en los próximos días los gobiernos podrán comenzar a realizar pedidos a través de una plataforma de la UA.
Según esta última, entre abril y junio estarán disponibles al menos 50 millones de dosis.
La agencia especializada se fijó una meta del 60% de los africanos vacunados contra covid-19 entre 2021 y 2022.
Las vacunas de la UA –suministradas por Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y Johnson & Johnson– complementarán las vacunas obtenidas a través de Covax, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y socios privados, que busca un acceso equitativo a estos productos.
África registró 3.1 millones de casos de Covid-19 (3,5% del total mundial) y casi 75 mil muertes (2.4% a nivel global), según datos de CDC äfrica. DA
Ejército mata a 5 sicarios de la Tropa del Infierno en Tamaulipas (VIDEO)
Al menos cinco sicarios del Cártel del Noreste (CDN), uno de los grupos delictivos con más presencia en la frontera, fallecieron el pasado lunes durante un enfrentamiento con el Ejército mexicano en diversos sectores de Nuevo Laredo.
#RATO.
VIDEO: Impresionante, así fue la pelotera, 2 Unidades del Ejercito hicieron correr a 5 “Blindadas” de la “valiente” Tropa del Infierno del Cartel del Noreste en Nuevo Laredo pic.twitter.com/HxNpqDkkt5
— GAFES. Militares, Marinos y Federales (@GafesYmilitares) January 15, 2021
El primer tiroteo se registró por la tarde en la colonia Bella Vista, atrás de un supermercado Soriana, donde según primeras versiones hubo un intento de emboscada por parte varias camionetas de la Tropa del Infierno a elementos de las fuerzas armadas. El intenso tiroteo, según medios locales, alarmó a los conductores y peatones que salían de sus centros de trabajo y se dirigían a sus domicilios.
Los militares habrían repelido la agresión y disparado contra el convoy de camionetas. Un miembro del CDN cayó al pavimento frente al centro comercial y fue abatido, y también fue asegurada una camioneta donde murieron acribillados otros dos integrantes de la organización.
Al parecer los militares continuaron la persecución y más adelante, ya sobre la carretera a Anáhuac, les dieron alcance a dos camionetas más y nuevamente hubo un enfrentamiento. En este segundo tiroteo fueron abatidos dos hombres más, queportaban armas de grueso calibre y vestían uniformes similares a los de la Secretaría de Marina (Semar).
Mientras ocurría la persecución, otro grupo de sicarios del CDN buscó evitar el arribo de otras patrullas de corporaciones federales y estatales con “poncha-llantas” y unidades secuestradas del transporte público que fungieron como bloques carreteros.
Otros cuatro individuos del cártel murieron tras ser alcanzados por las fuerzas armadas. Todos viajaban en una camioneta tipo Ford Lobo Platinum. Otros sicarios huyeron de la escena, pero las autoridades militares y estatales activaron un operativo de búsqueda con apoyo de helicópteros que alertaban a las unidades terrestres sobre sospechosos circulando.
En medio de una tensa calma la noche llegó a las calles de Nuevo Laredo con el reporte extraoficial de dos camionetas aseguradas, cinco abatidos, un oficial lesionado del brazo por bala y dos mujeres lesionadas, sin riesgo de perder la vida.
La Tropa del Infierno es el brazo armado del CDN, que a su vez es una fracción disidente de Los Zetas. Se disputa el territorio de Tamaulipas con organizaciones criminales como Los Zetas Vieja Escuela y el Cártel del Golfo (CDG). El líder está identificado únicamente como El Werko, quien estaría casado con una sobrina de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias El Z-40 y El Z-42, respectivamente, quienes actualmente se encuentran en prisión.
En el pasado, esta región fue un campo de batalla entre ambas organizaciones, antes de que los grandes cárteles comenzaran a desintegrarse para darle paso a pequeñas bandas como el Cártel de Noreste, una escisión de los ya extinguidos Zetas.
Los Zetas llegaron a ser considerados como el grupo criminal más violento en México. Sin embargo, en los últimos 7 años al menos 33 de sus principales líderes fueron detenidos o abatidos por las autoridades en distintos operativos.
Anteriormente Los Zetas operaron en al menos 22 de las 32 entidades mexicanas, llegando a tener más presencia en el país que el Cártel de Sinaloa.
Durante su época de mayor prosperidad, los Zetas expandieron sus actividades ilegales más allá del tráfico de drogas, pues también cometieron extorsiones, robos, asesinatos, secuestros masivos, tráfico de personas y robo de combustible.
Y hoy son otro de los grupos más brutales y que mayor acoso provocan entre la población que cruza por sus territorios, siendo un común denominador sus brutales métodos para extorsionar y matar.